You are on page 1of 88
LAA S DAYC Developmental Assessment of Young Children Evaluacién del Desarrollo de Nifios Pequefios MANUAL DEL EXAMINADOR Judith K. Voress Taddy Maddox Lira Milogeos Sereger’ Sols pro-ed © 1998 by PRO-ED, Inc. 8700 Shoal Creek Boulevard Austin, Texas 78757-6897 Impreso en Estados Unidos de América, Este instrumento no puede ser comercializado, sélo puede ser usado por psicdlogos 0 profesionales preparades con fines de estudio o investigacion, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARTA PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Traducide y adaptado al uso del idioma de la cultura latinoamericana en la Escuela de Psicologia de la Universidad Catélica de Santa Maria por: Charles Portilla Revollar, Ph.D. Flor Vilches Velasquez, Ps. Nery Alarcén Arenaza, Ps. Verénica Cervantes Soto, Ps. Diana Talavera Roberts, Ps. Arequipa-Pert 1 Fundamentos y Vision General Del DAYC Los lineamientos que rigen la evaluacin de nifios pequefios con discapacidades fueron seffalados en el Acta de Educacién para Todos los Nifios Discapacitados de 1975 (P-L. 94-142) y reafirmados en las re-autorizaciones y enmiendas de dicha ley. La enmienda més actual, el Acta de Enmienda para la Educacién de Individuos con Discapacidades de 1997 (IDEA; PL. 105-17), requiere que los nifios pequefios sean evaluados en cinco ‘areas del desarrollo: cognicién, comunicacién, desarrollo socio-emocional, desarrollo fico, y conde adapatve La Evaluacién del Desarrollo en Niftos Pequefios (DAYC) fue elaborada para evaluar dichas cinco éreas del desarrollo, Antes de describir el DAYC y los propésitos para los que fue disefiado, en este capitulo le brindamos una breve historia de la intervencién temprana y una revision de le evaluacién de la infancia temprana, Breve Historia de la Intervencién Temprana La historia de la preocupacién de la sociedad por las necesidades especiales de infantes y nifios pequefis es relativamente breve. Aun mas breve es la historia de la educacion especial en Ja infancia temprana como un area separada del campo de la educacién especial. En esta seccién discutimos les raices filosoficas y el apoyo federal hacia la intervencién temprana. Raices Filoséficas La atencién a la intervencién temprana puede ser rastreada hasta el reconocimiento de que la medida de la inteligencia no puede ser determinada en el nacimiento. Dos estudios de investigacion concluyeron que el ambiente inicial en el que se desenvuelve el nifio puede influenci ionamiento posterior. Skeels y Dye (1939) reportaron una de las primeras y més dramaticas demostraciones sobre fa importancia critica de la intervencién temprana. Ellos compararon dos grupos de nifios pequefios que vivian en un orfanato. Se retiro a un grupo del orfanato y se les bied con mujeres adolescentes que tenian retraso mental. Las madres sustitutas secibieron entrenamiento sobre como cuidar y estimular a los nifios. El segundo grupo permanecié en el orfanato. Dos aiios después, los nifios que fueron ubicados con madres sustitutas mostraron un incremento promedio de 27.5 puntos en el C.1.; mientras que el grupo que permanecié en el orfanato mostré un declive promedio de 26 puntos en el C.L Los resultados de un seguimiento realizado 25 afios fueron igualmente dramaticos. Los adultos que pertenecieron al primer grupo estaban empleados y vivian solos. Varios adultos que pertenecieron al segundo grupo vivian en instituciones; los otros estaban desempleados 0 mantenian trabajos que no requieren de entrenamiento previo. A pesar de que el estudio de Skeels y Dye (1939) ha sido criticado por su metodologia experimental, este desafia la creencia de que Ja inteligencia esta “determinada” y que por Jo tanto, Ja intervencién temprana serviria de muy poco. Este estudio sirvid como catalizador para investigaciones posteriores sobre los efectos de Ja intervencién temprana, Un estudio realizado por Kirk (1958) aumenté el interés creciente sobre los efectos de la intervencién temprana. Su investigacién midio los efectos del entrenamiento_preescolar en_el desarrollo social_y cognitivo del nifio pequefio que tuviera retardo mental. Los nifios que recibieron entrenamiento preescolar incrementaron entre 10 y 30 puntos su C1; los CI. del grupo control disminuyeron. La diferencia en el puntaje entre los ‘grupos se mantuvo durante un periodo de afios. Desde estos estudios clasicos, literalmente cientos de investigaciones han sido realizadas para determinar los efectos de Ja intervencién temprana en nifios de familias econémicamente pobres y en nifios con discapacidades. Por ejemplo, Schweinhart, Berrueta-Clement, Bamett, Epstein, y Weikart (1985) reportaron el progreso de nifios que venian de familias pobres que participaron en el Programa Preescolar Perry en comparacién con nifios que no participaron en el programa Preescolar. Los nifios que participaron en el programa preescolar tuvieron un mejor desempefio en el colegio. Como adolescentes, presentaron menos conductas criminales 0 delincuenciales, tuvieron tuna menor incidencia de embarazos durante la adolescencia y era menos probable que recurrieran a la Asistencia Social. Como adultos jévenes, ere mas probable que se inscriban en programas post-secundaria y estaban empleados con mayor frecuencia que aquellos individuos que no asistieron al programa preescolar. Los autores concluyeron que Ja participacién de nifios provenientes de ambientes pobres en un buen programa preescolar puede resultar en beneficios substanciales a largo piazo. Los nifios con diversas discapacidades también se benefician de programas especiales para la infancia temprana. Por ejemplo, Hanson (1985) evalud los efectos de la i én temprana en nifios pequefios que tenian discapacidades ‘moderadas _o severas, incluyendo Sindrome de Down, pardlisis cerebral, dafio cerebral debido a infecciones virales 0 a complicaciones durante el parto, e impedimentos auditivos y visuales. Ella encontré que los nifios mostraban un progreso significativo en él desarrollo después de recibir los servicios de intervencion temprana Castro y Mastropieri (1986) condujeron un meta-anilisis de 74 estudios que Jnvestigaban Ja eficacia de la intervencién temprana en nifios preescolares que tenian una amplia variedad de discapacidades, incluyendo retardo mental, impedimentos oriopédicos, discapacidades dei habla y Jenguaje, disturbios emocionales, retraso general en el desarrollo, e impediments auditivos. Ellos concluyeron que le intervencion temprana, produce efectos positivos, y que los programas prolongados ¢ intensivos son generalmente mas efectivos. Hoy en dia, la mayoria de los educadores cree que Ja intervencién temprana y los servicios preescolares son importantes para nifios con una amplia variedad de discapacidades y para nifios que estin en riesgo, y para sus respectivas familias. Historia Legislativa El desarrollo e implementacién de los servicios de Intervencién Temprana para nifios pequefios ha sido respaldada por la Legislacién Federal. La legislacién Head Start, fundada en 1964, fue la primera muestra de la preocupacién legislativa por la educacién temprana de nifios con necesidades especiales. El primer programa Head Start fue disefiado especificamente para nifios provenientes de familias pobres, no se hizo mencién a los servicios para nifios pequefios con discapacidades. Sin embargo, la direccién federal dio el primer paso para respaldar la intervencién temprana.de nifios con discapacidades, El Acta de la Asistencia Infantil Temprana para Nifios Impedidos de 1968 (P-L. 90-538) fue la primera ley federal escrita exclusivamente para preescolares con discapacidades. Esta ley establecié las bases para promover y mejorar programas dirigidos a nifios pequelios con discapacidades. En los Modelos de Programas Demostrativos de Educacion Temprana para Nifios Discapacitados se desarrollaron tests, guias de programas de estudio, y materiales para el entrenamiento de padres, para usarlos con nifios desde el.nacimiento hasta los acho afios de edad. Muchos de estos programas demostrativos contindan brindando servicios e investigacion para nifios pequefios con necesidades especiales y sus familias. El Acta de Educacion para Todos los Nifios Discapacitados de 1975 (PL. 94-142) fue el paso mas importante en la historia de la educacién de nifios con necesidades especiales. Esta incluye una seccion importante sobre la educacion especial preescolar: Todos los nifios de 3 @ 5 afios de edad con discapacidades podian recibir servicios de educacion especial si la Ley del estado ya ha proporcionado educacién publica general para.nifios de esa edad, También incluia un programa de incentivo de becas que offecia fondos para establecer programas preescolares para nifios con discapacidades. Desafortunadamente, la Ley P.L. 94-142 para nifios preescolares fue demasiado débil para tener un impacto significative sobre la intervencién temprana. El Acta de Enmienda de 1986 para la Educacién de Discapacitados (P-L. 99-457), que reautoriz6 y enmendé la Ley P.L. 94-142, contenia dos provisiones principales concernientes a la educacion de preescolares con discapacidades: servicios obligatorios para nifios de 3 a 5 afios con discapacidades, e incentivos para servicios de intervencién temprana en nifios desde el nacimiento hasta los 2 aos de edad. En 1990, el Congreso enmendé el Acta para la Educacién de Discapacitados (IDEA; PLL. 101-476). IDEA se volvié a enmendar en el afio 1997 (PL. 105-17). Esta ultima enmienda reafirmé el propésito de la sociedad de brindar servicios de intervencin temprana a los nifios pequefios con discapacidades, mediante la implementacién de servicios requeridos por ellos Visién General de la Evaluacién Infantil Temprana La legistacion Federal formaliza el reconocimiento de le sociedad respecto a la importancia de la intervencién temprana en nifios que tienen discapacidades y para aquellos que estén en riesgo de padecer un retraso sustancial en el futuro. Sin embargo, antes de que los servicios de intervencién temprana puedan comenzar se tiene que identificar a estos nifios. Desafortunadamente, los profesionales estan impedidos debido a la falta de instrumentos de evaluacién psicométricos. Por ejemplo, Greer, Bauchner, y Zuckerman (1989) reportaron que el Test original de Desarrollo de Denver, uno de los instrumentos de despistaje més populares en los Estados Unidos, carecia de sensibilidad y fracasé al identificar el 80% de nifios que subsecuentemente demostraron retraso en el Gesarrollo o retraso académico. Desde entonces este instrumento de despistaje ha sido revisado para remediar algunas de sus debilidades identificadas. Sin embargo, Frankenburg, Dodds, Archer, Shapiro, y Bresnick (1992) se dieron cuenta que el Tes! de Desarrollo de Denver ~ Revisado ‘continua teniendo normas que sélo son utiles para un estado. Wortham (1997) identifico 6 fuentes de dificultad para disefiar instrumentos validos y confiables para nifios pequefios: jitud las Una_sola_administracin de un test puede no reflejar con exactitud jesarrollan habilidades del nifio, debido a que los nifios pequefios s rapidamente 2. Muchos tests disefiados para ser utilizados con nifios pequefios miden.sélo el desarrollo cognitivo. 3. Las eveluaciones grupales en nifios pequefios afectan negativamente la confiabilidad, pero el tiempo también se vuelve un problema si los tests son administrados individualmente 4. Los tests que se completan en un largo tiempo son problematicos, debido a que Jos nifios tienen problemas para atender por lergos periodos de tiempo. 5. Frecventemente, los examinadores tienen conocimiento y experiencia limitado para evaluar a nifios pequefios y puede que no estén familiarizados con sus necesidades de desarrollo, Por ejemplo, una evaluacién conducida por un extrafio en un ambiente poco familiar, probablemente no reflejard con exactitud l nivel de funcionamiento de! nifio 6. EI prejuicio es una preocupacién al administrar tests estandarizados a diferencias culturales, linguisticas y socioeconémicas. Hemos examinado muchos tests que son utilizados con infantes y nifios pequefios y encontramos que la mayoria tenia problemas técnicos, baja validez y confiabilidad, eran extremadamente simples, carecian de los items suficientes para cada nivel de edad, no evaluaban todas las areas de desarrollo, tenian predisposicion contra nifios provenientes de hogares pobres, demoraban mucho tiempo en ser administrados, y eran costosos. Ademas, son pocos Jos tests que estaban disponibles para evaluar a nifios menores de 3 afios de edad. De aquellos que estaban disponibles, la mayoria solo tenia pocos items para cada nivel de edad, Este es un verdadero problema ya que los nifios adquieren habilidades rapidamente durante el primer afio de vida. Se deben construir nuevos tests para evitar las limitaciones de los tests ya existentes. Ademés estos deben refiejar los enfoques actuales que se relacionan con una mejor evaluacién en la infancia temprana. Uno de estos enfoques es el de alentar a los padres a participar en la evaluacion de sus hijos. Los padres pueden juzgar de manera acertada las habilidades y destrezas de sus hijos (Ej. Dinnebeil y Rule, 1994) y se les debe de alentar para que se involucren durante la evaluacion de sus hijos (Ej. Diamond, 1993). De hecho, IDEA alienta a los padres a participar activamente en la evaluacién de sus hijos. EI incluir a los padres u otros cuidadores en el proceso de evaluacién tiene varias ventajas. Dos ventajas importantes son las siguientes. Primero, es posible reducir el costo asociado a la evaluactén de nifios pequefios al incluir a los padres. Por ejemplo, Bricker y Squires (1989) pidieron a los padres completar un cuestionario para valorar el desarrollo de su hijo. Las valoraciones realizadas por los padres fueron consistentes con los valoraciones que hicieron los profesionales, y esto también fue consistente a través del tiempo. Bricker y Squires concluyeron que el cuestionario ofrecia una estrategia efectiva de costo al investigar a un gran nimero de infantes en riesgo. Fue menos costoso utilizar a los padres para identificar a los nifios que pueden tener problemas, que el emplear a un profesional para que investigue al mismo nimero de nifios. Segundo, los padres y cuidadores tendran mas informacién sobre el desarrollo del nifio que un examinador durante una evaluacién tipica (Bagnato, Neisworth y Munson, 1997), Los padres pasan mucho més tiempo con sus hijos que los profesores o los examinadores, y ellos han observado a sus hijos en una variedad de ambientes durante tun periodo de tiempo. Por lo tanto, algunos aspecios de las habilidades de nifio pueden ser mejor obtenidas mediante los padres del nifio, Descripcién del DAYC El DAYC es una bateria de 5 subtests que miden distintas habilidades, pero las ouales estan interrelacionadas. La bateria disefiada pare ser utilizada con nifios desde el nacimiento hasta Jos cinco afios de edad. Fue construida para medir Jas cinco areas de evaluacién dictaminadas por IDEA: cognicién, comunicacién, desarrollo socio- emocional, desarrollo fisico y conducta adaptativa. Los cinco subtests que esta comprendidos en e! DAYC son descritos brevemente a continuacién, junto con un item ejemplo para cada subtest, Subtest Cognitivo, El Subtest Cognitive consta de 78 items que miden habilidades y destrezas que son de neturaleza conceptual. El deserrolio cognitive comprende “los cambios progresivos en las percepciones de los nifios, el conocimiento la comprensién, el razonamiento y el juicio; y el uso de estas competencias en las situaciones cotidianas y rutinaries como base para interactuar independientemente y participar en las interacciones sociales con otros” (Dunst, Mahoney, y Buchan, 1996, p. 159). Las habilidades cognitivas incluyen destrezas tales como la atencion, memoria, planificacién determinada, toma de decisiones, y discriminacién, Ejemplo: Item 11: Encuentra un objeto que esté parcialmente escondido. Subtest de Comunicucién. E| Subtest de Comunicacién consta de 78 items. El término Comunicacién es muy amplio y se refiere al intercambio de ideas, informacion y sentimientos, Las habilidades de comunicacion comprenden tanto al lenguaje receptivo como la expresivo y a las expresiones verbales y no-verbales. Ejemplo: item 71: Usa plurales irregulares (Ej. “foot/feet”). Subtest Socio-Emocional. E] Subtest Socio-Emocional consta de 58 items que miden la conciencia social, las relaciones sociales y la competencia social del nifio. Las habilidades sociales permiten el establecimiento de una relacién entre dos o més personas a través de la cual se influencian mutuamente sus conductas, Las emociones se refieren a la expresion de los sentimientos de una persona. La habilidad socio emocional permite a los nifios participar en interacciones sociales significativas en su ambiente con padres, cuidadores, compafieros y otros. Ejemplo: item 33: Usualmente espera su turno. Subtest de Desarrollo Fisica, El Subtest de Desarrollo Fisico consta de 87 items que miden el desarrollo motor del nifio. Las habilidades motoras implican el uso de miasculos argos y cortos para ejecutar movimientos basicos. El DAYC evalia las habilidades del desarrollo tanto fino como grueso. Ejemplo: Item 87: Salta a la soga solo. ‘Subtest de Conducta Adaptativa, E} Subtest de Conducta Adaptativa consta de 62 items que miden el funcionamiento independiente de un nifio en su medio ambiente. Las habilidades de auto-ayuda incluyen el ir al bafio, alimentarse, vestirse y la responsabilidad personal. Ejemplo: item 43: Se cepilla los dientes independientemente. Usos del DAYC El DAYC tiene cuatro usos principales: (a) para identificar a los nifios que se estén desarrollando normalmente y a aquellos que estén significativamente por debajo de sus pares en relacién a las habilidades cognitivas, de comunicacién, socio-emocionales, fisicas 0 en Ja conducta adpatativa, (b) para determinar les fortalezas y debilidades especificas en las habilidades del desarrollo en los nifios; (c) para registrar el progreso de las habilidades de desarrollo de los nifios como conseouencia de los programas de imervencién especial; y (d) para medir las habilidades de desarrollo en estudios de investigacion Adentificacion Una razén importante para identificar a los nifios con retrasos o déficits en el desarrollo a una corta edad es Ja de facilitar la intervencion temprana, Muchas décadas de investigacién y préctica indican que la intervencién temprana es efectiva, y las normas federales ahora se centran en los métodos mis efectivos para implementar los programas de intervencién temprana. Los cinco subtets del DAYC incluyen suficientes items de desarrollo en cada edad para identificar a los infantes y nifios pequefios que exhiben retraso en el desarrollo, Determinacién de las Fortalezas y Debilidades Los resultados del DAYC son utiles para diagnosticar las fortalezas y debilidades en areas especificas del desarrollo. La escala mide el desarrollo de las habilidades cognitivas, de comunicacion, socio-emocionales, fisicas y de conducta adaptative, por Jo tanto, sus resultados proporcionan un perfil de habilidades y discapacidades especificas de los nifios en cada una de estas éreas. Por ejemplo, un nifio podria demostrar fortaleza en las habilidades de comunicacién, pero podria mostrar debilidad en- las tareas que miden la conducta adaptative. Tal informacién es evidencia clinicamente util de las diferencias intraindividueles en el desarrollo de un nifio La evaluacion de las diferencias intraindividuales, que es el primer paso en el Giagnostico de la habilidad de un nifio en cada una de las areas del desarrollo general, conduce finalmente a la implementacién de programas de intervencion apropiados. A pesar de que los examinadores tendrén que emplear muchos tipos de evaluacién antes de que puedan alcanzar una conclusién definitiva sobre el desarrollo general de un nifio, el DAYC contribuye al diagnéstico final con valiosa informacién. Registro del Progreso EI DAYC offece a Jos clinicos, educadores de la infancia temprana, profesores, diagnosticadores y psicblogos una base para monitorear el cambio, y de este modo poder evaluar el progreso de un nifio en ambientes especiales para la infancia temprana ‘Una vez que el nifio ha sido evaluado y ubicado en un programa especial, su progreso tiene que ser monitoreado, este monitoreo comprende en parte periodos de re-test. En ciertas circunstancias, Ias normas 0 leyes requieren el registro del progreso de un nifio. La informacion obtenida de este puede ser usada como evidencia de que el programa debe continuar, modificarse o terminarse. E] DAYC, con diversos tipos de puntajes estindar esta bien equipado para este propésito. Investigacién Se han registrado un gran numero de investigaciones en los ultimos 50 afios con Tespecto a la identificacién temprana de poblaciones en alto-riesgo. Varias revisiones indican que muchos recursos existentes reflejan debilidades en la confiabilidad, validez y nlimero de items en el rango de edad que va desde el nacimiento hasta los 3-0 afios. Con Ja publicacién del DAYC los investigadores tendran un recurso mas potente y mas completo que puede ser uti! en la identificacion de infantes y nifios pequefios con retraso en el desarrollo. 2 Informacién a Considerar Antes de Evaluar Este capitulo contiene aspectos importantes que un examinador debe de considerar antes de administrar el DAYC. Se incluye informacién sobre quién es competente para administrar el examen; el tiempo requerido para completar Ja evaluacién; la anotacion de puntos base y limite; y el error situacional y de sujeto. Calificacién del Examinador Los examinadores que administran e interpretan el DAYC deben tener un entrenamiento formal en evaluacion. Este entrenamiento debe consistir en un entendimiento profundo de las estadisticas del test y de los procedimientos generales sobre la administracién del test, las puntuaciones y la interpretacién, La practica supervisada en Ja administracion de tests en nifios pequefios es critica Este entrenamiento especial puede ser obtenido de numerosas fuentes. Mas frecuentemente, el entrenamiento se adquiere en cursos universitarios dedicados a la evaluacién de la nifiez temprana. Tales cursos se dan en los departamentos de psicologia, de educacién especial, de estudios del nifio y de la familia, de consejeria, entre otros. Los talleres promovidos por agencias escolares locales 0 consultores privados constituyen otras fuentes de entrenamiento. Los examinadores con tal experiencia deben tener poca dificultad en dominar el procedimiento necesario para administrar, calificar e interpretar el DAYC apropiadamente, ‘Antes de administrar e! DAYC, los examinadores deben consultar las politicas escolares locales, las regulaciones estatales y las posiciones de sus organizaciones profesionales respecto al uso de tests. Especialmente cuando el propésito de la evaluacién es el de diagnosticar discapacidades o el de asignar a nifios a programas especiales. Los examinadores que estan utilizando el DAYC por primera vez deben considerar las siguientes recomendaciones: 1. Estudie el contenido de este manual cuidadosamente. Solicite cualquier informacién que no comprenda a un colega supervisor. 2. Practique minuciosamente la administracién y calificacién de los items de los subtests. Practique la administracién del test por lo menos con tres personas antes de usarlo en una situacion real. Solicite a alguien experimentado en la administracion del test que lo observe durante Ja evaluacién y Jo ayude con la calificacion e interpretacion de este. Tiempo de la Evaluacién Tipicamente, cada subtest puede ser completado entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la edad del nifio y cuan bien el examinador lo conoce. Si es necesario, la evaluacion puede ser efectuada en algunos dias, pero este se debe de completar tan pronto como sea posible. Puntos de Entrada, Base y Limite Los puntos de entrada, las bases y los limites son usados para acortar el tiempo del examen. La edad del nifio determina el item con el que se empezara el examen para cada subtest. Los puntos de entrada se indican en la Tabla 2.1 y en cada Formato de Calificacién del Subtest. El examinador comienza a evaluar en el punto de entrada y continia hasta que alcance un limite o hasta que se administre el item final. Un limite ocurre cuando se fracasa en 3 de 5 items, Ocasionalmente, se puede administrar erréneamente los items que estan por encima del limite. Pero, ain cuando el nifio pueda haber pasado correctamente algunos de estos items, estos se califican como incorrectos. ‘Una vez que se ha establecido el limite, regrese y establezca una base si el nifio todavia no ha pasado 3 items consecutivos correctamente. Esto es, si el nifio no paso 3 items en sucesion durante el establecimiento de un limite, regrese al punto de entrada y evalie hacia abajo hasta que se pasen 3 items consecutivos o hasta que el item 1 sea administrado. Todos los items por debajo de la base son calificados como correctos. El uso apropiado de las bases y limites se ilustra en los ejemplos de la Tabla 2.2. cada ejemplo se basa en el Subtest Cognitivo, pero las reglas se aplican para todos los subtests. En el Ejemplo A, el examinador comenz6 con el item 20 ya que el nifio tenia 27 meses de edad, El examinador continué la evaluacién con los siguientes items hasta que 3 de 5 items se evaluaron con el puntaje 0, de este modo se alcanzé el limite en el item 37, la base se alcanz6 con 3 items consecutivos correctos (Items del 30 al 32), y se escontinué la evaluacin. Se sumaron los puntajes 1s y s dio crédito a 34 items. Se dio crédito al item 25 atin cuando estuvo errado porque cay por debajo de la base. El puntaje directo del nifio de 34 se registro. En el Ejemplo B, el examinador comenzé con le item 20 y continué con los items siguientes hasta que alcanz6 un limite (Item 24). Como no se establecié una base el examinador comenzé a evaluar hacia abajo desde el item 19 hasta que hubo 3 aciertos consecutivos (item del 12 al 14). En este punto se descontinué el examen, Se sumaron todos los puntos afiadidos (Items del 1 al 14, el 16, 17, 19, 21 y 22) y el puntaje directo del nifio fue 19. En el Ejemplo C, el examinador comenzé a evaluar con el item 20. El examen c hasta que se alcanz6 un limite en el ftem 25. en este punto, el examinador se dirigio al item 19 y continué bajando porque no se establecié la base. Debido a que no se pasaron 3 {tems consecutivos, se administraron todos los items hasta el item 1. El fracaso en alcanzar una base puede ocurrir frecuentemente con nifios muy pequefios o con nifios ‘con severo retraso en el desarrollo, Se sumaron todos los puntos, y se registré un puntaje directo total de 15. . En el Ejemplo D, el examinador debi haber empezado con el item 30 ya que el nifio tenia 3 afios de edad, pero decidié aplicar todos los items de la pagina. Dejando de lado el por qué el examinador administré los items debajo de la base o los items encima del limite, el subtest siempre es calificado como si la base y el limite hubieran sido alcanzados de un modo estandarizado apropiado. En el Ejemplo D, se dio crédito a 34 ftems. A pesar que el nifio “fallé” en los items 27 y 29, se les dio crédito como correctos, ya que cayeron por debajo de la base (Item 32). A pesar que el nifio “paso” Jos Items 38 y 4] a estos no se les dio crédito ya que cayeron por encima del limite (item 37). Asi se registré el puntaje directo de 34. El Ejemplo D también demuestra que hacer con una base o limite ‘“falso”. Una base © limite falso ocurre cuando se obtienen dos bases o limites durante e] examen. La regla para manejar les bases y limites falsos es como sigue: La base verdadera es aquella que esict mas cerca del limite; el limite verdadero es aquel que estd mas cerca de la base. Cuando se administra el test apropiadamente nunca habré una. base o limite falso. En el Ejemplo D, el nifio tenia dos bases: del ftem 24 al 26 y del 30 al 32. Se debe recordar que la base verdadera es la mas cercana al limite, El limite en este caso ocursi6 en el item 37, asi que la base verdadera esta en el Item 32. De esta forma, los trems 27 y 29 se calificaron como correctos y se registré el puntaje directo de 34. . ‘Tabla 2.1 items de Inicio sugeridos para el DAYC Basados en la Edad del Nifio Subtest Ed - Socio Desarrollo Conducta na Cognitive Comuniea Emocional Fisico Adaptativa all meses T T 1 1 1 122.23 meses 15 5 10 35 10 24 a 35 meses 20 30 20 45 20 36 247 meses 30 45 30 55 30 48 meses a mas 45 50 40 65 40 Tomado en cuenta el Error Situacional y el Error del Examinador La confiabilidad de cualquier test puede ser afectada por cinco fuentes inherentes de error: (a) el contenido del test, (b) la estabilidad a través del tiempo, (c) el examinador ~ calificador, (4) el examinado, y (e) la situacién (Lyman, 1991). Los diseftadores del test son responsables de las tres primeras fuentes de error. El Capitulo 6 presenta informacion sobre la confiabilidad del DAYC y demuestra que sus resultados pueden ser interpretados con confianza, Las dos fuentes finales de varianza de error surgen de Ja situacién en la que los examinados son evaluados y de Jos examinados en si mismos. Los factores relacionados a.estas dos fuentes pueden influir en la confiabilidad del test de numerosas maneras, por Jo que se proporciona un espacio en la Seccién TV del formato de cada subtest para registrar tales factores. Un examinador es responsable de las variables obvias que pueden afectar adversamente el desempefio del examinado (Ej. nivel de ruido, ausencia de descansos, iluminacién deficiente, temperatura o inmobiliario ineémodo). En todas las situaciones, estas fuentes de error deben ser consideradas en el andlisis de los resultados. ‘No se puede medir exactamente cuanto influye Ja situacion de examen en el desempefio de una persona. Similarmente, no se puede determinar con exactitud cuanto contribuye el bienestar fisico y emocional de una persona al error del test. Por lo tanto, los examinadores tienen que estar aleria a ciertas condiciones (Ej, fatiga, estado de salud, nesviosismo, actitud hacia el test, nivel de atencidn) que pueden afectar el desempefo. Ya que la informacion de este tipo es impresionable y subjetiva, debe de ser tratada solo como un factor posible que puede haber influido en el desempefo. =i 2 Tabla 2.2 : Ejemplos de Base y Limite para el Subtest Cognitivo del DAYC L Ejemplos Item # A B c D Item # 7 o T - 2 1 2 3 1 3 ~ a ° 4 . 5 1 5 6 1 6 = 7 ° 7 - 8 1 8 8 1 8 ~ 10 a 10 0 1 u ~ 2 } i 2 = 13 1 }sse 0 3 4 1 1 4 - 15 ° 1 15 16 1 ° 6 : 7 1 1 "7 - _ ° 1 18 19 1 enzo 9 9 = 20 1 Gomenze GPO Ys 20 7 2 1 le ies 2 2 1 1 ]iimte 9 2 ~ 23 i ° 1 fiiwiche 2B 24 1 0. ° 1 4 25 0 0. 1 25 eS 26 1 1 26 2 1 0 27 . Fa 1 3 28 L 2» H ° 2» 30 3 r 30 E py tance 1] 3 32 , 1 2 = 33 0 0 33 < 34 H 1 34 35 1 | ene, j[binile 35 = 36 ° ° 36 - 3 0 6. 37 38 1 38 39 o 39 40 ° 40 - a 3 4 . a ° a2 a 0 a ~ 44 ° 44 45 ° 43 as 0 46 ~ 47 0 a7 a8 ° 48 7 49 0 49 ~ 50 0 50 51 0 51 7 Puntaje 4 19 15 34 Puntaje Directo Directo 7 Ld ¥ “ue 3 Administraci6n y Calificacién del DAYC En este capitulo se presentan las instrucciones especificas para la administracion y calificacion del DAYC. También se explica cémo llenar los Formatos de Calificacion de los Subtests y el Formato del Perfil / Resumen del Examinador. Administracién y Procedimientos de Calificacién La calificacién del DAYC es relativamente simple porque se califica como “pas” 0 “no pasé®. Cada item aprobado se califica con un punto (1); los items que no son aprobados no obtienen puntuacion (0), El examinador Wena cada subtest observando al nifio, entrevistando a los padres del nifio 0 evaluando al nifio, A continuacién se describe cada opeién. Observacién ‘Muchos items son evaluados mejor observando al nifio en la casa o en la escuela (Ej. “Manifiesta al adulto su necesidad de ir al bafio oportunamente”, “Tiene cuidado al cruzar Ja calle”), El examinador puede observar al nifio cuando juega o interactia con Jos adultos para determinar si el nifio tiene habilidades especificas, Muchas veces los nifios pequefios realizan ciertas conductas en ambientes informales, pero no realizaran la misma conducta en la situacion de evaluacién, Por lo tanto, el observar a un nifio en un ambiente natural nos puede brindar una estimacién més exacta de las habilidades que éste tenga. Entrevista Con frecuencia los examinadores no tienen la oportunidad de observar a los nifios en sus actividades diarias. En tal caso, el examinador revisara los items de los subtests con los padres, profesores u otras personas que tengan contacto frecuente con el nifio. Por ejemplo, se les puede preguntar a los padres si su bebé duerme toda la noche o se le puede preguntar a la maestra si el nifio puede abotonar o abrochar su casaca. Es importante que el examinador establezca un buen rapport con los padres o profesores antes de interrogarlos sobre las habilidades del nifio, Una manera de que los padres y profesores se sientan mas cOmodos es explicdndoles el propésito de la evaluacion. El examinador puede describir brevemente el DAYC y asegurar a los padres y profesores que conocerin los resultados del test. El debe de estar atento a las dudas de los padres y profesores y responder a sus preguntas. Algunos pueden sentirse incémodos al discutir sobre un item (Ej. preguntas relacionadas a la habilidad del nifio para usar el bafio independientemente) 0 pueden necesitar una mayor explicacién. Ellos pueden dudar en relacién a si el nifio tienen 0 no alguna habilidad. El examinador debe decirles que no se espera que el nifio demuestre todas las habilidades en cuestién, y que muchas de las habilidades se observan tipicamente en nifios mayores. Evaluacién Directa Miches preguntas pueden requerir que el examinador evalie directamente al nifio. Por sjemplo, e! tem 31 del Subtest Cognitivo es “empareja figures simples como circulos, <12- cuadrados, tridngulos”, El examinador debe dar al nifio un conjunto de formas y quedarse con una. Luego le pedira al nifio que le muestre una figura igual a Ja que el examinador tiene. El examinador debe tener en cuenta los siguientes aspectos cuando evalite directamente al nifio: ” 1. La evaluacién debe de ser siempre individual; no se debe administrar la prueba a ‘grupos de nifios, 2. Practicar la manera de administrar y calificar los items. Esta practica debe ser hecha con los entrenadores. 3. Tener listos y disponibles todos los materiales requeridos para la administracion del test. Algunos tests requieren items especificos tales como un libro, una pelota pequeta, crayolas o papel. Los items estan ya disponibles en la mayoria de centros preescolares o guarderias, asi que no se incluye ningan material con el DAYC. Los examinadores deben de revisar Jos subtests que ven a utilizar y reunir los materiales que van a necesitar antes de empezar la evaluacién, 4, Se debe evaluar en un ambiente libre de distracciones, bien ventilado, bien iluminado, tranquilo, privado y confortable. 5, Se debe de establecer un buen rapport con el nifio. 6. Se debe de estar alerta al nivel de fatiga y se debe dejar de evaluar si el nifio muestra signos de cansancio o pérdida de interés. 7. Se debe de alentar al nifio de forma consistente, pero se debe de evitar dar ayuda (© modificar los procedimientos del test de otra manera, Comentarios como “Parece que te gusta es0” 0 “Hiciste eso rapido” son apropiados, sin embargo los comentarios que parecen reflejar la exactitud en la respuesta del nifio, tales como “Muy bien” 0 “Eso es correcto”, deben ser evitados debido a que algunos nifios se crean expectativas sobre estos comentarios y se alterarin cuando el examinador no los haga. Completado de los Formatos de Calificacién de los Subtests El desempefio individual del nifio para cada subtest se registra en el Formato de Calificacion del Subtest. En Jos espacios en blanco se registra (2) Ja informacién pertinente sobre el examinado, el examinador y la administracién del test; (b) los resultados de los Subtests del DAYC en términos de puntajes directos, equivalentes de edad, percentiles y puntajes estandar, (c) otros resultados del test pertinentes que estén disponibles, (4) las respuestas dadas durante la administracion del test, (e) las condiciones de la administracién, y (f) la interpretacién y las recomendaciones. Seccién I. Informacién de Identificacién En Ia Seceién I, se registra la informacién pertinente al nifto evaluado y al examinador. Esta informacién incluye el nombre del nifio, género, edad y colegio o guarderia, el nombre del padre o guardién legal de! nifio; y el nombre del examinador y su titulo. Si el examinador ha utilizado informacién de los cuidadores del nifio para completar el subtest, también se registran sus nombres y relacién que tienen con el nifio. También se Gebe de registran hace cuanto tiempo la persona que contesta conoce al nif. Be La edad exacta del nifio es determinada fécilmemte al restar la fecha en la que el nifio el nifilo nacié de la fecha en la que éste fue evaluado. Por ejemplo, en Ja Figura 3.1, la edad de Sandy es de I afio, 4 meses, 4 dias: Ajo Mes Dia Fecha de Evaluacion 98 5 10 Fecha de Nacimiento 97 Edad Cronolégica 1 4 4 Ocasionalmente uno tendré que prestarse un afio (12 meses) 0 un mes (30 dias) para hacer la resta correctamente. Suponga que el cumpleafios de Sandy fuera el 15 de Septiembre de 1997: Aiio Mes Dia Fecha de Evaluacion 98 5 10 Fecha de Nacimiento o7 9 15 Debido a que no se puede restar 15 de 10, 30 dias (un mes) son prestados del mes en la columna adyacente, La fecha de la evaluacin es ahora 98-4-40; Aiio Mes Dia Fecha de Evaluacion 98 4 40 Fecha de Nacimiento 97 9 15 Sin embargo, debido a que 9 meses no pueden ser restados de 4 meses, 12 meses (1 afio) adicionales son prestados de la columna del afio. La fecha de la evaluacién se convierte en 97-16-40, La edad de Sandy seria de 7 meses, 25 dias (Ej, el resultado obtenido de la resta de la fecha de nacimiento de la fecha de evaluacion): Ajio Mes Dia Fecha de Evaluacion 97 16 40 Fecha de Nacimiento 97 9 15 Edad Cronolégica - 7 25 Para el proposito del uso de las tablas normativa no redonde¢ la edad de Sandy. Asi, ella tiene 1 afio y 4 meses, y no 1 afio y 5 meses. ‘Al evaluar a un nifio prematuro utilice la edad cronologica del nifio para determinar los puntajes estindar. Sin embargo, la edad modificada puede brindar informacion clinica uti Las edades en las tablas normativas del DAYC estan presentadas en meses. Por lo tanto, toda edad tiene que ser convertida a meses. Por lo tanto, uno debe convertir cualquier edad mayor a los 12 meses a tnicamente meses. En el caso de Sandy. Ella tenia 1 afio, 4 meses, 4 dias de edad. Se obvian los dias, dejando s6lo a 1 afio, 4 meses. Para convertir esta edad solo a meses, se multiplica el numero de afios por 12 y se suman el niimero de meses adicionales. Entonces la edad de Sandy es computada de la siguiente manera: (1 X 12) + 4= 16. El total de meses es registrado en espacio correspondiente a “Edad en Meses” Figura 3.1. Pagina 1 del Formato de Calificacién del Subtest Cognitivo, completado por Sandy. Sectign 1 Informacion de Identificacion enero Nomibre del Niio ganaiy Hombre Mujer. Padre / Guardiin Legal. Caray Bobby | Colegio / Gnarderin adnan ‘Young Children ‘Nombre del que coniesta_Teery Relacién con el Niflo__Profesoray [Hace cudnto tiempo conace al Niflo 3 maser Nombre y Titulo del Examinador Maddox ‘Alo Mes Dia Evaluacién del Desarrollo en eee Fecha de Evaluacién 98 5 10 Fecha de Nacimiento 972 _6 | Edad Cronolégica 8 A | | Edad Cronolégica en Meses. |__16 | \ ‘Seccion Ii. Registro de Puntajes |’ Seceién IIL Resumen de Resultados de otros Tests 2 Pant. Equiv. Puntaje Directo 24 Test Fecha Paniajo Pant Faw Edad Equivalente __27 meter fe pocs area aren 26 i ce eo) eg Percentii so 2 ae Puntaje Estindar 200 4 Rating Peace * ‘Secein IV. Condiciones de Administracion A. Evaluaci6n conducida en: D. Caracteristicas Ambientales tuna sesién _y» Tiempo 15 mat Inerfiié No interfirio ‘Nivel de ido x dos sesiones Tiempo Interrpciones tres sesiones Tiempo Distracciones as Tuminacién x B, Lugar de Bvaluacién __Guarderiay ae oe Otro oe C. Descripcién detallada de la administracion (individval, campo, observacién, entrevista, yo. Caracteristicas personales 0 fisicas que pudieron directa). 7 pa. sta Jos eslados dn evaluacion det ito Obuervacién env eb euler y entrevisin con la > Profesora: Aaventnnente Sandy ett desasrollande normalmente Debide as regse. Co4 Seccion UL. Registro de Puntajes En la Seccién I, el examinador registra el puntaje directo del nifio, el puntaje estandar, el percentil, la edad equivalente y el Rating para cada subtest. El puntaje directo puede ser convertido a un puntaje estandar, percentil y edad equivalente empleando las tablas normativas de los Apéndices A, C, y D respectivamente. Por ejemplo, el puntaje directo de Sandy en el Subtest Cognitivo de 24 es convertido a un puntaje estindar de 100 empleando la Tabla A.1 en el Apéndice A, ¢ un puntaje percentilar de 50 usando el Apéndice C, y a una edad equivalente de 17 meses empleando el Apéndice D. Tal puntaje brinda un rating Promedio (vea la Tabla 4.1). Seccién IML. Resumen de Resultados de Otros Tests, Los resultados de otros tests relevantes aplicados al nifio se registran en la Seccién III Especificamente se anota el nombre del test, la fecha en la que fue administrado, el puntaje y el puntaje equivalente al DAYC. Estos puntajes estén basados en una distribucién estindar que tiene como 100 como media y 15 de desviacién esténdar. Si ‘un test no reporta puntajes estndar basados en esta distribuci6a, los puntajes pueden ser convertidos a sus equivalentes empleando la Tabla 3.1. Una conversion precisa puede ser obtenida utilizando la siguiente formula: Equivalente al DAYC = (15/SD) (X-_M) + 100. En esta ecuacién SD y M se refieren a la desviacién estindar y 2 la media respectivamente, de cualquier otro test (Ej. 1.96 y 5 para estanines, 10 y 50 para puntajes-7), y ¥ es el puntaje estandar actual del nifio en dicho test. ‘Uno puede querer comparar el desempeiio de Sandy en el DAYC como otras escalas de desarrollo. A Sandy se le administré el La Lisia de Chequeo del Sistema de Observacién del Desarrollo (DOCS; Hresko, Miguel, Sherbenou, y Burton, 1994) y el Inventario de Desarrollo de Battelle (Newborg, Stock, Wnek, Guidubaldi, y Svinicki, 1988a). Los resultados de estos tests son registrados en la Seccién III. El DOCS y el Battelle tienen la misma media (100) y desviacién estindar (15) que el DAYC; por lo tanto, sus puntajes son equivalentes. Tabla 3.1 Relacién de Diversos Puntajes Estandar a Rangos de Percentil y entre Ambos Puntos Estindar Ranzode petingaracly Pumsie —PUmtle punta 7 Pantajo-t_Estinins Percent! Gpguedave _Esctla_——_NCE w 150 20 5 w 753 3 99 us ry 99 80 +3100 9 99 140 8 99 n +267 9 99 135 "7 99 2B 4233 9 98, 130 16 2 0 42100, 8 95 125 15 85 a +167 8 1 120 “4 8 8 4133 8 84 ns 3 n 6 +100 7 78 no 2 67 7 +067 6 3 105 n 6 33 40.33, 6 50 100 10 50 50 0.00 3 37 95 9 a a 033 4 2s 90 8 36 a “087 4 16 35 1 29 40 31.00 3 9 80 6 2 37 333 2 3 15 5 15 33 “167 2 2 0 4 8 30 2.00 1 1 65 3 1 0 233 1 1 60 2 1 23 267 1 1 i L 20 33.00 1 55 “16- Seccién IV. Condiciones de Administracién El examinador registra informacion importante concerniente a las condiciones ambientales y del examinado existentes en el momento de la evaluacién en la Seccién TV. Estas condiciones se refieren al nimero de sesiones requeridas para completar la evaluacién, el tiempo, el lugar y el clima de la evaluacién y a las limitaciones del nifio. Después de considerar estas limitaciones, el examinador puede decidir cuanto de confianza tendrin los resultados. Obviamente en un ambiente caliente y ruidoso sera menos indicativo de las habilidades reales del niffo,.las cuales hubiera obtenido bajo condiciones mas éptimas. En’ nuestro Ejemplo (vea la Figura 3.1), el examinador utilizé informacién de la observacion y de la entrevista con la profesora de la guarderia para completar el Formato de Calificacién de] Subtest Cognitivo de Sandy. La evaluacién tuvo lugar en el aula de la guarderia y fue completado sin interferencia en 15 minutos, Seccién V. Interpretacién y Recomendaciones La Seccin V esta reservada para las anotaciones relevantes del examinador sobre la interpretacién de los resultados del DAYC, para las recomendaciones para evaluaciones posteriores, y para las sugerencias para la intervencién 0 ubicacién apropiada. Los comentarios que se relacionan a la validez de los resultados del test también son apropiados en esta parte. Por ejemplo, el examinador noto que el desarrollo cognitive de Sandy parece estar en la actualidad dentro del rango promedio. Debido a que Sandy nacié prematuramente ella se encuentra en riesgo de desarrollar retrasos cognitivos y se le debe de monitorear durante algiin tiempo. Se sugirié una evaluacién de seguimiento en 3 meses para estar seguros de que el desarrollo continia dentro de lo normal Seccién VI. Desempeifio por item La Seocién VI del Formato de Calificacién de! Subtest es utilizado para administrar los items del subtest y para registrar ¢] desempefio del nifio en cada uno de ellos. En la columna de los items, aparecen Jas instrucciones para cada uno de ellos. La columna de Puntaje es empleada para registrar el puntaje para cada item, EI nimero de puntos acumulados es registrado al final de cada pagina, El examinador registra los puntajes de cada pagina en el espacio brindado al final de la Seccién VI. Se suman Jos puntajes para obtener el Puntaje Directo Total del Subtest, y el resultado se coloca en el espacio correspondiente en la Seccién IL. Completado de la Hoja Perfil / Resumen del Examinador Cuando se administran dos subtests 0 més, el examinador usa la Hoja de Perfil / Resumen del Examinador para resumir la informacién de Jos Subtests. Se proporciona espacios para (2) informacién pertinente sobre el examinado y el examinador; (b) para los resultados del DAYC; (c) para otros resultados de tests pertinentes que estén disponibles; (d) para un perfil de los puntajes del DAYC y de otros puntajes de tests importantes; (e) para informacién de referencia; y (f) para las interpretaciones y recomendaciones. A Sandy se le administraron los cinco subtests y su formato completo se muestra en Ja Figura 3.2. | HLL 444 | “17. Seccién L Informacién de Identificacion Esta seecién es completada de la misma manera que la descrita baja como completar ios Formatos de Calificacion de Subtests. Por favor refigrase a esas instrucciones. Seccién I, Registro de los puntajes del DAYC En esta seccién, el examinador registra ei puntaje directo, Ia edad equivalente, el percentil y los puntajes estindar para cada subtest administrado. El examinador puede sélo puede computar un Cociente General de Desarrollo (GDQ) si se han completado los cinco subtests. Para computar el GDQ, el examinador suma los cinco puntajes estandar y luego usa el Apéndice B para determinar el puntaje GDQ estandar y el Apéndice C para determinar el percentil GDQ. Seccién IM. Resumen de los Resultados de Otros Tests Esta seccién se completa de la misma manera que la descrita en la Seccién II de los Formatos de Calificacién de Subtests. Sirvase referirse a esas instrucciones, Seccién IV. Perfil y Puntajes Estindar En la Seccién IV, se presentan los puntajes de una manera grafica. Los valores de los puntajes estindar para los subtests del DAYC, del GDQ, y puntajes de otros tests son marcados con Xs en el lugar apropiado. Este perfil permite una facil comparaci6n de los puntajes de los subtests del DAYC entre si y con otros tests. Al visualizar el perfil, los examinadores pueden estimar las fortalezas y debilidades del nifio a través de los puntajes del DAYC. En la Figura 3.2, Los puntajes de Sandy en el DAYC, el Despistaje (Screen) de Battelle, Ja Bateria Completa de Battelle y el DOCS son marcados. Seccién V. Informacién de Referencia En la Seccién V. El examinador escribe la informacion de referencia relevante. Esta informacion puede incluir la historia del nacimiento del examinado, su historia médica, y la historia general de su desarrollo. Se refirid a Sandy para ser evaluada debido a que naci6 prematuramente y a que el Despistaje de Battelle noto posibles retrasos. Seccién VI. Interpretacion y Recomendaciones Los examinadores pueden querer hacer algunas recomendaciones después de interpretar el desempefio del nifio en el test. Por ejemplo, los resultados del DAYC pueden indicar la necesidad de evaluaciones estandarizadas 0 no estandarizadas adicionales. En otros casos, e! DAYC puede haber sido administrado como parte de una bateria de tests, cuyo resultado indica la necesidad de intervenciones especificas o inclusive de ubicar al nifio en un ambiente especial Figura 3. Developmental Assessm: ‘Young Children Evaluacién del Desarrollo en Nifios Pequeios a Perf] / Resumen de Examinador, completado por Sandy. ote [_ Scccign I Taformaciin de Wdentificacion Nomibre del Nifio Sade Hombre Majer Padre / Guardiin Legal Caray Bobby Colegio / Guarderia_Ralurly - Nombre de! que coniesta _ Terry Relacién con el Nifio__Profesora Hace cuiinto tiempo conoce al Nino 3 meses ‘Nombre y Titulo det Examinador Maddox Jj Riagnoticader ‘Allo Mes Dia Fecha de Evaluacién 98 _§ 10 Fecha de Nacimiento_@7 a _6__ Edad Cronolégica 4 2 |Edad Cronolégica en Meses 16 Seecién IL, Registro de los Puntajes del DAYC ‘Seccién TIL Resumen de Resultados de otros Tests Punale Edad ile Puntaje iret Equiv Batindar copie gk” a? sa 00 Commicacin 27 48 27a oo | gad oe oe oe Dewrollo 50 GAR 87 Cotas 39 ahh _ ag Adpiaiva Suma delos PontajesEstindsr _ 862 Cosine General de Dessolla_ 27. a1 Punt Equiv t Fecha a | tes ed Puntaje Punebau 1D. Battelle. 10/97 26 dwecto 81 2. Bartelle 13/97 2 sree Rpocs ur 96 es | 4, 5 6. 2 ‘Seccién IV. Perfil y Puntajes Estandar Pantajedel DAVE comet Scio Enea coc 35 Pantjs de Otron Tete S Figura 3.2. Continuacién, Sectién V. Informacion de Referencia Scccién V. Interpretacién y Recomendaciones E debe dey ae conduct ¢ eee =20- 4 Interpretacién de los Resultados del DAYC En este capitulo discutiremos sobre (a) los cinco tipos de puntaje que resultan de la administracién del DAYC y como intespretarios, (b) cémo conducir un andlisis de discrepancias; (c) las precauciones al interpretar los resultados del tests; y (4) como compartir los resultados del DAYC con otras personas. Puntajes del Test y su Interpretacién El DAYC brinda cinco tipos de puntajes: puntajes directos de Ios subtests, edades equivalentes para los subtests, puntajes estindar de los subtests, un puntaje cociente estandar, y percentiles, Cada uno de estos es descrito en esta seccion, Puntajes Directos de los Subtests E] puntaje directo es el total de puntos que una persona obtiene en los items de un subtest. Este puntaje tiene poco valor clinico. Por ejemplo, el hecho de que Chris pueda haber obtenido un puntaje directo de 22 en cada uno de dos subtests no significa que su habilidad en cada una de las areas medidas por Jos subtests sea igual. Por el contrario, un ‘puntaje de 22 en un subtest puede indicar que la habilidad esta por debajo del promedio, y el mismo puntaje en otro subtest podria indicar habilidad por encima del promedio. El valor de los puntajes directos yace en el hecho de que estos pueden ser convertidos en edades equivalentes, percentiles y puntajes esténdar. Edades Equivalentes para los Subtests Las edades equivalentes para los tests son generalmente etiquetados de acuerdo al contenido del test. Asi, las edades equivalentes asociados con tests de lectura son lamadas edades de lectura, y aquellas asociadas con tests de vocabulario son Hamadas edades de vocabulario, Las edades equivalentes asociadas con tests de habilidad mental (Bj. tests de inteligencia o aptitud) son amadas edades mentales. Estos puntajes se derivan calculando el puntaje normativo promedio del grupo en intervalos de 6 meses cada uno, A través del proceso de interpolacién, extrapolacién y emparejamiento, se generan edades equivelentes para cada puntaje directo logrado en cada subtest. Los puntajes directos de los subtests son convertidos a edades equivalentes empleando la tabla de conversion en del Apéndice D. Por ejemplo, el puntaje directo de 24 logrado por Sandy en el Subtest Cognitivo es convertido a una edad equivalente de 17 meses. El uso de edades equivalentes ha sido muy analizado en afios recientes, tanto que entre otros, la Asociacién Americana de Psicologia (1992), avocan a descontinuar estos puntajes. De hecho, la organizacién a hecho mucho para alentar a Jos editores de los tests para que dejen de reportar puntajes de tests como edades equivalentes. Sin embargo, en muchas agencias de empleos y sistemas escolares se exigen las edades equivalentes. Es debido a que estos puntajes son tan frecuentemente requeridos para propésitos administrativos, que nosotros (de manera reluctante) los brindamos. Recomendamos que los usuarios del DAYC lean las precauciones asociadas con las edades equivalents de los trabajaos realizados por Aiken (1994), Anastasi y Urbina (1997), Linn y Gronlund (1995), y Salvia y Ysseldyke (1998). Nosotros preferimos usar CeaG puntajes estindar y percentiles en lugar de edades equivalentes al reportar los resultados 2 los padres y profesionales. Puntajes Estandar de los Subtests Los puntajes estndar brindan la indicacién mas clara del desempefio del nifio en los subtests del DAYC. Basados en una media de 100 y una desviacién esténdar de 15, los puntajes directos son convertidos a puntajes estandar empleando las Tablas de la A.l a Ja AS en el Apéndice A. Las pautas para la interpretacion de los puntajes estndar de los subtests son mostradas en la Tabla 4.1. Los puntajes estindar permiten a los examinadores hacer comparaciones significativas entre los subtests. El puntaje estindar de Sandy para el Subtest Cognitivo fue de 100 y su puntaje estandar en el Subtests Socio-Emocional fue de 85, el examinador puede concluir que el desarrollo Socio-Emocional de Sandy esté por debajo del rango promedio, mientras que su desarrollo Cognitivo esta en el rango promedio. Puntaje Cociente Estindar El Coviente de Desarrollo General (GDQ) se deriva del sumar los cinco puntajes estindar de los subtests del DAYC y de Ja conversién de este total a un puntaje estindar empleando el Apéndice B. El cociente tiene una media de 100 y una desviacién estindar de 15. El desempefio en el test reportado como puntaje cociente estindar es también interpretado como muestra la Tabla 4.1 Tabla 4.1 Grufa para interpretar los Puntajes Estindar de los Subtests y el Cociente del DAYC Puntaje Descripeion Porcentaje Inciuido en la Estindar Distribucién de Bell > 130 “Muy Superior 2.34 121-130 Superior 687 111-120 Por encima del Promedio 16.12 90-110 Promedio 49.51 80-89 Por debajo del Promedio 16.12 10-79 Bajo 687 <7 Muy Bajo 234 Percentiles Los percentiles o rangos percentilares representan valores que indican el porcentaje de la distribucion que es igual o que esté por debajo de un puntaje en particular. Por ejemplo, un percentil de 56 significa que el 56% de la muestra estandarizada obtuvo puntajes iguales 0 por debajo de los que obtuvo el examinado. Debido a que ésta interpretacién es fécil de comprender, los percentiles son puntajes populares al momento de compartir Jos resultados con otras personas. Los percentiles para los subtests y para el GDQ son hallados en el Apéndice C. Empleo del DAYC para Conducir un Anilisis de Discrepancias Ocasionalmente, los examinadores quieren saber si Ja diferencia entre dos puntajes de ests es significativa. Esto usualmente se hace aplicando uno de los varios procedimientos de anélisis de discrepancia. Los exeminadores pueden analizar los puntajes dentro de un test en particular (Ej. ellos pueden comparar el puntaje estandar del Subtest de Comunicacion del DAYC con el puntaje estindar del Subtests Cognitivo del DAYC), o ellos pueden contrastar puntajes a través de diferentes tests (Ej. ellos pueden comparar el puntaje Cociente del DAYC con el puntaje de otro test de desarrollo), Los procedimientos para comparar los puntajes entre tests y a través de diferentes tests se describe a continuacién Evaluacién de la Diferencia de Puntajes dentro del Mismo Test Se puede comparar las diferencias entre cuelquier par de los cinco subtests de! DAYC. No compare los Subtests del DAYC con el GDQ. El primero paso en el andlisis de la discrepancia entre dos puntajes del DAYC es el de calcular el Puntaje de Diferencia. Este puntaje se obtiene restando el puntaje estindar del subtest mas bajo del puntaje estandar del subtest mis alto. Por ejemplo, considere el puntaje estindar de Sandy en el Subtest Cognitivo (100) y en el Subtest de Comunicacion (91). Su Puntaje de Diferencia es de 9 puntos. El proximo paso es determinar si los 9 puntos son lo suficientemente grades como para despertar interés. Vamos a describir dos métodos que pueden ser usados para examinar la importancia de las diferencias entre los puntajes de tests. El primero examina la significancia estadistica entre dos puntajes; el segundo examina si la diferencia es lo suficientemente grande como para ser consideradas clinicamente util. Significancia Estadistica. El primer paso para examinar Ja diferencia de puntajes es ver sila diferencia va mas alla de lo esperado. Anastasi y Urbina (1997) proporcionaron una formula para ayudar a determinar si un puntaje de diferencia es lo suficientemente grande como para ser estadisticamente significativo. La formula es como sigue. Puntaje de Diferencia< SD z,V2—rn—?a* SD = Desviacién estandar de dos puntajes = Nivel de significancia estadistica ru = Confiabilidad del primer puntaje m= Confiabilidad del segundo puntaje Para los subtests, la desviacién estndar es de 15, para nuestros propésitos, ubicamos el nivel de significancia en .05, y el puntaje 2 asociado con 5% de la poblacién normal es de 1.96, La Tabla 6.1 de este manual brinda los coeficientes de consistencia de confiabilidad interna para los subtest del DAYC. Asi, es que podemos usar esta formula para determinar los Puntajes de Diferencia minimos requeridos para la significancia de todas las combinaciones de Subtests (vea la Tabla 4.2). Debido a que el Puntaje de Diferencia de 9 puntos de Sandy obtenido de la comparacién de los Subtests Cognitivo y de Comunicacién es menor al criterio de 10puntos (vea la Tabla 4.2), podemos concluir que los dos subtests no discrepan significativamente en un intervalo de confianza de 0.5. Se pueden realizar comparaciones similares con todos los pares de subtests. ‘Al considerar un puntaje de diferencia, uno debe de tomar en cuenta Jos comentarios realizados por Kaufman (1990) concernientes a las diferencias entre los puntajes de dos tests que no son significativos en el nivel deseado. El escribi6, “Uno no debe de hablar de una diferencia ‘casi’ significativa o de una ‘pequefia’ preferencia.... Sila diferencia se debe al azar, entonces para todo propésito prictico, esta debe de ser considerade como si fuera cero” (p. 270). Por lo tanto, al hacer comparaciones entre los subtests cel DAY, las diferencias que no sean significativas en un nivel de .05 (como se demuestra

You might also like