You are on page 1of 44
Seleccién del problema y revisién de la investigacién lo que aprenderd en este capitulo Como seleetionar un problema de investigacién Descartar una idea tras otra hasta hallar una que se ajuste al interés propio La importancia de la experiencia personal en Ia seleecién del problema ‘Los pasos de la revisién de la bibtiografia Las diferentes fuentes de informacion y como usarlas Como usar revistas, restimenes hibliogréfiens e indices La diferencia entre recursos primarios y secundarios Empleo de una sintesis de la bibliografia (Cémo fancionan las publicaciones cientificas periédicas ‘Todo acetea de las biisquedas de bibliografia por computadora 51 52 Hélo a usted aqui, iniciando un curso que se enfoca en los métodos de investigacién, y de repente se le tiene que ocurrir un problema en el que supuestamente usted esta interesado. Es probable que usted esté tan ansioso de aprender el material que su profesor expondré ‘en clase y el contenido de este ibro, que apenas tenga tiempo para pensar en otra cosa. Sin embargo, si se detiene un momento y explora mentalmente algunos de los proble- tas de las ciencias sociales y del comportamiento que han despertado su interés, sin duda encontraré algo acerea de lo cual usted quiera conocer mAs. De eso se trata el proceso de in- vestigacién: averiguar mas acerca de algo que ya se conoce en parte, Una ver que usted selecciona un érea de interés, solo habré recorrido parte del camino. [Ahora viene la expresién de tal interés en forma de una pregunta de investigacion y de una hipétesis formal. El siguiente paso es la revision de la bibliografia, una frase elegante que al parecer implica que usted va a estar muy ocupado. Una revisién bibliogréfica requiere tiempo de biblioteca, toma de apuntes y habilidades de organizacién, pero proporciona una perspectiva de la pregunta hecha que no puede obtenerse si no se conoce qué otros trabajos se han hecho y qué trabajos nuevos es preciso realizar. Pero, detongémonos un momento. {Cémo se supone que alguien tenga un conoeimiento suficiontemente amplio del eampo como para producir hipétesis bien formuladas antes de revisar la bibliografia y familiarizarse con lo que se ha hecho? Como dijo el poeta John Ciara, ahi est4 “el meollo del asunto”. Los filésofos tradicionales e historiadores de la ciencia.pretenden hacernos creer que la seeuencia de sucesos que conducen a tna revisién de lo que se ha hecho antes (y que esta revelado en los trabajos publicados) es la que se muestra en la figura 8.1a, idea —rpregunta de investgacién —shipétess de invesigaci6n —mrevisién de la biblegrafia. Figura 3.1 De ka idea o la revisién de la bibiograia (pasando por ka hipéiesis de investigacién| La secuencia de pasos que aqui se muestra esta bien en teoria. Como pronto se daré cuenta usted, el proceso real no es tan lineal como se indiea. La pregunta de investigacién y 1a hip6tesis de investigacion son mas bien el resultado de una interaccion entre la idea ori- ginal del cientfico y una revisién continua y exhaustiva de la bibliografia (ils buenos cien- {ificos leen todo el tiempol), camo se indica en la figura 8.1b. Esto significa que, una vez que se formula una hipétesis, no queda esculpida en piedra, sino que puede alterarse para ajus- tarla a Jo que la revision de la bibliografia podria reflejar, ast como a cualquier cambio que ‘usted pudiera tener en sus ideas. ideo (revision de la biblograio pregunta de invesigacién —Phiptess de invesigacion Figura 3.1b De la ideo y la revisién de lo bibliogrfia a la hinds Por ejemplo, usted podria estar interesado en los efectos de los programas de guarderia infantil extendidos después de la escuela, sobre las habilidades de socializacién de los ni- ios. Este os el germen de la idea que usted desea investigar. Una pregunta de investiga- cién podria plantear qué efectos tienen los programas después de la escuela sobre lo bien «que los niios se evan unos con otros. Como hipétesis, usted predice que Métodos de invesigacién Los nifios que participan en programas prolongados después de la escuela tienen un nivel de habilidades sociales elevado, medido por la prueba de socializacion XYZ, Usted podria considerar que la hipétesis ya esté terminada, pero en realidad su revi- Uso los resulados de sion continua de la bibliografia y sus ideas cambiantes acerca de la relacion entre las varia- estudio previos para bles influye en la direccién que adoptaré su investigacién, Por ejemplo, zqué tal si usted _ofinar sus ideas © averigua que ya se realiz6 un estudio similar que Te sugiere atiadir una dimensién intere- _hipétosis de sante (como familias con un solo progenitor o con ambos) a su estudio, puesto que la adi-_invesigacién cidn es congruente con el propésito del estudio? Usted no tiene por qué restringir su razo- znamiento creativo ni sus esfuerzos por entender los efectos de estos programas después de Ja escuela s6lo porque ya formulé una hipétesis y Hev6 a cabo una revision de las publica- ciones. De hecho, una razén para realizar la revisién es ver qué nuevas direcciones podria seguir su trabajo, La revisin de la bibliografia y la idea interacttian para ayudarle a usted a plantear una pregunta de investigacién y una hipétesis de investigacion pertinentes y ‘onceptualmente sélidas, En suma, usted casi siempre encontraré que su primer intento de hipétesis necesita revisarse, dado el contenido de la bibliografia revisada. Recuerde, es su idea la que usted explorard, La forma en que la ejecute como estudio de investigacion estara determinada por la forma en que plantee la pregunta de investigacién y la manera en que pruebe la hi- pétesis de investigacién. Es poco probable que una revision de Ia bibliografia pertinente no arvoje algo de luz sobre este asunto, Este capitulo comienza con algunas sugerencias para seleccionar un problema que val- gala pena estudiar, y luego se concentra en tna descripeién de las herramientas y los pa- ‘06 necesarios para preparar una revisién de la bibliografia. Seleccién del problema [La gente asiste a las universidades por diversas razones, que incluyen prepararse para una Seleccione un carrera, lograr las ventajas financieras que una educacién puede garantizar, e incluso ex- _pyoblema que le pandir sus horizontes personales y experimentar el simple gozo de aprender (jqué idea tan _inicrese radical!) Muchos de ustedes se inscribieron en este curso especifi por una o més de estas yerdoderamene. razones. ‘Lo mas importante que tienen en comin sus clases y sus actividades dentro de este ‘curso es que lo exponen a una gran abundancia de informacién que de otra manera no ex- perimentaria, Ese es el objetivo primario de dedicar tiempo a scleccionar un problema de investigacién que tenga sentido para usted y le interese, y que dé origen a un proyecto que pueda hacer una contribucién a su disciplina especifica. La seleccién del problema sobre el ‘que desea trabajar tiene una importancia tremenda por dos razones, Primera, la investiga- cién ocupa una buena cantidad de tiempo y energia; para hacer esta inversi6n es crucial el interés personal. Usted trabajaré tan arduamente durante todo el proyecto que a veces po- dria hacérsele cuesta arriba continuar los trabajos, incluso si es un proyecto interesanti- simo. jImaginese lo que seria si usted no estuviera interesado! Segunda, la seleccién del problema es s6lo el primer paso del proceso de investigacién. Si las cosas van bien aqui, los demas pasos, que no son ni m4s ni menos importantes, tienen una buena oportunidad de dar buen resultado también. Asi como hay diferentes formas de proceder para la seleccién de un problema de inves- tigacion, hay algunos peligros con los que podria toparse. Para que pueda comenzar con el Ble derecho le presontamos una breve rsefa de algunos de ests errores que podrian ser fitales, No es dificil que suceda, pero enamorarse de una idea puede ser fatal. Esto sucede cuando usted se embelesa tanto con su idea y su proyecto, ¢ invierte tanto en él, que no puede soportar hacerle ninguna alteracién. Seguramente alguien va a saltar y decir, ";@ué tiene de malo entusiasmarse con un proyecto?” Mi respuesta es un catégérico “Absoluta- ‘mente nada’. Igual que su profesor, la mayoria de los investigadores fomentan y esperan el entusiasmo en los estudiantes (y cientificos) como una cualidad importante e indispensa- Copiivl 3: Seleccién del problema y revision de la investigacion 53 Sea realist ¢ intone sélo lo que pueda texminar, considerondo los demés demandas sobre su tiempo y energi. 54 ble, Pero ol entusiasmo no es incompatible con ser objetivo y desapasionado respecto al pro- 060 de investigacién en si (no su contenido). A veces, y esto stcede sobre todo con los estu- diantes que se inician en el campo de la investigacion, los investigadores consideran. que su pregunta tiene tal magnitud e importancia que se niegan a escuchar a quienes los rodean, incluso a sus asesores, y que estén tratando de ayudarles @ formular su problema en una, forma més precisa y, a la larga, més facil de abordar. Comprométase con sus ideas y entu- sismese con su tema, pero no tanto que nuble su juicio en cuanto a la forma préctia y co recta de hacer las cosas, ‘También, aferrarse a la primera idea que nos viene a la mente no siempre es prudente. ‘Tal vez alguno de ustedes recuerde el personaje de los dibujos animados Betty Boop y su abuelo inventor. Cada vez que Betty tenia un problema, el abuelo se sentaba en su ban- duillo, cruzaba las piernas (adoptando una pose como la del “Pensador” de Rodin) e ideaba tuna solucién. Como uti relémpago del cielo despejado, la bombilla que flotaba sobre su ca- beza se encendia y él exclamaba “jLo tengo!”, pero resultaba que esa todavia no era real- mente la solucién. Ocurria otro destello, pero ese tampoco era perfecto, Invariablemente, tera hasta la tercera vez que se encendia la Iuz que ¢l abuelo daba en el clavo. jLe gusta a usted su primera idea para un estudio de investigacién? Magnifico, pero espere un momen- ‘to antes de correr a poner un anuncio en el periédico solicitando sujetos para la investiga cidn. Tomese unos dias para meditar la idea con calma, sin dejar de hablar con otros estu- diantes y sus profesores durante esta etapa de maduracién. Las segundas y terceras ideas suclen estar mucho més refinadas y ser mAs féciles de poner en préctica y manejables que las primeras. Mientras trabaja, reescriba y refine su trabajo... constantemente. iQuiere la receta para un proyecto condenado al fracaso que no emocione a nadie (sal- vo, tal vez, usted)? Hacer algo trivial seleccionando un problema sin un fandamento con- coptual o sin importancia evidente en el campo puede dar pie'a tna experiencia frustrante que no le dar satisfacciones. Los estudiantes principiantes que eometen este error a veces adoptan una actitud excesivamente intelectual hacia la importancia de sus planes de in- ‘vestigacién y no se detienen un momento para proguntarse ";Cémo encaja este estudio con Jo que se ha hecho antes?” Toda empresa cientifica tiene como meta mas elevada contribuir con informacién que ayude a entender mejor el mundo en general y el tema de estudio es- pecifico en particular. $i usted averigua qué se ha hecho antes leyendo informes de estu- dios provios y utiliza esa informacién como base, seguramente idearé un problema de vestigacién importante y valioso. ‘Y luego tenemos al investigador que abarea mas de lo que puede apretar. ;Absurdo? No para los miles de profesores y asesores que se pasan dias y dias en sus oficinas tratando de ‘convencer a estudiantes principiantes bien intencionados de que sus ideas son interesantes, ‘pero que (por ejemplo) preguntar a todos los adultos de una metrépolis de millones de habi- ‘antes qué piensan acerca de aumentar los impuestos en pro de la educacién podria ser un poquito ambicioso. Es bueno hacer planes grandiosos pero, a menos que usted pueda re- ducir la pregunta a una dimensién manojablo, es mejor que no comience. Si tales descomu- nales estudios iniciados por prineipiantes alguna vez llegan a realizarse (cosa que rara ver sucede, al menos en su forma original), casi siempre se convierten en una experiencia més negativa que positiva. A veces esos estudiantes se quedan con una montafia de datos pero sin material para una disertacién. Aunque usted no esté buscando todavia un doctorado, de todos modos es una buena leecion. Dése una oportunidad desde el principio y eseoja una pregunta de investigacién que sea razonable. - Por fltimo, si hace algo que ya se hizo, es muy probable que pierda el tiempo. Existe una linea divisoria muy delgada entre lo que ya se llevé a eabo y lo que es importante que se haga con base en lo que ya se realiz6, Parte del trabajo de investigacién es aprender a construir sobre los resultados de investigaciones previas sin duplicar esas labores. Tal vez recuerde que al prineipio del capitulo hicimos hineapié en que la repeticiOn es un compo- nente importante del proceso cientifico y de las buenas précticas de investigacién, Su profe- sor puede guiarlo para distinguir claramente entre lo que es redundante (hacer lo mismo sin ‘una justificacién sélida) y lo que es una contribucién importante (hacer lo mismo pero ex- plorando un aspecto de Ia investigacién previa, o incluso hacer Ia misma pregunta pero eliminando fuentes de variacién que estaban presentes en el primer estudio y que podrian hhaber confundido los resultados), Métodos de invesigacién Defina sus intereses Podria ser facil para un investigador experimentado generar ideas para investigaciones adicionales, pero para eso le pagan (en parte, al menos). Ademés, los investigadores experi- ‘montados pueden aprovechar toda esa experiencia, y tuna cosa (un estudio) casi siempre ceonduce a otra (otro estudio). Pero, cy el estudiante prinefpiante como usted? gDe dénde saca sus ideas para investi- gacién? Aun si tiene el deseo ferviente de ser un psicélogo experimental, un profesor, un ‘asesor 0 un trabajador social clinico, ¢dénde comienza a buscar sugerencias de ideas que tal vyez.querria investigar? En algunos cas0s relativamente raros, los estudiantes ya saben desde el principio qué fea de investigacién van a escoger y qué preguntas de investigacién desean hacer. Sin em- Dargo, muchos otros estudiantes sienten més ansiedad y dudas que confianza. Antes de ini- ciar Ia importantisima revisién de la bibliografia, eche un vistazo a estas sugerencias res- ecto a dénde usted podria encontrar preguntas interesantes que valga la pena considerar ‘como temas de investigacién. En primer lugar, las experiencias personales y los conocimientos de primera mano pue- den ser el catalizador para iniciar una investigacién. Por ejemplo, tal ver. usted trabajo en ‘un curso de verano con nifios diseapacitados y le interesa saber més acerca de Ia forma mas ofectiva de ensefiar @ estos nitios. O bien, a través de sus propias lecturas a usted Ie ha na- cido la curiosidad por el proceso de envejecimiento y eémo el proceso de aprendizaje eambia cuando una persona envejece. Al menos tres de mis colegas son educadores especiales por- que tienen hermanos a los que no se les ofreci6 el servicio especial que necesitaban cuando nifios para desarrollar todo su potencial. Sus propias experiencias moldean su personali- dad. Seria una pena olvidarse del pasado personal al considerar el area general y el conte- nido de una pregunta de investigacién, aunque no pueda percibir un vinculo inmediato en- tre esas experiencias y sus posibles actividades de investigacién. Siga leyendo, y aprender ‘cbmo puede forjar ese vineulo. Quizé usted desee asumir la responsabilidad plena de encontrar una pregunta de in- vvestigacion. Por otra parte, nada tiene de malo acudir a su profesor 0 a otros miembros del personal académico de su escuela que estén trabajando en algim tema interesante y pre- guntarles: “;Qué sigue?”, Es probable que utilizar ideas de su asesor 0 profesor lo eve a es- tar en la vanguardia de lo que esté sucediondo en su campo. Ello también le ayudaré a establecer y nutrir le importante relacién entre usted y su asesor (0 alg otro miembro del profesorado), necesaria para una experiencia fructifera y placentera. listas son las perso- has que estin realizando las investigaciones, y mucho me sorprenderia que no tuvieran mis ideas que tiempo para ponerlas en préetica, y que no se alegraran de que un estudian- te con inteligencia y energia (como usted) quiera ayudarles a extender sus actividades de Investigacion. tra posibilidad seria buscar una pregunta de investigacién que reflaje el siguiente paso del proceso de investigacién. Tal ver ya se hayan hecho A, B y C, y lo que viene ahora es D. Por ejemplo, su interés especial podria ser entender los factores de estilo de vida que con- tribuyen a las enfermedades cardiaeas, y ya sabe que factores como el tipo de personalidad (por ejemplo, Tipo A,y Tipo B) y habitos relacionados con la salud (por ejemplo, el consumo social de alcohol) han sido muy estudiados y sus efectos estan bien documentados. El si- Buiente paso légico podria ser examinar factores tales como habitos de trabajo (incluidas la ocupacion y la actitud hacia ella) o algtm componente de la vida familiar (como las relacio- ‘es con el cOnyuge). Hin las actividades de investigacién de casi todas las disciplinas, y den- ‘tro do casi todos los temas, siempre existe ese siguiente paso que es preciso dar. Por diltimo, pero no por ello menos importante, est el hecho de que usted tal vez tenga que pensar en una pregunta de investigacion porque se le pide en esta clase, Ahora bien, es- to no es del todo malo, si lo ve de esta manera: la gente a la que se le ocurren ideas ficil- ‘mente ya esti del otro lado y no tiene que preocuparse por presentar tna idea antes de una fecha limite, Las personas a las que les cuesta trabajo generar ideas necesitan una fecha Ii mite, pues de lo contrario nunca harian nada. As, pues, aunque hay razones més elevadas para pensar en preguntas de investigacién, a veces hay que hacerlo simplemente porque s¢ Coptilo 3: Seleccién del problema y revision dela invesigacién No deseche la expariencia personal como frie importa de ideos. 55 56 nos exige. Aun si éste es su caso, esfuércese por geleceionar un tema que pueda formular ‘como pregunta de investigacion y que retenga su interés durante toda la actividad. Ideas, ideas, ideas fy qué hacer con ellas) Incluso si usted esta seguro de qué le interesa, a veces es dificil encontrar una idea espectfi- ca para un proyecto de investigaci6n. Para bien o para mal, usted es realmente el (nico que puede hacer esto, pero podria echar un vistazo a la siguiente lista de posibles temas de in- vestigacién. Para cada uno de estos temas existe un ciimulo de bibliografia asociada. Si un tema despierta su interés, consulte esa bibliografia (que se describird en la segunda parte do este eapitulo) y comience a leer. He aqui 61 temas; jseguramente uno de ellos hard que ‘una campana sueéne en su mente! abuso de drogas nervioso ‘menarca agresion dictas motivacion alucinaciones diferencias de género nareclepsia aplicaciones de diseapacidades det nutricién computadora aprendizaje obesidad autoestima divorcio optimismo biologia de 1a memoria dolor pereepeién biorretroalimentacién edad adulta media, pesadillas competitividad ceducacion bilingtie rejuicios condicionamiento elésico —_egocentrismo programas de ventaja eontflieto epilepsia social conjuntos mentales étiea refuerzo control de la natalidad falsos recuerdos (déja vu) _—_relajacién. cereatividad identidad ritmos cireadianos ceuidado de los hijos ‘imagen corporal SIDA cuidado infantil, imagenes mentales sindrome fetal de alcohol ‘cumplimiento ‘ntogracién racial sistema endocrino depresién inteligencia sistema nervioso central desarrollo cognoscitivo inteligencia fluida suefio con movimientos desarrollo del dibujo intervencién temprana ‘ocalares répidos (MOR) desarrollo dl lenguaje : suetios desarrollo del sistema vision a color De una idea a una pregunta de investigacién y de ésta a una hipdtesis Una vez que usted haya determinado un posible interés especifice, deberé apresurarse a formular una progunta de investigacion que desee estudiar, ¢ iniciar su revision de la bi- bliografia. Existe una diferencia muy importante entre exprosar un interés on una idea dotermi- nada y postular una progunta de investigacién. Las ideas estén llenas de los productos de ‘una actividad mental desbocada: ereencias, preconcepciones, supuestos, imaginaciones, conjeturas y demas. Las preguntas de investigacion son la articulacion, de preferencia por escrito, de las ideas que al menos implican una relacion entre variables. {Por qué es mejor hacer esto por escrito? Porque es muy fécil “salirse con la suya” al hablar. Es s6lo cuando tenemos que poner en papel las cosas y atenernos a las consecuencias (las palabras habla- das tienen la costumbre de desaparecer misteriosamente) que enfrentamos lo que hemos dicho, nos comprometemos y hacemos un esfuerzo por que lo escrito tenga logica. Métedos de invesigacién ‘Una pregunta de investigacién no es una expresién declarativa como una hipétosis,si- zo una expresion de interés e intencién claramente planteada. Dado que todas las cosas se pagan tarde o temprano, cuanto més fil de entender y més clara sea la pregunta de investigacién, mas fécil seré el planteamiento de la hipstesis ya revision de la bibliografia. ;Por qué? Porque si desde el principio usted tiene una idea ‘lara de Jo que desea hacer podré aprovechar su tiempo de manera mucho més eficiente nando Ilegue el momento de buscar referencias y realizar otras actividades relacionadas con la revision de la bibliogratia. Por diltimo, llega el momento de formular una hipétesis o un conjunto de hipétesis que reflejen la pregunta de investigacién, Recuerde que en el capftulo 2 presentamos una serie de cinco eriterios que aplican a la postulacion de cualquier hipétesis. Para refrescar su mo ‘oria, los volveremos a enumerar. Una hipétesis bien escrita se expresa en forma declarativa, postula una relacién entre variables, refleja una teoria o un cuerpo hibliogréfico en el que se basa, es breve y concisa, y se puede probar: Cuando derive su hipétesis a partir de la pregunta de investigacin, utilice estos erite- ios para probar si lo que usted esté diciendo se puede comunicar ficilmente a otros y es comprensible. Reeuerde que las fuentes de ideas pueden ser eualquier cosa, desde un parrafo que leyé anoche en una novela hasta sus propios pensamientos ‘inicos y creativos. Sin embargo, cuando usted Hoga a la etapa de la pregunta de investigaciOn, es necesario adoptar una ac ‘titud més cientifica y expresar claramente en qué esté intoresado y cuales variables cons dorara. En la tabla 3.1 presentamos cinco intereses de investigacién, las preguntas de investi- gacion que se generaron a partir de esas ideas, y las hipétesis finales. Estas hip6tesis s6lo son finales en el sentido de que se ajustan més 0 menos a los cinco criterios arriba mencio- nados, pero es obvio que la revision de la bibliografia y una discusién més detallada podria requerir una definicién més precisa de las variables y tal vez hasta la inclusién de varia- bles nuevas. Una buena hipétesis dice lo que vamos a hacer, no eémo lo vamos a hacer. Revisién de la bibliografia Y volvomos a lo mismo, Las investigaciones actuales se fundamentan en el trabajo arduo y Ja dedicacién de investigadores del pasado y sus labores productivas, :Donde encontramos Jos resultados de tales esfuerzos? En revistas y libros cientifieos, que eneontramos (desde Juego) en la biblioteca, Si bien todas las etapas del proceso de investigacion son importantes, una revision 16- ica y sistemética de la bibliografia a menudo prepara el terreno para la creacién de una Propuesta de investigacion bien hecha y para la realizacién de un estudio fructifero. {Re- enerda uno de los errores fatales que mencionamos al principio del eapitulo, el de escoger luna pregunta de informacin que ya se hizo antes? {0 el de seleccionar una pregunta tri- Vial? Usted averigua todo esto y mas cuando examina lo que ya se ha hecho y eémo se hizo. Una revision completa establece un marco de referencia dentro del cual usted puede con. ‘estar la(s) pregunta(s) importante(s) que plantea, La revision nos lleva cronolégicamente a través del desarrollo de las ideas, muestra cémo algunas ideas se desecharon por falta de apoyo y eémo otras ge confirmaron como verdaderas. Una revisién amplia y completa de la bibliografia nos proporciona esa crucial perspestiva para ver lo que se ha hecho y hacia Aénde vamos, todo Jo cual es indispensable para producir un informe bien escrito, bien do- eumentado y bien planeado. Capitulo 3: Seleccién del problema y revisin de ka Investigacion ls pregunias de investigacién levan a los hipétests la revision de la bibliogrfia pioporciona un marco de referencio para la propuesio de Investigacion 57 58 Interés'o ideas Problema o pregunta —_—Hipétesis de investigacién de investigacién Aulas ablertas ‘gGvé efecto comparativo Los nifos «los que se ensefia @ y éxito académico iienen las aulas abiertosy ‘eer en sivaciones de aula los todicionales sobre bieria een en un nivel escolor lo lecura? inks elevado que aquellos a los ue se ensefio a leer en una suacién tradicional Habllidades para los estudianies que soben Los esudionles que reciben presenta rexmenes, | cémo presenior un examen _copacitacién en el modo de y calificaciones cblionen mejores “relencién corto plazo" calificaciones? btienen mejores clicaciones ce las pruebas de apf escolar que aquellos que no reciben tl copacitocion Television y {Camo clecta el hecho de ver los muchachos adolescentes comportamiento comerciales felevizados la-—_compron més productos de los consumidores | conduc de compras de los __anunciados en television que adolescentes? los muchachos adolescenies. Ayre de droga jEl obvso de drogas ext BxisAg Uta relocién positive entre 'y abuso de niftos telacionado con al cbuso de "8 cbt6 de drogas ene los los nits? adulos y el abuso fsico y psicolégico del que fueron vetinas cuando nifos Cuidado de adultos {Como s@ han ojustado El ndmero de bios que estén muchos adultos o ke cvidando de sus podres en el responsabilidad de cuider hogar del hija ha aumentado cde sus padies oncianos? ——_en las timos diez ats. ‘Falla 3.1 idecs, progunis © hipdess. Nunca sabemos de dénde soldién, ost que ea sobre muchos tarnas y monlenga sv mente cbiet. ‘Asi pues, prepare su cuadernillo de notas, sus tarjetas de referencia, un lépiz del mi- mero 2 y, tal vez, su computadora portatil, y comencemos. No olvide su credencial de estu- diante para poder sacar libros de la biblioteca. 'El proceso de revisién de la bibliografia consta de los pasos que ge indiean en Ta figura 92. Hay que comenzar con una idea lo més clara posible de qué se desea hacer, ya sea en la forma de un enunciado general acerca de las variables que se pretende estudiar, o como tuna hip6tesis de investigacién. El resultado final deberé ser un documento claro y bien es- crito que justifique detalladamente por qué se escogié el tema en cuestién, cémo encaja con Jo que ya te hizo antes, qué necesita hacerse en el futuro y su importancia relativa para la isciplina. Bésieamente, hay tres tipos de fuentes que usted consultaré durante su revision dela bibliografia (como puede ver en la tabla 8.2). Las primeras son las fuentes generales, que proporcionan pistas para localizar referencias de naturaleza general sobre un tema. Si bien fs cierto que estas fuentes tienen limitaciones (que mencionaremos en breve), pueden ser vvaliosas porque ofrecen un panorama general y una introduccién a un tema. Por ejemplo, dligamos que a usted le interesa el érea general de la psicologia deportiva pero no tiene 1a ‘Métodes de invesigacién ee ns Defina si idea en ls trminas més generles que sea posibla usondo fuentes gonerces, Bosque en las Penis secundaras. Busque en kas fuenes primarias, Organice sus noes. Escriba sus propuesos Figure: 3.2 Pasos de kx revision de lo bibiograio. Es una trea imponente, pero si la desglosamos en pasos veremos que esté plenamente denko de nuesia capacidad. més remota idea de a dénde dirigirse para encontrar més informacién. Un punto de parti- da seria un articulo reciente que haya aparecido en un diario nacional y en el cual se men- cione el nombre de uno de los psicélogos del deporte més afamados. Luego, usted podria acudir a fuentes secundarias o primarias més detalladas para averiguar més acerca del trabajo de esa persona, El segundo tipo de fuentes comprende las fuentes secundarias. Estas fuentes estan a “un paso” de distancia de las investigaciones propiamente dichas y son articulos de rese- ‘ia, antologias de lecturas, sintesis de otros trabajos sobre el Area, libros de texto y enciclo- pedias. Las Gltimas y més importantes fuentes son lis fuentes primarias. Bistas son infor- mes de las investigaciones reales efectuadas, y aparecen como articulos de revistas cientifi- cas u otros tipos de obras originales, incluidos los restimenes bibliogrétficos. En Ia tabla 3.2 se hace tn resumen de las caracteristicas de las fuentes generales, secundarias y prima- rias, y se dan ejemplos. Fuente de informacion | @ué hace Ejemplos fentes generales Proporciona un panorama —_—Periédicos diarios, semanarios sobre un tema dado y actia _naiciosos, revistas populares, Jcomo pista para encontrar libros del romo, Reader’ informactén adicional Guide to Periodico literature, |New York Times Index Fuentes secundaria | Froporciona un nivel de Libros sobre temes especfcos, infermacién seporads un paso reseias de investigaciones ce ls trabojos ovigincles Fuentes primaries os informes originales Revistas y libros cinificos, de los rabojos criginales. _restmenes bibliogéicos, ERIC Table 3.2 Diferenies fuentes de informacién, qué hacen, y ejemplos. Las fuenles generales son ‘especialmente valiosos como puntos de partida Empleo de las fuentes generales Las fuentes generales de informacion proporcionan dos cosas: una introduecién general a reas en las que usted podria estar interesado, y pistas respecto a los sitios donde se puede ‘encontrar informacion més valiosa y til (en un sentido cientifico, al menos) acerea del te- ‘ma. También son un excelente material para hojear, Capitulo 3: Seleccién del problema y revision de la investigacién 59 Todas las fuentes, generdles, primaris y secundotia, pueden ‘afiodir informacion valiosa a su revision, 60 Cualquiera de las referencias que mencionaremos, sobre todo los indices de diarios na- cionales, etc., pueden oftecerle 5, 10 0 60 articulos sobre un dea especifica, Hn estos artieu- los casi siempre encontraré usted una buena introduccién al érea y una mencién de algu- nas de las personas que estn realizando investigaciones sobre el tema y dénde lo hacen. Do ahf, usted puede examinar otros materiales de referencia para averiguar qué otras 60- sas han hecho esas personas 0 incluso ponerse en contacto directamente con ells. Ta biblioteca de su universidad seguramente tiene toneladas de fuentes generales, lo ristno que las bibliotecas pitblicas. He aqui una breve deseripcién de las fuentes que con 1s frecuencia se consultan, sobre todo en Estados Unidos, y una lista de otras fuentes que tal vez le interesaria consultar. Recuerde que debe usar las fuentes generales sélo para orientarse respecto a lo que existe y familirizarse con el tema, Si bien los articulos perio- dAisticos casi siempre son interesantes e informativos, y algunos estén muy bien eseritos, no pueden sustituir la lectura y el entendimiento de las investigaciones originales. ‘La Reader's Guide to Periodical Literature es, por mucho, la guia mas exhaustiva que existe para la bibliografia general. Est organizada por tema y se publica mensualmente; barca cientos de revistas especializadas (como el New England Journal of Medicine) y de interés general (como el Scientific American). Como los temas estén ordenados alfabéties- ‘mente, es ficil encontrar fuentes de lectura sobre el tema escogido. En la figura 8.8 se ‘muestra la traduccién de parte de una pégina de The Reader's Guide. Como puede ver, en Ja pagina aparecen las entradas disponibles sobre el tema del embarazo adolescente. Ob- serve que hay un encabezado general, Embarazo Adolescente, y debajo una lista de articu- los especificos por titulo, y se indica dénde aparecieron. Otra fuente general valiosa es Facts on File (FOF), que se publica en Nueva Yori desde 1941. FOF resume noticias que se publican en més de 60 diarios y revistas estadouniden- ses y de otros paises, y es un magnifico lugar para averiguar si ha aparecido algo sobre su rea de interés en estas publicaciones. FOF se publica semanalmente y su indice es acu- mulativo al afio en curso, asi que no deberé tomarle a usted més de tunos minutos averi- guar si hay informacién disponible. EMBARAZO ADOLESCENTE Véase también Madres adolescentes La trampa del bebé [articulo de portada] E. Gleick y otros. il People Weekly v42 p38-55 0 24 '94 El mejor anticonceptivo [Programa de Prevencién del Embarazo Adolescen- te de M, Carrera en Harlem] B. Gleick y otros, il por People Weekly v42 p56 024 °94 ‘Tuve el bebé de quien me viol6. Sassy v7 p35 N "94 ‘Mufiecas que parecen vivas y pueden hacerte llorar [mufieca adicta al crack Nena Piénsalo Bien} il Newsweek v124 p68 D 5°94 El nombre del juego es vergilenza (es moralmente indebido que adolescentes no casadas tengan hijos J. Alter. il Newsweek v124 p41 D 12°94 Llamada de alerta [R. Jurmain, inventor de la mutieca Nena Piénsalo Bien) S. K. Reed, il por People Weekly v42 p103-4 0 10°94 Qué hacer cuando su hija adolescente le dice que esté embarazada, K. A. Haynes. il Ebony v42 p 100+ $ "94 Figure: 3.3 Entrada traducida de The Reader's Guide fo Periodical literatre. Mélodos de investigacion + - El New York Times Index se remonta a 1851 y lista todos los articulos publicados en ese diario por tema. Si usted encuentra una referencia a un articulo que podria interesarle (como se ve en la figura 3.4), puede ir a In hemeroteca y escoger una copia del nimero en cuestiin o ver —claro, si estd disponible el servieio— una versién microfilmada. Los origi nals casi nunca estén disponibles porque se imprimen en papel delgado disefiado para so. portar s6lo los pocos dias que la gente podria usar y prestar el diario. Es por ello que el contenido se registra en microfilm 0 algén otro medio y se pone a dis- posicion del pablico a través de las biblioteeas y hemerotecas. Muchas bibliotecas ofrecen Jectores de microfilm que permiten copiar directamente de la imagen microfilmada y obte- ner tna copia impresa de lo que se esté consultando. Hoy dia también puede obtenerse lectrénicamente el texto completo de muchos diarios; hablaremos de esto un poco més adelante. Nadie debe tomar lo que se imprime como la verdad absoluta, pero los semanarios no- ticiosos como Time, Neweiveck y U.S. News and World Report afvecen informacién general y mantienen al lector informado acerea de otros sucesos relacionados. Es posible que usted ni siqufera sepa que tiene un interés en un tema especific (como los aspectos éticns de la in- vestigacion). Un articulo sobre el tema podria aparecer en el néimero de esta semana, lla: mar su atoncién, y antes de que usted se dé cuenta estaré utilizando esa informacién para busear otras fuentes, ‘También hay algunas revistas especializadas que tal vez le convendria a usted conocer. Science News (que se publica semanalmente) y Science Digest (una publicacion menstal) ofrecen restimenes de noticias importantes del mundo de la ciencia. Bstas publicaciones es- tan al dia y son informativas. NINOS Y JOVENES. Véase también Accidentes y Seguridad, $ 20 Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), EB 5,6,8,10,11,12, F 10,13,21,24,25, Mr 9,21,25, Ab 1,24,29, My 6,8, Jn 7,8,17,26,27, 12,11, Ag 17,19, S 26, O 22,24, N 3,21, D4 Adopciones Publicidad, J1 25 Afganistan, F 21,22 Africa, Jn 18,19 Agricultura, 316 Aviones y lineas aéreas, Ab 6,28,29, My 1, JI 13, S 28, D 25 Abuso del alcohol, Jn 12 Bebidas alcohdlicas, Mr 6, Ag 24, S 28 Parques de diversiones, Ag 31, $1 Animales, Mr 1 Ropa, F 16, Ag 22,28 Arquitectura, E 20, My 5 Arte, E 6, Mr 23, In 3, $ 4, O 26,23 Asaltos, E 29,30, Mr 9, My 14, Jn 11, S 8,30, O 24, N 30, D 14,15 Asma, E 4, My 8 Figure 3.4 Eniada raducido del New York Times inex Ete es el caro més importane de Estados Unidos y generalneni cubre muchos avances importantes en fodee los campos Capitulo 3: Seleccién del problema y revisién de a investigacion 6 No pase por allo las principales sinless de informacién, 62 Por dltimo, tenemos la mina de informacién que usted puede extraer de fuentes coti- aianas como su diario local, boletines de las compaiiias y otras publicaciones. Los diarios lo- ales a menudo publican los mismos articulos de la Associated Prese que los principales diarios del mundo como el New York Times y el Washington Post. Tampoco olvide las ofici- nas de publicaciones del gobierno de su pais, que publican con regularidad miles de docu- ‘mentos sobre todo tipo de temas, y que en buena parte son gratuitos. (No se preocupe; sus padres ya pagaron.) ‘Dentro de las publicaciones oficiales, las més fitiles son los restimenes estadisticos que contienen informacion de censos y otras fuentes. Generalmente estos restimenes los publi- ‘ca el Ministerio de Comercio o su equivalente, Pongase en contacto con las oficinas de ese ministerio para averiguar qué publicaciones estén disponibles. Cémo usar las fuentes secundarias “Las fuentes secundarias son las que usted examina si quiere encontrar un resumen erudito de las investigaciones que se han realizado en un area especifica 0 si busca fuentes de refe- rencias adicionales. Resefias y sintesis de la bibliografia En muchas bibliotecas existen unos libros GRANDES que suelen estar ordenados en la sec- cién de roferencia de la biblioteca (no en los anaqueles ordinarios), Dichos libros ofrecen re- sefias y restimenes de articulos u obras por dea. He aquf un resumen de las més titles. ‘The Review of Educational Research aparecié por primera vez.en 1978 y sigue siendo publicado por la American Educational Research Association trimestralmente. Esta publi acién oftece una coleccién de resefias critieas de investigaciones en un érea especifica co- ‘mo los exAmenes de competencia minima (1983) o las cambiantes concepciones de la inteli- goncia (1983). Si bien es posible que esta publicacién no ofrezea exactamente lo que usted ‘pusea, le daré una excelente perspectiva eobre la materia y usted da con el tema que le in- teresa. ‘También estd The Eneyelopedia of Educational Research, cuya versién més reciente se publics en 1992 y que consiste en cuatro volfimenes que incluyen articulos eseritos por ex: pertos, Cada uno de estos articulos contiene tna amplia hibliografia, ast que es un buen kur gar para comenzar a encontrar informacion sobre un tema en particular. ‘Una fuente secundaria general de resefias bibliogrdficas es Annual Reviews of Peycho- logy (publicada por Annual Reviews) que contiene unos 20 capitulos y abarea una amplia gama de temas, Imaginese; usted podria leer los tltimos 10 afios de estos voltimenes ¥ es- tar perfectamente actualizado sobre una gama muy amplia de temas generales de psicolo- iia. Si encuentra un eapitulo que trata exactamente lo quo usted quiere hacer, ya habré aventejado enormemente en su revision. ‘Ora resefia anual que bien vale la pena considerar es la contenida en los anuarios de la National Society for the Study of Education (NSSE). Cada afo desde 1902, esta sociedad dedicada al estudio de la educacién ha publicado wn anuario de dos volfimenes que se enfo- ea.en un tema en particular, como adolescencia, microcomputadoras en el sal6n de clases, nifios talentosos y superdotados o gestion de aulas. El érea de enfoque suele ser algin te- ‘ma contemporéneo, y si a usted le interesa ese tema, la informacién puede serle de enorme valor. ZEsté usted interesado en el desarrollo infantil? Busque el Handbook of Child Paycho- ogy (publicado en 1983 por John Wiley) de cuatro volimenes. La cuarta edicién de esta obra es el punto de partida para los estudiantes de psicologia infantil y del desarrollo, estu- Giantes de educacion de infantes, estudiantes de medicina y enfermeria y otros dentro de ‘un campo muy amplio. Los cuatro voltimenes individualles son = Historia, teoria y métodos 8 Psicobiologia de la infancia y el desarrollo Mélodos de investigacion 2 Desarrollo cognoscitivo @ Socializacién, personalidad y desarrollo social Un enfoque més amplio de las etapas de la vida os el que oftece la serie de resefias de Life Span Developmental Psychology (publicado por Academic Press). Estos diferentos volt menes tratan temas tales como investigacién y teoria, conocimiento y crisis vitales norma- tivas ‘Tampoco debe usted olvidar el gran némero de libros eruditos que a veces tienen milk tiples autores y han sido editados por un individuo o que fueron escritos en su totalidad por tuna persona (aunque en este filtimo caso a veces se consideran como fuente primaria, de- pendiendo de su contenido). Utilice el eonfiable catélogo de tarjetas o fichas bibliograficas de su biblioteca (0 su sistema de btisqueda computarizado, si lo tiene) para encontrar el t- tulo 0 autor que necesita, Cémo usar las fuentes primarias Las fuentes primarias son el alimento basico de la revisién de la bibliografia. Aunque usted puedle obtener algunas ideas excelentes y una buena cantidad de informacién leyendo las fuentes socundarias, tiene que recurrir a las obras originales para obtener a informacion specifica que necesita para hacer su propuesta y para que ésta sea aceptada. ‘De hecho, la mejor politica es incluir principalmente fuentes primarias en su revision de Ia bibliografia, con algunas fuentes secundarias para apoyar su propuesta, y que ni si- quiera se le ocurra incluir fuentes generales, No es que la informacién de las rovistas para el hogar o del diario local carezea totalmente de utilidad o valor, es de segunda mano, y no debemos basar nuestros argumentos en la interpretacién de algin concepto que otra perso- na hizo, Cémo usar las revistas cientificas {Quiere usted revistas cientificas? Nada més eche una mirada a la lista dela table 3.3 or Conozca su bbliotoca denada por categoria. Esto deberd ser suficiente para que usted pueda responder a su pro- sepa dénde fesor cuando pregunte “;Quién puede mencionar algunas de las revistas cientificas més im Snconfar Portantes en nuestro campo?” La lista es sélo una pequefia seleccion de lo que existe, usted _pubicaciones dento Aeberd buscar otras més especificas o de més fécil consulta en su localidad. de su compo de Las revistas cientificas son, por mucho, a fuente primaria mas importante y valiosa de ints; ov lo fuenies informacion acerea de un tema, ya que representan el vinculo mas directo entre el investi- de lo que ya eo ho gador, el trabajo de otros investizadores y los intereses propios de usted. hecho. 2Qué es realmente una revista cientifica y e6mo funciona? Una revista cientifica es (ea: si siempre) una coleccién de articulos de investigacién publicados en un area especifica por algin grupo profesional. Por ejemplo, la American Psychological Association publica revis- {as que incluyen The Journal of Experimental Psychology, Psychology, Public Policy and Law y el Journal of Counseling Psychology (ademés de muchos otros). La Society for Re- search in Child Development publica Child Development y Child Development Mono 4sraphs. Si usted se hace miembro de estos grupos recibir4 las revistas como parte del pa- quete, pero también puede suscribirse exclusivamente a las revistas. ‘La mayor parte de las revistas cientificas respetables funciona més 0 menos como sigue. Primero, un investigador eseribe un articalo ajustndose a un formato ospecifico (como el que se muestra en el apéndice A) y luego envia tantas copias como exige cl editor de la revista (por lo regular tres). Las pautas para preparar los manuscritos generalmente se en- ‘exentran al principio de eada ndimero. Segundo, una vez que el editor (quien suele ser un experto reconocido en el campo en uestién) ha recibido el articulo, lo envia a por lo menos tres revisores que también son ex. Pertos en el campo. Estos revisores participan en un proceso lamado revision ciega, ya que no saben quién es el autor (0 autores) del articulo. Los nombres de los autores aparaeen 86- Capitulo 3: Seleccién del problema y revsién de ka invesigacion 63 ‘ _ — Edueacién Adminiskotive Science Quarterly ‘Adminisetors Notebook ‘Aduk Education ‘Alberta Journal of Educational Research ‘American Biology Teacher ‘Ametican Education ‘American Educational Research Journal ‘American Joural of Edvetion ‘American Schoo! Board Journal Aithmetic Teacher ‘An Education Black Scholar Bultin ofthe Notional Association of Secondary Schools Pinejpals Business Education Forum Business Education World Career Education Clearing House alege Good Rev ' ‘ommunity/Junior Colege Quariery ol Rooethand recs ‘Community/Junior College Research Quarterly ‘Computers Grd Education Educational Administration Quartet Educational Communication ond ‘Technology: Jounal of Theory, Research, and Development Educational Evluaiion ard Policy Analysis Educational Gerontology FEdveational Leadership Educational Record Educationel Research Quortoly Educational Researcher Elementary Schoo! Journal Eveluation Review High School Journal Home Economies Research Journal Integrated Education Journal fox Resacrch in Mathematics Education roll etc Focten loural of Biological Education Joumal of Black Studies ‘Journal of Business Education Journal of Career Eduction Joumal of ComputerBased Insiuction ‘Journal af Computers in Mathematics ‘ond Science Teaching Joumal of Brug Education Journal of Economics Education Journal of Educational Measurement Journal of Educational Research Journal of Educetional Sttisies Journal of Experimental Education Journal of lnsiuctional Development Journal of Negro Education Joupal Resa ond Dolores lcoten Journal of Research in Mathematics Education: Journal of Research in Music Education Journal ef Research in Science Teaching Journal of Social Studies Research Journal of Teacher Education ‘Journal of Vocational Educational Research Kappa Delta Pi Record library Quatery library Research Lifelong Learning: The Adult Yeors ‘Mathematics and Computer Education Mathematics Teacher ‘Modern language Journal ‘Music Education Journal National Education Association a Bulletin ; Nation ElnenryPincpa Negro Education ovew Pec Joumal of Education Phi Delia Kappan Review of Educational Research ey brary Media Quarterly: Schou Poytobay tevew School ered Mathematics School Science Review: Science and Children Science Education Science Teacher Secondary Schoo! Theate Journal Social Education ‘Studies in Art Education Stes in Edvctonl Eston Feochers Collage Record Theory and Research in Social Education Theory into rates Todey's Education Weed ‘Young Childken Sociologia y Aniropelogie ‘American Anthropologist ‘American Behovloel Scientist ‘American Jeumnal of Sociology Anacan Sociologia Raven, ‘Anthropology and Education Queate Chae . Family Relations Group and Organization Staies Human Organization Human Services inthe Rural Environment Journal of Correctional Education Journal of Mariage and the Family Rucl Socio Sex Roles: A Journal of Reseorch Sociol Work Sociology and Sociol Resecrch Secelegy of ection Utban Anhropology Utban Education Urtan Review Youth and Society Investigacién analitica ‘Adiminisration ond Society ‘American Historical Review ‘American Poliicol Science Review ‘Annals ofthe American Academy of Polcal on Soci cance CComporative Edvcaion Review Boedaie Economies of Educaiion Review Education and Urban Society Educational Forum Educational Studies Educational Theory Harvard Civil RightsCivi liberties Law Review Hover Eten Rd, History of Education Quan Journal of Collective Negotiations in the Public Sector Journal of Educotional Finance Journal of Educational Equily ard leadership Journal of Law and Education Journal of Thought Negio History Bulletin NOWPE Schoo! Law Jour Poedagopiea Mistrica Political Science Quariely School Law Bulletin Schoo! law Reporter School Review Social Policy Urban Affoits Quertedy ‘Wester Journal of Block Studies ‘alla 3.3 Se publican con regularided miles de revises cienficas. Dado que muchas revistas diferentes podkan informer sobre el ‘mismo tema, es preciso realizar bisquedas amplias y exhausilves pare fener Ia seguridad de haber hallado todas las referencias importontes necesarias. 64 1 Pricolagic Adolescence 1 ‘American Jour of Family Therapy ° ‘American Journal of Onlhopsychiaty t ‘American Psychologist ‘ Behovioral Disorders e Child Development = Child Study Journal Developmental Psychology 2 ‘Conlomporary Educational Psychology Edveational and Psychlogicl a ‘Mecsurement ® ‘Métodos de invastigacion a : te Jounal of Abnormal Child Exceptional Parent Journal of Sport Histor, ‘oumal of Appied Behoviorl Anabes Focus on Exceptional Chi Physical Educator” Jpurel of Asm and Development Ged Chid Guy Research Guorty ofthe Amercon Disorders Hearing and Speech ‘Action Aliance for Healt, Physical Journal of Child Psychology and Inlermational Journal for the Education of Education, Recreation and Dance: Psychiatry and ‘Aled Bectpl the Blind ‘School Health Review Journal of Consulting and Clinical Journal forthe Education ofthe Gifted Psychology ‘Journal of The Association for the Journal of Counseling Psychology Severely Hondicapped Orientacién y osesoria Journal of Educational Paychology Journal of leomring Deities ‘Journal of Experimental Child Journal of Maral Defcency Reseach Amgican Menil Heath Counselors Peychology ‘Journal of Special Education ‘Assoctaiion Journal Journal of Experimental Peychology: Journal of Special Edueaton ‘Counselor Education and Superson Human Perception ond Perfosyance Technology Elementary School Guidance and Journal of Experimental Psychology: Journal of Speech ond Hearing ‘Counseling Learning, Memory, and Cognition Disorders Humonisie Education and Development Journal of Genetic Psyct Journal of Speech and Hearing ‘Measurement and Evaluation in Journal of Humanistic: Psy Research Guidance Journal of Personality and Social Joumal of Visual impairment and Personnel and Guidance Journal Psychology Blindness Schoo! Counselor Journal of Payehology Learning Disobiliy Quortedy ‘School Guidance Worker ‘Journal of Research In Personality ‘Mental Retardation Vocational Guidance Quorldy Journal of Scheol Psychology Sightsoving Review Perceptual and Mote Skis Teaching Exceptional Chichen toch Baletin Teozhet Eceaton ond Specie vector artes dattenguale, Psychological Review: lucation es Peachy EM seed eine cay of Women Gu Topics Eaty Chidhood Special Engh Education Smell Grp Behevior Edocoton Engleh journal Trnsactonol Analysts Jounal Yoko Review Joutnal of Linguistics Joumal of Reading Education Salud y ech fisica par g fa ‘ especial y nifios y educacién fisi Journc Research in Reading ‘oxcepeonales tenguage Ate Health and Educational Journal language Learning Academic Therapy Heolth Education Reading Horizons ‘American Annals of the Deot Jounal of Alcohol and Drug Education Reading Improvement American Journal of Mental Deficiency Journal of leisure Reseorch Reading Psyet Behavioral Disorders Journal of Motor Learning Reading Research Cuarterly Education and Training of the Mentally Journal of Nutrition Education Reading Teacher Retarded Joumal of Outdoor Education Reading Word Education of he Visually Handicopped _Journl of Physical Education, Resoarch in the Teaching of English Exceptional Chien Recreation and Dance Exceptional Education Quarterly Joumal of Schoo! Health ‘Tabla 3.3 Continuacién Jon una hoja de portada que el editor arranca, y se usa el nfimero de seguro social o algén tro niamero codifieado para identificacién. Esto hace que el proceso sea justo y que no haya 1a posiblidad de que las personalidades interfieran con lo que puede ser una meta altamen- ‘te competida: publicar en las mejores revistas. Cada uno de los revisoros hace una reco. ‘mendacién, Las opciones que tienen los revisores suelen ser parecidas a las siguientes: 8 aceptacion inmediata, lo que implica que se trata de un articulo sobresalionte y puede ‘acoptarse para st publicacin tal como esté. | aceptacién con modificaciones, lo que significa que los autores deberdn efectuar algu- nos cambios para que el articulo sea aceptado. 8 rechazo con sugerencias de modificaciones, lo que significa que el articulo no es acepta- ble de momento, pero que se invita a los autores a volver a presentarlo después de ha ber hecho ciertos cambios, y 8 rechazo inmediato, lo que implica que el articulo es totalmente inaceptable. Copivlo 3: Seleccién del problema y revisin de la investigacién 65 Por ‘iltimo, si los revisores Hegan a un consenso, el editor de 1a revista comunica esa decisién al autor o autores. Si no hay consenso, es tarea del editor tomar una decision o en- ‘viar el articulo a otro revisor para recibir comentarios adicionales. Los editores trabajan in- tensamente para asegurar que los procesos de revision y publicacién en la revista sean jus- tos. Los editores generalmente permanecen en su puesto de cuatro a seis afios. Por cierto, tal vez le interese saber que la tasa de rechazo promedio de las principales revistas cientificas es de cerca de 80%. Si, 80% de los articulos que se presentan no logran salir publicados, pero los que son rechazados por las principales revistas casi siempre lo- gran aparecer en otras publicaciones. El simple hecho de que un trabajo no haya sido acep- tado por las revistas que tienen la tasa de rechazos mas alta no implica que no se trate de jnformes ditiles. De hecho, varios estudios han demostrado que hay muy poca consistencia, centre los revisores, y que lo que podria recibir una alta calificacion de uno podria recibir ‘una muy baja de otro. ‘Una nota més acerca de las fuentes primarias on general. Si usted sabe de una revista cientifica o libro que podria necesitar, y su biblioteca no la tiene, no se desespere. Primero, ‘Visite olras bibliotecas cereanas 0 hable con algunos de los profesores de su departamento. Ellos podrian prestarle el libro o la revista. Si todo esto falla, es posible que su biblioteca pe en algin programa de préstamos interbibliotecarios; el encargado de su bibliote- a con gusto le dard informes al respecto, Hste tipo de servicios ayudan a localizar y obte- ner fisieamente de otra biblioteca los materiales de referencia deseados durante un tiempo limitado. Estos sistemas generalmente son répidos y eficientes, Uso de restmenes bibliogréficos ‘Stas revistas cientifieas son la base de la revisién de la bibliografia, las colecciomes de re- Stimenes (aBstracis) no pueden quedarse muy lejos en cuanto a comodidad y utilidad. Un Tesumen bibliografico es tn resumen de un parrafo (o cuando mas dos) de un artieulo Publicado en una revista elentifica; contiene toda la informacion que los lotares podrian hhecesitar para decidir si les conviene o no ler el articulo completo. ‘Un examen de las colecciones de restmenes puedo ahorrar a los investigadores una buena eantidad do tiempo, en comparacién con hojear las revistas de las cuales se extraen Jog restimenes. La mayor parte de las coleosiones do restimenes incluye también indices te ndticos y por autor para ayudar alos letores a encontrar lo que estén buscando, y los e- Smenes de articulos goneralmente aparecen en més de una coleccién de restmenes. Por Sjemplo, un estudio sobre cémo tratar los nifios que eausan problemas en grupos podiia Gharecer en Peychological Abstracts (habiendo sido publieado en tna revista como Pareep- ual and Motor Skills) y también en el Current Index to Journals in Education (por haber fparecido en tna revista como Paychology in the Schools), No se preccupe si hay un trasla- po. De hecho, esto quire decir que usted est4 realizando una revisién exhaustive THe aqut ama breve doseripeion de algunas eolecciones de restimenes que poirian resul- \ El proceso de revsién tare titles. ' eecolagas dels El abuelito jabuetita?) do tadas las colecciones de restimenes es Psychological Abstracts, ‘evsis cieificos publieado por la American Psychologial Association. Psychological Abstracts resefia y resu- | | segura que sean me con regularidad més de 1000 (cuéntelas) revistas cientificas en las 16 areas siguientes: cexperios quienes veon clinforne de Psicologia general 4 invesigacién anles @ Psicométrica | de quese publique. @ Paicologia humana experimental i Poktgi anal experimental ycomparatva i losresimenes a Psicologia fsiol6gica i biblogricos choron a _Intervenein fisiologica | __ tiempo que wed ‘Sistemas de comunicaciones dedicaria a exominar Psicologia del desarrollo ‘cada una de las =) Procesos y problemas sociales publcaciones en sv’ Psicologia social discipino. = Desdrdenes fisicos y psicologions 6 Métodos de investigacién EERE.

You might also like