You are on page 1of 4
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD EN EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES. DEPARTAMENTO DEL QUINDIO JHONATHAN ANDRES SANCHEZ SOTELO DOCENTE: MARGARITA ARDILA FLOREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. ENFERMEI ARMENIA, QUINDIO. 2021-2 is de situacién de salud en el modelo de los determinantes sociales. Departamento del Quindio MORTALIDAD 1. enfermedades del Sistema Circulatorio Demés causas (Diabetes, deficiencias nutricionales, enfermedades crénicas de las vias respiratorias, apendicitis, hernias, enfermedades del higado, cirrosis, enfermedades de los sistemas digestivo, urinario, hiperplasia prostética, embarazo, parto y puerperio, malformaciones congénitas y residuos) 3. Las Neoplasias Las enfermedades Transmisibles 5. Las afecciones del periodo perinatal a MORBILIDADES - MORBILIDAD PRIMERA INFANCIA (0 A 5 ANOS) La morbilidad se relaciona con un total de 61.937 En primer lugar, estén las enfermedades no transmisibles corresponden al 43,75% del total de consultas para este curso de vida. En segundo lugar, se encuentran las condiciones transmisibles y nutricionales, concentrando el 35% del total de consultas. Eltercer lugar lo ocupan las condiciones mal clasificadas con el 13,34%, El grupo de las condiciones perinatales concentra un 8,7% de consultas. - MORBILIDAD ATENDIDA EN LA INFANCIA (6 A 11 ANOS) La morbilidad se relaciona con un total de 55.1455 En primer lugar, esta las enfermedades no transmisibles correspondiendo al 58,21% del total de consultas para este curso de vida. Las condiciones transmisibles y nutricionales le siguen en proporcionalidad con el 20,17% de consultas. En tercer lugar, se encuentran las condiciones mal clasificadas con el 14%. - MORBILIDAD ATENDIDA EN LA ADOLESCENCIA (12 A 17 ANOS) La morbilidad se relaciona con un total de 95.700. En primer lugar, estan las enfermedades no transmisibles, el 66% del total de consultas. En segundo lugar se encuentran las condiciones mal clasificadas que concentraron el 12,59%, - MORBILIDAD ATENDIDA EN LA JUVENTUD (18 A 28 ANOS) La morbilidad se relaciona con un total de 138.072 Las enfermedades no transmisibles, representan 57% del total de las atenciones. Las condiciones transmisibles y nutricionales tienen un total de 37%. Las condiciones perinatales concentran el 10 % de consultas. - MORBILIDAD ATENDIDA EN LA ADULTEZ (29 A 59 ANOS) la morbilidad se relaciona con un total de 416.988 las enfermedades no transmisibles, representaron 73,42% del total de las atenciones. Las condiciones mal clasificadas tienen un 30.917 % de atencién. - MORBILIDAD EN EL CURSO DE VIDA DE LA VEJEZ (MAYOR DE 60 ANOS) La morbilidad se relaciona con un total de 344.931 Con un 7,51% de condiciones mal clasificadas. 4 ACCIONES PARA PREVENIR UNA MORBILIDAD CARDIOVASCULAR 1 2 3 4 5. Control de Peso. Dieta y alimentacién saludable. Evitar el uso de sustancias psicoactivas y fumar Evitar el Alcoholismo . Realizar ejercicio, al menos 30 minutos al dia.

You might also like