You are on page 1of 40
ta de Hugo Argielles, por August HUGO ARGUELLES Teatro vario IV Prologo de Bruno Bert letras mexicanas FONDO DE CULTURA ECONOMICA Los caracoles amorosos (Romance, bronca y misterio ' de los caracoles amorosos y los muertos : Tujuriosos del burdel del cementerio) { 98 | ‘sea en el Teatro Beto Jusrxe 10 agosto de 1988, boo ta dc de “Ls Fraetso Escobedo produc por Javier Gallet, come sige REPARTO ‘AnsUNDA RETANA, 35 afios ‘AURELIO, 45 afios Dosa BRUNA, 50 aftos Dosa Loto, 47 anos Dowa CaniTo (que hace de Pros- tituta en el Acto P), 40 afios oa JuvENTINA, 60 aiios Et Cura, 52 afios FL MoNAovitto, es de 15 atios, pero parece de 13} Nano, 16 afios Et MvbO, 17 afios Caupesino 1 (que hace ‘de Cliente en el Acto 1) ‘Cawprsino 2 (que hace ide Cliente en el Acto 1) Campesiva I (que hace ‘de Prostituta en el Acto 1) Campestsa 2 (que hace ‘de Prostituta en el Acto 1) Escenograffae ilu Vestuario y gerente ‘de produccién: inaction: Pilar Pellicer Manuel Ojeda Lilia Aragon Lourdes Villarreal Lucfa Pallés Gloria Morell, Antonio Miguel Luis Eduardo Camarena Antua Terrazas Pedro Pelayo ‘Mariano Hernandez. Ramén Alvarez Carla Garcia Rojas Maribel Vielma Arturo Nava, Anita Barberis Lugar; Chimalacatlan, un pueblo del estado de Morelos. Tarde, hacia las 4 pm. 127 TTT Epoca: Actual, Escenogralfa: Regidn del cementerio donde reposan los que no daleanzaron tapida (bardas y desniveles; alguna ranipa) Al fondo, derecha, fos que st, y ala iaquierda, el exterior dela casa del per tein, cubiertas las paredes de bugaibilias de varios colores. Hay ‘otros varios macizos de flores» plantas por diferentes éreas. ‘Dato ldico (fuera de texto, pero curtoso): el titulo tiene 14 par labras; a obra, 14 actors; el segundo acto, 14 escenas: y fue esri= taen 14 dias, La obra. recibié el Premio Sor Juana Inés de ta Cruz, de la Unidn de Criticos y Cronistas de Teatro, como la mejor del ato. Lat actri Lita Aragdn fee premiada por su interpretacién de Dona Broa, como la mejor coactuacién. Y le temporada aleanea in total de 375 representaciones, siendo hasta ahora fa obra que mds Hempo ha durado en el Teatro Benito Judres. Actualmente ya fue contratada para cine y el autor estéhacien- doa adaptacion ¥; como obra, se est traductend al inglés PRIMER ACTO Alcentro, una pequefta barda derruida. Atrds, matorralesy ctzaa {Un drbot en ef dnguto de la derecha es wn frondoso pirul, con un poyo de cemento alrededor. Detrds de él vemos a un hombre arrodillado que ahora se persigna, deja unas flows ahty se levanta. Tiene mds 0 menos $5 fanos. Es de tipo mestizo, campesino, pero de gran estatura, vite pantalén de mezcilla, botas vagueras, chamarra, y leva en ta ‘mano un sombrero de palma blanco, tiene la camisa abienta dejando ver su pecho musculoso; en el euello leva un paliacate. or la izquierda viene Dona Bruna, mujer madura (mds 0 ‘menos 50 aitos) vestida con bata de colores chillantes y magui- llada con ostentacién (ademas tiene pintado el cabello de coor caoba). Carga una jaula con un canarto. Camina con desenfado e indudable garbo. Usa un abanico de varillas con el que se da ave ‘onstantentente, adenids de cerrarlo y abrrlo a cada rato. ‘Aurelio y Donia Bruna se ven. Cada tito pemanece en su sito, ‘miréndosé como sorprendidos de haberse encontrado. Luego se ssaludan, my propios, oa BRUNA—Buenas tardes, don Aurelio. ‘AURELIO—(Seco,) Buenas las tenga usted, doiia Bruna 128 Dosa Brusa—(Sonriendo picara.) Pues todavia... todavia... (Se palmea tas nalyas.) <0 no? ‘AURELIO—Usted no plerde oportunidad para tirar todo a ‘chunga, everdad? Dosa Beuna.—Siempre que se trate de “tirat”. es mi oficio. (Sonrfe.) Saqué al Tilico para que oyera cémo estén cantando los otros péjaros, (Al canario,) ¢Los oyes?... Claro, estamos 3 mediados de abril, pero... jeantar asf! Yo creo que los alboroté nnris este calor. Sofoca, pero al mismo tlempo como que ani- mma... No le parece? "AURELIO.—Mas bien agota. Dosa BkUNA—2¥ qué anda haciendo por el cementerio de los desheredados? ‘AURELIO —(Seflalando un lugar tras la barda.) Mi hija esté en- terrada ahi ‘Dosa Bruna —(Después de una pausa, grave.) jAb... pues St AURELIO.—2Ya se le olvid6? DoXa BawNa—No... ella no; pero su entierro... AURELIO —(Casi para si.) Se lo hice sin la companta de nadie. (A dota Bruna.) Tal vez por es0.. oka BRUNA.—Pues tal vez. De todos modos no me gusta re- cordar dénde esti sepultada la gente... Los tnicos enterra- Imientos que me interesan son los que se hacen en mi casa y sobre mis muchachas. AURELIA usted todo le vale, con tal de que le suelten la lana, eno? DOXA BRuNa—gDe veras lo eree? No se le olvide que cuando la Roselia estuvo enferma yo fui quien pagé sus medicinas, porque de usted, ni su sombia AURELIO—(Elusivo,) Andaba fuera... Dosa BRuxa—jComo siempre! jAs{ que no me venga con criticas! Usted era su padte... yo s6lo la administraba.i, "AURELIO. —cY para que le siguiera sitviendo fue que le pags sus curaciones? DoWa BRUNA—Ah... zquiere seguir en ese plan? AuRELIo—(Después de una pausa. Tenso.) No sé... €5 que. Hoy cumpliria anos, ¢sabe? Por eso le traje esas Mores. Dosa BruNA—Es un buen detalle, @Cusntos cumpliria? AURELIO.—Veintitrés, Dosa BruNA—Bueno, pues recuérdela cuando tenia veinte... ‘Acesa edad murié, eno? ‘AURELIO.—St DONA BRUNA.—La verdad, tenfa que acabarse pronto, La 129 | Rosella traf una como furia de hacer eso. Usted me entiende No s6lo era con los clientes... Se sala desde temprano s haces con quien pudiera ‘AURELIONSI, lo sé. Desde chamaca fue asi. Ninfomania dicen que se llama esa... necesidad., i Dosh Brown AN mx YIRELO.~Por eso ole decia ass madre que no le pepara Era algo que, pues, le cay6 del cielo, Ya se saber "eon 9 persona si eto o la hay ene mundo enteroLa pobre no tela i culpa Dota BrusiClaro. que not Adei, las cosas sueeden poraue tienen quence URELO.— Su madre viva tan avergonzada que yo creo quela pena fue lo que la mat. Els tan catolica, de Tanta moral 20 Entendia por qué le habla sald una hija aot ‘Dost Basho importante ex que usted la recuerde como era: alegre con aquella careajadas tan sonoras que se echaba, ton age mata de alo fan corner) sis anaes» fa ‘AURELIOProvocativos... retadores. SI, me gusta recordaila ase. eando ya todo le importaba un cacrna habla deodhio hacerlo que necestaba, Me gusta recordara dsallando todos los de este pueblo hipdcrta agachn.En eso, en lo reador, sali a mf. Otta, con un problema asf y con menos carder: iquién sabe!... hublera acabado loca. Siquiera que Roselia ge fue Sallsfecha de vivir como qo, Dos BRUNA Claro, dan Aurello.Y de usted y demi, cuanco estiemos a pais la gente van deci ovo tanto Desde hcgo cen ta lengua trabacay verdes de envio. pero tendrn que ree eos a InELIo-(Sonre, 3a mijr dispuesto). Si yo hubiera estado guts le ublera pag ls medicinas ait hija, ‘Doi BRUNA Ni quign lo dude; pero seamosfrancos: a usted iempre lo jal. el andar en ln aventura. euamioe hos no bra dead regados por sus viajes Eh ‘AURELIO (ast) Algunos Diesn, Dona Bruwa—iAl, qué tipo de muchacho mas entrar dete habe ido! Siyo6, yout. qu po ht andan muchas fee ‘Avne120—(Sero,) También son decies Dota Brin. Oo gue por ah anda un da con una, manana con otra ‘AURELIO. Pues, “a a mujeryaloschareos no hay que andar Jes con rodeos”, ree pate sna 130 _Dowa Bauxa.—Pero con ninguna se compromete, ‘umeLiO“- Pugs, cpara qué? Una cosa es To que es. otra, el i DoNa BRuNA.—zA la mamé de Roselia sf la quiso? ‘umrtio-Aigo:cPues no ve que por eso Mme casé con ella? ‘Ademis, entonees estaba muy joven. Uno cree @ los vents {Que no fay mas que una mujer ln que se vas querer de vera; SUbre todo st ya wo gue las otras eran s6lo pa’ el Fehteg Done Batit--e¥ huego deseubrié que el amor también se scaba? “AimELIO.Pues sf... yah se tra uno de nuevo a buscar con opien ‘Dowa Bauns.—Con lo bien plantado que todavia est (le roca Ins cers). iy mamaditot ‘AUReLto._jOlga, dona Bruna... pero st noms cargo cuarenta y cingo! ¥ me refiero alos que llevo cumplides, Ast que cuerea- do pero no espueleado ‘Bona Bronh—St, pues, pero aqui en el campo a esa edad ya cst como jubilados ‘Aumetio.—1No tre con piedrat Dosa Bauna.—Acavo se eree muy galan? ‘unto No, pues exo nunca lof. Pero de que tengo pege y senulto rendidor Dosa Brunafiny, qué ereido! ‘humo. "No es por darsaa a desear, pero, Dona Brusa.—Ne, ese que ¥o paso Iino Pes a oy como erbonat: a que me puch repiteal rao "Dos Buova.—Puede sr... aunque st ya seve aplaudid, Con todo fo ve revisindolo.. jiu de destoros que ha de haber inecho en sus tiempos de muchacho, te son fos buenos pa’ Io tue me refiero! ‘AumELIO< Le aclro: “me quité del congal, no del chincual” vor lo demas, a tipo como, yo usted Tos tiene muy calados FP heen a tare da” cons a Doxa Bruwa—(Fingiendo,) ePero quién, don Aurelio? ‘Nineuio--Gentes como usted, doba Brana. iefias de burde- les ue ala primera ojeada ya saben cual ex el garafion qc les ‘arrendir pa entstenera sus pupias ‘ Bra anata ge hy uns yen tipo. Luego, como 1o van comprobando, se elven castiga- lores ome ellasy mientrae les duran los atributos les sacan provecho: Owe, usted tambign? 131 AURELIO—No, La verdad. No quise. A mi me gustaba més ser libre. Correr la vida...y disfrutarla como viniera DONA BRuna—jPues debe haber retozaclo mucha! AURELIO—jPero sin el provecho econémica que piensa! En serio; era... pues como los Caracoles: hoy gozat- aqui... hiego all Dosa BRUNA—Hum, si... las caracoles, Dicen quienes saben de comidas de alcurnia que los més sabrosos se dan en los ‘cementerios. Fornican entre las tumbas y se reprodcen mis, (Rie.) {Los han de tonificar los muertos! AURELIO—Cuando son caracoles jévenes viven noms para ceo, Logo, van formand su concha. después se aplacan.¥ DOSA BRUNA—Como usted, ahora. ‘AURELIO. Puss... algo hay de eso. Dosa Bauna.—Desde que se le muirié la Roselia Elelude la mirada, oa Bruna —zEntonees... de veras a ints tanto? AAURELIO—Pues si... desde eso, solo y mi alma, Doss Brus.—Blia, la verdad, siempre pensé que a usted todo lo que le importaba eran sus francachelas..y su egolsmo Yast lo consideré desde nina, segin me contab. “AURELIO.Pues.. no le faliaba razon, Pero, mire, dona Bra- na... uno se cansa de ir de aqut pall. ¥ lego sin. pues, cae Fino... uno se choca de andar soo... sin importarie de verdad a nadie. Entonces...jalé pa'eé. Tenia mis terras, mi casa, ma tn Jer yuna eseuincla. Eso pensé, Pero la sefiora, pues llleci poco tiempo. Alas tierras haba que trabajarins y pues le ent. ‘Yen cuanto a la hija.. ples desde los quince se habla vuelo huila. Pero al poco qui regresé... pues hizo aquello pot lo que vine: me demostro que yo s{le importaba. Se dice fel, pero... Roselia me dio el dinero para que yo empezara de nuevo & seih- brary ya me quedara. Me lo dio y me dijo de donde venta: de su casa, dona Bruna...y de su tabaja.con los clientes de usted, Yo noma la ofa. Me dijo que escogiera’o le aceptaba el dinero y, on eso, a ella, jo que de plano ya no regresara‘aenchincharle ¥idal Lo acepié. Por allay también por mi. empece a sem- brat Ml id ea sacar des ule. Lago, so? Me pds are la dejara al. No s6.. al principio no entendi: ego. pues 3 ah{ tenia lo que mas le gustaba de la vida. er ‘DORA BRUNA—Pero no sdlo tenia eso. Para esas fechas ya habia encontrado a don Hilario. - 7 Slentro esa parte del pantedn... lene que sallr por qu. ih, y por eso se excondid! Ha de estar esperando que yo Me ‘aya. jPues claro que me voy! ;A mf qué me importan sus sopon- os de solterona histeical Porque eso fue: un ataque de hist ria... ¢Pero con la mano... ahi? (Pausa.) Humm... ya entiendo... iCon razon tan cerea de ia tumba de su gals esc: con el que so {aa ensart Claro! (Hija: de las cosas que se viene no a enterat 136 ‘en el panteén! (Ora sf que ya ni en la paz de los sepulcros creo! Bueno... pues cpor que voy a irme, verdad? jAqu{ vine a estar un rao contigo y aqui me qued uk he eiinad win a ieurs pea ach a’ ip tl rs eee aeme eees Pe Mel inte Mops 34 y 35 aris, de tipo distinguido, facciones finas y buen cuerpo, 2a Sate te deteguea Si Ope he oe a a ee a ee Bae eee ere rae ee a re a a oe teens pe ae a unos pasos. Lo revisa de reojo y se apresura. El la detiene con AURELIO.—Pensé que se le ofrecfa algo... No vaya a creer que la estaba espiando... (Y sone ptcaro y burlén.) ‘Anwnpa—(Tensa.) gUsted me vio..? ¢Ast Trata de eaminar. No puede. Estd visiblemente nerviosa ¢ ine cluso trata de contener el llanto. Se queda convo clavada, tem- blando, Dice muy bajo, casi para st ‘AgstiNDA—Es lo peor que me podia pasar. AURELIO.—(Observandola.) Pues... usted sabra. (Divertido.) Yo le aclaro que no andaba de fisgén, ‘AnMtINDA—(Azresiva.) zQué vio? :Y, ultimadamente, qué vio? AURELIO.—(Dispuesto a divertirse) Todo. ‘ARMUNDA—Todo...? ;Entonces si tuvo que estar fisgando y desde hace mucho rato! ‘AuRELIO.—Esta parte del panteén es libre. ‘AnMUNDA—jAun asi! ¢Con qué derecho se pone a espiar a una mujer. PRORE ue estaba Satisfaciendo una necesidad? ARMINDA—(hlds tranquila.) Ah. (Duda.) Cul? (St, éfgamelo! i¥a que me vio... vamos hasta el fondo! ;Digalo! (A ver... djgame exactamente lo que vio! Atrévasel, si de veras es tan macho como aparenta. (Lo ve, desafiante.) ‘AURELIO.—¢Esta segura de que es0 quiere...? ARMINDA—(Transicion.) Quiero agua. {Por Dios, le parecer’ tonto, peo por su culpa siento que me voy a. jSe me doblan ins plernas! 137 AURELIO. —Siéntese aqui. ¥ cilmese. Al principio... hasta cref ‘que era epiléptica! (Sonrie para sé) La sienta en el poyo del drbol, Saca una botella de tequila dea cuarto y le ofece ‘AURELIO.—Tenga, beba ‘ARMINDA —No acostumbro. ‘AURELIO.—Un poco de tequila, pa’ entonarse... Andele. Anninda bebe. Hace granules aspavientos y finabmente traga. Luego, acalorada, se sacude con la ropa, déndose aire. Como nole asta, saca la mantilia y se abanica con ella AuRELIo—{Mire només cusnto le baj6! (La observa.) Cual- aera dia quite ne costae de toma ‘AtaINDA-—(Medio sonicnte) Sdlo Ticores de frutas que yo misma preparo. (Busca en su bolsa'y saca de ella un pequetO frasco, sparentemente de perme.) Asi que de vex en cuando ine tomo alguna copita. (Bebe de frasco de perfume. Luego Te ofrecea Aurelio) ‘AvRELI0 —(Probando,) Tejocote ‘Anuavps—Tambien ios Tago de membrilo, capulin,chata- cano y,a veces... anche (Chocar los respecives asco.) ;Salud! ‘AURELIO tHnieresado cada vee md.) e¥ hace mucho que ls hhage.2- ‘AnvINDA—(Elusiva.) Aflos... Aunque ast (muestra el fraeo) la gente ezee que me perfumo... mucho, ‘AURELIO {Cada vee mds comprensivo.) A mf no me importa ie beba, ‘ARMINDA—iYa coi borella de tequila.) 'AURELIO™-Se fe va a subir. Con esta resolana... de easi eve renta grades. 6 otro de mis secretos...! (Bebe de la Aurelio ta observa. Fila, siniendo esto, baja la cabeza y se eu- bre el rostro con la marta, Sinte que va a hacer un puchero. Se controla. Le devuebve la botella con gesto enérgico, deja ta mantil en el poyo y ahora, decidida, le arranca la botella de las manos a ‘Aurelio'y bebe répida dos 0 tres tragos largos. Tose, se repone y dice apresuradisima, mientras juega conta mantilla nerviosa- ‘mente, y guanda en la bolsa el frasquito de “perfume”: 138 __Anuuso4.—Bueno..ipues ya que me vio, primera que odo Spas que no me importa! Es, por tatasc de usted; un patn casiquer, st que cau? ¢Va a ira contaacioa sus amigotes en ina ue hia spl, fest! No To cee iUsted ex un gaan etalgurcy yo Sgpuna sefonta que se ha tanado a pulso el respelo de test 9 aden, tengo mi obra cet tote ca posaa meat) lee We cue aadle como metal sip Ceres Ue uote pes yoSE ae Ja dignidad. rio ah ea ‘tna —jLa dignidad! (Le quite on vee fa botllay bebe.) ichinge sai dre dignndt Yo que mo vo ane ove aud Sueno! Algn dia tenfa.gue sr Ast que yo sucedi, Armindal ao over? {Trasicion) Nover qu lo Hage sopdo, hi tampoco ca vex que vengo avers Remo. fee. puesel calor ee, Usted wecedien que estamos a teint ocko radasr, Cuando en Chimalacatlén) se habia tenido una temperatura asf? En primer lugar ples, est alo (Pans) Em segundo el mis a Sal (Habe ti enciica gest de haburse Tp fas" marion Behe algun dia seen que sabe un soy! rane) cso logue ets penssndo, ni (Que a tia sehorta Armin a segs que suda tral hasta por la enigeper, eo una cusea ibidinossy nerolcat Trani.) hy dgame por lo que mes ices Gian ap sere eae ral ‘AURELIO--Nosé fo quecslasnecto.s eso (Po fasta) Per, pues también. goom0 quiere? Sle digo a hacienda esa Rican Subs —(ifablendo muy rpido y trtand de rescatar fos fragmentos desu deteriora digdad) {Esta len; fe capo esa Sucre! (El Gaice ermore ont undo qu ha deacaberts defo feis oy Copeal EL Gens hn es a aa orcas onto aPor ue anions? Yo. ; NDA Agu todo ae sabe se sf que yo sf por qué lo calif de ese modo ;Dios moi zQué clase de prueba es esta? onto Arminda, Tarhpoco tenga; ademas, que parecer a ete tina payasa Y deja a Bios en pre que El no tiene i culpa de tu exceson,gviandades? (tains Como? ¢Como ca Iitcaria "usted fo que io? pigamelat (Ys que la vida nos ha puesto en tina sitiacion tans crud, digansl sin amibages! {i ¥ deus ‘el par sempre porque ero, a, le pido, le rego, ie auplicd, que no hos volvamos aver nea éMlelo promt? Me fur que augue now encontemo, usted 139 sera considerado conmigo y evitara mirarme? ¢Me lo jura? (El asiente. Ella bebe.) Entonces. le exijo que me Ja fanqueza, qué fue fo que pensé de mi 'AURELO.—Nada.” De momento no comprendt muy bien.. pero hiego me di cuenta de que estaba usted. ‘ARMINDA.—-Satisfaciéndome senstalmente. Digalo, Me pro- metié que después de esto, nunca més volverfamos a hablar (Pause) Es perfecto, ccomprende? jNo, qué va a comprender! Es perfecto poder hablar ast. y de una misma... sin trabas. sin"penas... con alguien que nunca més volverd a tocar el tema. (¥ que silo cuenta, a este grado en que ya andamos,nise To creerian) iEs pluscuamperfecto! asta me siento como pro- tegida! (Transicidn) Gracias por su confianza. (Toma la manila 1p veces se media cubre el vostro cow ell, ya coguet, yt pic, fe, ¥, veces, la deja sobre ef poyo.) En serio. (Rie con una car ajuda picaray buslona, muy sensital) Es maravilloso que pue- dia yo hablar asi, con un hombre como usted, de la “otra” Que hha’ en mit (Se cubre com la mantle y se descubre enseguida,) Son cosas que, como comprenderd, nial cura... que se supene es miconfesor Rie) ;Pero que va a andar uni dieléndole cos fil Ni las entiende! O's st. pues una tiene su pudor. (Tran- Sicién,) Qué curioso... con usted se me quité como de golpe.. (Rie it hacerto se lance hacia atrds y abre las piernas y se le sube cel vesido. Se da cnenta. Corige) ‘AURELIO.—Fue por los tagos. El tequila entona... ¥ hasta encandils (Lave com erecienteatencion) ‘AKMINDA Ab, col? Pues en tal caso. (Bebe. Elle guita la bulla com eutdado} ‘AURELIO—Puede subirsele mucho y con la resolana que ba- ce. y el calor: treinta y ocho grados. ‘ARMINDA-Y si es asi (ow hacia la casa) podriamos meter- nos ahi, eno? ¢Bs eso lo que pens6? ;Confiéselo! Sea tambisn Franco. fay parece que hasta el aire se tiene que poner Iibrica! "AuRELIO-No no lo pense. Fue usted. ARMINDA—(Transiciin) Si, zverdad? jArminda.. estés des- conocida, elatra! (Se re, neriosa) Anos! jAfos de morderme Jos punios para no gitar mis ganas! (Anos de sentime un baga 70, un desperdicio, sin derecho a tener lo que otras dstrutan Gomo la cosa ms natural del mundo! yAfios de. (Fransicidn) No, usted no se puede imaginar algo as... tanto deseo acallaco, reprimido... tantos.insomnios... tantas fiebres sin. sentido Y¥6lo guardar las formas... y ensehar el catecismo,..¥ trabajar ¥y trabajar, y de pronto: esto... poder hablar, ;Siquiera hablar y 140 por primera y dna vezen mi vida con um hombre... y acerea de fis panloned secrets! nrebll Qué raven son is deaignn, Scfor! Bueno; il vez Dios no lene nada qua ver eu eo, Y aupplires Seer ee gee Paoeat eck acsanee Ea compcy tale ANANDA Si, me imaginc: De hecho, no sé como se las avreglania el set mano sn. pe, Claro en-un pai, Son ital que més bin se pracican en I intimidad de una Teohtnna, Fue as paraa eter (rarscln) Elrocucrdo de Romualdo es an firey” y como ag. repors. No sya come renders eso.» (ratcion) gst? cGulén? Hrodo en ea pucblo stan falaz tan sordid! tfodo-es bel, earn, ladiona viuperl Aieca = ied pete aoe ae era ae es rae TASMINDA(Fijoon] 206 quiere usted deci? vA qué ded vo reflere?(Transicion) A, dispense! Usted slo oto um retran popular, conprenda. San as fngusoe esse an desquicianess Ion, Ya ao ho pasar Nabsaintogs son Teaecones de Sia ne hb Peo ted ae a egos pert. yuma erece cone miedo al que divn,y hay que ser-desente™y Ie genta y los cennomes Sel curses 7 A Cont wombre do fn fod Ga alo. pao Ge aterm, preston ae fey al ana no se porta com ellos gute. salina Kunden! (Transicion) jMalditos hipdctitas! gCon que derocho Cmpaedan ast wna vide humana? (Pause) Sto. por supuesto Soll alque es damos in baraoe como yo canto” una Er dia daralgs gl tba ieee = ge pein ren Pee ee pian pe eau al one ed dee one Y fulminant pulmonate, que deosabh6 que potia que fetes God fics con toKd aot Oh ies we io Su weed lens ue nas puede ocupor ef vith cal undot (Teesicin) iParedats e Race on oe pooo eon a Transicist:) Por supacrta sue pecs sy sat Nose deseubre el armor ans nada més por la palabras, de mod ue MDIEN fal falminada ahi. (rensictn) Deme wy clgaro, al cabo que ya no ics vamos a ver nanea, verdad? (2 asee fe cay leptin iy lord de cha bie tad oe tle Respir. Se ve mas alvinda, Mira aededor) Con nadie he Iablada Gono con usted Se loft. "AURELIO™-/Se siento mejor? (Leda cl cigar.) Anup —“Tomandta,) Su sabre todo, me siento yo. como sls dos que hay en mise ubiran de pronto funda 14 SS en una. (Para st) ¢Fundido... 0 fusionado? ;A veces la gramética sélo confunde ma las propias contradicciones! ‘AURELIO.—Todos somes un poco dos personas... 0 mas... 20 se crea tan mira, ARMINDA—Gracias por esas humanas palabras. (Sonrfe.) Silo porque debajo de nosotros estan los muertos, pero... con un are asi, tan célido,.. ¥ esos pajaros cantando... y esas ramas des- mayéndose tan lénguidas... y el paisaje... tan bucdlico... se siente la vida como... como mandando, cverdad? Como algo im- perativo... Transicidn.) ¢No le sueno chocante hablandole as? ‘AURELIO.—Con tantos tart esto, tt To otro, ya me estaba s0- nando més bien como campana, ‘ARMINDA—(Rie.) {Vaya... y también tiene sentido del humor! (Transicién.) Aunque un poco ramploncito, eh? perdén. 2De veras no le arede mi mado de hablar? ;En ei pueblo, a todos? ‘AURELIO.—Hable como guste ARMINDA—"Como guste”... podria haber dicho: “como quie= ra 0 “como le dé Ia gana, pero se expres con genie Qué ‘AURELIO.—He ciudad de México. [ARMINDA—Y yo he lefdo... vorazmente; aunque en general prefiero las novelas de corte romantico, con final trégico, claro, {Las vivo... interiormente! (Paivsa,) Los dos tenemos, digames, lun poco de race social... mis... bueno, mas depurado del que tienen todos los mequetrefesy las fodongas de aqus, verdad? ‘AURELIOSi... un poco, ‘ARMINDA—Y por olra parte, st tipo no es precisamente risti- co. Sin los bigotes podria parecerse... recordar... no, su tipo sf fs nistico, pero es usted un ser comprensivo. Qué bien. Un hom- bbre asf.. que sabe entender y respetar los sentimientos —y has- ta los atavismos fisicos— de una mujer... es algo... estimulante Dije “isfeos", gverdad?... si, cpara qué me hago tonta? Yo cet fen un tiempo que eso... acompafiaba el recuerdo amoroso... ¥ ‘que asi era, también, de alguna manera, un acto de amor. ‘como un homenaje férvido al recuerdo del ausente. (Fuma, ‘segin ella muy desenvuelt.) {Qué val (Subterfugios que se inven- ta una! El amor queda como un recuerdo, pero la urgencia dela fibre es absolitamente real. A Romuaido podia serle fiel en Ja memoria... pero la carne... desgraciadamente es Io que es. ‘Auretio.—¢La desprecia? ‘AnatINDA—Pues sf, zn0? Es... la que nos degrada, ‘AURELIO.—Pero también sentimos con lo animal. jado algo, Y hasta he vivido un tiempo en la 142 ARMINDA —AMé, slo que eso. me resulta humillante. ‘Auneuo.—Pero le gusta. lo necesita Usted. seve que es una mulerfogoca (See acre) ‘ARMINGA—(Patsa large. Fun; To ve com mal reprimid inte Con tin tema as.'y con esta. canfeula.. yen las condi nes como me vo. vamos ira farara so. Loveo vent, foneio™ cited cer ARMINDA EL hombre es fuego, Ia mujer estopa.” Bueno, usted es el gue sabe de refranes. Puma AURELIO“™-Pero no se crea que eso sea tan rapido, ni tan fc ARMINDA —eNo?... En Tas novelas. y en clertas peliculas do a como enamon usted yo. ¥enwelos po et rma, sofocante. “Aomsti0—S, pero en Ia vida real veces las ganas no salen asf pores. AnMINDA (Después de una pasa.) Puede ser... despucs de todo, me parece mejor. De eras, Usied de mi puede —y hasta tiene lero derecho=-a pensar todos los horroes que quler Me doy exenta.- pero ia verdad, estoy un poco como hmblan: dre tn misma en or at. como ma habia eel "un poco, qeriendo que ented. (Lo ve. Lo imvita con un gesto 4 sentarse junto a ella, Ello hace, muy comedido) Si. va usted ‘muy bien ast. porque x0 es todo To que deseo: un hombre real Con quien poder patiary sentir que podemos darnos ast algo sds que s6lo lo animal Curso: Romusldo —mi muerio— se Spenaba de que habliraimos de este modo. Se quedaba callado ¢ incémodo, Yo aé: asi me indicaba que mejor fuer, como se dice. al graf. Yentonces yo lo besaba y empezaba a desvestin= tov. ¥ luego. me dedieaba » amaro: Bl solo se dsjabar Des pus”. tampoco hablabamos. Famabs un clgarr.. se vsti y Se iba...a huriadillss.. porque, como pronto nos casariames, Pero. fl yo la que no pe espersrme, Tenia veintdes anos. Ecol duranioe uno ast esos lances, y,entonces, se muri Yhace rece que yo. (se emoctonay fos oos wan rasandasele de lagrimas) sla me libero ast. por €l.- por su recuerdos. 9 revi. ylorevivo mas an. a pier a voces estan ime. HHoso ese sentra. que ene que ser cera de su tumba. Ya 16! ex0 etd males como profanaria. ‘AuneLioEsté mal, porel dao qué usted se hace. ‘Anno —Son cosas como de lta, zverdad? Lo sé. (pero no ime importa... porque ya me gust asf Es, como si ademas dlsafiara'a todos. aunque sea secretamente.¥ sf un poco. de lguna manera, tambien a Dios”. por habermelo quitado. Ya se 143 aque esté mal pensar ast. y tal vez yo, peor. (Bebe.) Pero... nun Gu antes habla conocido & ningun Rombre de ese modo. ¥ le juro que después de él... nunca (porque no quise) conozi a hinguno més. ¥ entonces vino ia soledad.. y su recuerdo -, ¥ feston muchos alos, catvomiendome el alma. (Le ruedan las Iagrimas.) Una va-haciendo cosas insanas, que acaban por gUs- tary esque.» nose Hone s mae. ¥ tna To sabe: como que sa ho puede volvsr'a querer. ;Como que se quedo pavalizada cn tae engi! fen Tom tie Sttena jserte.Transicion) Gracias por at. amable.paciercia Parece que qulere refrescar,everdad? (Y lo ve, tratando de son: fetrcon tna atinudeasiinfani) ‘AURELIO“—(Vienola con tun interés mds humana.) St... un poco (Transician) Dice que hace trece aos que et sola? “ARGHNDA—Si.- uno tras olf, absolutamente vactos. Claro. rato de defenderme de la soledad, agarrandome a mi trabajo No es gran cosa, Por las mafanas, ensefir Ta doctrina a los nis: por las tardes,ayidar a mi sobrino en Ia tienda, pe noche, hacer reposterfa casera y un poco de punto de ch, ¥ Claro, leer. veces hasta que amanece. Tambien, gracias a eas Jabores, he podido reuniy unos ahorzos. Los tengo destindos para mi sepeio y la construceton de mi tumba, No quiero, en Calldad de cadaver, er una carga ni para mi cuniada ni pare mi Sobrino. Adems, los pobres no podrian pagarme un entero decent De modo que, como no quiero venits parar ag. a dleseampado... Hino" pers hana en cas? jPeo st con ev nro fase de agut-!AGn es joven PMiqnupa™—rCree que pueda cambiar después de tantos aftos de vivir recordando a ese nico hombre..? ‘AURELIO.—"Un clave saca otro clavo®. y aqut... pues se re- aqiere uno dl ocho, pero los hay. (ears gore), los ha 'ARKINDA-—Mi vida se detavo con la muerte de Romualde. El siguiente capitulo sera la mia, ast se cerrard esa histor, comiin y pucblerina, Ya lo he aceptado "AURELIO, Es que no quiere mia paa ninguna otra parte! ‘Axnbs.—(Ehasiva.) En los pueblos y en las provinctas,his- torias como la inla Te suceden a muchas mujeres. Y cuando mucren, sino tienen familia, van a dar ala fora comin. Yo no ulevo eso para mi AURELIO. A mt. quedar aqut o ald. (sala fa otra parte ‘que se ve del pantebn) exo que menos me importa. En cambo. {ia ve con intencion) 144 Ansinpa—(Cortante,) Sf, emtiendo; son diferencias de opi- nién, Por nuestras distintas clases sociales AvwELIo —jEsas clases sociales se igualan en la cama! (A mi ‘ARMINOA—jPara mi, es indispensable tener‘ tio hasta en el pantesn!- ‘AURELIO—(Burldn.) ¢Y e6mo mandaré poner en la lipida? ¢Sefiora o seliorita? ‘ARMINDA.—Por supuesto, sefiorita: Usted es el nico deposi- tario de mi secreto. ‘AukELI0.—¢No le importa mentir hasta en eso? AxstiNDa—iNo! jTiene que ser asf! jLa decencia debe ser proclamada aun en forma péstumal lla ve, se encoge de hombros, pero, sonriendo muy galante ¢ intencionado, le dice: sy dlteao Usted... no deberia tener esos pensamiento Fine res... siendo como es: una mujer fina y muy atractiva, que alin ee ser fina y muy a ARWINDA—Me va a decir que tengo bonitas piernas....y senos? Lo sé. Pero eso se le dice a una mujer curando lo demés ya no es... tan bonito. Como por ejemplo mi boca... 0 mis ojos. Ve? Ya comenzaron a marearse esos surcos que dan mi tipico {esto avinagrado de solterona... ;Déjese de cosas! jAqui, tuna mujer de treinta y cinco aos es como si llevara encima un Siglo! Se quedé, se le fue el tltimo tren! El mfo... encontr6 su termi nal aqui, (Ve hacia el lugar donde se supone puede estar Ro- ‘mualdo.) Déjese de cosas. (Transicion.) Alora... que si vamos de veras a ser francos... (Lo ve.) Usted es un interesante ejemplar de apostura y virlidad, AURELIO.—iParece como si estuviera hablando de un cabae lio... ;Un ejemplar! ;Como quien dice: un garafién! lla baja la cabeza, apenada. ARMINDA—Lo siento... no quise ofenderlo. Pero si por esta posibilidad de comunicamos nos vamos a andar con tapitjos, pienso que si se sintié por un... reconocimiento asf... el que anda medio acomplejado es usted. £0 qué cree? ‘AURELIO—Tal vez. (Pausa.) (SI, de plano: seré un gafian pero estoy buenote! ;¥ lo que se dice cachondo, siempre lo he sido! Por lo mismo, toda mi vida, desde muy joven, senti que... piles 145 ‘como que era usado en lo sexual... Eso! Al principio me gusta- ba que todo, con las mujeres, se me hiciera tan facil. Luego. otando noms sent su posesin... cuando nomas vea que las ‘motivaba eso... yo pensaba gy qué, como gente no les importo? ‘AaaunDA—Un objeto sexual. Claro, ‘Aursti0.— ¢Como? AnMINDA—Eso, que para ellas usted era s6lo un objeto pare. AURELIO—Pues... no fodo yo... pero... (Cortado, Ve hacia el aise.) ¢No le gusta ver ebm se destacan los rboles contr el Arminia se desconcierta, pero las ve y asiente, ‘Auneti0.—Para mi, es el mejor contraste que hay en el can po. los estén ah. yel ciclo combia de colon pee ello siguen Armes cons ras hana, ss conocer, a veces como interrogando...y con las rafeesaflatadas my Hondo, ajenos a todo (Le mista tes anos que se saca de os dedos de ambas manos) Los hago con maders teka. Ia de algunos de esos érboles. (Scala) ‘Anaunpn (Vendo fos anllos, sopmendida,) cUsted? Pues son muy imaginatvos!;Qué bonia tala. ‘Aone —(Sonrendo haagado.) Le gustan? Anauson St zLos vende’ ‘AURELIO.~A veces.- cuando estoy de plano muy arrancado. Pero mas bien los hago por gusto. Me aceptarfa uno? ‘ARMINDA-—(Desputs te tna paisa.) No. Y le dité sincera mente por qué. Me imagine que fs sa como un truco: regal Uno a eualguier mujer. ya al cabo que como los hace seca, cepa un ai dem hombres re ners, no simboliza un compromiso..de alguna manta, y 0, pues de tnuesra el que leva et ef dedo anlar deta mano derecha) Se (son. ya tengo tno. ‘AURELIO™(AT tempo gue se los quit.) {Es usted més retosi da que una charamusca! Yo se lo queria reglar nada ms por. aie i implode ipa ¥en stato aque fos tse Gomo un truco. no a6 si le parecené protencioso, pero, la ver dad, no lo necesito... aaa 5 ‘Aninos.—Se sabe usted muy eachondo, ya me o espe. ‘Aunetio.—jHlubierapreerido. no. dase esa impresioni De veras, eso nunca me ha importado “ARMINDA.iNo se fo creo! {Si no hay més que ver cémo se 146 para: sacando la pelis.. provocando con su pecho ese... cast fod hela vst (Se alj dee) ‘AuRELiogcomo le dijera? Bueno. Sf, usaba mi tipo para el nso Pro eto; be me pea, sobre od poe {hue salf muy pareldo am padre.» bueno, yo soy To ques a sha un hijo natura, sf, un bastardo. Mi padre fe un hacendado de los de por agut.. quien lo trond el reparto agrario. iY qué bueno! “Anwinpa-cLo odlaba? ‘AURELIO. Guiza de dientes para afuera... porque sobre todo me hubieta gustado. que pues, me tratara de ot modo. Entonces, claro, yo estaba iescuinele. asf que me importaban fons cosas de tener un padre que lo qulera a ino; lego, ya no TARMINDA-—{Despues de una pausaven que love, compensa.) Un hijo natural, asi siempre es un hijo dl amor... mis que mnuchos gue s6loexisten porque hubo el compromiso del matti- “ AURELIO.—jPero también puede ser sélo el resultado de una calenturat ;¥ $6 queen ii cago fue as! Mi made era una lavan- Sieur mas on con hacienda. En sigur ta admit en su cua {otha a sacar de su lacal.;No fe més que pat sus desalo- tos! Lo supe porque desde nifio todos me sefialaban como “el lado” del pattén, (Uno ms, hasta eso! fn fin. TARMINDA. (Casi para si.) Avasted tambien fo marcaron los “AURELIO.—En un tiempo, cuando chamaco... ¥ algo, cuando joven. Ahora ya no, He aprendido que todos ienen cola que les PA ARMINDA—Las cosas le caen a uno encima, verdad? AURELIO. Sie y a veces pesan més de To que se puede hacer para quitarselas, Ya 3¢ sabe! "No es tanto Jo que se quiere como Toque se puede’ Srna Usted st que debe haber redado mucho... centos dle aventura y de mujeres. (Lo ve) : AuneLio- {Al prfire dare a miele. Queda eas de espaldas a ella entre apenado y molesto, y, en tanto fuma, le dice:) ¢En qué piensa? . “AraINDA—En que después de como me vio... fue peor que si me hublera sonprendid desnuda. (Recast pares en tanto el se {a volviendo a verla) Y en que ahora... es usted el que se est. AuKetio.(Quedando frente a ella, seguro de st: como si se le estuviera mostrando desvtudo,) Por corvesponderle. Por que e50 : ARMINDA—2Y usted no? 147 _—————————————E Avneio.—Pues... la verdad, sf. (La ve.) ¥ si me preguntaran por qué.» (ave aiin mis tntensamente) no sabra deci, por {ie es mis To que sient. ‘AnMNDA(Poreutir su mirada y cortar la tension sensual del ‘momento, Senalanado hacia fa casa.) ;Pero qué peste! Hasta agut Hiega la de esos perfumes baratos con lot que s© ensopan as pinujas ésast "AUKELIO.—2Le molestan? ‘AxainvDA JSF, mucho! (Ellas y sus olores! Pero tampoco tiene easo que nos camblemhos de ugar! (Solo faltarta que ma tuvigramos una conversacion como esta eaminando entre as tuimbas! (Transteidn) Me decia que era usted muy vers "AURELIO.{Sorprendido,) Muy ver. cave? Retreat cue eee Ga ok Dera OG AMNEUO-—Pues.. st, he conocido ‘a muchss.. desde muy joven, Lucgo, con mds afos, me ful frenando, Pasaba lemporadas Targas sdlo con una, hasta que emipezaba con ss cosas ess: cane dosacan lo posctivas que sen chtonces, puss alueraba ela "ARSHINDA “ZY de qué viva? ‘AureLio.—Be lo que cayera: chofer, recadero, alba, jr- dinero... lo que fuera para ir sacando el chivo. El caso era di frutary ast, pucs evr anduive rodando... "ARMINDABe cama en cama ‘AURELIO.—No siempre. (Piaro,) (A veces en el suelo. (Re lla, como medi escandalizada, acaba por refe con sus carcajdas Sensuales. Transcion.) Usted me di que yo no pods compren- der lo que le pasa. con exo de ss deseos sectetos. Tene razen Puedo. medio entenderla. ¥ tampoco ereo que usted me pueda entender del todo.. lo que es saberse, como hombre, un don acta atin ipso eto por loa orate ARMINDA™ yAst ques eso ene? ‘Atmstio.—Uno.< codimo decile? ya no fu, 1 hizo, lo que hublers qieddo, Cando me fal de acu! af tabla, af cotta seguro de mt. pues, sobre todo. cle mi pegue ése. Y por él cref que todo se me darfa tan feel como con las mujeres: Ace- més, como sabfa que cala bien, procuraba ganarme ala gene, Es que querfa algo mejor que esto, ve? Algo de dinero, 9 a, pales sublr un poco de categoria, “AnwiNDA.—¥ sélo tenfa su. pegue?

You might also like