You are on page 1of 7
FACTORES QUE AFECTAN LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS ay ResGmen preparado por H. Restrepo P.* INTRODUCCION Para entrar a tratar los asuntos relativos a los factores que afectan Ja disponibilidad de los nutrimentos para las plantas, es conveniente detener- se a considerar los aspectos concernientes a la constitucién del suelo y las modificaciones o alteraciones que puede sufrir como consecuencia de la aplica- cién de sustancias diferentes, de naturaleza orgénica o mineral,.con las cua~ Jes el hombre interviene en su caracterizacién, y en los procesos que determi- nan el carécter deT suelo en relacién con e7 ambiente en que se desarrolla. Bajo condictones normales de equilibrio, el suelo se desarrotla por in- tervencién de factores tales como: el clima, 1a vegetacién, los organismos del suelo, e1 material parental, 1a topograffa y el tiempo. Cada uno de estos factores participa en el desarrollo del suelo, ya sea por medio del aporte directo de sustancia o materiales o por medio de su efecto en Jas transforma- ciones de los materiales producidos a traves del tiempo. Se forma asf, un sistema complejo, constitufdo por materiales de natura- leza diferente, e1 cual esté en constante actividad evolutiva segin las trans- formaciones que sufre de acuerdo con el ambiente en que se desarrolia. Como, elementos constituyentes importantes se pueden mencionar los si- guientes: 1, Una fraccién mineral constituida por particulas minerales de diferente ‘tamafio y composicién, las cuales corresponden a un 45% del voliimen. Profesor Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira 2. Una fraccién orgdnica constituida por residuos vegetales y animales, Tos cuales corresponden a un 5% del voldmen. 3. Una fracct6n gaseosa constituida por el aire del suelo, cuya composicién difiere del atmosférico en su mayor contenido de CO, y menor de 0. Co- rresponde a un 25% del voldmen. 4, Una fraccién 1fquida constituida por el agua del suelo, 1a cual correspon- de a un 25% del voldmen total. Dentro de estas fracciones se encuentran los elementos nutritivos y de- mas constituyentes quimicos, los cuales le imparten caracter{sticas y compor- tamiento particulares segtn el ambiente en que se desarrollen los suelos. En consecuencia, el suelo es, como se define actualmente, "un organismo dindmico natural, mezcla de materia mineral y materia orgénica que cubre la corteza terrestre, capaz de soportar la vida vegetal y animal bajo condicio- nes apropiadas de relacién agua y aire". La variada composicién de este cuerpo le imparte caracter{sticas 0 pro- piedades también variadas que determinan un comportamiento particular para cada suelo, todo 10 cual puede ser exarrinado bajo diferentes puntos de vista: Ffsico, quimico y biolégico, Cada una de estas propiedades 0 caracteristicas y las relaciones que existen entre ellas, controlan la actividad de los elementos que participan en la nutricidn vegetal y condicionan e1 medio de desarrollo de plantas y ani- males. Dicho de otra manera, tales propiedades y sus relaciones proporcionan los criterios para establecer las aptitudes de los suelos en relacién con sus posibilidades de uso, manejo y productividad. En consecuencia, la constituci6n y las propiedades y demas agentes que determinan los procesos dindmicos de acctén de Tos suelos, fijan el comporta~ miento de los elementos que rigen la produccién de cosechas 0 simplemente e7 desarrollo de las plantas. Elementos Nutritivos Elemento nutritivo o nutrimento es toda sustancia que la planta necesi- ta para desarrollarse. Los elementos considerados esenciales son los siguientes: Carbono (C), Hidrégeno (H), Oxfgeno (0), Nitrégeno (N), Fésforo (P), Potasio (kK), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S), Hierro (Fe), Manganeso (In), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Boro (B), Molibdeno (Mo), Cloro (C1). Segin su procedencia: Carbono, hidrégeno y oxfgeno provienen del agua. Del suelo, nitrégeno, f6sforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno y cloro. Es importante considerar, dentro de estos Gltimos, que segin su natura- leza quimica, unos se comportan como cationes, tales como: Calcio, magnesio, potasio, hferro, manganeso, zinc, cobre y otros se comportan como aniones tales como el nitrdgeno, el fésforo, el azufre, el boro, el molibdeno y el cloro. £1 nitrégeno, por su parte, tiene una expresi6n catiénica que es la forma amoniacal, la cual es el producto'de las transformaciones en el proce- so de mineralizacién de los productos orgdnicos. Sin embargo, se considera Ja forma aniénica (N03) ya que tiene una mayor aceptacién en la nutricién en vista de que la forma amoniacal tiene cfertas restricciones en lo que a su aprovechamiento se refiere. Aprovechabilidad de los Elenentos. Bajo la forma de expresién elemental, los nutrimentos exhiben un compor- tamiento especffico estrechamente relacfonado con 1a actividad inherente a cada tipo de ién y es asf como cada uno exige condiciones apropiadas para ejercer sus funciones. Es decir, que 1a toma de elenentos esté determinada por 1a forma que adopta e] elemento en el complejo quimico del suelo. Esto significa que el medio edffico debe estar en condiciones adecuadas para favo- recer las combinactones de fones apropiadas para ser aprovechadas por los or- ganismos vivos. Es bien sabido que las plantas toman los elementos a traves de mecanis- mos de absorcidn o de intercambio fénico. Esto indica que los elementos de- ben estar en forma soluble o en forma intercambiable para poder ser aprove~ chados ‘0 asimilados. La formacién de compuestos solubles, o la presencia de complejos intercambiables, depende de las condiciones del medio edéfico, cuyo caraécter es la expresidn de los procesos de desarrollo del suelo. Bajo la accién de estos procesos se prepara el medio en el cual 10s ele~ mentos, segin su naturaleza quimica pueden formar compuestos los cuales cons- tituyen la fuente a partir de 1a cual los elementos se hacen disponibles. Factores que Afectan la Disponibilidad. Reaccién del suelo. pH. Los suelos, en términos de pH, tienden a caracterizarse como dcidos, neutros y b&sicos o alcalinos, segiin la saturacién del complejo de cambio se encuentre dominada por bases o hidrégeno intercambiables. Esto permite fijar unos rangos o intervalos. dentro de los cuales son caracterfsticos ciertos elementos que definen las proptedades qufmicas del suelo las cuales tienen estrecha relactén con la fertilidad. En el rango cido, donde el pH es inferior a 5.6, la carencia de bases es notable, como también lo es e1 incremento de {ones Al, Fe, Mn, los cuales son muy activos a pH bajo. A medida que el pH sube, estos elementos van perdiendo su actividad y/o van siendo sustituidos por otras bases; el complejo de cambio se enriquece en elementos basicos hasta que se establece una especie de equilibrio écido- base. Este puede definirse como el rango neutro y se ubica entre pl 6,6 y 7,3. Superado este rango, el aumento de concentracién de bases se define por una dominancia de cationes alcalino-térreos (Calcio y Nagnesio) bajo 1a forma de sales constituidas principalmente por carbonatos. Esta condicién es caracteristica a pH comprendidos entre 7.5 y 8.5 Sobre 8.5 se tienen los suelos tfpicamente alcalinos debido a la presen- cia de sodio dominando el complejo de cambio. Bajo las condiciones descritas, los elementos nutritivos, por su parte, pueden formar compuestos diferentes, principalmente sales, las cuales, de- pendiendo de sus solubilidad pueden ser utflizadas por las plantas u orga- nismos. E1 comportamiento de los diferentes elementos en relacién con 1a reac- cién del suelo puede sintetizarse asf: EL Nitrégeno presenta las formas amonfacal y nftrica. Bajo condiciones de acidez, la nitrificact6n no se cumple y por Yo tanto esta forma aprovecha- ble es muy escasa en los suelos. La aplicactén de nitrégeno en estas condi- ciones puede provocar denitrificacién debido a un aumento de la concentractén de nitrato y a la escasez de organismos nitrificantes. .No obstante es el ele- mento que presenta menos problemas en su disponibilidad en relacién con la acidez. Bajo condiciones de pH basico (pH 7.5 = 8.5) la forma amoniacal puede ser afectada por la presencia de altas concentraciones de carbonatos que son comunes en esta regién de pH, El] f6sforo presenta as siguientes formes: PO, en suelos bésicos, HPO, en suelos neutros y HPO, en suelos acidos, Este es el elenento que resulta ser més afectado en sus formas aprovechables a causa del pH, pues en suelos Sctdos y bésicos acta sobre ellas el fenéneno de fiJacién consistente funda~ mentalmente en 1a formactén de conpuestos insolubles. El_potasio puede ser afectado por problemas de fijacién en condiciones de pH bajo, aunque en menor grado que e] fésforo; en pH bésico presenta pro- blemas por accién de 20s carbonatos con Tos cuales forma compuestos estables de baja solubilidad. Los elementos menores son aprovechables en gran proporcién a pH bajo y a medida que e] pH subre va disminuyendo su solubilidad hasta niveles mf nimos aceptables en los suelos neutros. Una vez superado este rango comien- zan a presentarse problemas de aprovechabididad por formacién de compuestos de baja solubilidad en 1a zona de pH comprendida entre 7.5 y 8.5. Se excep- tda de esta condicién el Nolibdeno cuya disponibilidad esta en relacién di- recta con el aumento del valor del pH. Los aspectos quimicos son practicamente los determinantes de efectos directos en la disponibilidad de los elementos nutritivos, puesto que el ele- mento adopta un estado de actividad consecuente con el medio en que se en- cuentra y es asf como puede formar compuestos con otros con los cuales tenca afinidad i6nica. Por esta raz6n se le ha dado a la reaccién del suelo la ma~ yor importancia en lo que se refiere a su efecto en 1a disponibilidad de los elementos nutritivos. No obstante, existen otros factores que tienen efecto en la nutricién Y¥ que afectan la aprovechabilidad, aunque no intervienen directamente en la disponibilidad de los elementos. Este planteamiento insinGa una diferencia- cin del concepto de disponibilidad porque, a pesar de que ambos términos se relacionan con lo mismo, 1a aprovechabilidad supone una mayor relacién con Tos mecanismos de toma del nutrimento, en tanto que la disponibilidad se acer- ca més a la identificacién de 1a cualidad intrfnseca del elemento. Segin esto, un elemento puede estar disponible pero las condiciones de aprovechabi- Tidad pueden no ser apropiadas. ‘De acuerdo con lo anteriormente enunciado, 1a siguiente propiedad ffsi- ca merece destacarse por su efecto indirecto en la aprovechabilidad de los elementos nutritivos: La estructura. ‘La estructura es una propiedad muy importante especialmente en suelos con alto contenido de arcillas ya que determina en alto grado la cantidad de espacios porosos que tiene el suelo y tos, a su vez, determinan las con diciones de aireacién, mediante Tas cuales se pueden establecer 10s niveles de humedad del suelo. £1 nivel de hunedad constituye el pardmetro para esta- blecer Ta relacién agua-aire del suelo, con 10 cual se puede definir 1a rata de difusién de oxfgeno, importante por la influencia que tiene el oxfgeno en Ja absorcién de nutrinentos. Por otra parte, 1a humedad en sf es un regulador de la absorctén de nu- trimentos, ya que 1a abosrcién aumenta a medida que 1a humedad se acerca a Ja capacidad de campo. Por esto es necesario tener en cuenta que el agua es necesaria para 1a toma de nutrimentos. Se observa que una sequia moderada puede manifestar sfntomas complejos y simulténeos de deficiencias especial- mente de nitrégeno. Esta consideracién es importante, especialmente cuando se trata de la aplicacién de fertilizantes, porque: 1. La planta aprovecharé una cantidad de fertilizante proporcional al agua disponible. 2. Amayor cantidad de agua disponible se puede usar dosis mayores. 3. A mayor disponibilidad de nutrimentos hay mejor utilizaci6n del agua. Lo expresado hasta aqui, en este texto, constituye un restimen de los fe- némenos 0 factores que influyen en Ta disponibilidad de los elementos nutriti- vos y por lo tanto contiene un comentario breve sobre cada uno de los aspec- tos més destacados. No obstante, se aprovecha 1a circunstancia para enfocar’ los términos "disponibilidad y aprovechabilidad" como conceptos que se deben diferenciar en el tratamiento del tema de los efectos que varios fendmenos pueden tener en Ja aprovechabilidad de los elementos en la funci6n nutricio- nal. ‘Agosto 16 de 1982.

You might also like