You are on page 1of 11
1, Introduccién al disefio de los puestos de trabajo WwW Provcirtos of Antropomerpia A tatar dle disefiar los preston de trata, la primera necesidtad que surge o se determina los expacios necesarios para decarrollar fa actividad. Esto signi ‘Gea oe dina Ia gran diversidad de talla de los individuos, hay que considerar ‘Gemesmomes eneporales que enploben al mayor niimero de perwna, huryento det ‘pee de considerar las dimensiones del individeo medso come solvciin a las ercmiatiates de deter La Aamopometria es una técnica que sane en Fgipta, 3000 alos antes de Crist, © estan mis detallada de las proporciones hamanas que xe conoce del temps det temper romano data aproximadamente del ao 15 aC; em eve extudio, of arquiter ITB VI0 aepumentaba que tas dimensiones de ton ebgetos arquitectinicos debian funda, memtare en CMR principies sere propircaanes y dimensiones del cuerpo human. Vieeusio tae exces influencta en su ¢paca, pero se ai em ef Renacimento, ya que fue et Poste de parte de jon traajos y ta jusnficacsoe de las teurias de LEONARDO DA VINCI CO te ee ee cupacete por denarotles » tacilver tas actrendades humana, Leonardo recupera of hostes de Vitrum, le camara figura domde wt trata de descriine bus peoperciones det ver thamaans “portecta” que se ccareyonte 6b ats vi amenpUCEnteica ef hembes com centro deb Unversc Al denatrotiar of exyursta det canewlo y eh siulrad tcalnza wn estuatiy aati barcande 1a pecpercacmulidad dct cuerpo tucmude ct cuan shinin @ lead de betbeza. Acteitne J QUETELET (1786 1974) 9 comudceahe ab puna dhs ka Antropeamettia kaeantica paw aber aphicudy em L642 marncales eoatioianin om lie Dimensiones antropometricas aya a dis , dimensiones 1 fundamental en el diseio de puestos de ‘rabajo de forma que se consiga la miixima de las dimensiones antropomeétti lisefiar (puesto de trabajo, herrami 1, Estatura (altura de| cuerpo) 2. Altura de los ojos 3. Altura de los hornbros 4, Altura del codo 7, Altura sentado 8, Altura de los ojos 9. Altura de los hombros 10. Altura del codo 11, Espesor de! muslo 12. Espesor del abdomen 13. Altura poplitea 14, Longitud popliteo-trasero 15. Longitud rodilla trasero 18. Longitud codo-pufio 16, Alcance maximo 17. Alcance del pufio F 19 19. Anchura de hombros 20 20. Anchura entre codos 21. Anchura caderas a 5. Altura del pufio ¥ eligiendo las pertin Cocadiiedauy Cuil Udl ng en fot tese jentes em —— ‘tabla 1. Datos antropométricas de la poblac Laboral espaiiola (INSHIT), ula de 1.723 personas (539 mujeres y 1.1.80 hombr Datos eu mm de la poblacién conjunta Phun Muest isi a de los ojos sentido de los hombros del codo (sentauo) sor del muslo (sentado) Longitud popliteo trasero 15 | _Longitud roditia rasero, 17 | Alcance del puto 18 | Longitud cowo- 19 | Anchura de hombros 20_|_Anchura entre codos 21_|Anchura caderas (de pie) 16 | Atcance méiximo. (Aleance del puto con los dedos estrados) Fuente: Antonio Carmona Benjumea, MTAS (2001). El espacio de posible prensién alrededor de un operario puede ser representado almente como una envolvente esférica, donde, para todas las distancias y dngulos, pueden definirse los correspondientes. esfuerzos ‘musculares y las precisiones de Ios respect te cs en ee ¥os movimientos. Este andlisis aleanza domatoye ‘mayor complejidad segin las personas esti las, segiin las posiciones adopladas en el trabajo y segdn Jas competencias de trabajo demandadas, Las dreas mejor definidas y més ge! Talmente aceptadas son las corresponclientes al espacio de trabajo en el plano horizontal de etuacién para un operario sentado. toro del érea corresponde a dos semicireulos ue se interceptan determinando las zonas de aleance normal y maximo para ambas extre- 2 ‘midades superiores, asi como una zona 100. comin a ambas ext Yona de actuacién éptima ades definida ae omo ‘Dimonsiones en en \ wt Escaneado con Cams RECORDATORIO DE ALGUNOS PARA LAS APLICACIONES DE CONCEPTOS ESTADIsTICos y; A ANTROPOMETRIA me “muss Cuando se realiza un e ferir 0 generalizar resultado: conjunto grande de individu que retine unas caract ble: pobla studio antropos s de una muest HOS que deseam teristicas determinad; ra a® 6 Penden ra au ins Poblacion que ale nos estudiar, un eg Home el _ as. ¥ generalmente Sele ser EH Masculina espaf i Wviduos con Ja icido mimero de indi idea de lazgos a la poblacién de la cual esa muestra procede Ta muestra es el conjunto menor de indi cidn accesible y ido sobre el que realizamo, to con la idea de obtener conc ‘iduos (Subconj unto d ai le la las mediciones bles a la pobla icin), viduo de la poblacién ser elegido, Moda: Es el valor que mas se rey Pite, es decir, el de mayor frecuencia Es una medida de dispersion; Desviacién tipica: se calcula realizando lara- i las diferencias entre cada va- Percentiles: So datos antropométricos va podemos decir que Jos miembros de la pol métricos suelen empk 7 aquellos valores que dividen a la muestra ondenada de en 100 partes iguales: pl, p2, ... p100. De forma inti s un valor tal que supera un determina blacién. A la hora de disefiar uti learse los percentiles: pl - 2n una distribucion que pueda descri- bisse como normal, el 68% de los casos eae entre 1 y +1 desviaci6n tipica de la media aritindtica. FA 95% de los casos caen entre <2 ¥ 42 desviaciones tipicas, y el 98% de 10s casos entre ~3 y 43 desviaciones tipi. Cas, Las puntuaciones estandarizadas (pun: twaciones 7) se obtienen restando la media

You might also like