You are on page 1of 65
APRENDE TOCANDO aN ae) _ XS Bomba ZRII LPS SOK RO SY GY, S Posicion La campana se anoya normalments enol muslo derecho, aguntando fuera el cuerpo. Posicién de la mano izquierda ‘Observa oéme ol merique da la mano Jzquierda permanece on su azoyo, dejando {uo las putas de los dedos alcancen las Palances de las vélvuas. Los alumnos que Utlicen una irampa dobie deban poner el Posicién de la mano derecha Observe el dngui y posicin de los dedos de la mano derecha (Pos. 1). Aigunos instruments prefieren que la mano mire tun poco hacia ariba. En cualquier caso, la ‘mano conserva siempre la misma forma Colocacién dela boquilla En la mayor parte de los casos, la boquila abe colacarse centrada en ls labios. Si se Utlza un ania mialabios, deben verse través del mismo dos trcis del labo superior y uno del inferior. Después de haber experimentado con los sonidos naturales, compara Jas notas do, re, mi y fa. Sonidos naturales Atigual quo otros instrumentos de ia famiia {e los motales, la rompa puede produci una serio de notas sin par ninguna valvula, Después de obtener el «zumbido> inicia, intenta conseguir alguno de los sonidos naturales (notas al ae), comenzando por el (0 te sea mas fac do tocar Las primeras fotas para i alumnos suelen ser el do, el ‘rio al sal El objetivo principal sar el ‘btaner eli. Si as primoras notas son mas ‘2gudas que ol mi, relaja los msculos del ‘centro da los labios. Si son mas graves, ‘ealema los musculos dela apertura labial (Cuando hayas establizado ol i, rlaja hasta ‘do y compara la formacion de embocacura ‘que necestan estos dos sonidos basicos. Comienza cada nota con un movi- miento de la lengua similar al que hharias para pronunciar la letra Recuerda 1. La boquila s@ coloca contra los labios, con la presi justa para ovtar que el are escape 2. Los misculos de las mojitas deben ‘antonerse fires (no 60 debe dejar que las ‘mejilas se hinchen, 4. La manetbula se coloca da manera que ambos labios puodan vibraribremente, ‘Afinacién de la trompa La trompa es un instrumento transpositor cuyas notas suenan una quita por debajo esate, Los alurmnos que uiicen un 9 sara comprobar la afnacion deben Jr mie la rompa para que el sonido ‘8 al mismo que ela poe dabajo del do ‘Serta da plano, Los que no tengan plano fan senso de un clapasén de horqulla 2 ee lerg 0 RE Nair 1 Alaire 1 MATERIAL PREPARATORIO PARA LA UNIDAD | = CaO. ee Notacién La clave de sol Figuras eo ee Coe Seer sana ee le treet tae Utes com uno aro Seraahramacaiatscrnaatenms J ° acter Saeaaecstanemne Meet eens aoe Toca las negras siguientes intentando mantener cada una durante el mismo tiempo. ‘Toca ahora las blancas, manteniendo cada una durante dos pulsos unidos. ‘Toca ahora una redonda, intentando mantenerla durante cuatro pulsos justos. Barras de compas Barra de compas Doble barra Normaimonta, los pulsos forman grupos regulares de dos, tr 0 cuatro: para mostrar estos grupos, la musica se divide en ‘ompasas mediante bares, Se utiiza la doble barra para separar tletintas socciones musicales dentro dela misma pieza, Compas [Al principio do toda pioza musical se colocan tines nmeros (lamaios también «com- ps), para indioar cuarntos pusos hay en ada compas y 0 po de nota que equivale 2 Un pulso. Se esebe on forma de fraccion, smostrando el valor 6 la negra como fraccién {39 una redonda. incica dos pulses de negra en cada compas Una doble bara fnalgruesa indica ol inal de tuna piezo olrcicio. 3 4& 4 rdica cuatro pulses de negra en cada compas Notas y digitaciones ‘Afinacién de la rompa (tomadas delas pags. 2-5) o “ “ 00 RE Ml fa La trompa es un instrumento transposior, Avaro 1 cuyas notas suenan una quinta por debajo Ge as notas esertas. Los lurmnos que ttlicen un piane para comprobar la afinacién Geben tocar un mien Ia vompa para que e! ‘Sonido sea el mismo que ela por debajo dot ‘do conta del piano. Los que no tengan piano pueden earvree de Un diapasén de Forgutla 9 de lengaota Ejercicio 2 Ejercicio 4 | tbs Ejercicio 5 Musicalidad Cuando astudies lo solo instrumentalos observa c6mo las notes forman Aagrupaciones, casi como si tueran las palabras de una poesia. Ena masica, estas fgrupacionas de notas ge laman frases; para ayudarte a identficarlas, las frases de A velocidad moderada ‘algunas de as primeras plezas han sido ‘efiladas oan corchetes. Se oman las Tespiracionee normalmonte a ial de las ‘rages. Se puoden tomar alras rspiraciones, pero doben sar dscretas para no romper 8) fiir natural dela tase. NANA DE SANTA MARGARITA 4 va ‘Melodia francesa tradicional Bastante lento f CHANSON DE NUIT Melodia francesa tradicional 1 monotone re Peter Wastall UNIDAD 2 ; Elcalderon ncios puso puso pulso puso —_—pulso_pulso puis —_—pulso ‘Cuando se coloca un calderén sobre una__Eltlarnpo en que no 68 tocan notas se in Sear el ouiso para y la nota g@ toca durante mediante slancios de varios tpos. Cada Tnifempo mayor dal quo le corespande. En figura tiene su silencio equivalent. En Ia primera seccion do este loro, elcalderén ejemplo se musstran ol silencio ce ela (ARitizaré sobre todo en los ejercicios de (dos pulsos de silencio) y ol de negra ‘esarrollo dal sonido, para identficar pulse de silencio}. faquellas notas que han de mantenerse Gurante tant tiempo como sea posible. Ejercicio 1 c Ejercicio 2 Ejercicio 3 ~ MINUETTO ‘Adaptado de un minueto Bastante répido de James Hook Desarrollo del sonido Tocarnotas largas es una de las mejores. Que el diatragma apoys tgeraments el ‘Rotoras de desarrolar un gran sonido, Enel chorro de aire Jorece Sguisnts escucha cudadosamente 2, Que martienes ol insrumento en una ce cgo yicomorueba los siguientes puntos _posicion tal que ambos labios vibren fundamentaes: Horemente, 13, Que los masculos facials estén fimmes pero ne agarrotados. a a a : LET'S BEGUINE, (do para el alumno y el profesor) eeu 7 Al estilo del beguine . Se Profesor ‘Alumno x * sienbolos de acordos para el acompafiaminta de toclado (en sonidos reales) ©: Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd UNIDAD 3 Notas nuevas Blancas con puntillo. pulso __pulso___—pulso puso puso puso o Alaire 2 Un punto después de una nota prolonga @ ats larmiad 69 eu valor. Por esto, una Slanea con punto oquvvaldréa ura Blanca {Gos pulsos) mas media blanca (un puso), Somando un total de tres pusos de negra. Ejercicio 1 XA oS 3 Ejercicio 3 Aaa _ 4 ee = Z i =F = a os a SS Se o 4 4 S te EF ance = JS SSS 4 ev Ejercicio 4 » Musicalidad La capacidad de recordar frases musicales {Jove on papel importante on el desarrollo de [a musialidad, Itenta momorizar cada Semana uno de os 2010s insttumentales mas Sortos para ayudar al dosarrallo de la memati musical NADA, CISNE, NADA ae ©copyrich PEQUENO ESTUDIO Antonio Diabelli Bastante lento 1 — - — aE, SS NY FEOYSBREN Melodia tradicional galesa Lar ae UNIDAD 4 Ligadura métrica o de prolongacién Silencios de redonda ———— Una igadura es una linea curva que se coloca sob e debajo de dos rotas de la misma altura. La ligadura une las dos natas, ‘continu, ara producir esa nota continua, la segunda nota no dobe parse, ‘Se usa el slencio de redonda para indicar un Compas completa de silencio, fuere cual fuere el numero de pulsos de ese comnds, echo aparezea, dabes flare en el compas conviniéndolas en una sola not fara saber el nimero de pulsos que deben ‘ontarse. Compara os res ejemplos. en i Ejercicio 1 AR A 4 Ejercicio 2 A A A VU Ejercicio.3 t PAR Nuanens Adaptada de un melodia ‘Tempo brillante de marcha «Si el mundo fuera todo de papel> de Derek Hyde © Copyright 1973 by Boosey & Hawkes Musi Publishers Ltd, r Desarrollo del sonido a 1. Uitiza el eercicio (a para compararia _ 3. Deja que los labios vibrn ibxemerte, pero ‘ormactr ela embocadura nocasara rrarfon an togo momento en su si les faratocerios sonidos naturales soli __comisuras de la boca. & 4. Bopte estos patos n cada seco 2. Toca cada gata con una rosin dl are jatvamento ture, martonond oderadaront hme el aiagra « (eh e 1 a a a AA o _ LOCURA MEJICANA. Vio : . Gm 7 Peter Wastall ‘Aumno 7 ‘Alumao 2 2 —__— ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd UNIDAD 5 Nota nueva Ligaduras expresivas Signos de repeticion = i Una lgadura expresiva.es una linea curva Cuando una seccién debe tocarse dos veces 2 {que se coloca sobre o bajo varias nolas dese coioca un ar de puntos al principio do diterente altura Indica que las notas Gicha secciéa y otro para final. En esta Contenigas en cicha igadura doben tocarse forma, los puntos actian como un tope que ‘de una sola respiracon, con igualdad. Solo te emite al par anterior de puntos. Si s6lo ‘8 plea la pimera nota hay un pa, la repeticén se hard desde el pencipio de la peza. Ejercicio 1 AA O} — — Ejercicio 2 DA A am 4 , Ejercicio 3 A velocidad moderada Melodia alemana del siglo XVI Desarrollo de! sonido 1. Haz ia igadura ascandente mecianto una 9. Haz a igadura descend Moss (29 Has ae detes muscioe de poqueiariajacn os moscuos ela fa ombocadura fembocadura 2 eeeaeet, cospta por las comisuras 4 Rope ol serio) on as nota ate dela boca, mantoniendo la embocadure foarocen en los ejrcicos (©) y (0). tan formada como sea posible. © ct —— e = a “AH VOUS DIRALSE, MAMAN” 3 NO Bastante vivo = ‘Melodia tradicional francesa iar U pequena PIEZA = A velocidad moderada + ~ Robert Schumann. UNIDAD 6 Staccato Corcheas El valorde una carchea es ol de la mitad de tina negra; sa ascribe con un corchete en el ‘nromo de su pica. Para facitar la lectura, 2 $e toca mas oorta do su valor moreso, menudo se eseriben los grupos de corcheas: produciondo a menudo ol efecto de un Conlos corchetos unidos. Ffeorte, como al pronuneiar a silaba TAP. ‘Cuando se eoloca un purta sobre o debajo ‘Se una nota, ésta debe Nacerse sonar ‘Sestacada, Para llevar aofocto esto, la nota —_— Ejorcicio 1 WN Ejercicio 2 lowoweN Ejercicio 3 AAR Wynne ‘" BRANLE DE CHAMPAGNE x Bastante rapido (Claude Gervaise Ayudas para la lectura musical Ccuande toques corcheas,léelas como una __desarrllarse en la etapa de lectura més “aie Ge os shabas. Cuando encuentrastemprana posible, Para ayuda Su Eetejemplo,ia palabra sdoctor>,aolees desarrolo, cada vez que aparezcan Peaeey luego stor, sino que lees «doctors. corcheas haz un es{uerzo consciente para itr cdpaediad de laer en sbloquass debe | eer ambas notas al mismo tiempo ‘pe, CORUMBA ‘Vivo (estilo bossa-nova) Peter Wastall ‘alumna Alum 2 - © Copsrighe 19°9 by Boos & Hawkes Music Publishers Ltd ya? Notas nuevas a Ny Alaire Bemol eA Toda nota musical puede ‘edajeda en un semtono. tono 28 a bemot que bajar una nota medi ‘be muestra enol 607 ser elevada 0 ‘El simbolo para plo de aria. = Un acento situado sobre indica que ésta debe ‘nacada con la long ‘taque se combina Gel datagma. ajo una nota uetemeote *amenuso est Sun pequer eeu TT { ejerccio 1 Ejercicio 2 Adaptado de un tema de L. van Beethoven Desarrollo del sonido +. Toca las res primecas aotas con frmeza, 3, Comlenza el comaés 3 con una Conconirandote on la exactitud de la Gmibocadura idéntica a a del compas 1 Conceraecverda quolos pequenos 4. Repteelejrcico (a) ullzando as notas, aa al contro de los labios realzan que aparecen en los ojeciies (0), (©) (0). fete contol), 2..n ol comps 2 espira por las comisuras ‘dela boca, manteniendo formada a ‘embocadura. @ w @ INTEGER VITAE _ A velocidad moderada \ a Friedrich Flemming |A velocidad moderada : Friedrich Gluck: UNIDAD 8 ' Tonalidades y armaduras ‘Términos italianos Tonalidades y armaduras Allegretto = Gon esta armadura ambbas notas se tocan mf como sb cuando aparecen bemoles al pncipio de Las palabras enitalano describen cémo de Las dos fonaliades quo no tenen bord care earcces ce Gonominsn armadura. répige deb ocavsounapleza ycor qué (ri ostanides) en la armadira son Do maVor ‘Gada bemol se coloca on una linea 0 Tra cuavided debe conar la musica. Los y Lamenor. El dco de esta unidad es un Sopacie,Indloando que cada nota de ese sérminos que indican Ia intensidad de ejamplo de Do mayor. fRombre dabe tocarse como si el bemol musica suolen abreviarse. Hay una lista de toviers jum ala nota, Las dos tonalklades las abreviaturas en la unkiad 12, donde s® She tenon un bemol en la armadura son Fa trata esto aspacto de la técnica, Hay una ist mayor y Re menor de términos lalianos al ral dal foro a Fa mayor Ejercicio.1 RAP Ejercicio’2 AN AO Ejercicio 3 fag OOS o x RIGAUDON / Musicalidad be ser expresiva, variando tato a siaba pronuneiada coma la fuorza del golpe. ronoentrate en esta unidad en mejorar ta aficulacion uilizando la pronunciacion para Gar un signitcade adicional alas Frases, La aticuacion término que en la misica para instrumentos de vieno se utiiza par 8 Beserbir el pieado) tine un papel muy importante on la expresividad, Es of hablar Selamusica,y puede concebirse come ol equivalent de fa declamacién. La lengua Duo Adaptado de «San Petersburgo> Dmitry Bortniansky CONCIERTO PARA LAS ieinies UNIDADES 18 plazas de conciero estan disponibles ba un libro aparte. Deben ulizarse para proporcionar experiencia en la Interpretacén con acompanant SERENATA ANTONIO DIABELLI de “Doce piezas cortas» op. 1. (1781 - 1856) ee art. PETER WASTALL Moderato dim, Pp ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt, CORO ch CEUcr Andante de «Paris y Elena or ‘fT tl | it i O©Qcopysighs 1979 bv Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd ROMANCE Molto moderato «Homenaje a Peter lych» KEITH RAMON COLE ANDANTE CORNELIUS GURLITT de «Primeros » op. 82 (1820 - 1901) Andante ead ar, PETER WASTALL —= E mp cantabile f ©copsnieht 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt 23 UNIDAD 9 Notas nuevas Sostenidos fi 2 oe El signo para slovar una nota tama sostenigo. Dela misma Sol mayor / Ejercicio 4 am MELODIA EN MODO FRIGIO . Allegretto SAN? 28 de «Mikrokosmos» Vol. 1 Béla Bartok . — ee as ema mf ————_— © copyright 1940 by Hawkes & Son (London) Li Desarrollo del sonido 4. Uutzela primera nota para formarbion a2, Pesta mucha atenion alas gadas: ‘mbocadia. festa tontacion de pcar una roa, 2 rmtaema a2 2 asogurala maxima, cusp aunque ésta tarde en =esponder. ee Pate ae errnna Gala, 4. Rept al rc (a) con as ras que tonal con os aos sparecan on os eres (9 (0 ee Moderato ~ ELLACOMBE Allegretto Melodia tradicional inglesa cresc. ft UNIDAD 10 Nota nueva Negras con puntilo. puso Dado que un punto tras una nota aia tenia mitad de su valor, l valor 8 ‘con punto sora el de un pulso y mecic regras, la misma duracion que tres corcneas ligadas. Observa el ejemplo y despuss Studia la semejanaa entre las compases 2 y 3 del primer ejereico, Ejercicio 1 LN LN X_N Bjetbicio 2 DAMN * tock rs a = se ag a ee mp 2 . = = = = = - Steg ee es ee Ejercicio 3 MARCHA DEL EMPERADOR DE ALEMANIA Jeremiah Clarke Desarrollo del sonido 1. Utliza esta serie de eercicios para 3, Amadida que desciendes ensancha wat SN = J gjercicio3 ~ / AAO Ma | MaRMOTTE Allegretto L. van Beethoven ™p Ayudas a la lectura musical Cuando encuentres notas que son tercios de mientras tocas cada grupo. Aplca esto pulso, Islas como el fuesen palabras de es. principio de lectura cuando toques las piezas Silabas. Como ejemplo, iterta el primer cada grupo rimico contenido en un puso jrcico pensando en a palabra SILABA Duo Leggiero Francois Garnier Nombres dobles para las notas lat = sh dot = re Tet = mb fast = Sob sol = lab Elintervalo entre lay si@¢ de un tone entero. Tonalidades menores ‘Dado que un sasterid eleva las notas en un Semtoro y un bemollas bala, de ahi que Para encontrar el nombre do una tonaligad lay sb soan nombres distitos para a nor, desclande tres notas desde la do la eet Sta Se pueden dar nombres dobles {onalidad mayor (ncluyendo ésta). Para {todas los bers y sostenidos aprondidos saber sila misica esta en una tonalidad hasta ahora ‘mayor o menor, comparala con la escala correspondiente ee J ac 7 TN / « Ejercicio 2 AA A A § * Eero mf. 3 Escalas y arpegios ‘Lamenor (forma arméniea), para tocar de memoria. e Desarrollo del sonido ‘Haz las igaduras descendontes mediante 3. Repite al ojerccio (a) utitzando las notas Haz las @husia de elsjacon conolada. que aparecen en los eericos (0). (0), (0), 2. Recuerda que los silencio entre los (oy. aera Soncasitanimporantes como 4. Uiliza las digtaciones indica en los tos propios ejerccios. jorcicos (), (2) ¥ (0. ‘a wee te Ne PEQUENA PIEZA Cornelius Gurlitt 4, © )MINUETTO ‘Allegretto ed Joseph Haydn nf | UNIDAD 16 Tenuto Un tenuto colocado sobre o bajo una nota ‘significa quo ésta debe ser tocada con un ‘apoyo mantenido. Normalmente se asocia, también a un po de picado en el que una Saba se une a la siguiente sin una ruptura ‘notable en a ue det aire. Casillas de 1? y 2 ‘Avvaces se cambia ol final de una secciin ‘epetisa al haceria por segunda vez. Cuando ‘suoade esto, se ufiizan los compases (casilas) de Ty 2 vez. E! ejemplo est tomado de «Ein faste Burg», donde los EE Ejercicio t Ejercicio3 Coral de M. Lutero EIN’ FESTE BURG adaptado por J. S. Bach ‘Andante moderato Musicalidad ‘Aveces elcaricter genoralde una pieza_-—_que sea al nstrumentsta quien Intorprete la \ 2ugere quo muchas do sus notas deberian musica on esto staccato, EI cU0 de {cares en staccato. Cuando esto sucade, se Chédevile ejempliia este, bit os puntos sobce las notas,dejando i: ‘DUO EN MI MENOR | c “ Allegro 5 ™ . Epstchédevil ca f eo 3 4 mp a mp, _? ! | f | D.C. al Fine PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS —— UNIDADES 9-16 tilzarse oe acompafamientos de piano, a finde proporcionar a experiencia de tocar ‘con un acompariante PASEO Garboso y bastante rapido DEREK HYDE. P pie a : —— © copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd deo ARIA . ANDRE GRETRY Moderato veces! sharon cme! are, DETER WASTALL 18 &: of ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Poblishers Lid 40 PIEZA DE CONCIERTO de «Método para la trompa natural» (1802) pepe RIC DUVERNOY (1765 - 1838) Realizacién del bajo de. KEITH RAMON COLE Allegretto ae at mf leggiero f 4B pocorall = -y, atempo mf 2 isons Le ©Copyright 1981 hy Boosey & Hawkes Mos UNIDAD 17 Nota nueva Omamentos En suforma ms simple, os omamentos son sin el par de notas de adomo, y después Alaire notas afiadidas a una melodia para hacerla utilizandolas para decorar el segundo la. ' . 7s ee ote cane se Como norma genera as rota do aorro Digtacion en Si mane pene Bao Soir ican ton pe y gers, 1 2 “Cambla ta wompa a Si pulsando con | polgar la palanca dela valvulatransposttora 4 ESTUDIO N°i de «Método para la trompa», op. 21 Adagio Hippolyte Niessel : EN LAS ALAS DEL SONIDO Andante tranquillo F. Mendelssohn Técnica FalSt 4, Las notas solf, la sh stydotonen ta ——2. Frases como las dol ejrcicio (b)s0 suelen 9. En frases como las del ejorcicio (c) a ‘risma digtacén on ambas trompas. toca‘ en la roma en Sb, por su mayor ‘cambio a trompa en Sb se hace en una de rrisma ghactn oe giecck (alaonardn ——gracttud en el episto agudo (ver también, las note dela caja. En oscalas, muchos bien an cualquiera de las dos y deben Jos compases &7 del ~Andanta» de intérpretes cambiar an la 0 en re, d= practcarse primero ena rompa en Fay Gabselsty. ‘manera quo of cambio vaya saguido 0 fuego on fa rompa en Sb (vor también los ‘recede por una digitacién al aire compases 13 14 del «Anéaniox Gabriels). ANDANTE Johann Gabricisky == SS ————— we B.C. al Fine 2 UNIDAD 18 ‘Semicorcheas Sincopas pulso puiso pulso oes CI Elvalorde una semicorchea es de un cuarto Se produce un nuevo ritmo, lamado sincopa, Como se muestra on el do, las corneas civ ccc con dos corchetes en el Cuando notas fusremente acentuadas se” vocinas se suolen tocar staccato para ayuda! fextremo de su pica. Aligual que con las ‘Suan ontre los pulsos, en lugar de colncidir hacer mas saltarinas las sincopas. ‘orcheas, auedon agruparse todos los on ellos. ‘Sorchetes contenidos on un puiso. Ejercicio 1 fo a Ejercicio 2 mf Escalas y arpegios sb mayor, para tocar de memoria LARGHETTO Ayudas a la lectura musical Lee os bloques de cuatro somicorcheas -—_opuesta)y haz un esfuarzo consciente para ‘como harias con una palabra de cuatro leer cada bloque de cuato semicorcheas silabas. Comienza con pasajas facies do commo una unidad. tocar (como los dos ejercicios de la pagina DUO SINCOPADO Allegretto Francois Garnier UNIDAD 19 Nota nueva Corcheas con puntillo pulso pulso pulso ————— D0# Una corehea con punt, o su silencio Z equivalente, dura tres cuartos de puiso de rhegra. Normalmente se combina con una Digitacion en Si, ola semicarchea, ya quo esto completa el pulso. 2 3 ESTUDIO N°2 de «Método para la trompa> op. 21 Andante Hippotyte Niessel CORAL DE SAN ANTONIO Andante Joseph Haydn = > SS op ir Zz P ‘Ayudas alla lectura musical Latécric para ler una sola somicorchoa primera nota dela Marcha del soldada do Consist an agrupar asta co a nota Schumann y plenea despues en TRAVES serene Eevronmiontse vos, una manora_mertras toca las dos sguontes nas, Esta Serer cepureste ce e/pronuncar as ‘erica do lcura puede empoarse cada Vaz dos potas como ded la patra tue aparezea un ro con punto, RAVES. Amodo de jmp, eal MARCHA DEL SOLDADO Allegro deciso R. Schumann UNIDAD 20 Silencio de semicorchea Patrones de notas utilizando semicorcheas Oo | OCT El silencio de semicorchea es una pausa que Se puaden formar varios patrones rimicae ura un quarto Ge pulso de negra. Observa nuevos combinando corcheas ¥ Guees parece ala somicorchea, escito __semioorchas. Los ejemplos debon sor Gon dos corchetes. Hay ejemplos de Culdadosamente estuciados antes de tocar ‘Slencios de semicorchea en el dio. los elarcicis. rn Ejercicio 1 ne a T [a Ejercicio 2 —?p Escalas y arpegios Re menor (forma arménica), para tocar de memoria : 2 MELODIA PARA TROMPETA ‘De una recopilacién de melodias par: Pomposo trompeta del siglo XVIII fg Musicalidad ‘Altocat el «Duotio» de Devienna, observa __sllaba DA. Cuando tocamos de este moda _—para rompetan donde el alante sugiers que ‘quo al cardcter general es de suavided. Para decimos que estamos interpretanco la Se utiioe un tipo de picado acentuado y Snseguir esta suavidad utiza un tipo de musica en estilo legato. Compara este estilo vigoroso. plsado muy daticado, como pronuneande la con el qua 60 necesita para tocar “Melodia DUETTO Andante F.Devienne Prat espressivo ee ae aw P espressivo UNIDAD 21 Nota nueva Compas de tres por ocho puso puso puiso _pulso_pulso puso _pulso_pulso_pulso Mlb El compas de tres por ocho indica que hay a twos pulsos de corchea en cada compas. Como artes, las diversas notas mantionen Digitacién en Si fertvo sI cu relacién de valores; lo que ha ‘cambiado es el valor de las notas en relacion 1 alpulso. ESTUDIO N*3 de «Método para la trompa» op. 21 Andante Hippolyte Niessel mf bree. " tf SARABANDE. Arcangelo Corelli Desarrollo del sonido 1. Estos ojercicios son para desarrollar el 3. En ol compas 3 recuerda los aspectos de 4. Repite ot ejercicio (a) con las distintas ‘egatr agudo da vompa en Fa cn cars nabneldafaga.ane, _combinacones de vaivuas que comienzan copa agudo dolar oypa —roson minima dolabogalay in concer 67a nolas que se muestan. Usza as ENFA Beanies peduotos moscuos del conto” digtaciones dads en os eros (2), 2, Toca los compases 1 y 2 con bastante de los labios. (ely (0. preaiin de se yconciivate despues en Ela conde ta a ry fibeeaee) " 3 a ‘ SERENATA Adaptado de una melodia Allegretto campestre de Joseph Haydn of crese f D.C. al Fine UNIDAD 22 VINE Acciaceaturas Compas de dos por dos. puso puso _pulso, puso puso puso ‘Una cclacatura'es una pequena nota de El compl do dos por dos indlon au Nay {os puleos de blanca en cada compas. En ot fra el valot de las nla en fadotne con una barra que cruza su pica. ‘Bode tocaree a tiempo y tan conta fjemplo se mues ‘como sea posible retacion al pulso mm Ejercicio t A Frédéric Duverno ===> D.C al Fin Escalas y arpegios Re mayor, para tocar de memoria. ‘Simenor (forma arménica), para tocar de memoria ‘Sol menor (forma arménica), para tocar de memoria. GALLARDA Moderato Girolamo Frescobaldi —_—— —=- dolce —— rit, Fee. Técnica Fa/Si- f 1. Estos ejarcicios son para ol desarrollo de! registro medio de la trompa en St. UTILIZA TODO EL TIEMPO LATROMPA, ENS! 2. Pata las igaduras descendentes (notas 2 y 4) eneancha la cavidad de la boca umentando la distancia entre los cients. 3. En las ligaduras ascendentes (notas 3 5) ayuda la contraccién de la embocadura on un pequatio apoyo extra del diatagma, 4, Como antes, repite ol ojarcicio (a) Ulzando las dtacones que se inican ‘“ i —— MINUET W. A. Mozart Moderato UNIDAD 23 Nota nueva Cambios de compas Alaire transcurso de una pieza. Normalmente, Cuando esto sucede, la velocidad de puso ‘Avces ol compas cambia durante et Digitacion en Sb ‘Se martione igual esol patron de puso ot 2 {ue cambia. E! ompio esta tomado do “Cantona, de Apes Bases, ESTUDIO N'4 4d «Método para la trompar op. 21 Hippolyte Niesse Andantino mp dolce CANTILENA Arpad Balizs de "Miniaturas de piano para nifios” (nacido en 1937) Molto legato npreores poco a poco dim, ——__ ©copyright 1973 by Eaitio Musica, Budapest. Desarrollo det sonido 4. Estos ojercicios son para continuar ol 43. En ol compas las notas daben obtonerse \esarclio del egisto agudo de la rompa mediante un contrl sensible de los ‘90 Fa. UTILIZA TODO EL. TIEMPO LA. ‘masculos de la embocadura. Es imponan- ‘TROMPAEN FA, te memorizar la «sensacin muscular do 2.Come anteriormente, tocalos compases 1 _ estas notas. y 2.con bastante presion y después 4, Repit ol ejarcicio (a) con todas las Coneénirate en controlar a dminuendo, combinaciones de valvuas, comenzando fen las notas que se muestan. a Largo. ‘Thomas Tallis UNIDAD 24 Tresillos Silencios de varios compases 72 (tercompés) 2 2(@comeés) 3-2 (ercompés) Un tresilo puede ser defindo como «tres Cuando se necesita un siencio de varios ras tocabas en el tempo de dos de igual _compases, s6lo se usa uno; se sucle ibujar Malar or ejemplo, es corcheas tocadas _unalinea negra, con el nimero de compases weer ilttoo de doe). El nomero 3 se coloca _completas que han de contarse encima de Sooro'0 debsjo de las notas para maetrar el ella. El ejemplo esté tomado do lapieza de momentaneo cambio de valor, ‘concierto dela pag. 60. Wilhelm Pop Ejerciciot 3 ° mf 3 ; z a Escalas y arpegios La mayor, ara tocar de memoria Mi menor (forma arménica), para tocar de memoria ‘Sol mayor, para tocar de memoria. ‘Andante larghetto mp dolce espressivo ARIA G.F, Handel Musicalidad Las dos plozas de esta uniad tenon indicaciones intorpretatvas referdas a su talante: el «Aiaw de Haende! esté sefalada camo dolce espressio y el »Minuoto» de Mozart como grazioso. A practcatos, Grarioso intonta crear estos caracteres y en concreto, blza las formas de las frases para mostrar ‘u control de las dinamicas, En el «Aria, las notas repetidas consttuyen una buena oportunidad para una inerpretacion expres: MINUETO. ‘va.en tenuto, Lo importante es racordar que Tae indlcaciones Interpetativas son un punto de panda para crear tu propia expresio, W. A. Mozart PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS UNIDADES 17-24 SOLSTICIO KEITH RAMON COLE Poco lento 2——~ \, mf (misterioso) = dim. © Copyrieht 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd, CANCION DE CUNA ROBERT SCHUMANN (1810-1856) arr, PETER WASTALL Moderato wT mp —— _ ©copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ld se 28 rit. a tempo — dim. ENTREACTO de «Rosamunda» FRANZ SCHUBERT . (1797-1828) art, PETER WASTALL Andantino DANZA RAPIDA de «Miisica de trompa para principiantes» IstvANBOGAR (b. 1937) Vivace © 1972 by Bsitio Musica, Budapest SOLILOQUY DEREK HYDE Andante dim ©Copyright 1979 by Booscy & Hawkes Muse Publishers Ld — CANZONETTA “Tre giorni son che Nina” GIOVANNI PERGOLEST (1710 - 1736) Andante ar. PETER WASTALL e- «oe Music Publishers Lt 61 TABLA BASICA DE DIGITACION SSS ae = jo Fat SOL SOL# LA SID SI oan Mlb Ml Digitaci6n en Fa 1 1 2 1 1 2 1 1 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 Digitacién en Sb 1 1 2 1 1 2 2 3 3 2 3 BE= f= oS = a ae Fa Fat ‘SOL SOLE LA sb a 00 0+ RE 2 1 2 o 2 1 3 2 SS ML Ml FA FAH SOL SOL? LA Sib SI DO DO# 3 2 1 2 0 1 1 2 1 1 2 0 3 = RE Mb MI FA Fa SOL SOL# LA SID SI 00 3 2 i 1 2 0 2 0 2 1 1 2 0 2 3 2 ‘Trompa en Fa - Notas basicas que pueden obtenerse con cada combinacién de valvulas 2 = re ease = 7 ‘Trompa en Sk - Notas basicas que pueden obtenerse con cada combinacion de valvulas © 4 (oe) & 2 we pete ey geet eerie 1 : ni bey he 1-2 COMPASES 1. Mira el compas 2. Busca en la columna de la izquierda para hallar el nimero de pulsos de cada compas. 3. Busca en la fila que esta sobre el compas la figura que equivale a un pulso. Subdivisi6n binaria Subdivision ternaria Valor de cada pulso (figura) d 4 S we . acon da tedonda $ 4 & & # A 2 io percnnis 2 27 8 £ & 8 3 pulsos por compas 3 z 8 H 8 16 4 pulsos por compas 3 i 4 1p ie % TERMINOS (TALIANOS Sn ‘A tempo Vuelta a la velocidad normal ‘Accelerando Gradualmente més répido. ‘Adagio Lento, pausado. Agitato Agitado. Alla marcia Al estilo de una marcha, Allargando Alargando. llegretto Un poco més lento que Allegro, Allegro Vivo, razonablemente répido. ‘Andante A paso moderado. Andantino Un poco andante. ‘Animato Animado. Cantabile Al estilo de un canto. Crescendo (cresc.) Cada vez mas fuerte. Da Capo (D.C. ) al Fine Volver al prin- cipio. para (erminar en la palabra Fine. Dal Segno Desde el signo. § Deciso Firme, con decisién. Diminuendo (dim. ) Cada vez més suave. Dolce Dulcemente. E, BAY. Espressivo (espress.) Con expresién, con sentimiento. Forte () Fuerte. Fortissimo (ff) Muy fuerte Grazioso Con gracia. Largo Lento y estético, amplio. Larghetto Menos lento que Largo. Legato Ligado, Maestoso Majestuoso. Meno mosso Menos movido. ‘Mezzo forte (maf) Moderadamente fuerte. ‘Mezzo piano (mp) Moderadamente suave. ‘Moderato Tiempo moderado. ‘Molto Mucho. Moto Movimiento. Non troppo No demasiado. Pianissimo (pp) Muy suave. Piano (p) Suave, Pili mosso Mas movido, més répido. Presto Muy répido. Quasi Casi Rallentando (rall.) Gradualmente més, lento, Ritenuto Retenido (més lento de golpe). Rubato Con flexibilidad. Semplice Simple. ‘Serpre Siempre. Sforzando (sf, sfz) Forzando, acentuado. Solenne Solemne. ‘Sonore Sonoro, con sonido pleno. Sostenuto Sostenido. Spirito Espiritu, vida, energia. ‘Tempo I Vuelta a la velocidad original. ‘Tranquillo Tranquilo. Vivace Vivo, répido alain ta TOCANDO Tu meior ayuda MUNDIMUSICA S.L. te presenta en castellano los cuadernos “@PRENDE APRENDE TOCANDO, una serie de manuales de presitigio internacional TOCANDO para iniciarte en la practica de los instrumentos de viento-madera y Pa viento-metal Escritos por PETER WASTALL, constituyen el resultado de su larga experiencia en el campo de la pedagogia. Cada libro proporciona al estudiante material suficiente para_desarrollar su técnica y musicalidad hasta un nivel aproximado de 3° de LOGSE. ~, Los cuademos APRENDE TOCANDO son faciles de entender y de utilizar: cada libro esta dividido en unidades que proporcio- nan claras explicaciones sobre cada paso del aprendizaje. Hay muchos ejercicios y piezas que pueden ser utlizadas para concierto, ta edi 10 revisada e ‘ncorpora los avances mas recientes de ia enseAanza instrumental, siendo perfectamente aplicable ai nuevo sistema de oecagogia existente en Espafa. APRENDE TOCANDO es ‘a guia mas completa a la que puede acceder e! orincipiante: 9s /a introduccién ideal a los placeres de tocar un Instrumente de viento. La serie de manuales APRENDE TOCANDO esta constituida Leas APRENDE TOCANDO LA FLAUTA APRENDE TOCANDO EL CLARINETE APRENDE TOCANDO EL SAXOFON APRENDE TOCANDO EL OBOE APRENDE TOCANDO LA TROMPETA Y EL. CORNETIN DE PISTONES APRENDE TOCANDO LA TROMPA APRENDE TOCANDO EL FAGOT APRENDE TOCANDO EL TROMBON Y EL BOMBARDINO 2 ‘Ml |

You might also like