You are on page 1of 3
54, Las competencias del Tribunal, Aparecen fundamentalmente oat sintetizar en & grandes grupos: ‘ela norma con rangode ey no wher ls Cone cn yonmal(gaantzar que se procedninto legato corespondiente por parte del érean competent). Hay ue tener en cuenta el tema del bloque de constituconaliad angordesley, tratados:iteracionales, TBI daly. para tratados ~ control preventiva: propio del ome eer eee peer ‘onno, los sujetos=legitimados son el Gobierno, de 2 “tanto por. recurso Internacional puede~impugnarse~o~recurrirse»apasterion ianlaePert ‘controlarse previamente pero también se puede fiscalizar a posteriori! Esegndoralatvo alos ett de auonamsineorpors un cont Prep an® a . ‘estatutos de autonomia como para leyes orgénicas finalidad de evitara-q\ ee eed ‘tuviesen contradicciones con la Gonstitueion y por-eso el legislador-orgénico del79consideré que era importanteincorporarlo y duréhastael85. Se reeupera este control en el-2015,y su objeto se hace de un-proyectodevestatuto O bien-de una propuesta de reforma de este, por lo tanto, el.control se hace unaver que el proyeeto ha sido-aprobedo por las Cortes generales; los sujetos-legitimados para interponer este recurso son los mismos que pueden interponersrecursos de inconstitucionalidad contra Estatutos de Autonomia, E| someterio a control.previo no- implica que postenormente no se pueda presenta itucie 0. una cuestion de inconstitucionalidad contra él. ~ Control a posteriori sometido a plazo: es-el-més-usual, hablamos del recurso.de ‘nconstituctonalidad. Es un control posterior y sujeto.a-un:plazo. Normalmente, es contra leyes-y disposiciones con rango-de ley, los sujetos legitimados para plantearlo segin dice eb are 62/1 son el presidente del Gobierno (puede presentarlo aunque esté en funciones o activo normal) el defensordel pueblo (representando al pueblo ya que no es un sujeto legitimado para presenterlo), 5O:diputades, 5O:senadores y las (tanto @ través de su gobierno como a través de sus asambleas leglslativas, barlamento; pero se restringe esta leptimacion a las CCAA y s6lo pueden presentarlos: Contra leyes estatales que afecten su 4mbito competencial). Lapresentacién del ‘ecurso.no supone en ningin caso la suspensién de la norma recut, co ‘que-el Gobierno hoga-uso del apartado segundo del art.361.2.que di lice bresentar el recurso puede presentarlaimpugnacién de la norma y, ie ‘od efectos suspensivos sobre la ley autonomica. Ehvalr dé ta sentencia que tienevalor de cosamjuzgada, no se podria Iribunal-Constitucional se pronuncia sobre la ‘propuesta de unjuer o tribunal, que de unarley 0 disposicién-normativa con rango-de-ley © concreto (cuya tramitacién se suspende hasta que, ot i ‘Pronuncie),y deeuye vader dependeefalio. No ets de valor; Para terminar de depurar aquellas:normas que no fueron sometidas aie las {05 sujetos legitimados es cualquier érgano-judicial y puede eee Partes dellitigio y el ministerio fiscal pero el que toma lesen patente {de inconstitucionalidad es el érgano judicial. En-ninguin caso produce judicial, en este la ley.euestionada, perosi tiene efectos suspensivos para el proceso j patibleono CaSO queda:suspenso hasta queel TC se pronuncie sobre siesa eae H ConJaConstitucién. E1 objeto.es idéntico (mirar pag 15 sus apuntes) 2 de los derechos ymentales y li de amparo: Se protege gracias al recurso-de-amparo las violaciones a los derechos-fundamentales y libertades:publicas de las personas, su objeto ya no es laley, sino actuaciones 0 disposiciones delos:poderes:piiblicos sin fuerza de ley. A través de este se protegen tanto los derechos Subjetivos de las personas como la propia Constitucién de forma objetiva. El recurso de amparo esté regulado en el 53.2 y enel 161.1 b) y 40 siguientes de la LO del TC. Los actos recurribies: ~ (Actos parlamentarios} son-objeto:de amparo as disposiciones o actos sin-valor-desley, jurisdicctonal previa’ Actos del ejecutivo\ Son-objeto de este recurso las disposiciones, actos-juridicos 0 simples vies de hecho del Gobierno o de sus autoridadeso funcionarios, o de los érganos Agentes. Esnecesario agotar la via judicial previa. ~ (Actos judiciales} Serémsuscentibles de recurso.de.amparo los actos.uemisiones de un Srgano. que den origen a una violacion, de manerainmediata y-directa,-de-los derechos y. Los sujetos legitimados son / Ministerio Fiscal, fn ntre las CCAA art 161.1 cl: el objeto de este conflicto son Normas infralegales y distinguimos 2tiposde contflictos: positivos (Se producen ‘cuando dos 0 mas érganos se deciaran competentes sobre una misma materia.) y los negativos (Se producen vind ninguno de los Grganos requeridos se declara competente para resolver las cu ante ellos planteadas y los érganos legitimados para este son el Gobierno y las perso fisicas 0 juridicas interesadas) a i entre conflictos:positivos ¥ entre:si. Eneste caso: : quadando posible afirma s6lo-los primeros son posibles, Fo ae ade sata con lo cual parece que nO cuando la actuacion deéste Autonomia Local: La Ley Organica’'7/1999, de 2ide abril; ha establecido.un-conflicto, también existente en otros. paises (Alemania; Austria), al-legitimar a Jos entes-locales anto.del.Estado.como-de.las.Comunidade: para.impugnar-normas con rango-desey, t Ss Auténemas, cuando--éstas vuineren su autonomia--local constitucionslmente forantizade, Estén legitimados para plantear estos-conflicos: E! municipio.o-provincia {que'sea destinatario unico de laley. Un ndmero-de municipios que suponga al menos unséptimo de los existentes en el Ambito territorial de aplicacién de la area rango.de-ley, y representen como minimo un sexto.dela,poblacién oficial delamb! territoriabcorrespondiente. Un nimero-de-provincias que supongan al menos la mitad de-los existentes en el dmbito territorial de la aplicacion.de la disposicion-eonrangode ley, y representen como minimo la mitad- de lapoblacioroficial. Se-exige; ademés, el acuerdo de! voto favorable de la mayoria absoluta del nimerolegalde miembros:de-tasmismasycon. la solicitud de un dictamen, preceptivo y no vinculante, del Gonsejode Estado u organo consultivo-correspondiente de la Comunidad-Auténoma. Plazo: el ‘plazo~para el planteamiento de! conflicto comenzard con la solicitud de los dictémenes mencionados, debiendo formalizarse: 1° Dentro de los tres»meses-siguientes a partir-del dia de publicacion de la Ley que se entiende-vulnera la autonomia-local. 2° Dentro-del.mes siguiente @ la recepcién de los dictémenes referidos. El TribunalConstitucional deciarara si existe.o no vulneracién de la autonomia*local constitucionalmente garantizada, determinando, segin proceda, |a titularidad o atribuci6n de la competencia controvertida, y.resolver4, ensu.caso, lo que-procediere sobre las situaciones de hecho © de derecho creadas en lesién de la autonomia local; inconstitucionalidad-de la/ley que o luga Sentencia, si e| Pleno-decide»plantearse la sustanciaré por el procedimiento previsto para | tendrd los efectos previstos paraésta 4. Laimpugnacién La impugnacién ex art. 162.°CE puede seriutilizada por el Gobierno tanto para autonomicas, junto al recurso de.inconstitucionalidad, como en los competencias para suspenders 4 supuestos concretos, la impugnaciém eontenida en el art.A61:2CE, taly como la ha.desarroliado la LOTC (arts. 76 y 77), supone una buye al Gobierno-la potestad de acudirsal disposiciones autonémicas, sin fuerza de ley, que-considere inconstitucionales, con 'a suspensién automatica durante un plazoméximorde-cinco, meses. Exigiéndose para de impugnaciones que

You might also like