You are on page 1of 25
_ SSS EE PROT E>, ASOCIACION T = S ELECTROTECNICA REGLAMENTACION DE LINEAS AgREAS | AEA 0001 | ARGENTINA EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION Pagnei9 Los disefios de lineas con conductores orategidos, tendidss o dispuesias, deben ser particularmente sd evaluados respecto a las sobretensiones enunciadas. a7. Interferencia con otras instalaciones 6rA. Coexistencia de lineas Los conductores pertenecientes a lineas de clases distintas pueden ser instalados sobre estructuras Unicas, Siendo esto tenido en cuenta en su disefo y proyecto orginal o en el de su modificacién. 67.2. Protecci6n para lineas pasantes bajo puentes o viaductos wo Cuando en cichos pasajes no fuera posible mantener las distancias eléctricas minimas, indicadas en af capitulo 7, los conductores deben protagerse adecuadamente con aisiacién plena respecto a tierra. Ce ~ existr envolturas extemias metalicas, éstas se deberén conectar a potencial de tierra, También se aplicarén rotecciones mecanicas a fin de garantizer la integridad de dicha aistacion y la inaccesbbilidad @ dichas j pares. 67.3. Lineas pasantes bajo alambre-cartiles o funiculares Estan prohibidas, debiendo transformarse a cruce con disposicion enterrada_o aérea superior donde los terminales de linea a ambos extremos deben quedar lo sufcieniemente apartados ara garantizar las tareas de explotacién y mantenimiento de las instslaciones del alamibre-carii, debiendo ser ademas aprobades gor la autoridad de aplicacion, | 6.8, Condiciones para la seguridad pdblica ~ | 68, Prohibiion de acceso Es prohibido subir a las estructuras de las lineas a cualquier persona que no esté autorizada por razones de servicio, a) Sefalizacién: Las estructuras de lineas de todas las clases que corren adyacentas a rutas, 0 precios regularmente transitados por peatones, o lugares donde las personas frecuentemente se reiinen tales como escuelas, parques publicos, etc... deben incluir una sefalzacion ce advertencia que indique al pblico al *Peligro de su Acceso (trepado)”. ~ le D) Obsticulo: Las estructuras de lineas de todas las clases deberdn incluir una barrera material (no removible sin el empleo de herramienta) que siendo visible desde el suelo, dfculte el acceso a la parte superior de la estructura en grado sumo (salvo por actos de inlencién manifesta). rigidamente soportads a le estructura, @ una altura no menor a 4 m (cumpliendo ademas las cistancias minimas de seguridad establecidas en el punto 7.10.- det presente). No ge requiere la apcacién de seftalizacion (salvo Io indicado en el punto 6.8.1.2) y ebstaculo material para las estructures: = Cllindticas o troneacénicas de diametro en su base, mayor o igual a ios 200 min. Fijedas a los edifcios, y no accesibles desde posiciones practicabies de los mismos. Ver punto 7.7. SEB ASociacion AEA 9s301 Ce ee Ase BGs mscrors EXTERIORES O€ MEDIA Y ALTA TENSION comer | 6.82. Sofalzacién de los conductores inferiores Los conductores de las lineas de todas las clases que crucen vies navegables abiertas (ros, canales, etc), eben inciuir una sefializacién de advertencia respecto de la posicion del conductor mae ajo. Dicha Sefialzacion debera ser acordada con el Ente respective con jurisdiccion en al lugar de cruce, y sor Suficiente para su percepcion diuma y noctuma 6.8.3. Sefializacién de conductores superiores Los conductores de las lineas de todas tas clases que se desarrollen en cercanias de aeropuertos, jaerddromos, en general campos de aviacién, deben inclu una sefializacion de advertancia respecto de la Posicién del conductor mas elevado. Dicha sefalizacion debera ser acordada con el Ente respective con Jurisdiccién en e! lugar y ser sufciente para su percecion dluma y nectuma. 6.9, Requisitos para emplear las lineas de Clase BB - “Media Tensién Con Retorno por Tierra” Se admite el uso de este sistema de distribucién solo anlicado @ electrficacion rural y en cualquiera de las siguientes variantes: monoflar con retomo por tisrra (con © sin neutro parcial, miitiolemente puesto a tiecra) © con transformador de sislamiento (sistema SWER] y en tensiones de hasta 22 KV fase terra, cuando se cumplan fos siguientes requisitos acicionales minimes: 8) Se conozcan las caractersticas dei suelo, en fo referente a su resistividad (con su variacién respecto a istinas profuncidades), la existencia y profundidad de les napes freaticas y primera permanente, y el ‘grado de corrosion de los materiales a emmplear en las puestas @ Ferra, (Ver el punto 14.2.2). )_ Se realicen tnicamente como derivaciones desde lineas troncales trfésicas. ©) Se equipen en el punto de alimentacién con una proteccién eléctrica adecuedamente ccordinada con las demas orotectiones del sistema, 4) Que la intensidad maxima de corriente nominal por derivecién desde linea troncal sea de 10 A. ©) Se proteja la instalacion contra las sobretensiones atmostericas, tenlendo en consideracién el Nive! Basico y Total de Aislacion on las eetructuras ampleadas, 1) Que las longitudes maximas de paralelismo con lineas aéress telaténicas y de energia, de mayor © ‘menor tensién, sean determinacas mediante la interaccién técnica entre las empresas responeables, 2 fin de eviter perturtaciones y mantener las condiciones de seguridad. 9) Que los stembrados, tanto fos que transcurren paralelos a la lines como los que se encuentren réximos a los puesics de transformacién, tengan el mismo tratamiento indicade en el punto 8.3.- de la Presente, verifcéndese también la limitacién de la tensién de paso y contacto, segin lo expresado en el Punto 18.3. Igual consideracién se aplicaré @ las caflerias enterradas en su proximidad, h) Que se proteja adecuadamente al conductor ante las solicitaciones mecdnicas por vibracién, ‘Que en todos os casos las puestas a tierra de servicio deben ser redundantes, por ejemplo con doble bajada a la toma de tierra (con proteccién mecdnica suficiente) y/o maltiples jabaiinas, separadas de las tomas ¢e tierra de proteccién manteniendo una distancia minima de 20 m. Salvo incicecion contraria, no se admite el emplec de puestas a tierra unifcadas. 1) Que 0! método de conexion empleado para las tomas de terra (conexién conductor a jabelina, electrode © mala) sea por scldadura exotérmica 0 compresién irreversible (sin posiildad de desarme y ASOCIACION | SG Eettrordowca REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS AeA | ABS ARGENTINA EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION ae ‘euillzacion) y sin ajuste 0 desarme meciante roscas, No se admits el empleo de hier, galvanizado 0 no, en ningun componente para conexionaco del sistema de puestas a tierra. K) El conductor de toma de tierra ser conectado 2 la estructura © borne de equipo, por medio de un conecior especialmente dedicado a ese fin, 1) Que les valores de resistencia elécirica permanente de las puestas a terra no superen los siguientes valores maximos: — PAT de servicio, en ef transformador de aistamiento: 2. Se admite el empleo de puesta a tierra unificada. — PAT de servicio, en el transformador del suministo (MTIBT): 5 = PAT de proteccién, multiple dei neutro de MT:2 cada 1Km.,05 cada 0.4 Km. ~ PAT de proteccién, en el neutro de BT: 10 'm) Se instale sefializacion de advertencia de riesgo de vida, respecio a ocasionar daftos los elementos do las puestas a tera del equipamiento y neutro de MT. 1} Se impiemente un sistema de mantenimiento preventivo con frecuencias de inspecsién y medicién c= uesias @ tiera, menores ala indicada en el punto 15.7. ‘Se recomienda en tedos los casos en que se analice adoptar este sistema de retorno por tera, que el estudio correspondiente incluya un anélisis t8cnico-econémico dentro dei periodo de vida util (en general de 28 afos) que contemple los costes de inversion incial, de explotacién, mantenimiento preventivo (neceserio ‘bara garantizar la permanencia en el tempo de las condiciones de seguridad establecidas inicilmente) y expansién futura (conversién por extensién de las troncales tritisicas 0 bifisicas), justiique su aplicacion frente a los sistemas con retomo por conductor transportado, ALTURAS Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD ite Consideraciones generales TAAL Aplicabilidad | Las alturas y distancias de seguridad que mas adelante se especifican, se aplican a lineas que son capaces < de despejar automaticamente sus propias ‘allas eléctricas a terra y estan basadas en la maxima tension de servicio del sistema. TAQ. idad Estas atturas y distancias son las minimas de seguridad exigibles para instalaciones permenentes y temporaras, . | 2) Los Entes con jurissiccién sobre las obras, por ejemplo: Municplos, Vias Navegables, Vialidad Nacional y Provincial, y Ferocarriles (en adelante “Entes") podrén requerir el empleo permanente de alturas de ‘cruce mayores a las indicadas en la tabla 7.4-a del punto 7.4.1... siempre que ello conileve a solucionar casos particulares de apartamiento respecto a los usos del suelo al tipo o naturaleza de la zona u obra | cruzada por la linea, astablecidos en el presente, de tal forma de velar por la seguricad en casos | especiales, por ejemplo: transporte de cargas de gran volumen, accesos a polos industriales, centrales | de generacién y zonas portuarias. En ningiin caso se las podré entender como extensivas o de empleo Yo, ASOCIACION ae SLese Rica | _mEcLamcyracion oe uNeas atneas sass | Asem" | Bests eweca Varna fenen | einen sere nae alld de las areas de estricta aplicacion justfceda, de modo de evitar disefios que de forma antieconémica no aporten mayores riveles de seguridad, 5) Eh gituacién temporaria de emergencia, por ejemplo para el restablecimionto del servicio ego de Saran gen3s exteriores excepcicnales (por ejemplo climaticas y vandalism), se podrén sicar distancias mencres. Para su dk minacién y aplicacion (con la conveniente sefalizacin y bajo eeperisign permanente) se establecerd una interaccién técnica entre las empresas responsable y We Sntes bajo cuya juriscicion se efectien las obras o resuelvan ies situaciones de emergencia ©) En case de necesidad especial de circulecién temporaria de transpertes de mercadetias, crculacion de Traauinarias especiales 0 equipes (o sus partes) que implicaran de otra forma la puesta ture de apa ane seU8s séreas de gran importancia para la continuidad del servicio eldctrica, se podrén aplicar Gemeraimente (mientras dure tel consicién) dstancias menores o minimas (de acuerdo 4 punto to Ge! presente), con la cenveniente sefalizacién y bajo supervision permanente 2 fn de aseguraree 74.3. Consideracién sobre el calculo de las distancias Las alturas y distancias que mas adelante se especi carga y temperatura del conductor. rigienco acuells q eveluar cuidadosamente e incluir los efectos de ies sobre el conductor. ‘ican, se aplean bajo las siguientes condiciones de {ue produzca la mayor allura o cistancia fine, ego de eformaciones permsnentes que puedan producise 3) 20°C sin viento, &i 2s mayor la temperature ambiente maxima deblda a fa formacién de microctmas, Enlineas compactas se aplica siempre la temperatura maxima, sin viento, por zona clination b) Le temperatura maxima {isl conductor por potencia transmit, sin viento, para la cual ia lines se haya disefado, siempre quer esulte mayor a 60°C, No se aplica lineas compactas, ©) La temperatura minima que comesponda @ la Zona Climat tice, con sobrecarga vertical por manguito de hielo y con o sin viento ascciade © Gresign dindmica del Vento basico, coregido por periodo de recurrencia, alluray exposicién. El factor Sea2ieae $2 consicerara, cuando correspanda, pare la determinacion de las dstancias a estructun se otras lineas, otras cbras o al terreno circuncante y accesible. TAA, Consiceracién sobre la medicién de las distancias y los espaciamientos: ®) Las distances son minimas y etectivas, siendo medidas de superfcie a superficie. b) Los espaciamientos seran medidos entre centros, ©) Ls partes a potencil del equipamiento al servicio de los conductores, que no eviten el movimiento del Conjunto (conductor + accesorie) se consideraran como partes de los conductores, 9) Las bases metilices que soporten equipamienio alsiado se consi ideraran como partes soportes, Integrantes de las estructuras soporte. 745. Consiceracion sobre el empleo de conductores protegidos Eugen clsponerse, respetando las distncias de seguridad incicadas en cada caso, siempre y cuando se ‘observen los requisitos indicados en el punto 13.1.1.2. ~ cr T T 4 [gm socucioy ] am 4 & Whe | sewer, | Mae, | eS NA eee ORY ALIATENSION |" pagina. ~ 7.2, Distancia entre conductores de ta misma terna na do igual sistema o temas de sisternas dlstinios compartiendo @ no la \Valide también para ineas dole t misma estructura. La distancia entre conductores, en m, en el certo del vano y en siuacién de reposo, no sere menor a4° a wT dada por a formule: [Facets + ra Dz Distancia entre conductores en medio del vano, en metros. maximo del conductor por efecto del viento ks Coeficiente depenciente del angulo de declinacion rencia y factor del terreno), consideredo . maximo de disefio (bésico modificado por recur perpendicular sla linea (ver tabla 7.22). om! Flecha vertical mxima del conductor, en metros, (ver Punto 7-13-) de suspension en metros. (Para aisladores rigidot Ly: Longitud osciiante de ta ca Vy: Tensién nominal de tinea, en KV} ‘Tabla 7.2-a~ Valores del coeficiente “Kk” -| Gancniia dolce Conauctores | ASOCIACION a ease Ss BESTS Heme REGLAMENTACIOND= LNeas aézeas SEARED a> ARGENTINA | EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION l [poms istancia entre conductores y partes estructurales propias puestas 4 tierra 73.1. Distancias internas Las cistancias internas deben ser determinadas en funcién da las sollcitaciones eléctricas @ que las lineas Serdn sometidas, las caracteristicas del equipamiento y la rigidez dieléctrca de los espacios de are Involucrades, teniendo en cuenta simultaneamente las condiciones de viento probables. de manera tal de no superar el riesgo de falla de la aislacion prevlamente astablecido, 7.3.2. Mantenimiento bajo tensién Cuando se haya previsto el empleo de técnicas de mantenimiento con linea viva (bajo tensién), todas fas distancias deberén ser verticedas de forma de garantizar la seguridad del personal invelucrado en fas mismas. Ver AEA 95702, 7.3.3, Distancia minima La distencia “s" minima entre el conductor o sus accesorios puestos a potencial de linea y las partes @ potencial de terra debe ser: 8) Enlineas de clase “8” TRV < Vy < 8,7 kV: $= 0.075 m BT KV < Vins SOKV: 5 .075 + 0.005 (Vy, -8.7) im rot Mig Maxima tensién de servicio del sistema, fase a fase, en kV, Nota: Cuando so trate de cadens con fberad de movimiento, debarin apicaree actus detancies para a maxima deciracin de Seats ‘Nta2: En ineas de case "8, pare conductores de fase con alsadores 2 pee gto, cosa cetera no debe ser menor a siancia ‘ue nctye alata au pmo ce njecien. reapecs 8 ters Net 8: Este puna ne 0s de aplacin pare ness sisacas, con conduct reneartlac, ») En lineas de clase *B" con tensiones maximas de servicio del sistema superiores a 50 kV fase a fase y lineas de clases "C, Dy E*., serd de aplicacién la siguiente acuacién 0.280 + 0,005-(7,,-$0)* — [m) 7.32) Note 1: Estas distances eran incrementadas de aero ale nceado ane punto 7.5.2 Nela 2: No se recomiendan ditancas mirimas fs @ tera, para decinadores de cadense producdas por venice exes ‘mayors alc inceedos para un pevodo Ge rocuenci do 50 af, Nowa 3: Una guia de aplcacin 98 eneverra enol Arex A ©) Método Alternative: Para sistemas con tensién maxima de servicio entre fases mayor a 169 KV, podrén emplearse métodes alternatives para la determinacion ce, la minima distancia a partes de estructura puestas a tiera que Aci - | Ee EEE cs BEGLANENTACION DE LINEAS AREAS acon sor | SE? Arcewnna EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION Pees | coordinator de nuacién estadlstca de tas sobretensiones y velocidades de viento a otros erteroe de ~ coordinacién de la aislacion. enon BS, las sistaneias asi determinadas no deberén ser infariore a tas previsias para sistemas cuya = ranulas ame, de servicio ene fases sea igual a 188 KV. Asimismo, no necestan ser sureties e - resultanies de la expresion [7.3-2] para fa tension correspondiente 74. Distancias verticales a tierra, 2 objetos bajo la linea y aplicables en cruces entre lineas En general les lineas aéreas det mayores cuanto mayor sea su te - 2 otra de mayor tension ben ser desarroladas con al tures, respecto al suelo o la obra cruzada, sién nominal. Una linea de ‘menor tensign siempre debe eruzar por debaio aneyen 9 oes Sone bh ams 0 debon taer on conan ke aeccerlaccradce con ronas que nomainene se foreia,” 7" 20008 @F eserable le uaizacen do embercacionesmenores com Gasan nae Gras cae Sree ot 744. Para toda clase de lineas - ‘36 cstancias serdn come minimo, es que resiten de fa apicacicn e ls siguientes expresiones D =a [ml sore Va S 38 kV (conesponde a tension ase aera < 22K) ren con ~ dents tiem . ~ Vw ‘Tensién nomins! de fa lines, ¢ {kV}, Ve op) D=a+0.01 (Be 22) im, si Vue a8KV 42) a") & “ ve Mase erién de serio de sistema. tae 1, a0, Nett: Las condones e potonda raramiia y temperatura ables serine ncades en 7.1.2 Newz Lon velres "0 cles mucant expresso 7.42 eobenn inumentare de sour inde en ol unt 751 Zp, ASOCIACION | | | BR BEA vca | mecuameracrovoe ness enens | SEE, [" ES Shoeviwie EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION \ ao J} T Reterencl Uso del suelo, tipe de obsticulo ylo naturateza de la zona atravesada por la linea Conductores desnudos, protegidos 0 lados (Enire 1 y 22 KV fase a terra) | omy | ornate Distancia “a [ml tm | Yury Zonas accesiblas solamente 2 podestes. | 470 2 [Zonas eon creuasien de maquinare agricola, camince ruales 9 secundaros | Cates setrtatos y somunaies m0 a | Espacoe y caminosresringtoe solo a transto pestonaly Sestas. Terene bre 5.50 | Autopia, ates (nacional y rovinciales) y camines princes 7.90 : | Vlas de Fecocarlas ne electifcadas por catenara 850 - | Lineas de energie léctica do MT (casas “By 85°) 120 | [Linens de contacto para ferecar iran owelebis ycruce superier€2 + . ular 180 | ‘eas decicadas 0 spas para las actividades doportvas 8.00 5 aos vias fae da bs equipamioris, sn prolecson, sob espaciesy | on . rns suet solo apeatones | Soporte, carcanas, lc melds puestes a lara o de material alate, sobre ie é sspacos y camincssuetes solos pealones \ “reas no apropiaas 0 donde la navagacien evia pchibda por Ente competens | (atu trea vel normal de las aguas) S20 7 I J Menes |e 620 pe et [bese ‘Areas apropiadas para la navegacion (sin reguiacién de Ente 20 aro Competent}, ce asvetce aa supers del aapeje de agus [en e estreas] [peace | 00 ‘Mas co a 1220 | Vas navegabes (soo donde dsta este requlada por Ente competonte) ne20 = |g | Nia: Todas as tures ve pocrén recur, bajo ls concicones de emeryencia estatiecidas on el puro 7.1.2.5 a 800 m donde os {etleue tangan acceso durant a emergency 2,00 m donde no la erga. Norse: Eta tania dobe oa spicata en draas y senders de asso natural slo a pedestea, Son aqueas dross donde nes 3 ‘ibelo. veticule.u clas undaces movies que lcndan bs 246 m ge aura eatin pronidas de crcl por reguacones de Eres ‘ompstanes 2 pelos contgrscenes pemaneries da! tarene cfsondats. En geval de apcanén en steas Ge ontaha £96 ‘Seovabas ates pero a r - : re nea SE BOSASION eg REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS | © Bac 207 OES Groene [__ERERORES DE MEDUA ALTA TaNSIGN a | eta: Especial tencin debe prestarse a este uso de suelo y aia tanca mini recomendads. Sis prové quo puedan ocular wetievs 0 scuos cuya alla maxima operava suse os 410m, eta bianca debera neremerisc aseromsarerie ae oer sonia distancias fale a terre segin exrenén [+1] enters 88.50 canal Je comaripatatanas uotea onesies {ue suelennaremenia sara opera coos amine epresas Nota 4: Par a deteminactn de cstncias de cures con os inens. £0 calcula la pote ¥, oor. e-22 (s ) 28 eprasin 0.4.2 bare cada una dela tnseres de cuse, sempre que ambes petenezcon ala Clase C” 9 superor A esto ‘aks, 3 Ie spreara [a distance tistca "a, corecponcler 9 Lineas de orevgie ssco'ca Ge NT ldssoe "8 y SOv Urs gels oe soleacin se encuerrs on el Ane A. Ver adore pate 78 Nota 5: Respeco a iatacones (ewes o as) natura minira os de 5.00 m Respecto de cercados 3.90 m. En drone ceded a lateamserm se debe respetar ona tana minis de aroxmacién (eepeco al concusardecinado) na manar 83.69 m ‘Nom 5: Ales panos estuctries as oxresponce una distancia ‘a uel 240 m. "Nets 7: Donde 2 proven o tonga rests de eles eventuales mayores as nomalae etn an cuenta la Nota del punto 7« "Nota 8: En zona ge amare ce veers, la ature sei, dete ser 1,50 m mayer le indicat Notas: os la ate maxima do embareaciones peril, de scuscdo 2peio da agus. Las auras do ise aguas (rcrmaingy mania), en S056 Inforatss, por etna suered con uredisccn compete, con io etblecdo per la autrcad cue regula et uso do! las medcones “m stu" oreloncas, exaran avelsadbs © 7.4.2. Distancias aplicabies en casos excepcionales o de emergencia Todas las distancias de seguridad, vertcales y laterales, consideradas “punto a cunto", establecidas en este capitulo N* 7 “Alturas y Distencias de Seguridad’ se podrén reducir, bejo requisitos especiales, Circunstanciales 0 de emergencia, temporaimente y siempre bajo sefializacién y supervision (de acuerdo & lo ingicado en el apartaco 7.1.2. inciso C- del presente), a los siguientes valores totales, de acverdo a la tension nominal de a linea que cruza, SR OR Y >, ASOCIACION | Se Eee cn | REGLAMENTACION DE LNEAS AEREAS oMAre BBS Seoennina | EXTERIORES OE MEDIA Y ALTA TENSION cee ‘Tabla 7.4-b — Distancias aplicables en casos excepcionales o de emergencia Ten jn nominal Vy de la linea que eruza Distancia vertical minima [key In} 4 1932 = 0.80 86 132 220 | 330 500 00 8.90 i Estas distancias se incrementardn de acuerdo allo indicado en el apartado 7.5.1. del presente. Y Para la aplicacién de estas distancias se consideraré la lecha maxima del conductor bajo los raqusitos de! apertado 7.1.3.- y se mediran entre las superfcies a considerar (de acuerdo a lo indicado en el apariaco ~ | 7.1.4 ineiso a. del presente} Estas distancias no son de aplicactn a todo tipe de volumen metalico (cuya envclvente no este conectaca ~ | frmemente a tierra) estacionade debajo de la linea o a distencia e Ia fase mas cercana mencr 2 Is | establecida, aplicando los requisites de los spartados 7.5.2.-¥ 9.2.4 = 7.43. Distancias a piscinas 'No se permite el cruce por encima de piscings, tanto pubiicas como privadas. Las distancias minimas en aproximaciones [aterales de conductores, sin desplazamiento por el viento, no : Not: Los valoes de" Dy "eatin marlon lo expresin 7.81] debern ncementare de acuere so inccado ene pune 7 5.1 7.8.2. Limite conetarang alematva no podra sr iferior ala calculada de acuerdo @ ta expesion [742] del punto 7.4 4, Gaara ose & la lines de menor tensién con tension igual a coro. La tabla sguemie cant neces distancies altemativas en cnices de line Tabla 7.6-a~ Casos de distancias alternativas en cruces [m] Circuto de mayor tensién Circuito de menor tension ] 5 Factorde 5 Ixia osion de |, ,FeStor de ‘Maxima tonstén de operacién fase a fase operacénasevasy | *obrtonsin bey teu us| as 3s) sas 2s 253 re | az z 24 zo |e 288 : 9 I | 28 281 I 2.99 ‘347 | . - 18 ax | an a8 aes | $25, - | 22 318 | 886 407 482 7. Conceptos aplicables a los edificios o partes pertenecientes a ellos TTA. Se entiende como partes pertenecientes a los edificios a ® [Re Batedes, salientes 0 proyecciones de ésias, pertonecientes ono alo edifcado en caineléencta con la ae esumicipal. Se entence come tinea municipal que delimta la parte privade ae ic volaen ea ines Ge edifeacion puede o no coined con a ines municipal, estando 0 no alectaga de un tin sekeatene SSS heer ee ec ECTS ESSE TIENT 7 GER, ssocucion ea asz01 S@8% Glectrotecwica REGLAMENTAGION DE LINEAS AEREAS eatin 2007 ~ SE ARGENTINA EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSION coe b) les balcones, pasarelss o salientes de azotea, accesibles normaimente a las personas. 772. Y Un techo con inctinacién menor a 15" azotea, balcén, pasareia, en general areas delimitadas, se consideran | accesibles si una persona puede lograr ingresar a través de una puerta, ventana, escalera, rampa u ots abertura, aun empleando medics normales o adicionales, prosios de su entcmo, 773. Posicién Practicable en un edifici ~ Se entiende coma posicion practicable en un edifcio @ aquella a la cual una persona puede acceder ermalmente, sin la utizacién de medios especiales o adicionales a los existentes y pararse en condiciones ~ segures, para reelizar trabajos o acciones relacionadas con el cardcter @ alcance del lugar su entero, 774. Distancia libre Se fa entiende como Ie distancia ‘punto a punto", sin barreras galvénicamente 2 potencial de tierra aistantes, entre el conductor mas préximo o sus partes eccesorias puestas 3 potential y el punto mas . Cercano j saliente perteneciente a una posicién practicable de la construccien edilcia (gor ejemplo balcén, pasarele, terraza o aiféizar de ventana). - 118. Posicién Impracticable en un edificio Se entiende como posicién impracticable en un edificio a aquella a la cual una persona no puede acceder ormaimente, sino empleando medios especiales 0 adicionales 2 los existentes y pararse aun on condiciones de inseguridad, Sin tener que realizar adernés, trabajos o acciones relacionadas con el caracter | o alcance del lugar y su entorna 78. Distancias verticales y horizontales a edificios o sus partes (sin desplazamiento del conductor por accién del viento) 78.4. Distancias libres entre partes vivas y edificios o sus partes - Cables, conductores y partes vivas fas de instalaciones, pueden ser localizados adyacentes a edticios o sus partes. “ Las distancias verticales u horzontales no deberin sor menores que las calculadas mediante fas @ ‘exoresiones [7.4-1] y [7-4-2], teniendo en cuenta la distancia basica ‘a’ indicada en Table 7.82. Se aplicara Ja Aecha maxime del conductor, seguin lo incicado en el punto 7.1.3. En aproximaciones horizontales donde la distancia bre horizontal al plano vertil de una parte - erteneciente al edifici, por ejemplo las indicadas en los puntos a), b) y c) de fa columna “Tipo de obstaculo O instalacién’ de Ia tabla 7.8-a, sea menor a Ia cistancia exigida correspondiente, se deberé cumplir con la ~ distancia litre vertical exigida sobre "Balcones y techos accesibles® indicada en fe misma tabla, considered ‘como cistancia “punto a punto” desde el piso de la saliente misma, donde una persona puede acceder y pararse en su punto mas proximo, o desde Ia parte construida mas proxima de la ediicacién (accesible 0 To), hasta el conductor © punto con tensién mas préximo a dicha saliente o parte. SSjacenes o penonecerios a oeferca, cmo oer cumenaas,snfonas ce rao televise, tanques co agva y oes nsialcones al ~ | sea: Lan carci ren "prs 8 ec peace on els pre vias naa poxcones paca esa | cee ee eee ee ee mcrdone dees Stcav nscn nasa 8 [eee eensen sensor [S$ ELECTROTECNICA REGLAMENTACION DE LINEAS AEREAS: © Edicion 2007 [SBP Breer "* | Brestones Seneca Vat TESS oc Distanc vertical exgisa Ow i a+ ‘¢ 2 Distancia horizontal exigkta h ——4 ‘a « horizontal, Distancia Figura 7.9.2 — Distancia libres a edificios Tebia 7.83 ~ Distancias bésicas desde conductores a partes de edifcios y otras inatalaciones en {ri Conductores con tnsiones teseierra mpsea nite mayores a 1 RV haste 22 wv instaiacon Desnudos | Protegidos | Alstados Distancia horizontal a. a 270 | 240 200 ares sin aborts o saris arson, vlan favo bl con ‘Feja de proteccién fia ae ue. hiss «| sores, pasar o areas accdtionypracoaioe (law = [baraess) Chimareas, antras ded sn neues ao save 270 2a 200 a. eetes ce ncnacnmenora iy cree maaucoms ey | | poskcones practi a sevicn Soe ee Stare | Distancia vertical, o “puntos punto", sobre + Techos o proyeccones no acoeabion T T 1 Eolcons ytetos sreebes, | ‘ * Chimeneas, antenas de racio y television, tanques de ‘agua y - =) aes istalacones a series del ea cone chase), Las partes fjas, desnudas o protegides, del equi ‘expuesta fase 8 tierra no mayor a 22 kV), pueden ipamiento al servicio de las lineas aéreas (con tension ‘mantener fas siguientes distancias minimes: SR, sSOCUCION | aexsss01 ELECTROTECNICA REGLAMENTAGION DE LINEAS AEREAS ee, | FAB? AnoewtIa EXTERIORES DE MEDIA ALTATENSION | pubiin i Respecto a posiciones practicables: Horizontal 2,40 m. Vertical 4,10 m, 0 “punto a punto” 4,10 m. Respecto a posiciones impracticables: Horizontal 2,00 m, Vertical 4,10 mo ‘punto a punto” 4,10 m. Para tensiones mayores se aplica la expresién de célculo [7.4.2], considerando las distancias indicadas como las basicas (2), con la correccion indicada en el punto 7.10.2. 0 el caleulo alternativa incicado en el punto 7.10.3.-, con el limite establecido en el punto 7.10.4 73. Distancia libre horizontal a edificios o sus partes (con conductores desplazados por accién del viento) El desplazemiento de los conductores, desnudos 0 protegides, correspondera al viento maximo, de diseto y la distancia a cumplirserd de 1.80 m, para lineas con tensién fase — tierra hasta 22 «V. Los cables 9 conductores aisiades deben ser inaccesitles sin el auxiio de medics especiales o deliberadamente, es decir se debe mantener una distancia minima de aproximacion a toda posicén practicable, no menor a 1,26 m. Para tensiones mayores se aj fn el punio 7.10. la correcci6n indicada en ef punto 7.10.2 0 el calcu alternative indicaco lecido an el punto 7.10.4, 740, Distancias horizontales y verticales a posiciones impracticables de puentes y otras instalaciones 7.40.1. Distanctas minimas Los conductores de una linea, de hasta 22 KV de fase @ tierra, en proximigad de una posicién impracticable de un puente, un techo de inciinacién mayor a 15°, un soporte de sefial de transito (no semafore 0 baliza) 0 un cartel (sn luminacién a su servicio y sin necesidad de cambio sistemtico del mensaje), deben mantener distancias no menores a 8) Distancias horizontales: = Desplazado por el viento maximo de dsefo, 1,50.m = Enreposo 1,90 )_Distancias vericales: = Aestructuras 0 postacién metélica o de HA”, puesias a tierra o no: 1,80 m = Aestructuras 0 postacién de madera: 1,50.m TAQ Correccién para lineas de tensién fase a tierra superior Para tenslones superiores, hasta 470 KV, adicionar 10 mm por cada kV superior a 22 KV. Pera tensiones, superiores a 470 KV la distancia serd determinada por el metodo alternativo del punto 7.10.3. Toda distancia para lineas superores a 50 kV sera calculada usando la maxima tension de servicio Ademds debe verificarse la limitacién de le coriente de contacto, ver el punto 7.10.5,

You might also like