You are on page 1of 1
co y mental / 1, se trata de usar bie lectura como proceso fis 7! ja vista y el cerebro de cone saliste minan Una vez togrado un adecuado nivel de eon Foes especialstas Jeno lo coordinadoy casi simultane en una actividad singular due | ve ane habituemos nuesta odo coordinado eee ; Jen Hlevadlo, este proceso requ = coso fisico y mental, Para ser bien Hevado, este p ; es de amplia ae eae {hupo de palabras en cada fijacién, De Jo que se ane foes para abarear un grupo de palabra: De lo qu Fe . i eaaiaa de manera que nuestro cerebro capte las ideas de modo agh y' i ir captando labra por palabra, sino idea por idea. Al ir oe e mentalmente las ideas, las debemos ir hilvanando unas con otras, jerarquizan und adel texto y, en nde su nivel de importancia basta lograr determinar la estructura interna del texto y, consecuent No olvidemos que no se debe leer p fune |, rescalar el mensaje de manera plena. La lectura es mas que una simple decodificacién La lectura puede ser considerada como parte de un proceso de comunicacién en el que la informacién viaja entre u emisor y un receptor; pero no por ello la lectura se reduce a una simple cuestion de lectores decodificando los mensajes transmitidos por los escritores. Por eso, los receptores no solo deben tener competencias para captar las ideas expuestas, sino lerpretar la siguiente parrafo?: “ sabia si era un a Yormacién contenida en ella. Por ejemplo, équé hallamos en el quedarse dormido, Juan sohé que era un aguila, pero al despertar, no \guila que estaba sofiando que era Juan”. En este fragmento no solo hallamos dos personajes y un suefio, sino que se trata de una alegoria que nos hace reflexionar sobre lo dificil que es delimitar lo real de lo imaginario. 4. Ettector debe proceder con objetividad Cada parte 0 unidad informativa del texto es tinica y debe ser interpretada por el lector también de manera tnica, pero puede suceder que la interpretacién varie debido a la influencia de faclores como, por ejemplo, la situacién en que se lee, las capacidades y el estado de énimo de quien lee, su grado de cultura y capacidad para captar simbolos, de que son muchas las barreras 0 limitaciones modo pleno lo que el autor quiere comunicar. etc. Asi, nos damos cuenta que debemos superar para poder entender de {a larea de la lectura presenta cierta complejidad, porque a través de ella conocemos una realidad que nos resulta muchas veces ajena, La labor del lector no consiste en averiguar 0 tantear un posible contenido, sino en descubrir el orden que existe tras las palabras, el contenido Halitha, ia verdadera intenecién, el mensaje del autor, Para elle, ex necesaria despojarnos de nuestros prejuicios, de nuestras preferencias, de nuestras : emociones y abstraernos para asimilar, del modo mas objetivo posible, la esencia del texto. 5 esnecesaiio comprender el t Es Muy importante que consideremos las ideas que el autor plantea en relacién con las demas ‘deas. No es correcto aislar una idea e interpretarla fuera del contexto, pues nos exponemos a dejar ‘F © captar mal el mensaje del autor. Por ejemplo, si leemos en un parrafo la expresion: lexto de modo integral de capt

You might also like