You are on page 1of 9
TEMA 14 LA OBSERVACION DE LA CONDUCTA VIAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE DESEMPENO Luis Miguel Nunes LA OBSERVACION DE LA CONDUCTA VIAL Y . EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE DESEMPENO. ANALISIS DE TAREAS OBSERVACION Y EXPERIMENTAGION A diferencia de los métodos de andliss retrospectivo en los que las hipdtesis cexplcativas se elaboran a después de la observacién de fs datos (metodologia EX- POST-FACTO), el andlisis de tareas posibiia, ademas de estudios descriptivos y explcaciones a posterior, et desarrallo de Investigacion experimental enfocada al estudio del desempefo fundamentado en hipétesis previas, fundamentadas en teorias psicologicas de distinto alcance. | estudio del desmpefto implica a subdivision de la taraa de la conduecion en subtareas elemeniales, el desarrolo de modelos tetricos especiicas de la conducta vial, y el establecimienio de criterios de calidad de ejecucién que permitan identificar erores y cuantiicarriesgos. Podemos encontrar modelos teéricos puramene descrptives sobre el mantenimiento de la trayectoria en una recta, modelos mas. complojos que rlacionan el papel de la vsién y los movimientos oculares con en control de la trayectoria, teorlas sobre la percepcion dol tiempo de calisién, aplicaciones de las teorias de ia alencidn dela decision, modelos motvacionaes etc Para poner a prucba las distintas hipétesis se recure a procedimientos experimentales que van desde experimentos en entornos controlados de laboratorio hasta la experimentacién de campo en trafic real, Los métodos de observacién de la conducta van desde la observacin directa a través de abservadores enirenados, pasando par los métodos clasicos de auto-informe basados en CUESTIONARIOS RETROSPECTIVOS, bien a través de la técnica conocda como CONDUCCION COMENTADA en la que el conductor informa sobre la marcha acerca de la propia ejecucién, asi como Ia utlizacién de instrumentacion sofisicada de registro objetivo de la conducta bien ullizando simuladores de conduccion mas 0 menos complejos, bien utiizando vehicules instrumentados circulando en entomos reales, ALGUNOS EJEMPLOS DE TAREAS EN LA CONDUCCION Et numero de tareas y subtareas que pademos considerar en la conduccién podria superar un millar de Secuencias conductuales elementales, que a su vez se pueden engiobar en unidades mas complejas. Veamos a ‘nado de ejemplo algunas {que han sido comdnmente estudiagas. EL CONTROL DE LA TRAYECTORIA El control de la trayectoria iavolucra la apreciasién de te curvatura, la antcipacién del tiempo para iniciar la maniobra, la preparacion de la accién sobre el volante, combinada @ su vez con la tarea de control de la velocidad a través de! acelerador, embrague. cambio de marchas, elc. También esta involucrada la apreciacién de la vsibilidad, de la adherencia del paviment et EL CONTROL DE LA VELOCIDAD El control de la velocidad involucra desde la manipulacién del acelerador, freno, embrague y cambio de marchas, aspecios percepluales como la estimacion subjtiva de la velocidad y la exploracion del velocimetio y también la percepcion de relaciones espacio-temporales comploja como estimacién de tempos de colisin, decisiones sobre margenes de seguridad, y esto tanto cen respecto a objetos fos ‘como movies, y con diferentes trayectorias. LAEVITAGION DE OBSTACULOS La evitacion de obstéculos, implica en primer lugar su deteccidn, la cual Implica Ta anticipacién de la propia trayectoria 0 de la caincidencia de trayectorias ‘cuando e! posible absticulo es un movi. Una vez deteclado un posible obstaculo fentra en juago la evaluacién del riesgo potencial, de tiempo disponible para reaccionar (impo de colision) y por ultimo ls decisién de evtarlo bien frenando (control de la velocidad), bien maniobrando (control de trayectoria) bien una ‘combinacin de ambas, LAADQUISICION DE INFORMACION Y LAEXPLORACION DEL CAMPO VISUAL La acquisicién de informacién abarca estrategias ctencionales y hablidades perceptivas, En particular, teniendo en cuenta la impertancia destacada de la Informacion visual, podemos considerar la conducta visual como unas tarea ‘compieja que invalucra los patrones de exploracion visual espectioos para distintas Situaciones: desde un adelantamento al frenqueo de una interseccién etc. La ‘conducta Visual desempefia un papel fundamental tanto en la anticipacion de una ‘acciin como en el control durante la ejecucién 0 en el mantenimiento de la Vigilancia, Por ell las secuencias de conducta visual pueden consideradas como Componentes esenciales de diversas tareas, LOS CRITERIOS DE DESEMPENO ‘Aun disponiendo de técnicas sofsticadas de observacién que nos permtan contrastar hipdlesis teéricas acerca de la conducta vial, un estudio que pretenda ‘obtener conclusiones aplicadas necesita establecer orteios de adecuacién de la Conducta en funcién de los entandares de calidad establecidos. Por ejemplo, en lo tocante a la seguridad dabemos saber como identifica una conducta mas o menos: segura, pero si también es cfiterio de calidad la fluiez del trafico, también _deberemos identificar que comportamientos ls favorecen ola entorpecen, CRITERIOS Fisicos En algunos casos un cfiterio de ejecucion puede traducirse en un eriterio fisico: por ejemplo, conacidos ciertos paramelsos de la via, los neumaticos y ef vehicula es posible establecer umbrales de adherencia relacionados con Ia probabilidad de pérdida de contol del vehiculo. Dade que los parimetros de ‘adherencia y geometria de la carretera son medibles, es posible establecer criteios observables de conducta segura en funcién de parémetros que dependen ‘onductuales come son la velocdad elegida por el conducor y ol manejo del volante el freno. CRITERIOS PSICOFISICOS En otros casos, el conocimiento de variables de cardcter fisico puede ponerse en relacién con variables de carscler psicoisico: de hecho, una parte muy Importante de nuestro comportamiento se relaciona mas directamente con la estimacion subjetva de una magnitudfisica que con la magnitud misma, PPor ejemplo la capacidas fisica de frenada de un vehiculo puede ponerse en relacion con la estimacn que los sujetos hacen de la misma. A su vez ello guarda felacion con la capacdad de estimar la velocidad, los tiempos de colsién, los intervalos de seguridad, et. CRITERIOS DE EXPERTOS En ocasiones, la complejdad de factores involucrados hace imposible recurtc 42 una evaluacién basada en una relacidn fisica 0 psleafisica conocida. Es el caso del estudio de secuenciss complejas de comportamierto que involucran varias tareas simultiness 0 sucesivas, como pudiera ser efeciuar un adelantamiento © franquear una interseccién en una glorieta. En estos casos el desemperio puede tevaluarse tomando como referencia la conducta de un grupo de CONDUCTORES EXPERTOS como patron de conducta més adaptativa y segura y estableciendo un criterio de observacién que permite medir el grado de desviacion del patron ejecutado con respecto al establecido. CRITERIOS NORMATIVOS, “También en algunos casos se ulliza un citerio meramente normativo. Ciertas normas estén muy directamente vinculadas con conductas especificas independientemente del riesgo real que se dé en una ccunstancia dada: Por ‘ejemplo, el riesgo de no detenerse un cruce sin visiblidad regulado por una sefial de STOP puede eer valorado independientomente del hecho fisico de que por la via Prioftaria crcule © no un vehicula contrato. UN EJEMPLO DE MEDICION Y EVALUACION DE DESEMPENO. EN EL CONTROL DE LA TRAYECTORIA POSIBLES VARIABLES Y SU MEDICION GIRO DEL VOLANTE El control sobre el volante refleja la adaptacion del conductor a la trayectoria incluyendo las constantes correcciones de la trayectoria en un trazado recto, ef trazado de curvas, los cambios de carro la evitacion de dbstaculos, ‘Mecénicamente podemos considerar el control del volante como et output manipulativo del control de ta trayectoria en términos de la interaccién hombre- vehiculo, La posicién del volante puede medirse operatiamente en una escala de ‘grados sexagesimales. Por lo tanto, con un sensor muy sencilo es posible tener un registro cuantitatvo de la posicién del volante en cada momento y por lo tanto también de caracterisicas dinamicas de los movimientos de giro tales come la frecuencia de correcciones de trayectoria, la amplitud de las desviaciones, la velocidad de los movimientos de gi. POSICION LATERAL EN UN CARRIL Para comprender adecuadamente la conducta al volante debemos considerar su relacién con el entomno val. La anchura de cartl define un espacio de tolerancia a ambos lados. Se presupone que la trayectoria real contendra una serie de esviaciones y correcciones con respecto al cje geamétrizo de la carretera. Varias Investigaciones han tratado de establecor loyes emplrices sobre esta conducta e incluso se han formulado modelos tedricos. La tasa y la ampliud de correcciones de trayectria guarda retacién con varios aspectos de la atencin, y en particular con alteracones relacionadas con la fatiga, somnolencia, etc. La modicin de la distancia a las marcas viales (arcén 0 lineas longitudinales continuas o discontinuss) puede logaase a través de sistemas de vision artificial que incluyen cémaras y algorimos de andiisis de imagen para etectar los bordes de la carretera El tiempo para cruzar la linea es un pardmetro deseriptvo de uso comin el ‘en estudio del desempero relacionado con el control transversal dela trayectora: si irculando en_un cart dolimitado por marcas viales in vehicula se desplaza lateralmente, el tiempo para cruzar la linea so obtione dividiendo la distancia a la linea por i Velocidad latoral con que se aproxima a la misma ACELERACION LATERAL En una curva se producen fuerzas de aceleracién lateral que deben ser ‘contrarrestadas por la adherencia de los neumticos sobre el pavimento para lograr ‘mantener el vehiculo dentro de los limites de la via. Silas fuerzas de aceleracion lateral rebasan el umbyal de acherencia el vehiculo patina y lende a ser despedido hacia el exterior de la curva. El umbral de adherencia depende de factores estables ‘como el radio de curvatura y del pera y de factores excunstanciales como la luv, ‘estado de los neumatics, la suspension etc, Las fuerzas de aceleracién lateral son fl resultado de la conducta sobre el volante combinada con el control de la Velocidad, Las aveleraciones se traducen en sensacones.propioceptivas que ‘constituyen un feed-back sensorial de importancia clave para el control del vehicul. [Midiendo la aceleracién lateral podemos evaluar no solo el mayor © menor riesgo de perdida de control dela trayectoria, poro también podemos cuantificar con precision “el componente propioceptivo de las condiciones del trafico y su importancia en la conducta. La medicién se puede reaizar por medios directos Utlizando sensores especificas Ilmados acelerémetros 0 por medios indiectos es decir, haclendo una estimacion a parr de la velocidad y el radio de curvatura. En condiciones reales resultan mas fables los méiodos directs, DISTANCIA LATERAL ENTRE VEHICULOS. Las medias anteriores se refleren exclusivamente a la adaptacién de un Unico vehicula a una via, Considerando la interacciéa de varios vehiculos y peatones, el control de la trayectoria implica, por ejemplo, la separacién lateral que tr conductor deja al adelantar a un cclsta 6 a un eamién, Por elo, a distancia de ‘separacién lateral entre vehiculos es un paréimetro relevante para el control de la trayectoria en un entoma val que considere la presencia de trfico eircundante TRAMO DE VISIBILIDAD En funcién de la configuracién fisica de una via 9 de las condiciones del trafico, el tramo visible en cada momento resuila de imporancia ya que, combinado Con la velocidad significa el margen de tiempo disponible para poder reaccionar a ‘cualquier Imprevisto,y por otra parte afecta a las necesidedes de exploracion visual para actualizar la informacion necesaria sobre Ia trayectora que todavia permanece ‘oculta, Por ejemplo, ante un tramo recto y largo, después del primer golpe de vista ro necesttames confirmar con tanta frecuencia la trayecteria como ante un cambio de rasante 0 una cura con escasa visilidad, El tramo de visbildad puede ‘operalivizarse tanto en valores de distancia como en valores de tiempo, en funcion de la distancia y la velocidad. Practicamento puede ovaluarse analizando la ‘configuracion geométrica del terreno fsico y teniendo en cuenta, en su caso, factores moteoraldgioos como niebla, etc. En conduccion noctuma el tramo de Vsibilidad viene @ su vez condicionado por el alcance ce los faros y los demas sistemas externas da iminacion, CRITERIOS DE DESEMPENO Qué significa controlar adecuadamente la trayeztoria del vehicula ? El concepta de adecuacién es tan vago como el concepto de salud mental. Debemos, ues circunseribilo a unos enteros. CRITERIOS Fisicos Partiendo del conjunto de parémetros como los mencionados anteriormente. podriamos establecer algunos criteros traducibles en parémetros fisicos: PROBABILIDAD DE PERDIDA DE ADHERENCIA - Puesto que la adherencia depende de la aceleracién lateral y esta de la condicta podemos considerar Conducta artiesgada aquella que supone una cierta prebablldad de rebasar los morales de acherencia, UNBRALES DE CONFORT - Independientemente del riesgo de perdida de achorencia una conduecién la suavidad en las altraciones de direccin 0 velocidad {89 Un factor de confor. En términos cuantitaivos es posible establecer umbrales {isioos de aceleracién que representan los niveles deseables de confor en el viaje MARGEN DE MANIOBRA DE CORRECCION Circular mas 0 menos cerca de los limites exteriores de un cart! significa un Cerio margen de seguridad para cortegi la trayectora o responder a un imprevisto, Por otra parte, considerando Ia velocidad de desplazamiento lateral de un vehicuio puede calcularse el tiempo disponible para recificar antes de invadir un carl, contiguo o salirse de la via. La DESVIACION DEL EJE LONGITUDINAL y el TIEMPO PARA CRUZAR LA LINEA (cuando hay desplazamionto lateral) cconstituyen una medida de margen de seguridad, DISTANCIA DE SEGURIDAD LATERAL Haciendo una extrapolacién de las anteriores consideraciones sobre margen de maniobra de correccién a un entomo dinémico con ctros vehiculos, podemos hablar de SEPARACION LATERAL ENTRE VEHICULOS y de TIEMPOS DE COLISION LATERAL (calculados @ partir de velocidades de desplazamiento lateral) como eriterios operativos de margenes de seguridad. DISTANCIA DE VISIBILIDAD Y CAPACIDAD DE CONTROL Cuando en funcién de la velocidad, el espacio minimo para frenar (0 para realizar una maniobra de evitacién) es mayor que ol tramo visible esto significa que €l conductor “juega” con la expectativa de un escenario hpotéticamente anticipado ‘mas que con el escenario realmente percibido, La diferencia entre el espacio rminimo necesario para reaccionar y el tramo visible pede tomarse como una ‘medida objetiva de margen de seguridad. CRITERIOS PSICOFISICOS Si los criterios basados en unidades fisieas nos permiten evaluar riesgos basados en probabildades objetivas nuestra conducta y nuestra percepcién del riesgo no se basa en los datos objetivos de la realidad sino en nvestras festimaciones subjetivas. Pero dichas estimaciones subjeivas no ocurren al azar y. Por lo tanto, son a su vez susceptbles de crear un nuevo plano de objetividad: el plano de las leyes psicoldgicas. Considerando la probabiidad de perdida de Adherencia dasdablada en probabilded REAL y probablidad PERCIBIDA podemos ver un ejemplo de come la formulacién fisica de la relacién entre velocidad y riesgo

You might also like