You are on page 1of 5
‘Texts detain yeti ites (Dl formalism so xu postclonlae) instante. Cuando escribo, todos los que no sabemos que podemos ser se eseriben desde mi, sin exclusién, sin previsién, y todo lo que seremos nos conduce a la incansable, embriagadora, implacable busqueda de amor. Nunca sufriremos carencia de nosotras mismas. Ll 556 Terry Eagleton (Reino Unido, 1943) Formado en el establecimiento inglés de Cambridge, donde fue alurnno de Raymond Williams (marxista y uno de los fundadores de los estu- dios culturales en Gran Bretafia), Eagleton comienza una temprana ca- rrera académica como profesor en Oxford y critico literario. De familia catdlica, se acerca al marxismo y se coloca en la tradicién de la Nueva Izquierda briténica. Como eritico literario, Eagleton tiene influencias del marxismo, el estructuralismo y ol postestructuralismo; le interesan las cuestiones de politicas y practicas culturales, y la relacidn entre literatura ¢ ideologia. Conserva el concepto marxista de ideologia pero considera el nexo del texto literario con la ideologia como una «sobredeterminacién», Discu- te cl papel de la critica literaria como institucién, reclamando para ella tuna implicacién en los procesos de la vida social y del poder. En su conocido libro Literary Theory: An Introduction, 1983/ Intro- duccibn a la teoria literaria, 1988, Eagleton orienta su revisién de los principales enfoques tedricos del siglo xx —formalismo, nuevo criti- cismo, fenomenologfa, recepcién, estructuralismo, semistica, postestructuralismo, psicoanilisis, feminismo y marxismo—, a partir de la discusién del concepto esencialista de la literatura y de la puesta en practica de otro que depende de las instituciones y de la experiencia social En «Towards a Science of the Text» (Hacia una ciencia del texto], perteneciente a su libro, de 1976, Criticism and Ideclogy [Critica ¢ ideo logia), el punto de ataque de Fagleton es ef desmontaje de la separa- cidn entre ideologia y texto literario, como si el segundo fuera la exprosién de la primera y, por tanto, pudiéramos afiadir, «su reflejon. En discu- sién con el concepto de ideotogia como «falsa conciencia», propone 557 “eats dete ys Iran (De! formalin sn estudio poston) formacién compleja que inserta a los individuos en la historia, de variadas maneras, permitiendo «distintos tipos y grados de acceso a esa historia. En un andlisis de Ia complejidad del proceso de produccién de ideo- logia por el texto, de su relacién con Ta realidad «reat», con la historia en cuanto «formacién social reab—, y de su resistencia a la historia en el acto de convertir la historia en ficcién —que supone construir una representacién de la realidad y no la realidad misma, Eagleton explo- ra la «aealidad textual» como el resultado de ciertas précticas signifi- cantes cuyo punto de partida es la historia, y al texto como un espacio ‘enel cual estructura, significante, significado y significacién estén en relacién con la ideologia y la historia. Esto serfa un ejemplo de la «cri- tica cientificay que él propone, no como una simple «aplicacién» del ‘materialismo hist6rico a la literatura, sino como un «elemento especifi- co de la teorfa de las superestructuras», una lectura marxista y actual del texto literario. ‘

You might also like