You are on page 1of 52
PAUL mesa es ARBOLES EN MINTATURA INDICE DE MATERIAS Prélogo {Qué es un Bonsai Introduccion e historia Diferentes formas de Bonsai Atboles individuales Atboles de varios troncos y grupos de rboles Formas que se pueden plantar solas 0 en grupos Bosques de Bonsai Formas sobre roca Modelado de formas sobre roca Saikei-Paisajes en miniatura Bonsai en miniatura Realizacién de una forma Moyogi Cultivo de Bonsai Bonsai de semillas Bonsai a partir de esquejes Bonsai por medio de acodo enterrado Bonsai por medio de recoleccién Injertos Injerto lateral o de costado Injerto de corteza 0 de cua Injerto de cufia Injerto de escudete Injerto de aproximacién Consejos generales ‘Acodo aéreo con musgo Educacién de Bonsai jévenes mM 2 12 16 16 18 24 34 46 50 52 58 58 62 62 65 66 66 67 68 69 70 Educacién de una forma Moyogi a partir de un plantel Educacién de una forma de escoba a partir de una planta joven Bonsai obtenido de viveros forestales Educacién de Bonsai Recipientes para plantas La poda Supresi6n de ramas Pinzado y poda de modela Corte de hojas Engrosamiento del tronco y de las ramas Envejecimiento artificial Mezelas de tierra Alambrado y otras técnicas de educacién Compra de Bonsai Rasgos que determinan la calidad de un buen Bonsai Cuidados de un Bonsai Poda de raices Plantado y trasplantado Musgo y otras plantas cubridoras Riego Abonado Situacién Invernada Herramientas para Bonsai Enfermedades y parisitos n n 14 104 106 127 127 127 132 134 136 141 144 146 150 SS Bonsai chino 158 Formas 179 Bonsai de interior 161 Tabla de las macetas y sus correspondientes ‘ formas del arbol 180 Especies de Bonsai para «interior» 176 Tabla de especies con su cultivo Plantas de invernadero frio 176 y educacion 182 Plantas tropicales 176 Formas y hojas de los arboles mas corrientes 190 ‘Términos japoneses més importantes 176 Calendario de trabajo 194 Indice de nombres de plantas Asociaciones internacionales de Bonsai 197 espanol-japonés 178 Indice de ilustraciones 199 4 zQUE ES UN BONSAI? Introduccién e historia Un Bonsai es un arbol o arbusto que se cultiva en un recipiente. Raras veces sobrepasa una altura de 70 cm; asi y todo nos da la impresién de que estamos viendo un rbol, tal y como se ven en la naturaleza. ‘Traducido literalmente Bonsai significa: Bon, bande- jjaocuenco, y Sai, arbol o planta, o sea «rbol planta- do en un cuenco». El Bonsai es un arbol en miniatu- a, que se cultiva en un cuenco y se asemeja al de tamaiio natural. En sus paises de origen, en el Extre- mo Oriente, se le considera una expresion de la armo- niaentre cieloy tierra, entre hombres y naturaleza. El trasfondo espiritual del Bonsai hay que buscarlo pues en a filosofia de la vida oriental. La mentalidad asia- tica aspira a esta armonia entre hombre y naturaleza, a través de una identificacién con el proceso comple- to del crecer y devenir. Los Bonea que vemcs en prime plana de este antguoroousvado ono os Toran Talamasa Fara 2 Para ello, ghay mejor ejemplo que el cultivo de Bonsai? El amante del Bonsai se toma tiempo para el cuida- do y la contemplacién de sus arbolitos. Con ellos experimenta el ritmo de las estaciones y desarrolla su creatividad para la formacién y modelado de dichos arbolitos. Relajacién, descanso y un equilibrio men- tal compensan por todo el acopio de tiempo y cuida- dos que requiere el Bonsai. {Quién no se entusiasma con estos valiosos arboli- tos que, cultivados en cuencos, se asemejan en todo, ‘menos en tamafo, a los arboles naturales? Por su- puesto, la realizacidn y los cuidados de un Bonsai requieren un poco de habilidad. Pero el que tenga buenas manos para las plantas podra disfrutar mucho de su Bonsai Los chinos fueron los primeros en plantar arbolitos en cuencos, El Bonsai ha perdurado hasta hoy en dia en la cultura china, y se puede encontrar en cualquier sociedad china, aunque sea fuera del propio pais, ‘como por ejemplo en Hong-Kong, Singapur, Taiwan 0 Tailandia. Los «maestros» chinos de Bonsai distinguen toda- via hoy entre «Pun-sai» y «Pun-ching». Muchos se refieren a las dos formas de Bonsai con el concepto de Pen-jing. «Pun-sai- tiene el mismo signode escri- tura que el japonés Bonsai, y significa: drbol sin paisaje en un cuenco. Por contra, «Pun-ching» signi- fica: arbol con paisaje en una maceta o una bandeja. Estos «pun-ching» se remontan a los principios de la dinastia Han, por los afios 215-206 antes de J.C., cuando paisajistas chinos empezaron a reproducir en miniatura los ya por entonces famosos jardines de rocalla, Segiin una leyenda, Jiang-feng posefa el po- der magico de miniaturizar en una bandeja paisajes con rocas, montaiias, irboles, rios, casas, hombres y animales. Aparte de los «pun-ching», esos paisajes en miniatura con rocas y arboles, que tanto se apre- cian atin hoy en China, encontramos por primera vez mencionados los «pun-sai» durante la dinastia Tsin (21-206 antes de J.C.). Fue un famoso poeta y alto funcionario, To-Guen-Ming (365-427 después de J.C.) que, hastiado de los asuntos de estado, se retiné al campo y se puso a cultivar crisantemos en macetas. Debe haber sido el principio del cultivo de plantas en maceta, pero condujo a los arboles en miniatura, pues 200 aftos mas tarde, en pinturas de la época Tang, ya encontramos pinos, cipreses, ciruelos, bambiies, etc., plantados en cuencos. ‘Atin antes del afio 1000, durante la dinastia Sung, no sélo se describen estos Pun-sai en poesias, sino que existe ya una extensa literatura especializada so- bre su creacién. Durante la pacifica época de la dinastia Ching (164-1911), los Pun-sai y los Pun-ching se convir- tieronen una ocupacién de tiempo libre, no slo de la aristocracia, sino de todos los estratos sociales de China. ‘Sin embargo, no fueron los chinos los que divulga- ron el arte del Bonsai en los paises occidentales, sino los japoneses, primero con ocasién de la Exposicién Mundial de Paris en 1878, y después en Londres, en 1909. ‘Seguramente fueron monjes budistas los que en los siglos X y XI llevaron el Bonsai al Jap6n. Para ellos se trataba de objetos religiosos, «escalas verdeantes hacia el cielo», 0 sea, un nexo entre Dios y el hom- bre. Durante la dinastia Yuan (1280-1368), ministros y mercaderes japoneses solian regresar de sus viajes por China con Bonsai como regalos de cortesia. Se sabe de un funcionario chino, Chu-shun-sui, que en 1644 huyé de la dominacién manchty lleg6 al Ja- én, llevando consigo todos sus libros especializados sobre Bonsai. Con sus conocimientos foments deci- sivamente el cultivo del Bonsai propiamente japo- nés, primero sélo reservado a la nobleza, los samu- rai, y que hasta fines del siglo pasado no lego a extenderse entre toda la poblacién. iy DIFERENTES FORMAS DE BONSAI ‘No hay dos Bonsai iguales. Pero en el cultivo japonés del Bonsai se han ido destacando algunas formas tipicas de crecimiento, que se encuentran todas en la naturaleza. Es conveniente conocer las formas prin- cipales mas importantes Arboles individuales Chokkan. Vertical formal En un tronco vertical y robusto, las Tamas crecen en forma piramidal, con regularidad hacia todas las direc- ciones, excepto hacia delante Moyogi. Vertical informal El tronco se retuerce en vueltas com- pletas, que disminuyen hacia ta ctis- pide Shakan. Tronco inelinado Parecida a una forma azotada por el viento, s6lo que las ramas de la forma Shakan crecen en todas las direccio- nes. Las raices son més visibles en el lado hacia el cual se inclinael tronco. Han-Kengai. Semicascada Una forma que, en vez de colgar de una roca como Ia cascada, emerge horizontal por encima de un risco. Kengai. Colgante 0 Cascada Las ramas y el tronco cuelgan por encima del borde, generalmente alto, de un cuenco. ‘Altura aprox: 60 cm, edad aprox 0 a0 7 Arboles de varios troncos y grupos de arboles Los japoneses sienten aversién por los niimeros pa- res, y solo es usual el niimero dos. Evitan especial- mente el cuatro yel seis. As{ pues, prescinden delibe- radamente de la simetria, tan importante para un eu- ropeo. Estos criterios inciden en gran manera en el modelado de Bonsai 18 Sokan. Tronco gemelo Dos troncos de diferente grosor cre- cen de la misma raiz. (padre e hijo). Sankan. Triple tronco Tres troncos de diferente grosor cre- ccen de la misma raiz.(padre, madre hijo) Kabudachi. Tronco miltiple Es la denominacién que se da a todos Jos Bonsai en los que varios troncos crecen de la misma raiz. Ikada. Forma de balsa Se entierra un tronco en la tierra en posicién horizontal. Las ra- ‘mas se educan de manera que pa- rezcan diferentes troncos. Netsuranari. Forma reptante De una raiz horizontal crecen va- rios troncos, dando la impresién de un grupo de arboles. Yose-we. Bosquecillo Se plantan varios arboles de distintas edades en un cuenco. Se consigue asi

You might also like