You are on page 1of 23
IVE: 88-249/2014 En Montevideo, el dia cinco de noviembre de dos mil veintiuno, estando en audiencia el Sra. Juez Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 23@ Turno, asistido del autorizante, en presencia del Dr. Luis Pacheco por la Fiscalia de 19 Turno, los Dres. Pablo Donnangelo y Renzo Gatto (Defensa), asimismo comparecen los doctores santiago Carrasco y Luis Albero en representacién y en calidad de diplom&ticos de la Embajada de la Repéblica Argentina, el Sr. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Reptblica del Paraguay Sr. Rogelio Raimundo Benitez Vargas conjuntamente con los doctores Ruben Sterenstein y Jorge Lussich quien constituye domicilio electrénico 1336457@notificaciones.poderjudicial.gub.uy. comparece José PEIRANO BASSO, filiado en autos. PREGUNTADO: Por las generales de la ley. CONTESTA: Que me comprenden por ser indagado. En este estado se da comienzo a la audiencia a los efectos de dar cumplimiento a lo dictado en el Art. 20 del Tratado de Extradicién entre la Repiblica Oriental del Uruguay ya la Repiblica Argentina y art. 25 del acuerdo sobre extradicidn entre los estados parte del Mercosur ratificados por Uruguay y la RepGblica del Paraguay. En este estado toma la palabra el Ministerio Péblico quien alude a su Vista a Fiscal obrante en autos. En este estado se le confiere vista a los comparecientes del dictamen fiscal nimero 2883 de fecha 03/11/2021 (fs. 623 a 625). Cedida la palabra a los representantes de la Reptblica Argentina MANIFIESTAN: No desean manifestar nada al respecto. Cedida la palabra a los representantes de la Repiblica del Paraguay. MANIFESTA: Tenemos que coadyuvar con lo expresado por el Representante del Ministerio Piblico habida cuenta de que la cuestién a resolver habia sido delimitada por la Sede en los términos del art. 20 de la ley 17225. Es un hecho objetivo desde el control de las respectivas imputaciones la preferencia en la entrega del requerido le corresponde a la RepGblica del Paraguay. Asi pues, la imputacién de lesién de confianza y conducta indebida en situacién de crisis, ambas imputaciones en un caso va de cinco a diez afios y en otro caso va hasta los cinco afios. Por su parte, el reclamo de la RepGblica Argentina no es por defraudacién por administracién fraudulenta que se castiga con pena maxima de seis afios. Sin perjuicio de observar que primer pais en solicitar la entrega ha sido Paraguay no Argentina. En tal sentido, lo del principio, corresponde compartir en todos sus términos el pronunciamiento del Ministerio PUblico y fallar disponiendo la entrega del requerido a la Repiblica del Paraguay. En este estado el Dr. Donnangelo MANIFIESTA: Las segundas lecturas son en general més ilustrativas que la primera en este sentido: Es absolutamente cierto que Paraguay reclama a mi defendido por los delitos de lesién de confianza y conducta indebida en situaciones de crisis y es cierto que ambos tipos penales base poseen una pena de hasta cinco afios o multa. No corresponde considerar la pena del tipo agravado desde que la agravacién o no es una cuestién ajena a la que estamos debatiendo que es la conducta referida a la lesién de confianza oa conducta indebida en situaciones de crisis. No es correcto sostener que ia lesién de confianza tiene una dosimetria de cinco a diez afios porque la pena de diez ajios se reserva para la conformacién del agravante. Por otro lado, el delito de defraudacién por administracién fraudulenta, prevee una pena de uno a seis afios. Uno podria terminar el anélisis sosteniendo que en consecuencia, el delito por el cual reclama Argentina a mi defendido, es un delito més grave que cualquiera de los dos delitos por él cual Paraguay reclama a mi defendido. Pero el anflisis no termina ahi, el Art. 20 de tratado de extradicién con Argentina que regula la hipotesis de solicitudes concurrentes respecto de delitos distintos, me xefiero a la Gltima hipétesis contemplada en 1a norma, regula la prioridad en la entrega en funcién a dos pardmetros, el primero es el del delito més grave y el segundo pardmetro subsidiariamente, es aquella solicitud que primé en el tiempo. Sin embargo, el tratado no define qué entiende por delito mas grave, entonces uno tiene que analizar la normativa internacional que rigié entre las partes y que no fue derogada expresamente —criterio interpretacién regulado en la convencién de Viena sobre el derecho del Tratado- regla que nos conduce al tratado de Montevideo de 1940 en materia penal, en cuyo art. 18 define 1a gravedad del delito aplicando el viejo criterio de la semisuma, esto es la suma de la pena minima a la pena maxima dividido dos. Si uno aplica este criterio, que no es un criterio antojadizo, sino que viene a integrar un vacio que prevee el tratado de extradicién entre Argentina y Uruguay, uno puede concluir sin hesitacién que la semisuma de la pena del delito por el cual reclama Argentina a mi defendido es de tres afios y medio, mAximo seis y minimo uno. Mientras la semisuma de cualquiera de ambos delitos por los que se reclama a mi defendido por Paraguay, da un resultado de dos afios y medio en tanto la configuraci6én de 1a pena en ambos tipos penales poseen una dosimetria amplisima que va de cero o de un dia a cinco afios, con la cual la semisuma da dos afios y medio. En consecuencia, tanto acudiendo al auxilio del tratado del 40, criterio que esta Defensa abona, como de la mera lectura de los méximos objetivos previstos en los tipos penales por los que se lo reclama, en ambos casos, debe concederse prioridad a la Repiblica Argentina para la entrega de mi defendido. Resta una cuesti6n a debatir y es las circunstancias de que como Paraguay reclama a mi defendido por dos delitos y Argentina por uno, tendriamos que ver si a pesar de ello, la conclusién a la que acabo de arribar se mantiene incambiada. Y efectivamente se mantiene incambiada. En primer lugar porque el tratado de extradici6n con Argentina en su art. 20 no refiere a ninguna hipétesis de concurrencia delictual, por lo cual la conclusién a las, que debe arribarse es que deben tomarse las penas independientemente. Pero adem4s, incluso si haciendo un esfuerzo que excede al ambito de esta jurisdiccién que es en teoria ver si concurren 0 no esos delitos y cémo concurren, en qué modalidad y cual es el efecto, reitero, extremo que dada la maturaleza del proceso de extradicién, excede a esta jurisdiccién. si admitiéramos, aunque sea como ejercicio teérico la concurrencia entre ambos delitos, también deberiamos admitir que el delito de defraudaci6én por administraci6n fraudulenta, puede concurrir en clave de concurso real de acuerdo a lo previsto por el art. 54 y 55 del Cédigo Penal de la Nacién Argentina y considerarse que cada una de las conductas imputadas a mis defendidos, constituyen delitos independientes, asi lo prevee el Cédigo argentino y consecuentemente la respuesta punitiva podria en este ejercicio tedrico, alojarse en el m4ximo legal de treinta y cinco afios. Por lo cual si aceptasemos la posibilidad de concurrencia delictual, no tendriamos ningin argumento para descartar la concurrencia en reiteracién real del delito por el cual se xeclama a mi defendido por la Repiblica Argentina y en esa hipétesis, vuelve a emerger claramente que el delito mas grave es aquel por el cual la Repiblica Argentina pretende juzgar a mi degendido. En conclusién, abogamos por la aplicaci6én de la prioridad a la Repéblica Argentina en la entrega del Sr. José Peirano Basso. TRASLADO A LOS REPRESENTANTES DEL PARAGUAY: Sin perjuicio de la calificada asistencia, debemos observar en forma suscinta y concreta que las consideraciones expuestas carecen de sustento normativo. Fundamentalmente porque se estén entrando a considerar aspectos que no le corresponde a la jurisdiccién nacional, evaluar, considerar, contemplar de ningén tipo, ya que lo que concretamente el mandato legal dispone es lo que dice claramente el art. 20. Opinar al contrario significa introducir juicios de valor respecto de un requerimiento que deviene de planteamientos de origen que nuestra legislacién no permite evaluar. Son claros los criterios. Prioridad en el tiempo o delito més grave. Cualquier otra cuestién interpretativa es entrar en consideraciones que no corresponden. El examen objetivo que hizo el Ministerio PGblico como dictamen técnico al que coadyuvamos, exhime de cualquier otro comentario. Por tltimo, con el debido respeto debe hacerse una reflexién final y es que el estado concurrente en la persona de la RepGblica Argentina, nada ha manifestado al respecto. Es un aspecto realmente significativo y deberé ser considerado sus resultas. TRASLADO AL MINISTERIO POBLICO: La fiscalia reitera lo dictaminado a fs. 623 a 625 y disiente con los fundamentos expresados por la defensa del requerido Peirano Basso. En primer lugar, el criterio de la semisuma es un criterio que establece el art. 18 del tratado de 1940 exclusivamente a los efectos de determinar qué delitos son susceptibles de extradicién, y no es un criterio extensible para determinar la comparacién de gravedad de delitos previsto en el art. 25 del propio tratado. Articulo que no replica el criterio de la semisuma. Pero ain si se entendiera aplicable este criterio para comparar la gravedad de los delitos, la fiscalia entiende que no asiste razén al razonamiento expuesto por la defensa. Comenzando por sefialar un error aritmético en el cdlculo planteado por cuanto la semisuma del delito por el que persigue Argentina no es tres afios y medio sino tres afios y quince dias que resulta de la suma entre un mes de prisién y seis afios dividido dos. En segundo lugar, atin sin considerar la agravante prevista para el delito de lesién de confianza del cédigo paraguayo, es claro que existiendo reiteracién de delito en Paraguay, la pena puede ser aumentada hasta la mitad del maximo del delito més grave con lo cual nos iriamos a una maxima de siete afios y medio y la semisuma arrojaria un guarismo de tres afios y nueve meses en el caso de los delitos perseguidos por Paraguay, superior a la semisuma del delito perseguido por Argentina. Tampoco se comparte el argumento esgrimido por la defensa en cuanto a la posibilidad de reiterac in de delitos en Argentina por cuanto la solicitud expresa formulada por Argentina, incluye Gnicamente el delito de defraudacién por administracién fraudulenta, previsto en el art 173 num. 7 de 1a nacién Argentina. ¥ de acuerdo al principio de especialidad de la extradicién, no seria admisible que Argentina lo juzgara por delitos no incluidos especialmente en la solicitud. Por lo expuesto, la Fiscalia dictamina: Se conceda la preferencia de entrega a la Repiblica del Paraguay, solicita se mantengan las medidas cautelares impuestas al requerido impuestas en audiencia el pasado 30 de octubre y dictamina asimismo que en caso de que la resolucién de la Sede coincida con el temperamento fiscal, corresponde tener por suspendido el plazo previsto en el acuerdo de extradicién con que cuenta el estado requirente para hacer efectiva la recepcién del requerido. En este estado la DEFENSA manifiesta: En relacion al estado de situacién de salud de mi defendido e introducir otro elemento en relacién a la posibilidad de condicionar la entrega de mi defendido en base a hechos de acaecimiento posterior a la sentencia de extradicién dispuesta en los autos ficha 2-10679/2003. Tenemos informacién que vamos a proporcionar a la Sede para mayor ilustracién en relacion al estado de salud de José Peirano Basso. El dia sdébado pasado PID cuando luego de que él recuperara parcialmente su libertad y regresara a su domicilio haciéndose sustituido su arresto por prisién domiciliaria, sufrié una descompensacién que derivé en un sincope con pérdida de conocimiento. Fue trasladado de urgencia a su mutualista y fue sometido a varios estudios. Se pudo descubrir mediante la intervencién de los especialistas que el Sr. Peirano habia sufrido una baja de potasio en la sangre. Que a niveles que podrian haber provocado su muerte, el rango de potasio en la sangre tiene un minimo de 3,7 y el Sr. Peirano al momento de su descompensacién, tenia un potasio de 2,4, Esa descompensacién provoca arritmia cardiaca que si no era revertida de manera inmediata como felizmente lo fue, habria provocado un infarto con resultado letal. Estén aqui todos los datos de la historia clinica del sr. Peirano y alli surge todo lo de este lamentable episodio y que proporcionaremos a la Sede, y en el resumen del alta médica que se le dio el 03/11/2021, se establece que el Sr. Peirano debe ser sometido a controles en cuanto a la evolucién de sus parémetros por lo menos por sesenta dias. En funcién de esta situacién también tenemos un informe médico internista que solicitamos expresamente. En funcién de esta situacién, lo que queremos solicitar por razones de humanidad y salud es que se difiera la entrega del Sr. Peirano por el plazo minimo de sesenta dias conforme la indicacién de su médico y los facultativos que intervinieron en salvarle la vida. En este estado se retira el Dr. Gatto de la sala de audiencias ingresando en su lugar el Sr. Juan Peirano. Lo segundo es que la posibilidad de que el Sr. Peirano se someta a la justicia de la Repiblica del Paraguay sufriendo prisién preventiva es una circunstancia que debido a su estado de salud que lamentablemente debimos comprobar en estos Gltimos dias, no podria sobrellevarla si no se le asegura una especial atencién a sus aspectos de salud, medicacién, exdémenes. En consecuencia, esta situacién nos impulsa a defender con énfasis la posibilidad de que 1a entrega sea definida por el pais que sea por la Sede, sea bajo la condicién de que el Sr. Peirano no sutra prisién preventiva. Est4 bien que los condicionamientos en la entrega se disponen siempre en la sentencia definitiva que concede la extradicién y que hoy dia estamos meramente en una faz ejecutiva o de ejecucién, pero ocurre que cuando tienen lugar hechos que deben ser considerados en virtud de la proteccién de derechos humanos fundamentales, y estos hechos ocurren con posterioridad a la sentencia, no seria légico que por el mero hecho de que ocurrieran después, no puedan ser considerados como suficientemente relevantes para introducir una condicién en la entrega. El tiempo ha transcurrido y el Peirano de los cuarenta afios no es el Peirano de los sesenta y uno del dia de hoy lamentablemente 1a situacién de salud es un elemento que a nuestro juicio debe inclinar a la Sede a aceptar la condicién, la entrega bajo condicién de que no sea sometido a prision preventiva. En este estado se da vista del informe forense de fs. 656 de fecha 04/11/2021. SE LE TOMA LA PALABRA AL REPRESENTANTE DEL PARAGUAY: la situacién denunciada por la calificada defensa respecto del estado de salud del requerido, corresponden a aspectos técnicos de la especialidad a cuyos efectos se estard a lo que la Sede disponga en consecuencia en garantia del estado de salud del Sr. Peirano Basso. Sin perjuicio de ello, debe resaltarse que a fs. 656 y al 04/11/2021, en lo medular el Departamento de Medicina Forense sostiene que se le fue presentado por su médico, diagnéstico con un sincope por hipopotasemia, su estado de salud es estable y bueno y se encuentra apto para viajar, puesto que esta de alta médica, tratado y bien estabilizado. En el ejercicio de defensa de mi representado se impone estas apreciaciones y se estard a lo que la Sede entienda pertinente en la salvaguarda de la salud del requerido. En este estado el Sr. Embajador del Paraguay: A efectos de considerar entender y dar tranquilidad sobre lo manifestado por la defensa del Sr .Peirano. Estamos a la sombra del Poder Judicial, buscando justicia, aferrados a la normativa positiva y es en esa consideracién que en primer término, adherimos como ya ha manifestado nuestra parte a los extremos sostenidos por la Fiscalia. Pero fuera de lo estrictamente legal y volviendo al concepto de buscar justicia, el Estado paraguayo, garantiza sin excepciones y no por un caso de consideracién particular, a todos los procesados y condenados, un sistema de salud que garantice su integridad. Es el Estado paraguayo el primer interesado en la salud del requerido a efectos de que se pueda cumplir con el concepto de justicia y el mismo esté en perfectas condiciones de salud, esté sano para pagar sus deudas a la sociedad. Entendemos las consideraciones y preocupaciones por la salud del requerido, pero es nuestra obligacién como representantes del Estado, velar también por la salud de sus cuidadanos. Aquellos miles de paraguayos estafados, muchos de ellos, mucho més aquejados en su salud, muchos de ellos llorando la pérdida de seres queridos que fallecieron en la bisqueda de justicia y asi como la defensa vela por la salud del requerido, S permitimos también manifestar nuestra preocupacién por la salud de nuestros ciudadanos, por lo que el Estado paraguayo sera en primer interesado en mantener en perfectas condiciones de salud a aquel a quien por medio de la justicia y vuelvo a reiterar el término, por medio de la justicia, queremos que cumpla con lo solicitado por la sociedad paraguaya. Otro tipo de consideraciones como la prisién preventiva o medidas sustitutivas seraén de estricta competencia de los magistrados jurisdiccionales habilitados. Puesto que un Estado soberano de Derecho que se precie de serlo, se sustenta en la fortaleza de suss instituciones. Por lo que lo que aqui se pueda hacer por consideracién estara sujeto irremediablemente a las reglas del proceso. SE LE OTORGA LA PALABRA AL MINISTERIO PUBLICO: Con relacién a la solicitud de aplazamiento de la entrega, la Fiscalia entiende que cualquiera sea el estado al que se le otorgue preferencia, los tratados aplicables habilitan el aplazamiento de la entrega del requerido en caso de enfermedad grave que imposibilite el traslado. De manera que habré que estar a lo dictaminado por el médico forense en cuanto a la posibilidad de viaje de la persona requerida. Con relacién al segundo planteo expresado por la defensa relativo a la condicién a imponer al Estado requirente, la fiscalia entiende que la etapa procesal actual impide ya el establecimiento de condiciones a los estados requirentes y en todo caso la imposicién o no de prisién preventiva al requerido, ser& resorte exclusivo de las autoridades judiciales de dicho Estado. VISTOS Y CON! : Para resolucién estos autos caratulados “Peirano Basso, José - Extradicion” I.U.E 88-249/2014, t)Por sentencia definitiva N° 182 de fecha 12 de noviembre de 2014 dictada en obrados, se dispuso la extradicién de José Peirano Basso a la Reptiblica Argentina solicitada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 de Capital Federal, Buenos Aires, causa N° 18.656/2001 por la presunta comisién en calidad de co-autor de un delito de defraudacién por administracién fraudulenta conforme el art: My Ans, 7 del Cédigo Penal de la Nacién Argentina, difiriéndose la entrega hasta la extincién de la condena en la causa instruida en nuestro pais (fs. 349 a 365). Dicha sentencia fue confirmada por el Tribunal de Apelaciones correspondiente por sentencia N° 218 de fecha 10 de diciembre de 2015 (fs. 466 a 468 vto.) y la casacién fue denegada por la SCJ por sentencia N° 472 de fecha 27 de octubre de 2016 (fs. 520 a 526). II) Asimismo, por sentencia definitiva N° 6 de fecha 26 de febrero de 2004, dictada por el similar de 26° turno en los autos caratulados “Peirano Basso, José~ Extradicién, I.U.E 2-10679/2003, se dispuso la extradicién de José Peirano Basso a la Repiiblica del Paraguay, difiriéndose la entrega hasta la extincidén de la condena en la causa seguida en nuestro pais, por su presunta participacién en los delitos de lesién de confianza (art. 192 del Cédigo Penal Paraguayo) y conducta indebida en situaciones de crisis (art. 179, inc. 1, nral 2 del Cédigo Penal Paraguayo (fs. 141 y siguientes). Dicha sentencia fue confirmada por el TAP de 3er. turno por sentencia N° 316 de fecha 12 de noviembre de 2004 (fs. 463 a 471) y la casacién fue denegada por la SCJ por sentencia N° 191 de fecha 30 de setiembre de 2005 (fs. 540 a 550). En consecuencia, por decreto N° 743 de fecha 8 de octubre de 2021 emanado del Similar de 26° turno en expediente ya relacionado, se dispuso la entrega del requerido Peirano Basso a la Repiblica del Paraguay la que iba a materializar el dia 30.10.2021. III)En fecha 29 de octubre de 2021 se recibid comunicacién en cardcter de muy urgente, cursada por. via diplomética, procedente de la Repiblica Argentina, Letra EURUG Nota 191/2021 de fecha 29 de octubre de 2021 conteniendo la Letra EURUG Nota 185/2021 de fecha 25 de octubre de 2021, solicitando a las autoridades uruguayas, que como paso previo a materializar la entrega del requerido a cualquier pais requirente, tenga a bien expedirse en los términos del art. 20 del Tratado de Extradicién celebrado entre la Repiiblica Oriental del Uruguay y la Repiblica Argentina. IV)A raiz de ello, se convocé a audiencia para el dia 30 de octubre de 2021. En dicha audiencia se puso en conocimiento al requerido el ciudadano José Peirano Basso de lo solicitado por la Repiblica Argentina y se confirid vista al Ministerio Piblico y a la Defensa de lo peticionado. La Defensa del requerido manifests que analizando ambas solicitudes de extradicién la peticion de la Repiblica Argentina debe ser desestimada como consecuencia de que se verifica en la especie la hipétesis contemplada en el inciso final del art. 20 del tratado, dado que las conductas imputadas por la Repiblica del Paraguay encartan en tipos penales cuyas penas objetivas son mayores a la ena objetiva del delito que se imputa por la a Reptblica Argentina. Agregs que no resultan de aplicacién los numerales anteriores del art. 20 a partir de los cuales el estado uruguayo pueda ordenar la entrega de su defendido a la Repiblica Argentina. Finalmente, solicité6 que se disponga el arresto domiciliario de su defendido en virtud de que el mismo gozaba de libertad ambulatoria desde el afio 2007, antes de ser detenido a los efectos de la materializacién de la extradicién que nos ocupa, no existe riesgo de fuga, cumplid con todas las obligaciones que se le impusieron por parte de las Sedes y tiene fianza constituida. Asimismo, fundS su peticién en lo resuelto por la Convencidn Interamericana de DDHH en la xrecomendacién N° 1 relativa a que su defendido fuera puesto en libertad efectiva més alld de los procesos de extradicién, lo que fue dispuesto por el TAP de 3er. Turno en su oportunidad. Por su parte, el Ministerio Piblico solicité que previamente a materializar la entrega del requerido Peirano Basso a cualquier pais requirente, que Uruguay se expida en los términos del art. 20 del Tratado de Extradicién entre Uruguay y Argentina, relativo a la determinacién de preferencias en caso de solicitudes de extradicién concurrentes. En consecuencia, solicité que se suspenda la efectiva entrega del requerido José Peirano Basso a la Repiblica del Paraguay para el dia de la fecha y se le confiera vista fiscal de los expedientes de extradicién oportunamente sustanciados respecto de del mismo ante las _ solicitudes concurrentes de la Reptiblica del Paraguay y de 1a Reptblica Argentina a efectos de analizar cu4l de los delitos incluidos en las respectivas requisitorias es el de mayor gravedad, o si, en su caso, debe preferirse al estado que solicité la extradicién en primer término. Asimismo, que considerando que el requerido gozaba de libertad ambulatoria durante un tiempo prolongado, sin evadirse del proceso, no se opuso a que se decrete el cese de la detencidn, imponiéndosele como medida cautelar el arresto domiciliario, cierre de fronteras y retencién de documentos de viaje (C.I y pasaporte). Por decreto N° 700/2021, se resolvié: 1) Suspender la efectiva entrega del requerido Sr. José Peirano Basso a la Reptiblica del Paraguay prevista para el dia de hoy, oficidndose en forma urgente y sin mis trdmite a INTERPOL Uruguay y al Estado Requirente. 2) Conferir vista fiscal de los expedientes I.U.E 2-100679/2003 del Similar de 26° turno y los presentes obrados a efectos del andlisis indicado ut-supra. y, de conformidad fiscal, la sustitucién de la prisidn preventiva de Peirano Basso por el arresto domiciliario del mismo, cierre de fronteras, retencién de documentos de viaje, cometiéndose a la OSLA el control del cumplimiento del arresto domiciliario e informacién permanente a esta Sede. 3) Cumplido, volvieran sin m4s trdmite al despacho a los efectos de resolver lo solicitado por la Repiblica Argentina conforme al art. 20 del Tratado de Extradicién celebrado con nuestro pais. V)E1 Ministerio Piblico se expidié en el siguiente sentido: dado que existen dos solicitudes de extradicién concurrentes, ambas concedidas por sentencia definitiva ejecutoriada, corresponde al Estado requerido determinar la preferencia en la entrega, debiéndose acudir a lo dispuesto en el art. 20 del Tratado de Extradicién vigente entre Uruguay y Argentina y a lo dispuesto en el art. 25 del Acuerdo de Extradicién de los Estados Partes del Mercosur, vigente entre Uruguay y Paraguay. Agregé que nos encontramos ante delitos distintos. En efecto, en la solicitud de Paraguay se hace referencia -entre otros- a la constitucién ilegal de prenda de activos que pertenecian al Banco Alem4n S.A, sin la autorizacién de éste; falta de pago de depdsitos del Trade Commercial Bank y operacién de préstamo otorgada al Banco Alemén S.A a una empresa del Grupo Velox. Mientras tanto, en la solicitud recibida de la Repiblica Argentina, se incluyen presuntas maniobras en perjuicio del Banco Velox S.A, consistentes en desvio en provecho propio de fondos correspondientes a clientes y accionistas de dicha entidad financiera. Determina que traténdose de delitos distintos, la preferencia en la entrega - tanto en el art. 20 del Tratado de Extradicién con Argentina como en el art. 25 del Acuerdo de Extradicién del Mercosur - debe ser dirimida de acuerdo a la gravedad del delito y a igual gravedad, se atenderé a la prioridad en el tiempo de la solicitud. Luego de un andlisis de los presuntos delitos perpetrados en ambos paises, concluye que los delitos perseguidos por Paraguay conllevan penas privativas de libertad de hasta cinco (5) afios, y en el caso del delito de lesién de confianza, en casos especialmente graves, la pena podré ser aumentada , hasta los 10(diez) afios, segin lo establecido en los ° arts. 179 y 192 del Cédigo Penal Paraguayo, que precepttia que en caso de “varias lesiones de la ley” (reiteracién de delitos), la pena sera aumentada, pudiendo alcanzar la mitad del limite mdximo del delito mds grave (art. 70 del Cédigo, véase fs. 40 de los autos I.U.E 2-10679/2003): En tanto, el delito perseguido por Argentina conlleva pena de prisién de hasta 6 (seis) afios, segin lo @ispuesto en los arts. 172 y 173 del Cédigo Penal de la Nacién Argentina (fs. 51 y vto de los presentes autos Ficha I.U.E 88-249/2014). En virtud de ello, a la luz de las disposiciones aplicable la Fiscalia concluye que - tanto atendiendo .:%; al limite méximo de los delitos, que podria llegar a situarse en los diez afios para el delito de lesidn de confianza, como por aplicacién del aumento de pena por reiteracién 0 conexién) de delitos, que permitiria aumentar hasta la mitad de la pena mixima del delito més grave, esto es, en principio, hasta los siete afios y medio de pena privativa de libertad - los delitos de mayor gravedad son los incluidos en la requisitoria recibida de la Repiblica del Paraguay, por cuanto el delito incluido en la solicitud recibida de la Repiblica Argentina la pena méxima no podria superar los seis afios. Agrega que aun si se entendiera dudosa la solucién, o de igual gravedad de los delitos, igualmente prevaleceria la preferencia de la Reptiblica del Paraguay por la aplicacién del criterio supletorio de prioridad en el tiempo. VI)Pues bien, el art. 20 del Tratado de Extradicién celebrado entre la Reptiblica Oriental del Uruguay y la Reptblica Argentina establece que cuando una persona es requerida por m4s de un Estado y con respecto a diferentes delitos - como es el caso segin el estudio de ambos expedientes -, la parte requerida dard preferencia al Estado requirente que tenga jurisdiccién respecto del delito més grave; a igual gravedad, dard preferencia al Estado requirente que solicit6 en primer término. Ahora bien, del estudio del presente expediente surge que: Por Sentencia firme N° 182/2014 de 12 de noviembre de 2014 se hizo lugar a la extradicién solicitada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 de la Ciudad de Buenos Aires, Reptblica Argentina respecto del ciudadano uruguayo José Peirano Basso, por su _ presunta participacién en el delito de Defraudacién por Administracién Fraudulenta (arts. 45, 172 y 173 del Cédigo Penal de la Nacién Argentina). Pues bien, la pena relativa a dicho delito tiene una pena mixima de hasta 6 afios (fs. 51 y vto de los presentes autos Ficha I.U.E 88-249/2014). A su vez, del expediente caratulado “Peirano Basso - Extradicién” I.U.E 2-10679/2003 del Similar de 26° turno surge que por Sentencia firme N° 6 de fecha 22 de febrero de 2004, se hizo lugar a la extradicién solicitada por la Republica de Paraguay respecto del ciudadano uruguayo José Peirano Basso, por su presunta participacién en el delito de Lesién de Confianza (art. 192 del Cédigo Penal Paraguayo) y Conducta Indebida en Situaciones de Crisis (art. 179, inc. 1, numeral 2 del Cédigo Penal Paraguayo), segin surge de 141 y siguientes del expediente respectivo. Ahora bien, los delitos sefialados, tienen un minimo de pena de 6 meses y un maximo de 60 meses para cada uno de ellos, (sin perjuicio del concurso y de la saturacién de la pena) previstos en los arts. 70 y 71 : del Cédigo Penal Paraguayo, que podrian eventualmente elevar la condena a 15 afios de pena privativa de libertad. (fs. 157 del expediente de 26° turno 1.U.E 2-10679/2003). PL En tanto el Art. 70 del mismo cuerpo normativo establece: Medicién de la pena en caso de varias lesiones de la ley. 1° Cuando el mismo hecho punible transgreda varias disposiciones penales o la misma disposicién penal varias veces o cuando varios hechos punible: del mismo autor sean objeto de wun procedimiento, el autor seré condenado a una sola pena que serdé fijada en base a la disposicion que prevea el marco penal més grave. Dicha pena no podra ser inferior a la minima prevista por los marcos penales de las otras disposiciones lesionadas. 2° La pena seré aumentada racionalmente, pudiendo alcanzar la mitad del limite egal m4ximo indicado en el inciso anterior. El aumento no excederaé el limite previsto en el articulo 38 (duracién de pena privativa de libertad: tendré una duracién minima de seis meses y m4xima de veinticinco afios) y 52 (refiere a pena de multa). En definitiva, los delitos impetrados en la requisitoria de la Repiblica del Paraguay incluyen penas privativas de libertad de hasta cinco (5) afios, y, en el caso especifico del delito de lesién de confianza - en casos especialmente graves - la pena podré ser aumentada hasta los diez (10) afios, segin lo establecido en los arts. 179 y 192 del Cédigo Penal Paraguayo, que preceptiia - como venia de expresarse- que en caso de “varias lesiones de la ley” (reiteracién de delitos), la pena serd aumentada, pudiendo alcanzar la mitad del limite maximo del delito mas grave (art. 70 del Cédigo Penal Paraguayo, fs. 40 del expediente I.U.E 2-10679/2003). VII)En conclusién de lo expuesto y compartiendo el dictamen fiscal glosado en obrados, se considera acorde a derecho otorgar preferencia a la extradicién solicitada por la Repiiblica del Paraguay respecto del ciudadano José Peirano Basso. Asimismo, es dable resaltar que, aun cuando se considerara que los delitos de uno u otro requerimiento poseen igual gravedad, la solicitud de Paraguay precede en el tiempo y tendria igualmente preferencia. Por lo que viene de exponerse, no resulta de recibo ni acorde a derecho los argumentos vertidos por la Defensa. En efecto, el Tratado de 1940 en su art. 18 establece el cirterio de la semisuma exclusivamente a fin de determinar que delitos son susceptibles de extradicién y no como un pardmetro para determinar la gravedad de los delitos encapsulados en los requerimientos delictuales de los Estados requirentes. En este caso, sin ninguna duda debe aplicarse lo dispuesto por el art. 20 del Tratado ya relacionado y el art. 25 del Acuerdo de Extradicién de los Estados Partes del Mercosur ya resefiado. Dichos articulos no establecen el criterio de la semisuma no siendo un criterio extensible a los efectos de determinar la comparacién de gravedad de los delitos en estudio. Por tanto, no asiste razén_a la Defensa debiendo aplicarse las normas que vienen deysefiabarse Finalmente, en cuanto a lo solicitado por la Defensa del requerido en relacién al aplazamiento de la entrega del mismo en base a su estado de salud se estaré a lo informado por el Sr. Médico Forense en informe glosado a fs. 656 que dice textualmente: “Actualmente su estado de salud es estable y bueno, presenta patologias crénicas que se encuentran bajo tratamiento medicamentoso con:....... Se encuentra apto para viajar puesto que esta de alta médica tratado y bien estabilizado”. En cuanto a lo solicitado por la Defensa en relacién a que se establezca la condicién de que su defendido no sufra prisién preventiva no resulta acorde a derecho dado que la oportunidad procesal correspondiente ya precluyé6 a juicio de la suscrita siendo competencia exclusiva de las autoridades del Estado requirente como corresponde a un Estado de Derecho. Por los fundamentos expuestos, asi como lo dispuesto por el art. 20 del Tratado de Extradicién celebrado entre la Repiblica Argentina y la Repiblica Oriental del Uruguay suscrito el 30 de marzo de 1996 y aprobado por Ley N° 17.225 de 3 de enero del afio 2000 y el art. 25 del Acuerdo sobre Extradicién entre los Estados Partes del Mercosur suscrito en Rio de Janeiro el 10 de diciembre de 1998, RESUELVO: Otorgase preferencia a la Reptiblica del Paraguay en la entrega del requerido José Peirano Basso en relacién a la extradicién dispuesta por Sentencia N° 6 de fecha 26 de febrero 2004 en I.U.E 2-10679/2003 emanada det Similar de 26° turno, con las formalidades de estilo. De conformidad fiscal téngase por suspendido el plazo previsto en el art. 22 nral 4 del Acuerdo de Extradicién de los Estados Partes del Mercosur a partir del 30/10/2021 en que se celebro audiencia en esta Sede. Mantiénese el arresto domiciliario del requerido sr. Peirano Basso en las condiciones dispuestas en obrados, comunicéndose a la OSLA a dichos efectos. Oficiese al ITF a los efectos de que el Sr. Médico Forense pericie al requerido en forma semanal hasta la efectiva entrega al Estado Requirente, elevando el informe respectivo. Sefidlase el dia 16 de noviembre de 2021 a los efectos de la conduccién del requerido Sr. José Peirano Basso a dependencias de INTERPOL URUGUAY a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto. A dichos efectos, deberén subir estos obrados al despacho un dia antes para proveer el cese del arresto domiciliario y ila conduccion a dependencias de Interpol respectivos . No ha lugar a los extremos solicitados por la Defensa relativos a la imposicién de condicién para la entrega de que no sufra prisién preventiva y al aplazamiento de la entrega respectiva por los fundamentos expuestos. Consentida o Ejecutoriada, comuniquese la presente resolucién a los Estados Requirentes via Suprema Corte de Justicia, Autoridad Central y Ministerio de Relaciones Exteriores y a INTERPOL a los efectos de la materializacién de la extradicién dispuesta a la Reptiblica del Paraguay con las formalidades de estilo. Comuniquese lo resuelto al Similar de 26° turno. Quedan notificados de la presente resolucién la Defensa, Ministerio Piblico y los Estados requirentes en este acto. Leida que le fue se ratifica y firma después de la Sra. Juez, por ante mi que doy fe.

You might also like