You are on page 1of 30
rip: ate ‘Bialogia: REPRESENTANTE DE EQUIPO: SARAIT MARTINEZ REYES. INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1, SARAIT MARTINEZ REYES 2, KARLA NAOMI PEREZ MIJANGOS: 3, MIGAELA GUADALUPE MARTINEZ MANUEL. 4, JESUS ANTONIO MORALES RASGADO. 5, DIONISIO ANGEL JIMENEZ REGALADO. 6, ZURISADA] MENDOZA LOPEZ Z.JUANA SANTIAGO NICOLAS La fotosintesis 0 funci6n clorofilica es la conversién de materia inorganica a materia organica gracias a la energia que aporta la luz del Sol. En este proceso, la energia luminica se transforma en energia quimica estable, siendo el NADPH (nicotin adenin dinucledtido fosfato) y el ATP (adenosin trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energia quimica. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la sintesis de hidratos de carbono a partir de la reduccién del didxido de carbono, La vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosintesis que realizan en el medio acuatico las algas, las cianobacterias, las bacterias rojas, las bacterias pUrpuras, bacterias verdes del azufre"! y en el medio terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia organica (imprescindible para la constitucidn de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorganica. De hecho, cada afio los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia organica en torno a 100 000 millones de toneladas de carbono,2!!31 OOOO Los organulos citoplasmaticos encargados de la realizacion de la fotosintesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloracion es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales., En el interior de estos organulos se halla una camara que alberga un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformacion del didxido de carbono en materia organica y unos saculos aplastados denominados tilacoides, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior,|?! a Nee Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosintesis son llamados, fotoautdtrofos (otra nomenclatura posible es la de autotrofos, pero se debe tener en cuenta que bajo esta denominacién también se engloban aquellas bacterias que realizan la quimiosintesis) y fijan el CO, atmosfeérico. En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosintesis oxigénica y la fotosintesis anoxigénica. La primera de las modalidades es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprende oxigeno. Mientras que la segunda, también conocida con el nombre de fotosintesis bacteriana, la realizan las bacterias purpureas y verdes del azufre, en las que el dador de electrones es el sulfuro de hidrdgeno (H,S), y consecuentemente, el elemento quimico liberado no sera oxigeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.!“! Se ha encontrado animales capaces de favorecerse de la fotosintesis, tales como Elysia chlorotica, una babosa marina con apariencia de hoja, y Ambystoma maculatum, una salamandra. !®! [6] (71 [8] [9] A comienzos del afio 2009, se publicé un articulo en la revista cientifica Nature Geoscience en el que cientificos estadounidenses daban a conocer el hallazgo de pequefios cristales de hematita (en el craton de Pilbara, en el noroeste de Australia), un mineral de hierro datado en el e6n Arcaico, reflejando asi la existencia de agua rica en oxigeno y, consecuentemente, de organismos fotosintetizadores capaces de producirlo. Segun este estudio y atendiendo a la datacién mas antigua del cratén, la existencia de fotosintesis oxigénica y la oxigenacion de la atmosfera y océanos se habria producido desde hace mas de 3.460 millones de afios, de lo que se deduciria la existencia de un numero considerable de organismos capaces de llevar a cabo la fotosintesis para oxigenar la masa de agua mencionada, aunque solamente fuese de manera ocasional, si bien la formacién bioldgica de dichos restos esta cuestionada,!19) [11 [12] éQué es la fotosintesis de las plantas? La actual deforestacion hace que la absorcion de carbono disminuya cada vez mas, emitiendo mayor cantidad de gases de efecto invernadero, lo que ha ocasionado que la atmosfera se caliente y que los cambios en el clima sean cada vez mas extremos. En un escenario de cambio climatico, la importancia de la fotosintesis aumente. Es uno de los mecanismos bioquimicos mas importantes del planeta, ya que implica la fabricacion de nutrientes organicos que almacenan la energia luminica del Sol en distintas moléculas utiles (carbohidratos). Por este motivo, su nombre proviene de las voces griegas foto, “luz”, y synthesis, “composicién”. a Después, las moléculas organicas sintetizadas se pueden emplear como fuente de energia quimica para sostener procesos vitales, como la respiracion celular y el metabolismo. Para que se produzca la fotosintesis de las plantas, es necesaria la presencia de clorofila, un pigmento sensible a la luz solar y que es aquel que les confiere a las plantas su caracteristico color verde. Este pigmento se encuentra en los cloroplastos, estructuras celulares de diverso tamano propias de las células vegetales. Tipos de fotosintesis Las plantas acudaticas y terrestres pueden realizar la fotosintesis, pero también otras especies vegetales como los helechos, las algas y algunas bacterias de vida libre. Para ello, tienen dos formas: « Fotosintesis oxigénica, aquella que produce azucares Utiles para la planta y, a su vez, consume didxido de carbono (CO2) y subproduce oxigeno (02). Este tipo es fundamental para la respiracion, dado que funciona con el intercambio de gases ala inversa. « Fotosintesis anoxigénica, aquella que no produce oxigeno (02), pero aprovecha la luz solar para romper moléculas de sulfuro de hidrégeno (H2S). De esta manera, libera azufre a su entorno o lo acumula en el interior de las bacterias que son capacessde llevarla a cabo. El intercambio de gases que se produce durante la fotosintesis es fundamental para los ecosistemas y para la vida. Esto se debe a que permite la creacion y circulacion de la materia organica y la fijacion de materia inorganica. 5 cosas beneficios que aportan las plantas La fotosintesis es un proceso neurdalgico para la vida en la tierra. Gracias a la luz, las plantas capturan didxido de carbono (CO2) y expulsan oxigeno durante el dia. Por las noches sucede lo contrario, capturan oxigeno y liberan didxido de carbono. Este proceso facilita la vida en la Tierra, ya que nos proporciona el oxigeno que necesitamos para respirar. 1. Mantienen el equilibrio de los gases atmosféricos. Gracias a la fotosintesis, el oxigeno consumido en la respiracion y la combusti6n puede reemplazarse. De esta manera se evita el incremento de didxido de carbono. 2. Son la base de la alimentacion de muchos organismos vivos. El ciclo de vida comienza gracias a las plantas, puesto que es el sustento alimenticio (de una manera u otra), de losSeres vivos y la biodiversidad que habita el planeta. 3. Tienen propiedades medicinales: Desde tiempos remotos, gran cantidad de las medicinas que utilizamos proviene directamente de las plantas. Muchos quimicos se extraen de ellas y se utilizan en la produccién de una amplia variedad de farmacos. 4. Sirven como materiales de construccion. La madera 0 el bambu son alguno de los ejemplos. También se pueden utilizar para generar energia a través de la combusti6n o para fabricar materiales como el papel. 5. Protegen el suelo. La descomposici6n de la materia organica, en su mayoria plantas, le permite al suelo obtener los nutrientes necesarios para la agricultura. Animales vinculados a la fotosintesis Todos sabemos que la fotosintesis es un proceso asociado a las plantas que las diferencian de los animales. Sin embargo, existen animales muy vinculados siendo capaces de llevar a cabo este proceso. Un ejemplo de esto es la Elysia Chlorotica, comunmente conocida como babosa esmeralda. Es uno de los animales mas extrahos que existen en el mundo y que suele habitar en Norteamérica, concretamente en el litoral Atlantico. La babosa esmeralda tiene forma de hoja y un intenso color verdoso que contrasta con sus manchas en tonos blancos o rojos. Su gran parecido con las hojas de cualquier planta hace que el camuflaje sea su mejor arma siendo practicamente imperceptible para los ojos de sus depredadores. Pero, lo caracteristico de este animal es su capacidad de fotosintetizar. La babosa esmeralda se alimenta de un alga xantoficea de la extrae sus cloroplastos y los incorpora en sus células digestivas. Esto le otorga que, a lo largo de su crecimiento, adquiera el poder de alimentarse de la luz solar como si de una planta se tratarse. Este proceso se llama cleptoplastia y pueden desarrollarlo entre 9 y 12 meses. Otra de las especies animales vinculadas a la fotosintesis son los corales. Lo hacen gracias alas algas que se alojan dentro de los corales. Mientras los corales protegen a las algas, éstas les ofrecen alimento ayudando a su vez a su calcificacion. La fotosintesis y el futuro del planeta La fotosintesis se consagra como un mecanismo natural que mantiene el equilibrio de nuestro planeta y la biodiversidad que en ella habita. Para poder asegurar el futuro de la Tierra es necesario proteger sus pulmones. Si continua la destruccién en zonas como la Amazonia, el cambio climatico avanzara de manera drastica y pondra en peligro nuestra superviviencia. Mantener nuestras plantas en buen estado supone contribuir al desarrollo de la vida. Es nuestra flora la encargada de mantener el equilibrio de los gases atmosféricos, pero también son la base de alimentacién de muchos organismos vivos. El ciclo de vida comienza en las plantas y todo lo que comemos, ya sea animal o vegetal, tiene cierta vinculacién con estos seres vivos. Las plantas llevan millones de afos realizando este proceso que ha permitido que nuestra atmdsfera se cargara de tales niveles de oxigeno que dieron lugar a la capa de ozono. Si ella, la radiacién del Sol no hubiera permitido la creaci6n de vida terrestre en nuestro planeta. Ademéas, las plantas protegen la calidad de nuestro suelo. Por ello, la deforestacién es uno de los grandes problemas que esta generando la crisis climatica al provocar que se disminuya la capacidad de plantas y arboles de absorber didxido de carbono. Si no somos capaces de revertir esta problematica situacién, el cambio climatico acabara alterando la vida de nuestros ecosistemas hasta el punto de convertir nuestro planeta en un lugar inhabitable. éQué es Ia irritabilidad? En el ambito de la biologia, se entiende por irritabilidad a una de las propiedades fundamentales de los seres vivientes, que les permite detectar cambios desfavorables en el medio ambiente en que se encuentran y reaccionar a los mismos, evitando asi que dichos cambios lesionen su bienestar 0 comprometan su supervivencia. De este modo, la irritabilidad forma parte de las capacidades homeostaticas de los seres vivos, es decir, de sus mecanismos destinados a perpetuar un equilibrio interno y asi adaptarse y sobrevivir a los cambios del medio ambiente que atenten contra ello. Asi, ante un estimulo proveniente del medio ambiente (externo) o del interior del organismo (interno), los seres vivos reaccionan de manera particular, dependiendo de la naturaleza del estimulo que desencadena la reaccidn y del nivel de complejidad del ser viviente. Ox Irritabilidad celular Las células reaccionan a los cambios del pH, de la temperatura, de la luz solar, entre otros, Las células poseen una membrana plasmatica permeable, que le permite al protoplasma interior detectar y reaccionar a cambios quimicos y fisicos en el entorno, de manera de propiciar un medio mas iddneo para su desenvolvimiento. Asi, las células reaccionan a los cambios del pH, de la temperatura, de la luz solar, la electricidad o la presencia de nutrientes y materia organica. SSS SS. _» > Este grado microscopico de irritabilidad depende generalmente de reacciones bioquimicas detectables por organelos especializados, 0 bien por la misma membrana plasmatica. Es asi que los organismos unicelulares se adaptan, por ejemplo, a las condiciones del entorno, pero también que las células del sistema inmunoldogico del cuerpo reaccionan ala presencia de agente extranos en el mismo. Irritabilidad en las plantas Ciertas hojas reaccionan frente a estimulos fisicos como el roce o e| tacto, Las plantas carecen de un sistema nervioso complejo que les permita reacciones planificadas ante los estimulos internos y externos, por lo que sus modos de irritabilidad suelen implicar movimientos mas o menos lentos, regidos por fitohormonas, y que pueden clasificarse en dos tipos: ¢ Tropismos. Reacciones sostenidas de orientacion o crecimiento de las plantas, de cara a un estimulo sostenido, y que puede ser de tipo positivo (en direccion hacia el estimulo) o negativo (alejandose del estimulo). Los casos de tropismo son: e Fototropismo. Las plantas emplean la luz solar para sus procesos de fotosintesis, pero demasiado sol puede quemar sus hojas o resecar sus cuerpos. Por ello, las plantas creceran en busqueda del sol (fototropismo positivo) cuando les resulte poco, y creceran alejandose del sol (fototropismo negativo) cuando les resulte excesivo. e Geotropismo. Las plantas requieren de fijar sus raices en la tierra y alzar sus tallos en direcci6n contraria, sin importar el lugar en donde se encuentren. Por esa razon las raices buscaran siempre el centro de gravedad terrestre, mientras los tallos creceran en direccié6n opuesta, nunca al revés. e Hidrotropismo. Otro componente que las plantas requieren para su metabolismo es el agua, y dado que sus raices son los 6érganos mediante los cuales pueden absorberla, es comun ver que éstas crezcan y se extiendan en direcci6n a los depésitos de agua, y no al contrario. ¢ Tigmotropismo. Habremos notado alguna vez como las plantas adaptan su crecimiento a los obstaculos a su alrededor, rodeandolos, creciendo por encima o reptando para alejarse de ellos. Esto se debe a que reaccionan al obstaculo, impidiendo que entorpezca o impida su crecimiento. e Nastias. Cambios en las hojas y otras partes de las plantas, como respuesta a un estimulo externo determinado y momentaneo. También pueden ser de distinto tipo, por ejemplo: e Fotonastia. Muchas plantas responden a la presencia o ausencia de la luz solar de manera determinada, ya sea arrugando sus hojas para disminuir la superficie expuesta a la luz (en caso de exceso luminico), o floreciendo una vez que ha caido el sol, si es durante ese momento en que le resulta mas conveniente hacerlo, debido a la presencia de insectos o vientos polinizadores, por ejemplo. e Sismonastia. Es un tipo de reaccién de las hojas de ciertas plantas frente a estimulos fisicos como el roce o el tacto. En algunos casos pueden cerrar sus hojas para protegerlas o esconderlas, o bien pueden segregar sustancias toxicas como reaccion a lo que se percibe como una amenaza. Irritabiliaad en los animales Algunos animales se desplazan como respuesta a la aparicion o desaparicion de estimulos. En el caso de los animales, la presencia de un sistema nervioso mas o menos complejo determina en gran medida sus reacciones ante estimulos determinados, basandose primero que nada en su conducta. Alejarse activamente de una fuente de malestar, mudarse de habitat 0, por el contrario, aproximarse a una fuente de calor cuando hace frio, o cubrirse del sol cuando hace calor, son ejemplos de ello. Estas conductas pueden clasificarse en: *« Tactismos. Desplazamientos del organismo como respuesta a la aparicion o desaparicion de estimulos determinados, asociados a condiciones de beneficio para el animal. Es lo que ocurre cuando los reptiles toman sol para calentar su sangre fria, ya que son incapaces de regularla de otro modo. ¢ Actos reflejos. Mecanismos basicos de reaccion como respuesta inmediata a una situacion de peligro, dolor o amenaza, y que ocurre sin planificacion previa, sino Como UN mecanismo automiatico. Es lo que ocurre Cuando cerramos los parpados ante la posibilidad de que algo nos golpee el ojo. Importancia de la irritabilidad La irritabilidad entrafha un principio fundamental para el éxito de la vida: la adaptacion. Un ser viviente debe ser capaz de percibir los cambios de su entorno, especialmente aquellos que atenten contra su bienestar de un modo u otro, para asi poder reaccionar de manera tal que su estado de equilibrio interno se mantenga lo mas posible. Esta capacidad juega un papel importante en la evolucion, ya que a medida que las adaptaciones se hacen mas radicales y mas persistentes, se puede dar origen a nuevas especies. Ejemplos de irritabilidad Un ejemplo de irritabilidad puede ser un arbol que levanta el hormigon de la acera. Algunos ejemplos sencillos de irritabilidad en los seres vivos son: e La atraccion de las polillas nocturnas ante la luz artificial, que asocian a la luz de la luna (tactismo positivo) versus la huida de las cucarachas cuando encendemos la luz de la cocina y corren a esconderse (tactismo negativo). e El encogimiento de sus hojas cuando tocamos una planta “mimosa” o “dormidera”, o el cierre de las hojas de una planta carnivora cuando detecta a un insecto entre ellas. e Las raices de los arboles del género ficus que levantan el hormig6n de las aceras en su busqueda del agua de las cafherias (higrotropismo positivo). e El movimiento de las ramas de los girasoles, siguiendo la trayectoria del sol en el cielo (fototropismo positivo). Qué es el tropismo La definicion de tropismo se puede resumir como el fenomeno bioldgico que realizan las plantas al crecer realizando un desplazamiento provocado por un estimulo medioambiental. Luz ~_ FOTOTROPISMO Luz Crecimiento inclinado de la planta para conseguir la maxima Fe. > > a J atte a, . a - ‘i cantidad de luz. Todos los seres vivos son capaces de responder a estimulos externos. Desde una simple caricia a los cambios de temperaturas provocados por la falta de luz solar. En este caso, las plantas no son ninguna excepcion y aunque algunas realizan movimientos que si somos capaces de apreciar de forma directa, existen otros movimientos mas lentos pero que implican un desarrollo propicio para ellas. A estos movimientos resultantes de estimulos como la busqueda de luz o de agua o bien, la necesidad de alejarse de otros agentes, se les denomina tropismos. El tropismo puede ser tanto positivo como negativo y esta, como ya hemos comentado, directamente relacionado con el crecimiento de la planta. Si esta se orienta hacia el estimulo se considera tropismo positivo y si trata de que la planta se aleja del mismo, se denomina tropismo negativo.

You might also like