You are on page 1of 51
CAPITULO Estado de Situacién Financiera (Balance General) 4. Reconocerla naturaleza, significado 3, Comprenderlos principios, convenios, ~QBJETIVOS DEL « interpretacién del Estado de y normas que regulan su formulacién Situacin Financiera o Balance Y presentacién APRENDIZAJE General, asicomo su importancia en 4. Comprenderlos principios bésicos Ia toma de decisiones. que Figen para la preparacién el 2. Conocer la estructura del estado Estado de Situacién Financiera financiero asi como la terminologla de sus principales componentes. 1 Bstado de Situacién Financiera, o Balance General, ¢ uno de Tos estados financieros bisicos que deben ser elaborados por todas las empresas, desde negocios pequelios y medianos, hasta ‘grandes corporaciones, instituciones financieras e inclusive, asociaciones sin fines de luer, Este estado, como su nombre lo indica, muestra para un negocio la situacién financiera a una fecha doterminada en el tiempo. Es decir, no constituye un informe de flujo, donde se indica el ‘movimiento ocurrido en determinados aspectos del negocio durante un periodo de tiempo; por el contrari se encarga de mostrar la situgcién final del negocio ala fecha indicads Es de uso eomiin decir que el Estado de Situacién Financiera es como una fotografia de las actividades de inversién y de financiamiento de una empresa, Como toda fotografia, muestra una imagen en un momento determinado de la situacién de la empresa. Esta imagen se presenta agrupando los diferentes componentes del informe en dos columnas: una de ellas denominsda activos, que refleja los usos que la empresa fe da a fos recursos econémicos que dispone, y la cotta denominada Pasivos y Patrimonio, que corresponde a las fuentes de financiamiento de esos recursos econémicos (que a su vez pueden ser fuentes propias llamadas patrimonio,o de terceras personas o entidades llamadas pasivos), Alobservarun Estado de Situacién Financiera, se nota que esté expresado en una unidad mone- taria determinada y cubre un periodo de tiempo que va desde que se inicia ls empresa hasta la fecha «de emisin de estado, También se puede abservar que su estructura es homogénea si se comparan, Uistintos Estados de Situacién Financiers dentro de un mismo pais. En el Perd, las empresas que cotizan acciones en la Bolsa de Valores de Lima y, por ende, en el Mercado Integrado Latinoame- riceno (MILA) presentan sus informes financieros, incluido el Estado de Situacién Financiera, de m 2 Capitulo 3. Estado de Situacién Financiera (Balance General) ‘acuerdo al Manual de Informacién Financiera de la Comisién Nacional Supervisora de Empresas y ‘Valores (CONASEV). Sin embargo, en algunos paises el Estado de Situacién Financiera se denomina ‘como Balance General y presenta ligeres diferencias en Ia nomenclatura utilizada, Gi Toms)) Modelo de Estado de Situacién Financiera (Nombre dela empresa) Estado de Situacién Financiera AL31 de diciembre del periodo xt y periodo x (Expresado en nuevos soles) Actives Pasivosy Patrimonio Perodo| Period] Peiodo| Period Actvos Corrientes Xest_| x _ | Pasivos Corrientes wa | x Erectve y equivalents al efectva ‘Otros pasvos fnandleros ‘Otros actives fnancleros ‘Guentas por pagar comerciales Cusntas por cobrar comerciales (net) ‘tras eventas por pagar ‘tras cuentas por cobrr (net) ‘uentas por paga 3 entiades relacTonadas ‘uentas por cobraraentidades relacionadas rovisiones Tventarios| Provisloes por impuestos als ganancias Retivs Bolgios rovisin por beneficios alos empleados ‘Actives por inpuestos alas ganancias ‘tro pasos ‘Gastos pagados por anticipado Pasivos no Corrientes ‘tres actvos ‘Otros pasvos nancieos Activos no Cortientes ‘Cuenta por pagar comerciales ‘ios activo fnanceros ‘ras cuentas or pagar Tnversionescontabiradaeaplicando . ‘el método de a partcipcion ‘ventas por pagar a partes relacionadas “Gents por cobrar comerciales Pasivos por impuestos alas ganancias dferidos| ‘tras cuentas por cobrat Provsiones uentas por cobrar a entdades relacionadas Provision por berefcios a os empleados ‘etivos bioliens Otros parvos Propiedad deinversién Tngresos diferidos (eta) Propiedades, planta y equipo (veto) Patrimonio Actvos intangibles (eto) Capital emit ‘Aetvos por imbuestos sla ganancie diferios| Prim sobre emiidn de accones Pusvala Acciones de aversion Otros actives ‘Acciones proms en caters tras reservas de capital Resultados scumulados tras reserva de patrimoniaes Total de Actives Total Pasve y Patrimonio B» ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO Bal DE SITUACION FINANCIERA ‘Como se muestza en el Estado de Situacién Financiera mostrado, este se compone de tres partes fundameatales: Aetivos, Pasivos y Patrimonio, Estos componentes respetan el principio contable 4e Partida Doble, en el cual la sama de los actives es igual ala del pasivo més el patrimonio; es Aecir, los usos de los recursos evonémicos son iguales 2 las fuentes que los financian. 8) Los Actives comprenden a todos aquellos recursos de valor de propiedad de la empresa Yy que van a generar beneficios futuros. El activo también puede ser entendido como los usos que se han dado a los fondos obtenidos por Ia empresa, es deeir, la forma en que ha sido invertido el capital. Algunos ejemplos de activos son: fos inventarios adquiridos Estructura General del Estado de Situacién Financiera 113 GAUGE IaIs) Estructura del Estado de Situacién Financiera | ¢A LA SITUACION FINANCIERA DE UN NEGOCIO A UNA FECHA t ' | | i | recursos obiigacones | Uses del apitl Fuentes del capital } para ser vendidos, la maquinaria comprada para produc, las euentas por cobrar prove- hientes de las ventas a crédito, el efectivo en bancos, entre otros. Para que un recurso sea considerado un activo de una empresa tiene que ser necesa- riamente valioso y tiene que generar beneficios futuros, Por ejemplo, una méquina que no funciona y no sirve para las operaciones de la empresa no puede ser considerada un activo puesto que no genera beneficios futuros, y la empresa debieraretirarlo y darle de baja Asimismo, la existencia fisica no es una condicién necesaria para ser un active. Por ejemplo, son también actives los instrumentos financieras, las cuentas por eobrat, los intangibles como mareas y patentes +) Los Pasivos comprenden las deudas y obligaciones que la empresa mantiene con teree- ros. También puede ser definido como las fuentes de capital obtenidas por la empresa y ‘que provienen de tereeras personas como proveedores, entidades financieras y acreedo~ res en general, diferentes a los socios. Algunos ejemplos de pasivos son otvos pasivos financieros, las provisiones, las cuentas por pagar comerciales, las cuentas por pagar a ‘entidades relacionadas, los pasivos por impuestos 2 las ganancias, entre otros, ©) El Patrimonio representa la participacién de los propietarios en Ia empresa, También puede ser entendido como la obligacién dela empresa hacia sus propietarios o las fuentes de capital abtenidas por la empresa y que provienen de los sovios de la misma. Algunos ejemplos de patrimonio son el capital emitido, las acciones de inversién, las reservas legales y estatutaria, entre otras Com se ha comentado anteriormente, a empresa cuenta con actives 0 recursos producto de las inversiones que ha realizado; y, a su vez, debe a terceros ya los propietarios, los cuales han cons- tituido las fuentes de financiacidn de las inversiones. Por lo tanto, el activo representa el resumen de [as inversiones de a empresa, mientras que el pasivo y el patrimonio representan el resumen de las fuentes de financiamiento pendientes de pago de la empresa. Como ninguna empresa puede utilizar ni mas ni menos recursos de los que ha tenido, el Estado de Situacién Financiera o Balance General rcoge esta l6gica bisica denominada como Ia ecuncién contable fundamental, y simplemente indica que: Actvos : sos + Pats = | dedénde he obtenido et fnanclamiento 4 Capitulo 3 Estado de Situacién Financier (Balance General) C+ LOS ACTIVOS: CONCEPTOS BASICOS 4. DEFINICION Los aetivos comprenden los recursos econdmicos coutrolados por una entidad cuyo costo en ‘el momento de adquisicién puede ser medible objetivamente, En esta definicién se encuentran implictos los requisitos bisicos que debe tener un activo para ser considerados como tal: 1. Los activos deben ser recursos econdmicos de In empresa, es decir, tienen que ser bienes que van a generar beneficios futuros para la empresa. Por esto, la mercaderia defectuosa obsoleta no debe constituir un activo puesto que no va. producir beneficios futuros para la empresa, En este sentido, los activos pueden ser bienes monetarios 0 bie hes que se van a convertir en efeetivo (como el efectivo que sirve para adguiri recursos 0 las cuentas por cobra; bienes que van a ser vendidos (inventarios y productos termi- naddos que estan destinados a Ia venta; y bienes que se van a utilizar para producir algin beneficio (como la maquinaria y equipo que sirven para producir bienes). 2, Los activos deben ser legalmente de propiedad de Ia entidad y no solamente debe ccontarse con la propiedad fisica. Por ejemplo, en el caso de la meteaderia recibida en cconsignacién, si bien la posesién fisica puede estar a cargo de la empresa, el propietario legal de la mercaderia es el consignador y, por lo tanto, no debe aparecer como parte de los aetivos de la compa. Situacién similar sucede con los bienes alquiladas, donde se tiene posesién pero no la propiedad, por lo que dichos bienes no constituyen parte del activo de la entidad arrendatari. 3. El-eosto del activo en el momento de adquisicln debe ser objetivamente m ble. Los activos de la empresa pueden adquirirse mediante pago en efectivo 0 8c pueden fabricarse actives como productos terminados cuyo costo cortesponderd. al de claboracidn; o pueden intercambiarse activo. Sin embargo, casos com el alto nivel de motivacién del equipo gerencial,e! buen clima laboral ‘cl prestigio ganado por la empresa en el mercado, dado que no constituyen valores adquiridos a tun costo objetivamente mensurable, no formardn parte de los activos de la empresa. econo de Atos Los Activos 4. scosta et vonenro Ua aet LAELNSOOEE SA ae anaustson be seh OBJETIVAMENTE MENSURABLE Los Actives: conceptos basicos 2. CLASIFICACION DE Los AcTIvos: Los Activos CORRIENTES Y Los ACTIVOS NO CORRIENTES Los aetivos se elas ¥y Activos no Corrientes. jean para fines de exposicién en dos grandes grupos: Activos Corrientes sta distineidn es fundamental porque diserimina aquellos rubros de Bstado de Situacién Financiera 0 Balance General respecto a su plaza de conversién en efectiv, 4) Activos Corrientes. Comprenden aquellos recursos que representan efeetivo © que se espera se conviertan en efectivo o se consuman en el corto plazo, El término del corto plazo, por convencién, es entendido como un alo. Por ejemplo, siel Estado de Situacién Financiera fuera preparado al 31 de diciembre del 2010, los actives ineluidos en el rubro Activos Corrientes representarfan aquellos recursos que se espera se conviertan en efec- tivo durante el perfodo 2011. Sin embargo, en casos especiales como las destilerias y las tabacaleras, por ejemplo, dentro del Activo Corriente se pueden incluir mercaderias ‘como el tabaco y os licores, cuyo proceso de envejecimiento dura dos afios o mas, Los Activos Corrientes pueden ser clasificados su vez en cuatro grupos: + Activos disponibles. Incluyen el eftetivo, cuasi-dinero y aquellos equivalentes de fective que son de facil eonvertibilidad en efeetivo. Por ejemplo, los blletes y mone das, los depésitos en cuentas corrientes y cuentas de ahorro en bancos, caja chica, valores negocinbles en Bolsas de Valores, otros. + Activos exigibles. Incluyen aquellos Activos Corrientes que Ia empresa tiene derecho de cobro y que pueden convertirse en electivo. Por ejemplo, las cuentas comerciales por cobras. + Activos realizables, Incluyen aquelios activos que se convertirin en efectivo después de ser vendidos. Son menos liquidos que los exigibles, porque para convertirse en cefectivo requiere que se vendan y se cobren. Por ejemplo, las mercaderias, los envases ¥¥ materias primas para ser utilizadas en la produccién de bienes terminados, entre otros + Gastos pagados por anticipado, Comprenden los desembolsos realizados por un servicio o bien que se recibiré en el futuro y que serin absorbidos como gastos en periods siguientes. Por ejemplo, los alquileres y seguros pagados por adelantado 0 las suscripeiones de revistss pagadas por adelantado, se cancelan previamente a Ia recepeidn del bien o servicio, y son considerados como activos de la empresa puesto ‘que esta tiene el derecho a recibir el bien o servicio. En el caso que no se reciba Ia revista de la suseripcién, por ejemplo, la empresa tiene ef derecho a reelamar Ia devo- lucién del dinero, En Ia medida en que el servicio se consuma (transcurra el tiempo ‘del alquiler)o se reciban los bienes, el activo se debe ir reduciendo y convittiendo en un gasto para la entidad. GIMP Ee!) Clasificacién de los activos nue oe c Activ come & ‘ates ' roo febocigue Aorta Gasts pages por antcpad ACTIVO NO CORRENTE poet ae acess 15 116 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) b) Activos no Corrientes. Son aguellas partidas que corresponden a recursos que la ‘empresa retiene por periodos relativamente largos y que no se convertirén en elective cen ef corto plazo, Sus principales eomponentes estin compuestos por el activo fijo, las inversiones inmobiliarias, las inversiones financieras y los ativos intangibles. 3. ORDENAMIENTO DE LAS PARTIDAS Por convencién y para un mejor entendimiento del estado finaneiero, los uctivos se presentan ordenados en el Estado de Situacin Financiera de acuerdo a su grado de liguidez, es decir, primero sparecen aquellas partis mis liquidas (caja, por ejemplo), seguidas de Ios recursos menos liquidos {cuentas por cobrar, inventatios) y asi sueesivamente. Por eso se dice que los activos se muestran ‘on el Estado de Situacién Financiera ordenadas de acuerdo con su grado de liquider decrecient, Por otro lado, en el caso que existan actives en moneda extranjera como cuentas por cobrar ‘0 depésitos en moneda extranjera, estos deben ser expresados en moneda local al tipo de cambio ‘correspondiente ala fecha del Estado de Situacién Financiera Esta distinein entre Activos Corrientes y Activos no Corrientes, y el ordenamiento de las partidas en funcin de la liquidez en el Estado de Situacién Financiera es fundamental desde el ‘punto de vista financiero, puesto que las empresas financieras ponen mucha atencién a los recursos ‘cortientes por el plazo de retencidn que estos representan pata las empresas, D~ LOS ACTIVOS CORRIENTES: SUS COMPONENTES Es fundamental esta Failiasizado con la terminologia del Estado de Situacin Financiers para poder interpretar adecuadamente. Exist un gran nimero de partidas que componen los actos de una empresa yen el presente acpite se procedert a explcar cada una de ella. Las d niciones presentadas est basadas en el Manval par Ia Presentacin de Informacién Financiera preparado por la Comisin Nacional Supevisora de Empresas y Valores, encargada de supervisat lapresemtacin de informacién financier de las empresas que estin en la Bolsa de Valores de Lime {CONASEV, 2011)! Este Manual ha sido preparado sobre la base de las Normas Internacionales de lnformaciéa Financiera Los Actives Corrientes estinusualmente compuestos por: efetivo y equivalente a efetivo;, ‘otros actvos financiers; cuentas por cobrar comerciales; otras cuenta por cobra; euenas por cobraraentidades relacionadas inventaros;ativos biolégics: actives por impuestos alas ganan- ‘is; gastos pugados por anticipado y otros activos ‘Ademas se incluye: Actives no Corrientes o grupo de activos para sudisposicion clasificados ‘coma mantenidos para la venta y Activos no Corrientes 0 grupo de aetivos pare su disposicién clasificados como mantenidos para distribuir a los propietaros 4. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO Incluye dinero en efeetivo; en tnsito, fonds de movimiento entre ls distintas locasiones de la empresa y el dinero que transportado por empresas de caudales; en tarjetas de débito, cheques; giros, vouchers o cupones de tarjetas de crédito; etc. y aquellos fons representados por medios ‘de pago. Ademés incluye equvalentes de efectivo provenientes de inversiones financeras de corto plazoy alta liquidez cuya convertibilidad a dinero se puede realizar sin mayores complicaciones y ‘von bajos riesgos de pérdida de su valor, sta eventa no ineluye los depésitos a plazo yfondos rstringidos, cuyo vencimiento exceda los 12 meses, y ademés cuando existenclausulas que impiden a la empresa disponerde ellos. La cuenta efetivo y equivalente de efetivo de la empresa Luz. del Sur? posce la composicién que se muestra en la Cuadro 3.2. 1 Comisiin Nacional Supervisors de Empresas y Valores, Manual para la preparecin de informacion Fi cera, 2011, Deseargado el 21 de jubo de 201, de: htpwwconasex ob pefacereade/ConsultsCidadana! ‘Noevo_ Manual IF pd 2 Notas fos Estados Financiers de la emprese al segundo trimestre de 201 Los Actives Corrientes: sus componentes Luz del Sur S.A. Detalle de la cuenta de Efectivo CULT Tobe pra) y equivalente de efectivo Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) Junio 2011 __Dietembre 2010, “Ghytondestjos Oe Cuentascorientes Sf_ 548 /_5.988. otal S937 sf 8.97 | ‘cuenta corriente y depésitos a plazo incluye un depdsito de S/ 729,000 depositados en Fiduciaria S.A, relacionado con un contrato de fideicomiso suscrito el 30 de setiembre de 2008, 2. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS Son actives conformades por instrumentos financieros cuyo propésito es obtener rentabilidad en el corto plazo y cuya naturaleza es especulativa, Estos activos incluyen: valores emitidos 0 _garantizados por el Estado como bonos del tesoro; valores emitidos por el sistema finaneiero como ‘eédulas hipotecarias; valores emitidos por empresas, como acciones; y otros ttulos epresentativos de acteencias, 3. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Las cuentas por cobrar comerciales se reficron a aquellos derechos de eobeo que se originan por la venta de bienes y servicios que se realizan en razén de la actividad principal del negoct En el medio empresarial casi todas las empresas suelen otorgar sistemas de crédito por sus ven {a ¢, inclusive, estos sistemas llegan a eonstituir importantes ventajas competitivas, Sin embargo, ‘cualquier sistema de erédito otorgado debe justficar, por un lado, el costo financiero de cobrar en tuna fecha futura y el riesgo del crédito, y, por otro lado, el costo implicado para la administracién yeel control de las cobranzas. Las cuentas por cobrar comerciales abarcan las acreencias que tienen con nosotros clientes y subsidiarias o vinculadas y estan representados por facturas por cobrar y letras por cobrar, ade ims del efecto negativo producido por la provisién de eobranza dudosa y los intereses diferidos “correspondientes. Fn el caso que It empresa facture adems en moneda extranjera, por ejemplo ‘en délares, estos documentos se valorizan de acuerdo al tipo de cambio de la fecha en la que se formula el Estado de Situaci6n Financiers, La provisién para cuentas de cobranza dudosa se calcula en base a un andlisis que la gerencia ‘ealiza basado en informacién histrica y de acuerdo a cada cliente en particular teniendo en cuenta las cuentas que dejan de ser probables por antigdedad de las deudas, estadisticas de cobro, tiempo promedio de recuperacién, cuentas vencidas por mas de 365 dias, entre otros criterios. Todo ello ‘de acuerdo al juicio y experiencia de la gerencia. ‘A manera de ejemplo, a continuacién se presenta la composicién de las cuentas por cobrar de la empresa Hidrostal S.A, "7 118 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiora Balance General) Hidrostal S.A. Notas a los Estados Financieros Gly Nel tel yet) Detalle de las cuentas por cobrar comerciales Informacién al 30 de junio de 2011 {En nuevos soles) Juno 2018 aco 2011 ‘sever Porincoviente tao plz Teak Farin carente Lage plate Twat Taare Sh t7a3Rake Br irae ~ 5). 2039808 3 anss6its eves porcobar Sh -2527s0s Sh t7sraer SL 4aasana Sf 2KRSaH S. 2aNNaeI Sf. 4ee20N0 Leven dasieto 9, 1574301 Sh usmon 5.3480 sh 948590 froin pare Cents de cabana dose Sagoo 5 agonane sf; aan ____s_aarean setts anes 9 WIHT 80208 BeyWsu , 2usaAon 5) 2436.5 Para esta empresa, y de acuerdo ala informacién revelada en las notas los estados financieros, las letras por cobrar inchiyen US$ 486,368 (al tipo de cambio de la fecha de emisién: S/. 1.339.944) por cobrar a corto plaza a la Compafia Minera Atacocha S.A. CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS ‘Comprenden los derechos de la empresa provenientes de préstamos otorgados por operaciones dlistintas la actividad principal del negocio, a eargo de personal clave y partes relacionadas 0 vin~ ‘culadas, sn inelir los adeudos de personal que no es considerado clave o accionistas (CONASEV, ‘2008)?, Las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente a su valor razonable, generalmente igual ‘al costo, Despues de este reconocimiento inicial se reconocen a su costo amortizado. ara el easo de Ia empresa Gloria S.A. se puede observar que los saldos en cuentas por cobrar ‘8 partes relacionadas estin estructurados como se muestra en el Cuadro 3.4, Gloria S.A. Notas a los Estados Finan Fal) Velie) 2) 1 | Detalle de las cuentas por cobrar a entidades relacionadas Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) Empresa relacionada. 30.06.2011, 31.42.2010 Pibandina SA 5. 2888 Se 3905, Feria Oriente SAC. Sk 1.62 Sh 1358 Deprodece SAC. sf 18.719 Si 195.986 Trupal S.A. S448 5 3.609 Aaroindustil del Per S.A.C. Sk Bee ssn Distibuidra Feria Pucallpa S.A. sh 3737 Sh 4680 Lechera Andina S.A Si 4899 si 4497 ous Sf_12.407 Sh Total S/. 733.185 r nce, 2008. “4 Notas los Estados Finances del segundo trimestre de 20, 3 CONASEV, Mar proparacin de iormaein| Los Activos Corrientes: sus componentes TICUGYS <2? Gloria S.A. y empresas vinculada s GLORIA S.A, cewento PAPELES orkos al “YNITRATO eee “YCARTONES, uecocios pals, ona SA, Yuasa. a ss cosa Gade SAK DEMOSAC, ——Comeia SS. he a Corto SA Sata Daly Co, In caine, Puerto Rico Per Chieu bares sinc. Ci eon de Aarindsris ices erin santnonto SA gaa S.A ‘elon Lechera Andina SA evador 5. OTRAS CUENTAS POR COBRAR Per TablerosPerunos SA. Pett Empresarial SA, Par Logjistica dl Pacifico Manufacturing o., Ineluyen los exigibles de la empresa diferentes a aquellos que provienen de sus operaciones, ‘comerciales o relacionadas con el gio de la empresa. Algunas de estas cuentas estin representa- ddas por: adeudos de! personal distntos al personal clave; reclamos y préstamos a terceros; fondos sujetos a restriceiones; actives financieros en garantia por contratos financieros; intereses por ccobrar; impuesto general alas ventas por acreditar y los pagos provisionales efectuados en exceso ‘la estimacién por impuesto a las ganancias; entregas a rendir cuenta; y otros adeudos originados ‘por operaciones similares (CONASEV, 2008)°. Para la empresa Laive S.A.*, el saldo de otras cuentas por pagar esté compuesto por las partidas que se observan en el Cuadro 3.5. Laive S.A. Notas a los Estados Financieros. felt) WoJ.¥0) Ja} Detalle de otras cuentas por cobr Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) 30.00.2011 31.32.2010 ‘Gita por impuesto ala renta EOF paar Préstamos y/o adelantos al personal sk 29 yon Reclamas a tareros sh 16 some Prbstamos a ganaderos si 518 Sh 54 Anticpo de proveedores Sk 188 so Diversas Saas sy. 308 Total si. 1567 sa703 5 Wide, pis 6 Notas alos Estados Financievos del segundo trimestre de 201 19 120 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) Donde el exédito por impuesto a la renta corresponde a los pagos a cuenta efectuados al 30 de junio de 2011 y 31 de diciembre de 2010, cuyo monto excede a la provisi6n del impuesto a la renta realizado pata los ejercicios 2011 y 2010, En este caso, el crédito por impuesto a la renta puede ser tecuperado 0 aplicado como erédito para futuros pagos a cuenta y de regularizacién del referido impuesto.? 6, INVENTARIOS Comprenden aquellos bienes que han sido adquirides por la empresa para ser vendidos sin someterlos un proceso de transformacién, © que han sido adquiridos para ser utilizados en la fabri- ccacién de otros bienes 0 servicios que luego seri a su vez vendidos. Este rubro es probablemente cel mas importante del Activo Corriente puesto que representa la razon de ser de los negocios. Los inventarios se registran al costo 6 a su Valor neto de realizacibn, el que resulte menor. El costo se termina usando el método promedio ponderado; excepto en el caso de las existencias por reibir, las cuales se presentan al costo especifico de adquisicién. El costo de los productos terminados y de los productos en praceso comprende las costos de materia prima, mano de obra directa, otros ccostos directos y gastos genersles de fabricacién y excluye a los cosios de financiamiento y alas diferencias en cambio. Fl valor neto de realizacién se determina como el precio de venta estimado (@ valor del mercado), menos los yastos de venta variables que apliquen, Para una empresa comercial, este rubeo esté compuesto por mereaderias. En el caso de una ‘empresa industrial, las existencias comprenden los productos terminados (bienes fabricados y destinados a la venta); subproductos (productos accesorios abtenidos con la fabricacién de otros); desechos y desperdicios (residuos de toda naturaleza); produetos en proceso (bienes que todavia no hhan legado a termina). También incluye materias primas y auxiliares (productos basicos para la claboracidn de productos terminados): envases y embalajes, y suministrasdiversos (combustibles, repuestos). Para empresas del sector agropecuario o pisicola, ademds, se ineluyen productos que In ompresa haya cosechado 0 vecolectado de sus activos biolégicos.' Dentro del grupo existencias también se observa la partida existencias por recibir, la cual representa bienes que todavia no ban sido puestos en el almacén de la empresa peto sobre los cua~ les se tiene la propiedad legal. Por ejemplo, en el caso de una imporlacién bujo la modalidad FOB (Free on Board), la empresa tiene ia propiedad del bien desde que este es colocado en el puesto de embarque, Por esto, a partir de ese instante aparecera dentro de los aetivos de la empresa; pero dado que todavia no ha ingresado al almacén, se leclasifica como parte del grupo de existencias ‘por recibir, como metcaderias; materias primas; materiales auxiliares, suministros y repuestos; tenvases y embalajes; y existencias por recibir desvalorizadas, Para el caso de la empresa Laive S.A., el saldo por inventariosneto se muestra en el Cuadro3.6? Laive S.A. Notas a los Estados Financieros Cat el tepepce| Detalle de inventarios Informacién al 30 de junio de 2011 {En miles de nuevos soles) 20 | Mercaderias Sh Sf 1s Producto trminados s. si 30s | Proto on pots % ase | aaa ray aires % ga | nas year ¥ yam | Sunnis heres 9. 4087 sam | Extensor ei 268 9220 feel 9. 096 9. ts Prov pura deter de etnias (5 st | eit Yate aus | cola cieiasomnnicineasnd 7 Lo que figura como impuesto a le renta es similar I terminologia wtlizada en el resto del libro de impuesto sobve las ganancias © idem. 9 Ibidem, pig. 16 Los Activas Corrientes: sus componentes 7. PROVISION PARA DESVALORIZACION DE INVENTARIOS El rubro existencias se muestra en el activo del Estado de Situacién Financiera descontado del concepto denominado como provisién para desvalorizaeién de existencias. Este concepto ‘contable se geners como consecuencia de la pérdida de valor de las existencias, cuando su costo ‘es mayor al valor neto de realizacién de Ios bienes. Por ejemplo, se conoce que ias existencias de todo tipo estin sujetas a procesos de desvalorizacién, bésicamente por efecto de Ia obsolescencia, ‘cambios en la demanda o tendencias del mereado. EI ejemplo més evidente es el de los productos tecnoldgicos donde es posible que el bien esté en perfectas condiciones, pero que haya perdido ‘valor ante Ia existencia de un producto de tecnologia mas avanzada, En estos casos, la empresa db reconocer esta pérdida de valor a través de la nominada provisién para desvalorizacién de cexistencias", la cual se presenta en el activo restando al rubro existencias. Esta valorizacion se ‘basa en Io establecido en Ia NIC 2", reflejando la valorizacién hecha a las existencias producto de las pérdidas que puede haber sufrido como consecuencia de una pérdida de valor en el mercado de ios bienes. Dado que la provision por desvalorizacién de existencias se presenta en el activo ‘pero restando al rubro existencias, se dice que es un “active negativo"” Pata ls empresa Laive S.A., la provisin para desvalorizacion de existencias se compone como se exptesa en el Cuadro 3.7 GUN Yoh fras Detalle de provision de deterioro de inventarios Informacién al 30 de junio de 2011 {En miles de nuevos soles) 30.06.2011 31.42.2010 ‘aldo iriises 3) 205 3s ‘umento Sf_60_ Sh _00 Saldos rales Ss). 265 Esta provisin se destina a cubrir el riesgo por absolescencia de las existencias de la empresa yy lo determina la gerencia, 8. Activos BIoLocicos Los actvos bioldgicos son plantas y animales vivos que forman parte de lt actividad agropecus- tia y que en el futuro seguirin produciendo productos agropecuatios que posteriormente servirén para su procesamiento o transformacién. Normalmente los activos biol6gicos no se disponen para la venta, pues se usan para la produccién, Estos actives ademis son controlados por a empresa ‘como resultado de eventos pasades, como adquisicion de tertenos, fundos, terras, bosques, entre fotros. No nocesariamente la empresa posee la tierra en donde se repraducen o viven estas actives, sito que puede controlatios mediante acuerdos 0 contratos. De acuerdo @ la NIC I, ls activos bologicos se reconocen asu valor razonable, en muchos casos este se determina como el valor presente de los fujs netos de efectivo esperados, descontindolos ‘une tasa antes de impuestos. Las gananeias o pérdidas surgidas por causa del reconocimiento inicial del activo biolbgico a su valor razonable menos los eostos estimados hasta el punto de su ‘venta son reconocidas en el Estado de Resultados en el periodo en el que se producen, Ejemplos de activos biolbgicos pueden verse en la siguiente tabla, 10 La creacidn de una provisidn significa la generacidn de un gasto 0 ingreso, Bn el caso de la peneracién de u sto, pucde genrarse por Is disminuciba del valor de as enstencia (provision para desvelorizacin de ext= tencis)o por efecto de no poder cobvar cuentas pendienes (provision para incabrabes) La contapartida de estas provisionesen ests casos, ct un gas, el cual afta ls resultados de la empress. 11. Norma Inlernacional de Contabilidad N°2 121 122 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) CUI Yoli-1= Activos biolégicos (NIC 41) Productos resultantes del proeranfento” AetvosBolégicos Productos agriatas _PYoductos resultants del procesam ; Gees aaa Tio de ane, alfombras | ‘Arboles de una planta forestal Troncos cortados Madera | Atanas Agodon cafacortada ilo de algo, pe, ander Ganado techero Leche ueso Ceidos Resessacrifcadas_Salchichas, jamin ahumado Austr Hoes 16, tabaco vides as vino Arboles frutales utarecolectads __Fruta procesada ‘A manera de ejemplo, vamos a anatizar Ia composicZn de Ia cuenta activos biol6gicos para la ‘empresa Palmas del Espino S.A." A131 de diciembre de 2010, esta cuenta se compone de la manera que se muestra en el Cuadro 3.9. Palmas del Espino S.A. Notas a los Estados Financieros. (AU Yen ep)! Detalle de activos biolégicos Informacién al 31 de diciembre de 2010 {En miles de nuevos soles) a1.a2.2010 aiaz.200_ | Taronable de fo actos bolbgice® Sh 218.8 Sf. 170991 Porcén no eorriente sh (270598 Sh 16503) | Potion corrente Sh 50, S578 | En este caso Ia compafifavaloriza las plantaciones de palma aceitera a su valor razonable, EL valor razonable lo calcula uilizando los flujos netos de efecto experado y los costos relacionados & estas actividades. La empresa caleula los valores razonables de sus activos biolégicos de acuerdo a: + Laplanta de palma aceitera tiene un minimo de vida produetiva de 25 afios. + AISI de diciembre de 2010 la compaiia cuenta con 9.032 hectireas en produccién, + ET rendimiento promedio es de 21,5 toneladas de racimo de fruto freseo por hectirea ccosechada, + AL31 de diciembre de 2010 se ba cousiderado que el precio de mercado de la tonelada de racimo de fruto fresco seré en promedio de USS 160 el primer aflo y a partir del segundo afio en delante de USS 105. + Latasa de descuento uilizada asciende 8,31% y 9,93% para 2010 y 2008, respectivamente, 9. ACTIVOS POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS Esta partida comprende el reconcimiento de actives por impuesto alas ganancias (0a la renta) ¥y participaciones a los tabajadores diferidos euando sea probable que la empresa obtenga ganan- Cias en el futuro que le permitan realizar el activo por impuestos difetidos y se puedan aplicar las diferencias temporales, Cuando una empresa tenga un historial de pérdidas,setendrii que reconocer un activo por impuestos diferidos en Ia medida que tenga diferencias temporarias imponibles en ccuantia suficiente, o bien se disponga de otro tipo de evidencia sobre Ia existencia de beneficios fiscales disponibles en el futuro." 12 Notas los Estados Financirosauditados de 2010, 13 Norma Internacional de Contabilided (NIC) 12 Los Activos Corrientes: sus componentes Por otro lado, la medicién de los actives y pasivos dferidos refleja las consecuencias tributa- rias derivadas de la forma en que la compaiifa espera recuperar 0 liquidar el valor de sus activos y pasivos a la fecha del Bstado de Situacién Financiera." 110. GasTos PAGADOS POR ANTICIPADO Esta partda refleja aquellastransacciones hechas por la empresa en las cuales ha hecho un desembolso de eftctivo por un bien o servicio, pero que todavia no he sido wtilizado el servicio adquirido 0 que no ho sido reciido f bien pag. Por ejemplo, el pago adelantado dels primas de seguros consituye un activo para la empresa puesto que todavia nose ha consurnido el servicio sino hasta que ranscurrael iempo de cobertuta; ‘yen el caso que el servicio nose reaice, a empresa tiene la potestad de reclamar la devolucin del ago realizado. Otro ejemplo es el caso de las suscripciones de revistas pagadas por adelantado, en las que la empresa tiene el derecho de reclamar la devolucin det monto pagado en el caso que Ja revista no Sea entregada. También, el caso de inteeses que hayan sido pagados por adelantado forman parte de este rubeo. Tstos gastos pagados por adelantado van a i formando parte de los gastos, y disminuyendo su valor, en la medida que se vaya consumiendo el servicio ose vaya recibiendo el bien. También se denominan como gastos pagados por adelantado, seguros pagados por adelantado,alguileres pagados por adclantado,intereses por devengar, entre otros. Porejemplo, para la empresa Saga Falabella S.A.",lacomposicidn de esta cuenta es como sigue: Saga Falabella S.A. Notas a los Estados Financieros GN] oleygIG)| Detalle de gastos pagados por anticipado Informacién al 30 de junio de 2011 {En miles de nuevos soles) aon. zw | Tiere pido po sdeaniado 3 20 ye | Sega asndos por dean sh 1308 Si 2a | Pub y soto asnds po ntcpado Sh 7086 sam | O08 menos 5h_53, S| Toul | Fis sas | 41. Otros activos Incluye Ia parte corriente de los activas no includes en las cuentas anteriormente descritas, tales como anticipos otorgados a proveedres, cuando el servicio se realiza en el corto plazo, asi ‘com la parte corriente de derechos no ejercidos. Por ejemplo, la empresa Transvertical S.A. ha firmado con un proveedor un contrato pata la cconstruccién de una maquinaria, la enal seri entregada en cuatro meses, por Io que desembalss ‘Si, 890,000 como adelanto, El costo total dela maquina es Si, 1.500.000. El saldo de remanente, es decir, Sé, 610,000 sera cancelados contra entrega, en la fecha estipulada en el contrato, PROBLEMA 3.1 para autoevaluacién Descargue los Estados de Situacién Financiera de las empresas Gloria S.A. y Laive S.A. del segundo trimestre del 2011 de la pigina de la Superintendencia del Mereado de Valores del Per y compare los montos totales de Actives Corrientes. ;Qué cuenta de los Activos no Corrientes para ambas empresas es la que registra mayor saldo? Explique las razones de estas diferencias revisando las Notas a los Estados Financieros para estas dos empresas. 14 Notas a los Estados Financicros 2" trimestre de 2011 de Telfinica del Pera S.A.A. 15. Notas a os Estados Financiers 30 de junio de 201 123 128 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) E+ LOS ACTIVOS NO CORRIENTES: SUS COMPONENTES Los Activos no Corrientes, también conovides como de larga vida, sirven para generar beneti- cios en varios periodos, puesto que facilitan la produccién, venta y comercializacin de productos y servicios. Bstas activos son necesarios para las operaciones de la empresa, por lo que las empresas no disponen de ellos para la venta, normalmente A.su ver, estos activos también se elasifican en dos clases: activos tangibles ¢ intangibles, Los activos tangibles, fijos o de planta, se caracterizan por ser ficilmente identificables puesto que se trata de objetos fisicas que pueden verse y tocarse, Los actives intangibles no tienen existencia fisica y se relacionan a derechos o beneficios econémicos que se espera recibir en el futuro, tales como patentes, marcas registradas y derechos por concesiones mineras y petroleras, derechos de autor, entre otros. Los Actives no Corrientes estan compuestos por: otros actives financieros; inversiones con- tabilizadas aplicando el método de la participacién; cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar, cuentas por cobrar a entidades relacionadas (que posean un plazo de cobro mayor a un iio} aetivos biolbgicos; propiedades de inversién; propiedades, planta y equipo; activos intangibles; activo por impuesto a las ganancias diferidos; plusvala; y otros activos. 4. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS ({LLAMADO TAMBIEN COMO INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS) Son aquellos bienes que la empresa adquiere con la intencién de utilizartos en actividades propia de la empreso en la generacion de ingresos, tienen una vida iil elativamente larga, y no estan destinados ala venta en condiciones normale Dentro de este grupo se incluyen ls terrens; los edifcios y otras construcciones; la maquins- ria, equipo y otras unidades de explotacién; ls unidades de transporte; mucbles y enseres; equipos diversos (computadoras, aire acondicionado, caleuladoras, cajas de seguridad, otros); unidades de reemplazo(bienes que se encuentran en los almacenes para reempazar a unidades estratégiens que puuedan quedarinoperatvas). También incluye las unidades por secbir(bienes adguiridos pero que todavia no han ingresadoal centro oprativo) y trabajos en curso (construccionesdeinmuebies que se encuentran en proceso de elaboracién, 0 montaje de maquinaria que se encuentta en proceso) Se registran al costo, excepto los terrenos puesto que se miden de su reeonacimiento inicial a su valor revaluado. Se presentan netos de su depreciacién acumulada. Cuando un activo fio se vende os retirado el costo de este y su depreciacibn acummlada se limian y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gato en el Estado de Resultados 2. DEPRECIACION ACUMULADA AA igual que la provisién para desvalorizacién de existencias, la depreciacién representa ‘tro “activo megativo”, dado que se presenta en el activo descontando al concepto de inmauebles, ‘maquinaria y equipos. La depreciacién acumulada es un pasivo, pero se presenta en el activo, disminuyendo el valor de los actives fijos (Inmuebles, maquinarias y equipo). La depreciacién acumulada constituye el reconocimiento contable del desgaste por el uso © tiempo, o de la nérdide de valor por efecto de Ia obsolescencia tecnoligica de los inmucbles, ‘maquinarias y equipos. Mediante la depreciacin cl costo de los inmmuebles, maquinaras y equipos disminuye. La depre- cincin del periodo, a su vez, forma parte de los gastos de la empresa, disminuyendo las wilidades. Lo importante en la depreciacién es tener en cuenta que es simplemente un céleulo contable ¥ que no representa un movimiento de efectivo para la empress. La depreciacién solamente aecta indirectamente al efectivo en la medida que constituye un gasto y que, por lo tanto, disminuye las utlidades Pra la empresa Corporacién Mist S.A." este rubro se compone dela siguiente manera: T6 Nota os Estados Financeros del 2 trimestr de 201, Los Activos no Corrientes: sus componentes Corporacién Misti S.A. Notas a los Estados Financieros CUSTOM IEEE Detalle de inmuebles, maquinaria y equipo, neto Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) 125 Saldos Venta y/o uN-2011, Iniclales _Adiclones_ratiros_Transferenclas _Saldo Final Coste Tertenos Si 3383 5. 3788 5. (1), 0.88 Ecos y otras constucclones Sh BIO Sf, 0 Sh. (08), Sf. 15.803 Waquiariey equipo 5. 2268 SST Unidades de transporte sas 0h RH) Muebies yenseres ee ee auiposdiversor Ske) Gk Exuipos de computo SL Hh Sk TOD Obras en curso y unidades por recibir Sh__S3/_s0 Sf 1.029, Si Baer 5), 4888 Sf, 23.784 ss Depreciacién acumulada sh Eafclosy otras construcciones Sk 2086 9 22S. 3) Sh 2413 Maquiaria y eauipo Ss. 999 Sk sf 1402 Unidades de transporte 5 1478S. 108 Sf. (208) Sf 1082 Muebesy enseres, som BOS Ss. 307 Equipo diversos YW 7 YO sy 368 quips de computo S_sot_ 58 Sk_) Sf 86 5) 3a 5.783 GO) Sh Sf 53, costo neto 5). 29.907 Sf 33.898 3. ACTIVos INTANGIBLES ‘Son aquellos activos que no tienen presencia fisica pero que constituyen inversiones que van a generar beneficios futuros. Comprenden, por ejemplo, las concesiones, derechos, patentes y marcas. Bin el caso de intangibles que no han sido adquiridos mediante efectivo, a erédito, @ cambio 4e otto activo o mediante la emisién de acciones, estos no estarn considerados en el activo de las entidades. Es el caso del valor intangible que puede representar una marea comercial ereada por la propia empresa que ha venido obteniendo prestigi a lo largo del tiempo y que no representa un valor adquirido a un costo medible. También es el caso del valor intangible de conta con un equipo gerencial altamente eficiente en la empresa. En todos estos casos, dado que no tienen una ‘mensurabilidad objetiva, no formar parte del activo. 4. AMORTIZACION ACUMULADA Por otro lado, los activos intangibles van disminuyendo su valor periodo a periodo, puesto que su casto es absorbido por los resultados de la empresa en los periodos en los que rinden sus beneficios. Esta disminucién de valor se recoge a través de la partida amortizacién acummulada, Ya cual, i bien es un pasivo, se presenta en el activo restando al correspondiente activo intangible. La amortizacion significa que el costo se va considerando como un gasto de la empresa 8 medida ‘que se obliene su beneficio, y asi afecta las uilidades y Tos impuestos por pagar. Su mecanica es semejante al concepto de la depreviacién para los ativos fjos, pero para los aetivos intangibles se le denomtina amortizacién, Para la empresa Saga Falabella S.A." esta cuenta se compone por las partidas que se muestran en el Cuadro 3.12. 17 Notas os Estados Financloros al 2 mest de 2001 126 Capitulo 3 Estada de Situacién Financiera (Balance General) Saga Falabella S.A. Notas a los Estados Financieros GU Nelsto) -eipy Detalle de intangibles Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) unio 2011___dunio 2010 Tasto de ventas Sf 140 5 90 Gastos de administracin Sf 386 Sf. 294 tat Sf. 506 5). 384 Retios y/o asa costo Saldonicial__Adiciones _ventas__Otros_Saldo final_amortzacion Tieeneias y Fanquicias 3 1.400 5 1600 Software 5/1195 Sh._408 Sf 12 Sf, 0.305 Total Si. 9195 5). 498 Si. i2 5}. 9.705 Aamortizacon acumulada Licencias y Franquicas Sk me Sh Si m8 20%-35,33% Software Sf 5809 Sh_ 42 Sh 6251 25% Total Si 6633S. 506 sy. 7439 Valor en bras (neto de amortizacién) Sj. 2.562 __S/._(®) 12 _ sf. 2.566 ‘Asimismo, el gosto por amortzacion del presente ejercicio ha sido regstrado en las sigulentes vubros del Estado de Resultados: OTROS ACTIVOS FINANCIEROS Esta cuenta comprende aquellos documentos que representan un derecho adquirido por la ‘empresa como: instrumentos financieros representativos de deuda, valores emitidos por el sistema financiero, paras empresas y otr0sttulos representativos de deuda como bonos del tesoro, cédulas hipotecarias, bonos diversos, certficados de participacién de deuda, entre otros. Para la empresa Cemento Andino S.A, esta cuenta incluye acciones en empresas en las que se tiene participacién superior al 20% del capital social y en compari en lus que se tiene una participacién menor al 20%, ‘Cemento Andino S.A. | Notas alos Estados Financieros PAU VeYstel evel) Detalle de otros activos financieros Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) Porcentaje de eign en et wimonio Neto Importe 20112010, 21 200 ‘ompatia Flacrica HU Piatanal SA” 30,00 30,00 ¥ wane 9f 180.460 Inversiones en Concreto y Afnes S.A. 1985 19.86 Sh 15029 Sf. 15.029 Ferrocaril Central Anino S.A 14691460 Sk 567 Sf. 5.17 ‘Skanon Investment Ine. 1460 - Sh 1387 5k otros - - 5/1358 5f._135 5. Reore_s. Fa2H Los Activos no Corrientes: sus componentes 6, INVERSIONES CONTABILIZADAS APLICANDO. EL METODO DE LA PARTICIPACION ‘Cortesponde ala parte no corriente de las inversiones indicadas como parte del Activo Corsiente, 7. PLUSVALIA ‘También lamado crédito mercantil o plusvalia mereantil, conesponde al mayor valor pagado por las acciones de una empresa y cl valor razonable de sus activos y pasivos identificables a la fecha de adquisicion. El activo que se genera a partir de este diferencial se amortiza durante ef perfodo que la empresa adquirente supone que se genérarin los beneficios econémicos futuros provenientes de la empresa adquitida, ‘Cominmente se utiliza el método de linea reeta para el edleulo de la amortizacién periddica yal igual que en el caso de la depreciacion, este se considera como gasto, el cual debe devengarse periédicamente. En ocasiones, las empresas deciden revaluar la vida dtl del erédito mereantil y decide declararlailimitads, por lo que deja de amortizarla Para comprender mejor este concepto, vamos a desarrollar ejemplos en donde se produzea plusvaliapositiva y negativa Plusvalia positiva E127 de marzo de 2009, la empresa ENERSUR S.A."", dedicada a la generacién y transmisién de energiaelétrce,adquité la totaldad de las acciones de Quitaracsa S.A. El precio pagudo por estas acciones fue 8) 8.139.000, el Estado de Situacin Financier y el valor de mereado de wctivos ¥ pasivos se muestran a contindacin: Quitaracsa S.A. GY Itoleege)) Detalle del valor libros y de mercado (En miles de nuevos soles) ae Ste ne Soa) alee date a coe peo meus 3. eee 3s Pepe leeds : 3a Jae hea hoe Si ike mae yo es Sours cee | antecte 3 eae ae am daha vee ence ae ieee bomiaek sy assos0 Wri line i youhes 3 a1. ruoaceain sored i aaa8 S.A. opera cuatro centrals de generacin elétrca yuna subesacin eleva. Ac ‘en una eapacidad total de generacion de 1030 MW. 27 128 Capitulo 3. Estado de Situacién Financiera (Balance General) Plusvalia negativa Supongamos que la misma empresa ENERSUR S.A. compra.a Quitaraese S.A., pero en vez de ‘pagar los S. 8.139.000 que pag6 hubiese pagado SY, 2,500,000, En este caso el céleulo del erédito ‘mercantil seri onto pagado por Quitaracsa S.A. Sf 2.500.000 Yalor de realizacin de actives y pasivos Sf, 3.912.000, ito mercantit negative S/. 42.000) Posteriormente, cuando se tengan que presentar los estados financieros, y en particular el Bstado de Situacién Financiera la plusvalia negativa se muestra como una deduccién de los activos. Los ‘casos de plusvalia negativa muchas veces se refieren a adquisicidn de una subsidiaria por parte de ‘una empresa matriz, de tal forma que esta matriz se hace de una mayor participacin de esta sub> sidiaria, pagando un menor valor por lo activos netos y reconociéndotos como plusvalia negativa or ejemplo, al 31 de diciembre de 2004, la compatiia Minera Milpo S.A." era legalmente titular del 56,49% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A. (MPC), En diciembre de 2005, MPC redimié las acciones en tesoreria que mantenia a esa fecha, en favor de la compafia pasando ser legalmente titular del 99,93%, Por ese concepto, la empresa reconocié una plusvalfa mercantil, ‘negativa por Si 19.248. 000 correspondiente al menor valor pagado por los actives netos(descontados ‘de los pasivos) adquiridos de su subsidiaia 8. Otros activos En cuanto a los otros activos, estos pueden ser: adquisicién de eoncesiones y derechos mine- ros, pagos a cuenta de impuesto las ganancias, entre otros. Para la empresa Agricola Ganadera Salamanca 8.A.A.™, este rubro se compone por: Agricola Ganadera Salamanca S.A.A. Notas a los Estados Financieros CGT ToRe REI Detalle de otros activos Informacién al 31 de marzo de 2006 (En miles de nuevos soles) Pagos «cuenta impuesto alas ganancias Sf 16.969 Impuesto ala ganancia diferido Sf, 199.449 Otros 5640 Total 5), ern038 PROBLEMA 3.2 para autoevaluacion ‘Suponga que la empresa Gloria S.A. adquiere el 100% de Laive S.A. a fines del 2" trimestre de 2011 y paga por la empresa 300 millones ée nuevos soles. Calcule Ia plusvalia de esta adquisi- ign, Considere para este caso hipotético queel valoren libroses igual al valor de realizacion, 19 Milpoes un grupo minero pervaag dedicado al desarallo y opeacién de minas medianas productoras de ‘obye, zine, plano, plat yor. Astualmente cuenta con cinco uns operatvas: Fl Pore (Pasco), Als ‘ocha (Paseo), Mina y efincla vin (Antigast- Chil), Chapi Arequipa, y Cero Lindo (la) [Milpo (a). ‘Grupo Milpo, Deseagado de: huge w.ilpo.som/p01_OLAim] 20 Notas los Estados Financiers dela empresa primes vimestre de 2006, Los Pasivos: conceptas basicos F +» LOS PASIVOS: CONCEPTOS BASICOS Los pasivos comprenden todas aquellas obligaciones que lene Ia empresa, con ercoras personas, {de pagar dinero ode prover bienes o servicios. Los montos que aparecen como pasivos en el Estado de Situacién Financiera epresentan las cantidades adeudadas por la empresa a la fecha indicada en cl estado financiero, incluyendo los intereses correspondientes relacionados con las obligaciones, Al igual que los activos, os pasivos se clasifican para fines de exposicién en dos grandes gru- os: Pasivos Corrientes y Pasivos no Corrientes. Esta distinciin es fundamental porque discriming aquellos rubros del Estado de Situacién Financiera o Balance General respecto a su plazo, 8) Pasivos Corrientes: Comprenden aquellas obligaciones con terceros cuyo vencimiento es de corto plazo (por convencién, un aio calendario). Algunos ejemplos son los sobre gitos, los documentos por pagar, proveedores, sueldos por pagar, impuestes por pagar, anticipos de clientes, etc. b) Pasivos no Corrientes: Comprenden aquellas obligaciones con tereeros cuyo venci miento es mayor a un aio. Algunos ejemplo son los documentos por pagar con venci- miento mayor a un alo, hipotecas por pagar, bons por pagar, ec Por convencién y para un mejor entendimiento del estado financiero, los pasivos se presentan ordenados en ef Fstado de Situacién Financiera o Balance General de acuerdo a su grado de exi- sgencia, es devir, primero aparecen aquellas partidas cuyo vencimiento es mas proximo (sobrogiros bancarios o tributos por pagar, por ejemplo), seguidas de las obligaciones de mayor vencimiento (pagarés a 190 dias, por ejemplo) y asi sucesivamente. Por eso se dice que los pasivos se muestran ordenados de acuerdo con su grado de exigibilidad decreciente, Por otto lado, en el caso que existan pasivos en moneda extranjera, estos deben ser expresados ‘en moneda local al tipo de cambio correspondiente a la fecha del Estado de Situacida Financier. kta Composicién Activos Corrientes ‘tes cates pereatar 129 130 Capitulo 3. Estada de Situacién Financiera (Balance General) omposctn Actives Contes .. G* LOS PASIVOS CORRIENTES: Ea) SUS COMPONENTES A igual que para los activos, a continuacién se detallarén las principales partidas componentes, de los pasivos. En el cuadro siguiente se muestra un resumen de los principales rubras que compo- nen los pasivos de una entidad. La clasificacion para fines de exposicién en el Estado de Situacién ‘Financiers en cotriente y no corriente depende del vencimiento de cada partida, 4. OrRos PASIVOS FINANCIEROS sta cuenta incluye los préstamos otorgados por entidades financieras como sobregiros ban carios, préstamos bancarios, pagarés y emisién de deuda cuyo vencimiento es de carto plazo y que dems devengan intereses con tasas anuales establecidas. También incluyen la parte corriente de las obligaciones a largo plazo, asi como pasivos originados por instrumentos financieros derivados.”" Por ejemplo, de acuerdo al Estado de Situacién Financiera de la empresa Alicorp S.A.A. al 31 de marzo de 2011 la empresa mantiene como saldo en su cuenta de otros pasivos financieros el 21 CONASEV, (008), Manual para la pecparacin de informacion Financiers. Los Pasivos Corrientes: sus componentes ‘monto de Si, 264,730.00. AL revisar la nota que corresponde a esta cuenta se puede observar ebmo se compone esta cuenta con un mayor nivel de detalle, Alicorp S.A.A. Notas a los Estados Financieros GUI; tel eJaf3) Detalle de otros pasivos financieros (corrientes) 2 Informacién al 31 de marzo de 2011 (En miles de nuevos soles) Marzo 2011___ Diciembre 2010 Whegrerbaates S88 Financiamientos de importacin 5 1819355, 84.016 Parte cortente de a deus 3 Lago plazo Sf 15.481 Sf. _77300. Total S/. 264730 s/. 166.406 2. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Se entiende por proveedor a cualquier persona fisica 0 juridica la que se le ndeude dinero por bienes o servicios recibidos de ella. Por esto, comprenden las cuentas por pagar correspondientes & acreencias generadas por compra de bienes y servicios, que tienen que ver eon Ia actividad normal del negocio. También se llaman proveedores. Incluyen las fucturas por pagar, letras por pagar 0 pagarés por pagar (conocidos como documentos por pagar) ‘Cuando una empresa entrega anticipos a sus proveedores, estos deben ser clasificados como ‘otras ewentas por cobrar 0 cuentas por cobrar diversas. 3. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Este rubro comprende dividendos por pagar, tributos y contribuciones soviales, remuneracio- nes, anticipos de clientes, garantias recibidas, participaciones por pagar y otras cuentas por pagar diversas. La valoracién de estas cuentas se reconoce a su valor nominal menos los pagos que se hhayan realizado, Por ejemplo, a empresa Cemento Andino S.A.» registra el siguiente saldo en la cuenta otras ‘cuentas por pagar al 30 de junio de 2011, de acuerdo a su Estado de Situacién Financiers, Cemento Andino S.A.A. Notas a los Estados Financieros Cel ol eyez) Detalle de otras cuentas por pagar am mo | Tito por pagar 3 107 osm | Aecunracones por paar 4035 yar Antcps de ientes, Si. 1666 sar f Intereses por pagar sy. 387 sh 390 | Partcpacin de os vabaadores Si. 5.260 St uss | Oras events por pagar sh yy Totales sf 16320 a | 4, CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS Comprenden los derechos eorrientes de Ia empresa provenientes de préstamos realizados, correspondiente a operaciones distintas alas del giro de su negocio, @ cargo de empresas y otras 22 Notas los Estados Financicros del primer trimesive de 2011 de Alivorp S.A.A, 23 Notas los Estados Fnaneiros del segundo vimeste de 2011 de Cemento Andina S.A.A, 131 132 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera (Balance General) personas naturales vinculadas, con excepeién de deudas con directores, personal y de socios no relacionados con las suscripciones pendientes de pago. ‘Se considera que dos empresas o personas estin vinculadas si una de elas esti en condiciones de controlar a fa otra o de ejercer influencia significativa importante sobre ella al momento de la toma de decisiones financieras y operativas Las cuentas por pagar a vinculadas pueden ser clasificadas en cl Pasivo Corriente o Pasivo no Corriente, dependiendo de la fecha estimada de cobranza (corto plazo o largo plazo). PROVISIONES De acuerdo a la NIC 37 (IASC), una provisién es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su euantia 0 veneimiento, Pera el zeconocimiento se debe considerar que 1. La entidad tiene una obligacién presente (sea legal 0 implicit) como resultado de un ssuceso pasado, Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios ‘econ6micos para cancel la obligacién potencial, 3. Puede hacerse una estimacién fable del importe de la obligacion, Asimismo, el importe reconocido como provisidn debe ser la mejor estimacién del desembolso necesatio para eancelar la obligacion en el momento que se reporta en el estado finaneiero. En el caso de provisiones en moneda extranjera, estas deben registrarse al tipo de cambio que se establece alas transacciones en la fecha de emisién del estado financier. ‘Las provisiones incluyen garantias otorgadas sobre ventas, para gastos de responsabilidad social, para pérdidas por litigios, para reestructuraciones, para proteccién del medio ambiente, para pasivos generados por instrumentos financieros derivados, compensacién por tiempo de servicios (CTS), entre otras, Por ejemplo, la empresa Alicorp S.A.A. registré un saldo de Si. 61,963,000, a marzo de 2011, compuesto por los siguientes rubros: icorp S.A.A. Notas a los Estados Financieros CIP} Detalle de provisiones Informacién al 31 de marzo de 2011 (En miles de nuevos soles) Marzo 2011__Diciembre 2010 Devolucion de inpuesto mioimo eas gananclas j, 19987 Sf. 19.387 Publicidad Sh 12083 Sf. 1382 Compra de materia prima Si 93a) 5 10667 Compensacion po tiempo de servicios Sh 4352S 161 Interesesfinanclamient importaci y bancarios SS aan Pasvos por instrumentos fnancierosdevivados Sh 0 Sh 2828 Cuentas por pagar diversas Sh s6a27 11549 Total Sj auger 9. 56432 Pasivos POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS, Y PARTICIPACIONES A LOS TRABAJADORES sta cuenta incluye el saldo pendiente del impuesto a las yanancias que a su vez debe ser ean celndo al estado, el mismo debe ser reconocido como una obligacién en la medida que no ha sido 24 Tomado de: Norma Internacional de Co abilizacion dels versiones en Aso 25 IASC, Resumen ten. Descargado el 2 de agosto de 2011, de: ipswww ish og/NRtdonlyreAGCOAF- SFO7-1186-A6BC-EBSALCETIACCINIASST pa lidad N° 24 Revelaciones sobre entes vinulados y N"28 Con Los Pasivos no Corrientes: sus componentes pagado, De acuerdo a la NIC 12 %, sila canidad ya pagada excede el importe que correspond al periodo o periodos anteriores debe ser reconocido como un activo, Los Pasivos Corrientes de tipo fiscal deben ser medidos por las cantidades que se espera pagar (recuperar) de la auoridad fiscal. ara el easo de la empresa EDELNOR S.A.A., la cuenta de imposto a las ganancias y parti- cipaciones a los trabajadores se registra con el siguiente nivel de detalle: Edelnor S.A.A. Notas a los Estados Financieros Detalle de impuesto a la renta y participacién de los trabajadores (corriente) Informacién al 30 de junio de 2011 (En miles de nuevos soles) UD one unio 2011__Diciembre 2010 Tmpuesto a ta renta corriente (a) SH 10046 Si. 5.555 i Farticipacin ls trabajadrescariente(b) Sh _mae s, 60 | Sf 24.184 Sf. 19.256 i (Ulsan nieul nel aeiamea oa etaanu | Meise Undelete man ieeaniariaanercimmle | ie ee | Facile lupin al ata cna or a sin | Junio 2011__ Diciembre 2010 t ae ca ye ye | fag de eguatincény oes acne neleleciie = 4330) 37 cata) | frase pe steed 9 stan soso | Ren (aadotu cei heweee You yam | Sa sis Yom ass | {WH inv pvr Go alder feni on Sore | nia 2011__pnee 2010. | ‘Saldos iniciales ‘S 13699 Sf. 13.120 1 Poe leaner inet % Gaon) soy | Participacién a los trabajadores del ejercicio Sf 10.2466 Sf 18.429. | Aiea pact alr aban deaten ntvies 9a Sts Saldos finales Sf. 10.138 Sf 13.699 | 7. Otros Pasivos Incluye otras deudas que posee la empresa pendientes de pago, H - LOS PASIVOS NO CORRIENTES: SUS COMPONENTES A continuacién se detallaria ls principales patidas componentes de los Pasivos no Corrientes, En el cuadro siguiente se muestra un resumen de los principales rubros que componen los Pasivos ro Corrientes de una entidad. La clasificacién para fines de exposicn en el Estado de Situacién Financiera en corriente y no corriente depende del vencimiento de cada partida, incluyéndose aqui todas aquellas que exceden el plazo establecido como corriente que es de un ao. Un pasivo a largo plazo que deba liquidarse dentro de los doce meses siguientes ala fecha del balance sei clasificado como corriente aun si suplazo original fuera por un periodo superior a doce meses y exista un acuerdo de refimanciacién a largo plazo que se haya concluido después del cierre del periodo y antes de la emisién de Tos estados financieros. Sin embargo, el pasivo se elasificard 1 tenivo, Descargado el? de agosto do 201, de: brpiwww iasborg/NRirdonlyresi067CACK S9DI-ADAC-9SDA-OO7EAD4ASASEAWVESSummary_1ASI2_preransation bilingual LM. pa 134 Capitulo 3 Estado de Situacién Financiera Balance General) ‘como no corriente si el acreedor hubiese acordado, en ta fecha del Balance General, conceder un petiodo de gracia, durante el cual no pueda exigir el reembolso inrmediato, que finalice al menos doce meses después de Ia fecha del Balance General 0 Estado de Situacidn Financier, 41, OBLIGACIONES FINANCIERAS: Esta cuenta incluye los préstamos otorgados por entidades financieras como préstamos ban- carios, pagarés y emisién de deuda cuyo vencimionto sea de largo plazo y que ademés devengan intereses con tasas anuales establecidas. También incluyen la parte corriente de las obligaciones a largo plazo, asi como pasivos originados por instrumentos financieros derivados, Estos temas se tratarén con detalle en el Capitulo 10, Las empresas que necesitan efectivo para propositos de largo plazo, tales como la adquisicién de edificios y equipo o el financiamiento de una adquisicién comercial, y que desean utilizar la deuda como un medio para obtener efeetivo, podrin solicitar préstamos @ los bancos comerciales otras instituciones financieras o emitiran bonos en los mercados de capitals. Los préstamos de bancos comerciales y otras instituciones financieras requieren, por lo gene- ral, que las empresas comprometan activos como gerantia. Por ejemplo, una empresa que tome un préstamo para financiar la adquisicién de equipo probablemente comprometeria el equipo como ‘arantia, la que podi ser prendaria si es sobre una miquina o vehiculo, o bien hipotecaria si es sobre un inmueble, La terminologia comin hace referencia alos cantratosfinancieros subyacentes de los préstamos bancarios como pagarés, por lo tanto, estos préstamos generalmente aparecen en cl Balance General bajo el titulo documentos por pagar. Generalmente, los pagarés de empresas comerciales tienen fechas de vencimiento en un perfodo menor a diez afios, aproximadamente, y tienen su origen en elendeudamiento con un solo prestamista salvo que sea un préstamo sindicado entre varios baneos por el monto involuerado en la operacida y que no quiera tomar todo el riesgo ‘una Sola entidad, Por ejemplo, en el caso de Cemento Andino $.A., en las Notas a los Estadas Finaneieros al 30 dl junio del corriente aio se detallan en e! Cuadro 3.20, ‘Cemento Andino S.A.A. Notas a los Estados Financieros GN So HPI)| Detalle de otras pasivos financieros no corrientes Informacién al 30 de junio de 2011 {En miles de nuevos soles) iodejnle a1 dedicendve | ‘ies0nt ‘eso | “Arrendamiento financiero. ‘Sj, 366.959 Si 9504 fond Sania da irendanene fate Si mas) Sas | Sf. 246.816 Sf 189.638 tones arts yey as | yom Pier rer ‘Otro caso que se puede comentar es el de Palmas del Espino S.A., que posee un contrato de permuta financiera de divisas designado como cobertura de flujos de efectivo (Cross-Currency Interest Rate Swap) y que estéregistrado a su valor razonable. El detalle se muestra enel Cuadro 3.21. Los Pasivos Corrientes: sus componentes Palmas del Espino S.A. Notas a los Estados Financieros FANT YoR EERE | Detalle de instrumentos financieros derivados Informacién al 31 de diciembre de 2010 {En miles de nuevos soles) Tigo de rte MO vencimiento _Reelbe Pagatasa Valor Sic comme SE cis (SE, MT tl | ‘Swap Banco de Crédito 29.663.147 Die. 2016 75% 61m SA37s1 f Los instrumentos financieros fueron adquiridos por la Compatiia para reducir la exposicién al riesgo de tipo de cambio asociado a los financiamientos obtenidos para efeetuar inversiones en ‘empresas subsidiarias ¢ inversiones propias de la Compadia. Dichos financiamientos devengan intereses de tasa 6,93% 2, CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Incluye la parte no cortiente de los documentos y cuentas por pagar contraidas en la adquisi- cin de bienes y recepcidn de servicios proveniente de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio, debiendo mostrarse separadamente los importes a favor de terceros de los teorrespondientes a partes relacionadas. Asimismo, se excluyen los anticipos recibidos de clientes que deben presentarse en otras cuentas por pagar. 3. OTRAS CUENTAS POR PAGAR A PARTES RELACIONADAS Incluye las obligaciones de la empresa provenientes de operaciones distintas a la actividad principal del negocio a favor de personal clave y partes relacionadas o vinculadas, Comprenden los derechos corrientes de la empresa provenientes de préstamos realizados, ‘correspondiente a operaciones distintas a las del giro de su negocio, a cargo de empresas y otras Personas naturales vinculadas, con excepcién de deudas con directores, personal y de socios no ‘relacionados con las suscripeiones pendientes de pago, siempre que sean a mis de un atto de plazo. 4, PASIVOS POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y PARTICIPACIONES DIFERIDAS Incluye et impuesto ala renta y participaciones por pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias temporales imponibles (gravables), que seri pagadas en periods posteriores. 5. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Corresponde a la parte no corriente de las otras cuentas por pagar, rubro que tributos y con- ttibuciones sociales, anticipos de clientes, garantias recibidas, partcipaciones por pagar y otras ‘cuentas por pagar diversas. La valoracién de estas cuentas se reconoce a su valor nominal menos Jos pagos que se hayan realizado, 6. PRovisiones Las provisiones pueden ser eorrientes y no eorrientes, En el ejemplo que sigue se muestra la fuerte influencia que tienen las provisiones de la Compafiia Minera Atacocha por el plan de cierre {dena mina. La empresa en cumplimiento de la Ley 28.090 de! afo 2003 y reglamentada en agosto {del 2005 tuvo que presentar un plan de cierre de Ia unidad minera Atacocha, tratando de cumplir con los principios de proteceién, preservacién y recuperacién del medio ambiente.” 27 Notas los Estados Financiews de Compaila Miners Atacoch 10 de junio de 201, nota 13. 135

You might also like