You are on page 1of 130
Swami Joythimayananda CUIDARSE CON EL AYURVEDA Conocimiento practico para el bienestar global International College of Ayurveda ui foron fis. Ayurveda de Swami Joythimayananda EDICION ‘Michela Volpe Renzo Tebano Raoul Gara TRADUCCION Marca Canals (Carmen Allende (© Copyright by Swami othimayanands, Génora 2004 Tada os derechos reerados (© Ediciones Bronte S., 2011 ise de Cuber y Maquetscion ‘Daniel Sereno Jursdo ita: Ediciones Brontes S.L Poligono industial Ca N'Oller cl Menorca 4 (08130 - Santa Papetua de Mogeda Barcelona (Epaia) ww ediionesbrontescom Info edicionesbrontes.com Impress en Espa / Printed in Spain etn sigunemet pits, ie mora ‘Sn des et Copii, no abel on nee epee prt © Soca gala cto na {yy htc de ml Se sme ‘tere pose ISBN 978.84415971-56.0 DL:B381022011 AYURVEDA CUIEDARSE CON EL AYURVEDA Conocimiento prictico pare el bienestar global International College of Ayurveda Qa Joytinat Centro Bienestar Yoga y Ayurveda GENOVA ‘Tercera edicion mejorada y ampliada Dedicado a quien ama la vida respetando los ritmos de la nacuraleza I | i | AGRADECIMIENTOS El Ayurveda es un gran mar, en este libro transmito s6lo una gota del mar. Gracias de todo corazén ¢ mi gran familia Joytinat, por su profundo amor, amistad y colaboracién. Todo lo que yo hago es gracias a su fe y confianza. Yo soy Nadie, ua érbol vacio que ellos lenan con bellas ores, fruros y hojas preciosas. Camino por la via del acontecimiento, donde Nada hay a seguir, Nada e guiar. Camino me detengo, Soy acontecimiento. AYURVEDA PRESENTACION A LA EDICION ESPANOLA del Dr. Gabriel Andrés ‘Cuando conoci al maestro Swami Joythimayananda, yo habfa estudiado ya dos afios medicina Ayurvédica, como alumno del Profesor Kulkarni, y habia viajado a Pune (India) para experimentar la prictica de esta medicina. Me sorprendié su. sencillez y claridad como docente y maestro. Cuando Swami Joythimayananda demuestra, con sus manos grandes, qué es un masaje ayurvédico (Abyangam), transmite el profundo conocimiento que el pueblo hindii ha heredado de los libros sagrados, y textos médicos clésicos. Nos pasamos la vida persiguieado verdades, experiencias de todo tipo. Al oir como el Maestro Joythimayananda nos explica conceptos de Ia filosofia Ayurvédica como los 5 elementos (éter, aire , agua , tierra, fuego), o os Tridosha (Vata-Pita-Kapa), esta filosofia pasa de ser un concepto te6rico a ser un concepto vivo aplicable a la vida moderna; es como la liberacién de una verdad de 5000 afios atrds que se hace actual en nuestras mentes y corazones. En muchas ocasiones he oido la pregunta: “de dénde venimos y a dénde vamos?”. La respuesta que da el Maestro Joythimayananda es: “venimos de Purusha, que es nuestra casa, y vamos de vuelta a casa”. Purusha es la energia creadora eterna. Una respuesta tan simple, permite que hagamos nuestra esta verdad y que quede inscrita en nuestra mente. Es como dejar de ver la vida por el ojo dela cerradura, y contemplarla desde la ventana del conocimiento profundo, experimentindola come una verdad intima y personal. ‘Swami Joythimayananda es un Vaidya (médico ayurvédico) que desde pequefio, en Sri Lanka, estudié con diferentes maestros los conocimientos de medicina ‘Ayurvédica, convirtiéndose en un gran préctico de las distintas disciplinas de este medicina, completando sus estudios en la Universidad de Pune, India. Es un gran conocedor de las plantas medicinales, del masaje Abyangam, Muriabyangam (lo que conocemios como osteopatia), yoga, nutricién, Panchakarma (las 5 grandes técnicas de limpieza del cuerpo, la mente y el espiricu) y-disciplinas de sutilidad méxima como la medieacién. Ensefia también una dificil cisciplina que consiste en ver las cualidades de los demés, descubriendo una representacién mayor o menor de Purusha en cada persona. En la medicina hemos de acompafiar la técnica con amor y compromiso de ayuda al ser humano, ejerciendo asi una medicina holistica AYURVEDA 9 tratando la mente, el cuerpo, y el espirita. Swami Joythimayananda es un experto conocedor del set humano (del cuerpo, Ja mente y el espiritu), y es capaz de reavivar el antiguo conocimiento de las ensefianzas del Ayurverda, la ciencia de la vida, Dr. J. Gasrict. ANpris OxruSo Doctor en medicina preventiva y salud piiblica Especialista en. medicina biol6gica. 0 Sana Jormnavananon PRESENTACION I ala edicién italiana de PH. Kulkarni Habja oido hablar de Swami Joytimayananda y de su actividad en Italia en el campo del Ayurveda hacia unos tres afios, por uno de mis estudiantes que estaba de visita en Pune. Tenfa intencién de contactar con Swami, y un dia él vino a mi puerta en Pune, acomoafado de algunos de sus alumnos italianos. Observé su interés por el Ayurvedz y visu libro “Abyangam” sobre el masaje Ayurvédico, En el mismo, ha sido descrito el masaje curativo tradicional y Swami ha propuesto también sus nuevas ideas sobre la clasificacién de las manualidades segin los principios de la“Tti-Dosha’. En Abril 1994 visité su centro. en Génova y pude ver con mis ojos su manera de trabajar. Tiene la capacidad de introducir la medicina Ayurvédica a todas las personas durante ls clases que dirige de Yoga, Abyangam, Panchakarma y Rasayana, y por medio de conferencias o articulos en revistas. Durante mi visita ademas tuve la oportunidad de compartir con Swamialgunas, ideas a propésito del nuevo libro sobre el Ayurveda que él estaba escribiendo, con el titulo “Cuidarse con el Ayurveda”. Aprecié mucho esa conversacién muy util e interesante y estoy seguro que Swami en este libro ha sido capaz de traducir su experiencia en palabras sencillas y claras. Puedo sélo afiadir que normalmente los libros de Ayurveda son traducidos en. Italiano después de haber sido escricos en Inglés, pero esto no es asi en “Cuidarse con el Ayurveda”, donde los problemas de la vida de cada dia en Italia son enfrentados ala luz de los principios bisicos del Ayurveda Concluyo esperando que Swami Joythimayananda pueda continuarsu fructifera misién en el campo de este tesoro para la humanidad que es el Ayurveda. Pror. Dr. RH.Kuikarnt Ex Director de la facultad de Medicina Ayurvédica—Universidad de Pune Director de Ayurveda Academy Editor de la revista cuatrimestral Deenghayu International ‘AYURVEDA, u PRESENTACION IL ala edicién italiana de Luciano Villa En los tiltimos aftos el Ayurveda, la antigua medicina de la India, cuyos origenes se remontan a 5.000 afios atris, ha suscitado cada vex més interés en occidente. También en Ktalia se ha ido manifestando una creciente atencién por las medicinas alternativas y por el Ayurveda en particular, que junto tradicional china, es la inica reconocida oficialmente por la Organizacién Mundial dela Salud. En el mundo de la salud donde a menudo se pierde de vista los valores humanos para interesarse s6lo por los beneficios econémicos, en una sanidad que cura cada vez més el sintoma sin llegar a desifrar la enfermedad, en una visién diagnéstica parcial donde cada especialista ve s6lo su Ambito, sin integrarlo en el conjunto de las condiciones patolégicas del enfermo, el Ayurveda tiene el gran valor de considerar globalmente a la persona humana: en sus necesidades fisicas camo en las espirituales y afectivas. Segiin esta antigua sabiduria, las patologfas de nuestro organismo, o buena parte de ellas, son debidas a desequilibrios interiores. El objetivo principal del médico ayurvédico no es solo curar las enfermedades, sino prevenitias. Como? Aplicando remedios y un estilo de vida respetuoso con nuestras necesidades y las de los otros, de modo que se mantenga el equilibrio interior, que es la base de nuestro bienestar. Se trata entonces de una filosofia de vida, mas que de una ciencia médica? Si en un cierto sentido la respuesta no puede ser otra que afirmativa, debo precisar que los temedios del Ayurveda han demostrado su Validea: podemos decir que funcionan. En este sentido un ejemplo decididamente interesante esté representado por la cutacién de las. patologias crénico-degenerativas, donde nuestra medicina occidental tiene todavia tanto camino por recorrer. Esta es la ocasién para que el cientifico occidental acepre Ja invitacién a adencrarse entre las sutiles esferas del conocimiento intuitive oriental Este libro representa un ejemplo importante de cémo ¢s posible tender un puente entre la mentalidad deductiva oriental y la inductiva occidental. Es mas, el Ayurveda mismo hace suyo el método inductivo de la investigacién cuando, aplicando los mismos parametros de indagacién clinica, encuentra notables aprobaciones a las propias propuestas. ;Porqué no pensar que ef Ayurveda del dia de hoy es parte de un movimiento hacia visiones més amplias de la medicina, AYURVEDA, 3 tuna medicin global, incuidos ls més altos logros ene las diversas orentaciones Muchas hierbas ayurvédicas han sido plenamente reconocidas por los investigadores modernos por sus propiedades farmacoldgicas. Nuevos frmacos, centre estos los mds recientes antitumorales, han sido descubiertos en plantas tropicales. Si, es cierto que la medicina debe dar atin grandes pasos, es bueno ‘mirar alrededor, para descubrir que, en algunos casos, preciadas indicaciones nos legan por ejemplo de la antigua sabiduria de la India: el Ayurveda, Es importante, cs mds, es fundamental mirar los aspectos espirituales de nuestra vida: el Ayurveda nos dice como utilizar el comportamiento ético y espiritual para el desarrollo de nuestra personalidad y nuestro bienestat. Este es el gran mensaje del Ayurveda y de Swami Joythimayananda, célebre representante de la sabiduria de la India. F1 no es un titulado en medicina y cirugia segiin nuestros cdnones, él es un Vaidya, un Maestro de la antigua tradicién ayurvédica que ha estudiado y contintia estudiando, pero que sobretodo practica los principios del bienestar interior nunca separado del de nuestro organismo, empefiindose en el nuevo sendero representado por la integracién de la fina intuicién oriental con la sabiduria cientifica Dr. Luctano Vitta ‘Médico de la Administracién Hospitalaria de Valtellina-Valchiavenna. Profesor de la Escuela de Especializacién en Medicina Laboral, Universidad de Estudios de Pavia. Componente CC/OMS, Centro de Colaboracién con la Organizacién ‘Mundial de la Salud Universidad de Estudios de Milén, 4 Saye Jormmasanon PREFACIO El Ayurveda, el sistema de medicina de India, hace parte de mi vida desde la infancia. En los iiltimos afios mi atencién ha sido atrafda en particular por temas acerca del mantenimien:o del bienestar. El Ayurveda ofrece una visién completa de la Existencia y de sus miikiples aspectos. El Hombre, el Mundo, lo Creado son considerados universos distintos que se entrecruzan mutuamente y cada uno de estos contiene en si mismo los aspectos del Todo. F1 individuo refleja el universo entero. El estilo de vida cotidiano, la adaptacién a los cambios estacionales, a dieta y los contactos con la naturaleza son muy importantes. Actualmente vivimos en tuna era de “mente ecoligica” y el hombre debe proteger y conservar la mejor calidad de si mismo y de su ambiente. El mundo de hoy esté caracterizado por la carrera del consumismo. La mayor demanda de bienes de consumo (alimentos, servicios, ambientes) es satisfecha a través de la utilizacién de sustancias quimicas y sintéticas que interrumgen el flujo natural de la Vida. La contaminacién del ambiente que nos rodea provoca inevitablemente un desequilibrio en los procesos vitales y por tanto una desarmonia aque se refleja forzosameate también en el estado psico-fisico del hombre. EI malestar general que nos rodea es un timbre de alarma. El hombre debe aprender a encontrar el placer viviendo naturalmente, en contacto con la buena Calidad de los bienes navurales y espirituales. El Ayurveda nos ensefia a mantener el equilibrio entre el hombre y el universo. El uso de los cinco sentidos es fundamental para mantener el equilibrio vial. Es importante usar los sentidos para pensar, comprender y vivir de manera armoniosa. El uso errado, el abuso y el no-uso de los sentidos poco a poco hacen perder al hombre su equilibrio, La rotura de este equilibrio comporta una reaccién en cadena que repercute sobre el equilibrio universal. La finalidad real de la vida no es vivir, sino alcanzar algo més elevado, un objetivo que deberia dar sentido a todas nuestras acciones cotidianas. El Ayurveda nos ayuda descubrir nuestra naturaleza y nuestro ambiente ya mantener el equilibrio entre el hombre y el universo. Nos ofrece el conocimiento adecuado sobre como vivir de modo natural y nos describe como utilizar las fuentes energéticas que tenemos alrededor como la luz del sol, el aire, el agua, los minerales, los vegerales, los animales y sobretodo el poder de la humanidad para establecer una vida en AYURVEDA, 1s UNA VISION El Ayurveda es una ciencia holistica, se basa, en otras palabras, en los principios que estudian al hombre como totalidad organizada y no como simple suma de partes. La visién ayurvédica es totalmente comprensiva ya que, al mismo tiempo, considera al ser humano en su dimensién fisica, psiquica y espiritual, El universo (macrocosmes) y el hombre (mictocosmos) funcionan segiin los mismos principios. Movimiento, nutricién y reposo son los tres aspectos bisicos de la vida. Se trata de tomar en consideracién estas tres fases del ciclo natural para traer el equilibrio a cada uno de ellos y para su integracién. A través de las sucesivas fases de ba purifacin, de In relajaion y de la forifeacian cl hombre pede llegar a 4a “curacién toral” (Fisica, psiquica, espiritual). El objetivo principal debe ser la cura del alma, porque el alma lo sostiene todo. Curando el alma se pueden curar también los otros niveles, Zor ello, segiin el Ayurveda, para alcanzar el bienestar total el hombre debe estar dispuesto a una total transformacién, a un cambio radical de sus habitos. Concepro clave para alcanzar el bienestar es J2 exigencia de abandonar las Preocupaciones iniitiles. ;Sélo sonar no Uewa a nada, para aleanaar el bienestar se debe actuar! La preocupacién puede set, en cambio, util cuando la consideramos un timbre de alarma que nos empuja a ocuparnos anticipadamente del equilibria general de nuestro ser para prevenir la enfermedad. Bl acercamiento del Ayurveda hacia el mundo, el individuo, la familia, puede ser espititual,filosdfico 0 cientfico. Si debemos entender y cuidar al individuo, debemos desarrollar una visida global: del mismo modo como ha nacido el universo, ha nacido ef hombre; tal como acaba el universo, acaba el hombre. El tuniverso se expande con una inteligencia perfecta, también ast el hombre est onganizado segun una inteligencia perfecta, pero esta inteligencia puede funcionar de modo errado, de este error nace la enfermedad del universo y la del hombre. Asi como el hombre tiende a elevarse en su dimensi6n espiritual, asf también el universo tiende a regreser a su otigen. La visién espiritual A nivel espiritual podemos transformar la personalidad en impersonalidad, 0 bien podemos hacer que la individualidad vuelva a ser uno con el todo de doxde proviene. Cada individuo tiene su propia personalidad, que se define por la experiencia acumulada en el transcurso de sus vidas. La experiencia se “registra” en la memoria individual (KARMA f ADN). Cada personalidad contiene - como todo lo 16 Swe Jormanaranaon existente - aspectos positivos y negativos. De {a personalidad se origina ei carccer. Del carécter deriva el comportamiento de cada hombre, su modo de actuar y su actitud hacia le Vida. Con el tiempo el comportamiento se transforma en habito. Las habitos dominan al hombre, volvigndolo esclavo de si mismo, La enfermedad es una parte de la personalidad. Cada personalidad Neva cansigo el potencial de determinadas enfermedades. Por este motivo una cierta personalidad puede tener predisposiciSn a sufrir aleeraciones cardiacas, mieneras otra seri mds susceptible a desequilibrios renales, etc. En consecuencia, para curarse totalmente de la enfermedad es necesatio actuar directamente sobre la personalidad. ;Cémo? Comenzando a cambiar los habitos, se llega poco a poco a cambiar el comportamiento, que a su vez cambiard el cardcter para més adelante cambjar la personalidad entera La espiricualidad es fa Via para llegar a cambiar radicalmente. A través de la préctica interior regresamos @ nuestro puto otigen, en aquel centro silencioso hnuestro que representa nuestra verdadera casa, donde no existe enfermedad alguna. Una vez que nos zambullimos y nos sumergimos en este centro silencioso nuestro, todas las enfermedades desaparecen en un momento. jEs necesario por tanto decidirse a zambullicse, sin preocuparse! La visi6n filoséfica Asi como la ola del mar regresa al mar asi el destino y el deber del hombre es regresar al Absoluto del que proviene. Pero la ola es siempre mar, como el hombre es siempre Absoluto. La separacién es una ilusin. El alma universal (Purusha o Brahma) es comparable al mar; el alma individual (ivan, liceralmente “que vive la vida”) es comparable a una ola. La ola se separa de la masa de agua por un cierto tiempo para después fundirse de nuevo en ela, espontineamente y sin interrupcién. Del mismo modo el alma individual se separa por un cierto tiempo del alma universal para después volver a unitse. La ilusién nace cuando la ola, o el hombre, separindose del todo al que pertenece, cree ser una individualidad, auténoma e independiente de su “todo”. Esto es el ego. Nos engafiamas cuando pensamos en fa vida como algo “limitado”, En realidad la vida debe ser considerada un aspecta de la Totalidad y como tal va vivida hasta fondo, 2cada momento, Es una ilusién, pero cuando somios conscientes de ello, es una ilusién bellisima, que vale la pena vivir. Cuando me siento parte de esta maravillosa vida eterna, quiero vivir eternamente. El Ayurveda explica el origen de lo Creado a través del concepto “ciclo”: todo lo que existe sigue un ciclo de nacimiento, crecimiento, méxima expansién, decline y disolucién. En el momento en que comenz6 el ciclo, en aque! instante tuvo origen la Vida. De hecho, el Absoluto, encontrindose en el épice de su potencialidad y totalidad, empez6 “naturalmente” a “descender” dando vida al -y al mismo AYURVEDA 7 tiempo entrando en el- flujo caracterizado por el concepto dual. El Bien absoluto, del estado de roral pureza en que se encontraba, decae a un nivel més bajo, y dividiéndose crea su opuesto. “Cayendo”, el Absoluto, de uno que era, comenzé a dividirse creando la multiplicidad. El alma universal se subdivide asi en més almas individuales. Jivan, el alma individual, es entonces una parte del alma césmica. El alma sostiene a la persona entera (en su conjunto de inteligencia, emociones, energfa y cuerpo), como el espacio sostiene el universo entero. Ambos son invisibles, pero estén en la base de todo. Cada alma personal (Jivan) va adelante en su vida con su memoria (Karma). Liberindose de esta memoria el alma Jivan percibe su pureza. Parar liberar el karma se debe re-unir la multiplicidad. ‘Tres son las posibles vias a recorrer para regresar: 1) Seguir el flujo natural, esto es, el propio karmas ID) Subir de nuevo la “escalera’ del flujo, siguiendo el propio deber (dharma); IID) seguir la via de la espiritualidad: es la via més breve porque nos permite quemar el destino. De la paz nace la liberacién, que nos hace superar el ego: asi adquirimos la sabiduria, que pataliza el flujo de la accién. Llegados a este nivel, surge espontineamente el Silencio Absoluto: y tenemos que el alma personal Jivan se reconoce como Purusha en su casa-origen. La visién como ciencia La visién cientifica comprende cinco fases: escuchar, comprender, percibir, concebir yrealizar. Estas fases se basan en principios, unas normas. Ciencia significa conocimiento. El conocimiento implica una disciplina, un orden ldgico y metédico, Debido a que se apoya en un sistema complejo y logicamente ordenado, el Ayurveda, aparte de ser una forma de pensar es un modo de vida, y es ademas, una ciencia a todos los efectos. La ciencia ayurvédica procede a través de la sintesis, piensa, en otras palabras, que la armonia y la salud del hombre serdn alcanzables slo mediante la unificacién de la diversidad. El Ayurveda sigue por tanto el procedimiento opuesto al de la ciencia moderna, cuyo método es el de dividir la unidad en partes siempre mas pequefias. Ambas, de todos modos, se expanden hacia el infinico. Seguin los principios del Ayurveda, toda la vida del hombre se acompafia por tres aspectos fundamentales: el movimiento (Vata), la nutricién (Pita) y el reposo (Kapa). Del equilibrio de estos aspectos depende la salud. ‘Los antiguos textos ayurvédicos hablan de innumerables patologias y terapias, indican numerosas hierbas y propiedades de las sustancias y usos de los medicamentos. La sabiduria del Ayurveda est dedicada a ofrecer realmente al individuo un correcto régimen de vida, con el fin de que se mantenga con buena 6 Sage Jormmannananon salud y esté capacitado para prevenir las‘enfermedades. El mérodo de curacién de! Ayurveda se basa en el estudio en profundidad de la persona y de su ambiente, en el conacimiento de las propiedades de las sustanciss y del modo correcto de utilzarlas:a través de dicho esmerado andlisis el Ayurveda llega a prescribira cada uuno su cura especitica. Por ello decimos que Ayurveda es una disiplina *holistica’, que toma cuidado del hombre en su globalidad. Aqu{ esté la gran diferencia con la ciencia médica occidental que, por urgencia de practicidad, esta enfocada a incervenit terapéuticamente casi exclusivamente sobre la parte del cuerpo enferma, como si se tratase de la “reparaci6n” de un coche y no de la “curacién” (global) de una persona... El Ayurveda quiere curar la sausa de la enfermedad, no sélo su efecto, Es necesario entender el mecanismo sobre el que se basa el proceso vital, para poder después mantener o restablecer adecuadamente la armonia y la salud, Hace millares de afios el Ayurveda explicé de manera ficilmente comprensible el principio de la relatividad, formulado en Occidente por Albert Einstein milenios més tarde. Lo ha hecho con Jos términos Vata, Pita, Kapa: las tres partes que componen Tri Dosha, la energia. ‘ pa VeK = P Pita P+K = V Vata Pita, la energia, procede a través de Vata -Ia velocidad- y empieza a estructurarse a través de la presencia de Kapa, As{ Vaca crea Pita y Pita erea Kapa: de la forma sutil nace la estructura, a de un individuo es debidaa un constante y continuo proceso en cadena basado en nueve estados: del Prana (la energia original) que representa elestado de pureza, se desarrollar los tejidos (dhatu). Los primeros tejidos en que se transforma el Prana son los Rasa Dhatu: los tejidos Iiquidos que representan alrededor del 70% del organismo humano. De los tejidos liquidos Rasa Dharu nacen los sanguineos o Rakta Dhatu, que a su vez se transforman en los tjidos musculares (Mana Dhatu), que dan vida alos tejidos grasos (Meda Dhatu), los cuales pasan posteriormente a los tejidos éseos (Asti Dhatu). En los sltimos das estados de esta transformacién encontranios los ‘stds nervioso, Majia Dhar y para finalizar los weds reproductives o Subnt Dhiatu. En este punto de la cadena encontramos que el individuo puede elegir entre AYURVEDA 9 tres posibilidades para canalizar la energia contenida en el tejido Sukra’: 1) o utiliza la sustancia reproductiva para crear otro ser humano, I) 0 deja que el Sura Dhacu prosiga naturalmente su curso hacia atrés hasta que se retine con el Prana, IID) obien tomaunatajo jllegaatrascenderel proceso biol6gico, trinsformandose en energias siempre més sutiles (Ojas y Tejas) hasta reunirse con el Prana. ‘No hay una via privilegiada, porque todas conducen al final al Prana original. Los tres caminos som por tanto dignos de ser valorados. El concepto de enfermedad nace en el momento mismo en que comienza el Aujo de la vida, en otras palabras cuando el alma universal decayendo crea el alma individual. La enfermedad no es por tanto algo a derrotar como una condicién negativa, sino que debemos comprender para captat el mensaje que ésta contiene, y que recuerda al alma que debe regresar a su origen, donde no existe ni enfermedad, ni suftimiento. 1. Esta es mi interpretaci6n del papel que los Sukra dathu tienen en el ciclo vital tal como la he desarrollado en el transcurso de mis investigaciones. a Swan Yovnmayicanoe INTRODUCCION “Purnamata purnamite” “Plenitud, vi y yo” ‘Veda ‘SUPER-MACHINE, La moderna tecnologia biomédica hace uso de instrumentos muy sofisticados para llegar a la diagnosis. Aungue son tities, estas maquinarias, si no se integran correctamente en una visién diagnéstica global, pueden oscurecer la capacidad perceptiva global de la enfermedad sobre el organismo humano, inhibiendo las funciones intuitivas y cognitivas a nivel de los cinco sentidos. El Ayurveda por el contrario utiliza todavia el uso de los sentidos en la diagnosis. Por ello, es siempre preferible integrar ambos sistemas para alcanzar un diagnéstico éptimo. E] Ayurveda es una ciencia que abraza las diversas ramas del saber, desde la medicina, a la filosofia, al are. Su origen esta descrito en los Veda, los libros de sabiduria més antiguos existentes en el mundo. Las medicinas orientales se basan en la filosofia ayurvédica. El Ayurveda es un gran don que la India ha hecho a la humanidad hace més de cinco mil afios. En la visién ayurvédica la salud no se identifica s6lo con la ausencia de la enfermedad, también con el perfecto equilibrio del organismo; por tanto, la diagnosis y la curacién deben tener como fin exclusivamente restablecer el funcionamiento correcto de los procesos fisiolégicos y el equilibrio de las energias vitales. El termino sénscrito “ayurveda” esta compuesto por las palabras “veda” ~ que quiere decir “conocimiento” ~ y “ays” — que significa “vida” — por tanto es el “conocimiento de la vida”. Es gracias al conocimiento que el hombre puede carregir los errores cometidos y ast conquistar por consiguiente la felicidad, la paz, la eterna juventud y el bienestae. LA FILOSOFIA. Lavidaes una relacién universal entrela unién de materia y energia. El Ayurveda define el contacto del cuerpo (materia) con el espiritu (energia), como la unin através de la cual se determina el fluir de la vida. ‘Todo lo que es materia y energia forma parte de un orden césmico absoluro donde todo vive en una armoniosa sintonia, el microcosmos con el mactocosmos, la Tierra con el Cielo, el hombre con la Naturaleza. £] Ayurveda considera al hombre un microcosmos, un reflejo del univesso al AYURVEDA. u que esta intimamente ligado y del cual reproduce analégicamente la estructura y el funcionamiento. Un concepto clave de la flosofia ayu-védica es, de hecho, aquel segiin el cual en cualquier parte del universo, tanto en el macrocosmos como en el microcosmos, en cada nivel de manifestacién, gobiernan las mismas leyes. Por esto lo que le sucede al hombre le sucede también al universo, y viceversa Por el mismo motivo, el equilibrio y el bienestar del individuo no pueden estar separados del equilibrio y bienestar dei cosmos. ‘Cuando el equilibrio se rompe aparece la enfermedad. Afrontando la enfermedad. se curan los estratos més profundos del ser humano. El hombre es considerado en su conjunto fisico y mental. Asi, el Ayurveda se ocupa tanto de la salud fisica, como de la psiquica y la espiritual. LOS PRINCIPIOS Los conceptos fundamentales en que se basa el Ayurveda son: Los cinco elementos Principio-base son los cinco elementos que componen el ser humano asi como el universo: el éter; el aire, el fuego, el agua y la tierra. Todo lo que existe estd constituido por estos elementos, cada uno presente en distinta proporcién en cada set. De los cinco elementos tienen origen todos los otros principios del sistema ayurvédico, siendo el de la Tri Dosha el que se antepone a todos. losha Son las tres fuerzas sutiles que dan lugar a los tres procesos fundamentales que se encuentran en la naturaleza, estos son la ereacién 0 movimiento, la conservacién 0 transformacién y la unién o resistencia. Estas tres fuerzas constituyen ¢ influencian la naturaleza y los seres humanos. El equilibrio o desequilibrio del hombre depende de estos tres Dosha denominados Vara, Pita y Kapa. Cada Dosha tiene su funcién especifica y su presencia es esencial para el funcionamiento del universo as{ como para el del hombre. ‘Vata esté relacionado con el principio del movimiento y en el organismo humano controla los impulsos nerviosos, la circulacién, la respiracién y los procesos de eliminacién. Pitase relacionaal principio dela transformacién y controla todo lo concerniente a la digestién y el metabolismo a nivel celular y orginico. Kapa en cambio se asocia al principio de la resistencia y es responsable del crecimiento y de la unién de los tejidos, ademas de la proteccién del organismo y crea las estructuras que la hacen posible, por ejemplo el Ifquido cerebroespinal ‘que protege el sistema nervioso central y la médula espinal o el estrato mucoso a nivel gistrico. 2 Say Jovrnayaranoe LA FINALIDAD La finalidad del Ayurveda es restablecer el estado de perfecto equilibrio del Origen. Finalidad por tanto altamente espiritual que conduce a la liberacién del hombre de las ataduras de suftimiento que lo han alejado de la armonia y de la perfecta salud. El Ayurveda ayuda al hombre a mantener una vida en sintonfa consigo mismo y-con el mundo que le rodea. LA METODOLOGIA Cada hombre es un individuo tinico consticuido de cuerpo, energia, emociones, inteligencia y alma, El Ayurveda se ocupa de la salud de la persona en su totalidad. Respecto a la medicina occidental el Ayurveda se basa en un concepto de salud mucho mds amplio, que no sélo se identifica con la ausencia de la enfermedad sino también con el perfecto equilibrio del organismo. El Ayurveda afirma que el origen de la enfermedad es debido en particulara un desequilibrio del cuerpo y de la mente. Por tanto la diagnosis y el tratamiento deben enfocarse exclusivamente a restablecer el equilibrio de las energfas vitales, el funcionamiento normal de los sentidos, de la mente y de los procesos fisiol6gicos. El Ayurveda considera el cuerpo y la mente como entidades integradas que trabajan conjuntamente para regular nuestra fisiologia. Nosotros tendemos ¢ identificarnos con nuestros cuerpos fisicos aunque en realidad en la base de nuestra estructura fisica se encuentra la mente, La mente no controla s6lo nuestros pensamientos y procesos mentales, también guia funciones fisioldgicas como la resgiracién, la circulacién, la digestién y la excrecién de los elementos de deshecho. Esto tiene lugar a través de las informaciones recogidas por los sentidos. Por ejemplo el olfato y el gusto son importantes para ayudar al proceso digestivo. Cuando la mente registra que un particular alimento ha entrado en el tracto gastrointestinal, ésta dirige las funciones corpéreas depositando las enzimas digestivas adecuadas. Se trata por tanto de cuidar el buen funcionamiento ée los sentidos para permitir ala mente y al cuerpo mantener Ia integracién. Las prescripciones de temedios, alimentacién y estilo de vida para mancener © recuperar la salud difieren de un individuo a otro. Esto es debido a que el Ayurveda se basa en un modelo de constitucién lual mas que en la genérica estandarizacién. Nosotros estamos formados segtin las distintas proporciones de los tres Dosha, que varian en cada individuo. Motivo por el cual el Ayurveda considera a cada persona como tinica y determina esquemas de tratamientos individuales. Cuando uno 0 mas Dosha se acumulan se genera un desequilibrio. El Ayurveda ssugiere esquemas especificos respecto al comportamiento y la alimentacién para AYURVEDA, a asistir al paciente y recuperar el equilibrio de los Dosha. Entre otros aconseja remedios a base de hierbas y masajes especificos con particulares aceites medicinales: el Abyangam. ciimulo de dosha resulta excesivo 0 prolongado, y hay toxinas presentes en los tejidos, el Ayurveda sugiere una serie de procedimientos desintoxicantes: Panchakarma. ‘Ademés para mejorar la calidad de vida se aconseja un tratamiento de rejuvenecimiento especial: el Rasayana. El Ayurveda tiene en cuenta también codas las condiciones que rodean al individuo, y en particular: el lugar en que se encuentra el clima del pais. el periodo dal aii, el ambiente de vida. Sugiere el estudio de las propiedades de las sustancias naturales y de las caracteristicas individuales. ‘Apparte de los remedios “materiales”, el Ayurveda propone como complemento de la “cura” también argumentos de ética y espiritualidad. La sabidurfa del Ayurveda es el resultado de una milenaria observacién directa y de un escrupuloso andlisis de la Naturaleza ademis del conocimiento de los textos clisicos El Ayurveda puede integrarse a cualquier otro sistema médico, y en particular puede establecerse como complemento del conocimiento médico occidental; hice tiempo que ha sido reconocido también por la Organizacién Mundial de fa Salud. Hoy en dia los més célebres practicantes de la moderna ciencia occidental estén llegando, si bien desde la direccién opuesta, a las mismas conclusiones contenidas hace milenios en el Ayurveda. Esto es particularmenteevidente en los campos de a fisica y de la medicina, donde la cambiante relacién entre materia y energla, entre ‘cuerpo y mente, comienza a emerger. De todos modas, mientras las conclusiones son esencialmente idénticas, las imégenes poéticas y las alusiones terrenas con que los Rishi explican el Ayurveda y su poder, son més ficiles de retener que el cemplejo lenguaje técnico preferido por los cientificas occidentales. Este libro quiere ofrecer una sintética, pero exhaustiva presentacién, del Ayurveda. De esta ciencia he desarrollado una simple interpretacién que, a lo largo de! libro, viene formulada en cuatro partes diferenciadas. La prima parte aporca una visién global del Ayurveca deteniéndose en particular ens grandes macro ls descubrimientor que Got han deja como herencia aa humanidad ‘Con la segunda parte pongo luz a grandes rasgos en la filosofia ayurvédica, de donde debe necesariamente partir cada acercamiento al Ayurveda si se quieren comprender las causas del Camino disefiada por esta disciplina La tercera parte est dedicada a los Sutras, los principios filoséficos sobre los aque cl Ayurveda se basa. Podemos imaginar rales principios como una entre tantas sefiales que, puestas a lo largo del Camino, nos indican la via hacia “casa’. 4 Swan Jovrimavaason Impose prescindir de ellos. Seria como navegar cn el mar de la vida sin una ijula. La iltima parte del libro se basa en la diagnosis de los desequilibrios més comunes y oftece al mismo tiempo un programa préctico con el que los hombres y las mujeres de cada pais pueden experimentar con facilidad varias posibilidades de curacién a través de un uso siempre mas consciente de los propios sentidos. Tales normas deberfan ayudar a cada persona a instaurar un contacto més directo can la propia alma, con la conciencia de que el primer médico de nuestro cuerpo Y nuestro espiritu somos nosotros mismos. Ta finalidad del libra es ofrecer al lector una licida introduccién a los principios fundamentales del Ayurveda en unz época en que la sociedad esté entrando en una era caracterizada por una consciencia més.alta. Una tarea y deber del hombre de hoy en dia es responsabilizarse, llegando a entender que para alcanzar el propio bienestar es fundamental poner en accién un tratamiento “total”, que actie radicalmente sobre su ser fisico y mental. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir una disciplina que acompatic y gue paso a paso nuestros esfuerzos “volutivos”. ustrando las enormes ventajas que ofrece en este sentido el Ayurveda, espero presentar entre otros, a médicos y terapeutas occidentales un precioso bagaje de informaciones con el deseo y la esperanza de que puedan ser un estimulo para profundizar en esta ciencia milenariz. En efecto, estoy convencido de que el Ayurveda es una disciplina muy apta para ser integrada, como medicina complementaria, en cualquier sistema médico, cenriqueciendo enormemence el bienestar de la humanidad. Con humildad he recogido en este libro la experiencia que tengo del Ayurveda con el fin de que cada individuo, terapeuta 0 médico pueda hacer uso de esta antigua sabiduria para cuidar y curasse a si mismo, a su familia y a otros... En la Naturaleza encontramos tres procesos: creacién, con- servacién, destruccién 0 unién gue refleja la mitologia hindi de ‘Trimurti de Brahma, Vishnu y Shiva. Estos representan los prini- cipios de los Tri Dosha, respecti- vamence Vata, Pita, Kapa. AYURVEDA, as PRIMERA PARTE LA HISTORIA Ayurveda El conocimiento de la vida Confrontacién entre dos ciencias La historia Los primeros maestros Los grandes maestros CAPITULO 1 AYURVEDA 1.1. - EL CONOCIMIENTO DE LA VIDA Elayurveda es el conocimiento etemo, que tiene origen con la creacién y cuyos principios son inmutables en cuanto a que en base a ellos se regulan las tres fases de nacimiento, vida y muerte activamente ciclicos en la continuidad. Ayurveda es pura existencia, fuente de toda la vide. El Ayurveda es Ciencia, Arte, Filosofia. Es arte en el sentido que comprende disciplinas que conducen a estados de consciencia en que las puertas de la percepcién se abren a todos los aspectos de la vida. Es filosofia porque es amor por la verdad y descubierca a través de la exploracién de la naturaleza. Es ciencia porque basa sus relexiones en principios exactos y experimentalmente verificables. Toda Ia teoria cientifica ayurvédica parte de los Cinco Elementos de los que se compone, obviamente en proporciones diversas, cada organismo. A esta teoria «estén sometidos todos los reinos de la Naturaleza, desde el Mineral al Animal. Estos cinco elementos, que componen nuestro cuerpo, son constantemente emanados por el Prana, que recorriendo todo nuestro organismo, a través de los Nadi, permite existiry vivir con buena salud. En el momento en que este proceso se inhibe, a causa de bloqueos a nivel fisico y/o mental, se crean remanentes de energia no utilizada que, con el tiempo, determinan el desequilibrio de las fuerzas presentes en el organismo, lo que abre finalmente las puertas a la enfermedad. Estos principios no han sido explorados en un laboratorio, sino por los sabios a través de la observacién, la comunicacién y la meditacién. Estos principios no han fallado nunca, ni cambiado nurca. Por millares de afios han permanecido inalterados con éxito, porque no han sido inventados, por medio de tecnologia © sintesis alguna, sino explorados a través de una milenaria busqueda basada en la experiencia. Esta es la razén por la cual este sistema médico ha sido llamado: “canocimiento de la vida". La principal fuente del Ayurveda es la nacuraleza. Cada individuo tiene su constitucién, que esté formada desde el momento de su concepcién por el Karma. Segiin el propio Karma, cada individuo esté dorado de una constitucién propia, que en Ayurveda es identificada por la Trdosha. Durante el proceso de fecundacién, Ia unidad masculina (el espermatozoide) se une al elemento femenino (el 6vulo): cen el transcurso de esta uni6n, la constitucién del individuo es determinada por las combinaciones de la Tridosha: Vara, Pita, Kapa. La energfa de la Tridosha es tuna modificacién de los cinco elementos. Su desarmonia trae las enfermedades y el suftimiento. Creando un buen equilibrio entre ellos se puede reintegrar la AYURVEDA 29 we ata. Pita, Kapa son las energlas de cardcter que se manifiestan en el cuerpo de los progenitores. Wate = aire - eneepia cinética y crecimiento del cuerpo; Pita = fuego = energia caliente y renovacién del cuerpos Kapa = agua = energia fria y mantenimiento del cuerpo. Desde un punto de vista bioldgico, Vata representa el metabolismo (el conjunto de los procesos biol6gicos a partir de su formacién hasta su transformacién en el organismo), Pita representa el catabolismo (el proceso de disgregacién de grasas, catbohidratos y proteinas formadas naturalmente en nuestro cuerpo), Kapa representa ef anabolismo (0 metabolismo constructive). La Tridosha gobierna todas las finciones biolégicas, psicolégicas y fisioparolégicas del cuerpo, de la mente y de la conciencia, Es responsable del surgir de nuestros impulsos naturales y de nuestras preferencias individuales, como por ejemplo: nuestros sabores predilectos, las temperaturas o climas-favoritos y demds. Gobierna la creacién, el mantenimiento y la destruceién de los tefidos corporales y la eliminacién de los productos de deshecho. Es también responsable de los fenémenos psicolégicos, incluidas emociones como el miedo, la avarcia la iray, al contrario, de emociones clevadas como la comprensién, la compasién y el amor. En el interior del cuerpo humano es muy di que la Tridosha se encuentre en un estado de armonfa, ya que sus cualidades son diversas y opuestas, por tanto no es ffeil que funcione en equilibrio, De entre todos los sistemas médicos sélo el Ayurveda exptesa un principio fundamental, como la Tridosha, y utiliza ‘ste principio para entender, vivir, diagnosticar y curar. Hagamos ahora algunas preguntas, para contestar con respuestas que nos ayuden a aclarar el tema. 2Qué esa salud? {La Salud: es armonfa entre Dosha, tefidos, desechos y mente. {Qué es la enfermedad? La enfermedad: es desarmonia entre Dosha, tejidos, desechos y mente. {Como se desequilibran las Dosha? Los Dosha pueden desequilibrarse por distintas causas: procreadora e impulso de la mujer. No es casa que en I mitlogia Hindi aparezcan a menudo las Kobi, dicho. de oto modo nas Fa) personificando la energia femenina, siempre con actitud complaciente, contentas y juguewonas entorno al Dios Krishna, la energia masculina. eserito en tamil De este modo, sin el flujo del Ganges significa cadaver * Swe Jorrimavscanon 1.5.- KALA CHAKRA ~ Rueda del tiempo El templo hindi esta construide como el cuerpo humano: en el corazén_ del templo se coloca la divinidad. En el templo de Shiva la divinidad se expresa bajo la forma de Shiva Shaki: en el centro st encuentra una estructura similar a tun eje (simboliza el 6rgano sexual masculino = Lingam) circundado por una con- figuracién similar a una rueda (que representa los drgans sexuales femeninos = Yond). Este simbolo representa la creacién del universo, el nacimiento, la vida y la ‘muerte, en otras palabras la rueda de la vida. Yoni representa la energéa femenina (la diosa Shakti), que se mueve siempre entorno al Ser: el Lingam, que representa la energia mascilina, el simbolo del dios Shiva. ‘Cada mujer ¢s la representacin de Shakti, cada hombre representa a Shiva. El valor de la mujer es cicrtamente altisimo, La mujer es, al mismo tiempo, la ener- sla creativa y la destructiva. A través de la insatisfaccién y la ambicién se genera en a mujer un continuo deseo de novedad: una mentalidad lista para actuar y pro- ducic siempre nuevas experiencias. Sin la mujer, la vida no puede exists, éstaes la expresin del universo, el cual, a su vez, se percibe en la expansién y la restriccién, de la energia. La mujer es el ¢je de la familia, es la que rige su mantenimiento y propulsién, representando asi el flujo del universo. La belleza, la alegria, la sereni- dad, el ritmo y el poder son elementos de la energia femenina, presente en ambos sexos pero en distinta medida. En Ja cultura hindi la mujer recibe el nombre de Prakruti, Shakti, Samsara ‘0 Maya. Prakruti significa accién nacida de la Nada; Shakti simboliza la energia creativa; Samsara es el “movimiento constante”, el destino que provoca el naci- miento, el crecimiento y la muerte. Maya equivale al concepto de “no real”, de ilusién. Sin ereatividad, la energia femenina no esté satisfecha, es insufrible. Por tanto ¢s importante que esta gran energia potencial sea custodiada amorosamente, protegida gentilmente, canalizada. Uno en Todo y Todo en Uno. En el interior de cada individuo se expresa el ‘Todo compuesto por dos energfas: masculina y femenina. Este coacepto se aplica a todos osseres. En cada individuo laenergia femenina cs la mas activa, mientras aquella masculina es la mds pasiva; en nuestro sistema nervioso central (el cerebro) se encuentran, de hecho, dos hemisferios: el derecho y el izquierdo, A grandes rasgos, podemos decir que el hemisferio derecho es sede de la energia de sostén (pero no pasiva), mientras que cl izquierdo lo es de Ja actividad creadora. Para hacer de modo que la enexgia no “estale”, la parte derecha debe siempre encontrarse en posicién AYURVEDA 31

You might also like