You are on page 1of 227
Matematicas mi alinl-ietel cle fo Matematicas Primer grado @ EDUCACION ‘Motemetices Primer oradotue eaboradoy edtado por la Dreccin Genera de Matos Edvcatios dea Secretaria de Educacion Publica, Secretaria de Educaclon POb Ika Esteban Moctezuma Bargin Subsceretarta de Educseton Baslea ‘Marcos Augusto Budo Majin Direcelin Generale Materiales Educativos ‘Aurora Almudena Saavedra Sols Coordinactn general “Senciosecttoriaes ‘Aurora Almudena Saavedra Sols FosalvaRuvakcaba Gonaslez Coordinacién de serie Dien {Uno Contreras Becer Leva Cardinal Coordincctn de contenidos Diagramacién Matla del Carmen Lares Lozano. Jorge Pérez Leyva, Jllo César Ramirez Vizque, Aldee Santiago Ramirez, aces Luis Enrique Vite Rangel Matis de los Doloras Lozano Susrez Consccin de esti utoes Cinta Bete Pérez Vilanueva Silvia Garcia Petia, Mara de los Dolores Lozano Suse, Tatiana ‘Marfa Mendoza von der Borch, Santiago Alonso Palmas Pérez, wonne Twiggy Sandoval Cores, Monica Inds Schulmalster ‘Supervision de contenidos José Alfredo Rutz Machorro, Juanita Espinoza Estad, Esperanza ssa Gonzdlez Alberto Sdachez Cervantes erkiéntéenico pedagsgica Cristian Emmanuel Avis Mufo, All Lily Carvajal Jusre, lima Rosa Fuenlabrada Velazquez oordinacin editorial Rad Godiner Cores Superston edtoria! Jessica Mariana Ortega Rodriguez Cuidodo detain Marla de los Angeles Toledo Olmos Produccén edtoriot Martin Aguilar Gallegos Actuolizccitn de archos (Omar Alejandro Morales Rodriguez onogeatio. Diana Mayén Pérez, rene Ledn Comtinica Portada Disene: Martin Aguilar Gallegos ‘conografi: Irene Leén Cortina Imagen: Le danza dees istones(detale}, 1923-1024, Diego Rivera (1886-1957) resco, 448 x 3.661, ubcado en el Patio delas estas planta baja, OR. © Secretaria de Educacion Pai, Direccl6n Genaral de Proyectos Editorials y Cuttuslos/otografs ‘de Garardo Landa Rojano;D.R. © 2021 Banco de Mexico, Fiductario enel Fidelcomizo relative alos Museos Diego Rivera 1 Fa Kahlo Av. S de Mayo No, 2,col Centro, Cuauhtémox, ‘CP.06059, Gudad de México reproducci6n autorizads por ‘linstiute Nacional de Bells Artes y Uteratura, 2021. Premera edicién,2018 Segunda edn, 2019 Segunda relmpresi, 2020 (ciclo escolar 2021-2022) .R.© Secretaria Educacin Paice, 2019, ‘Argentina 28, Cento, (06020, Cudad de México (SON: 978-607-551-1849 Impreso en México Demin caATURA. PROHBOA SVEN ustracén ‘Dalia Lila Alvarado Die, is Gisalle Mendoza Navarrete, Jorge Pérez Ley, Jul César Rarmiez VSzquez, Luis Enrique Vite Rangel La Secretar de Educacion Publica agradece ala Academia Mexicana dea Lengua por su particpacion en a revision de la primera edicion 2018. Presentacién Este libro de texto fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el pais se ofrezca una educacién con equidad y excelencia, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condicién personal, econédmica © social, y en la que se promueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto y cuidado de la salud, nte. asi como la preservacién del medio amt En su elaboracién han participado maestras y maestros, autoridades escola- res, expertos y académicos; su participacién hizo posible que este libro lleque a las manos de todoslos estudiantes del pais.Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerén sus contenidos, por lo mismo los invitamos a compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccién General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacién Publica yal correo electronico: librosdetexto@nube.sep.gobmx. Indice Presentacién 3 Conoce tu libro 6 Ladecena 12 Configuraciones geométricas 24 Hasta 15 30 Recoleccion y registro de datos 40 Secuencia de sucesos en el tiempo 46 Composicién y descomposici6n de configuraciones geométricas 50 Explorar longitudes 56 Hasta 30 61 Evaluacion 74 CIT toe 73 Continuemos con longitudes 78 Mas sucesos en el tiempo 82 Hasta 50 87 Mas de figuras geomeétricas 96 Experimentar con la capacidad 101 Otra vez 50 105 Construcciones geométricas 117 Organizacin de datos 122 Hasta 100 128 Experimentar con el peso 138 Evaluacion 140 Bloque 3 ie Otra vez 100 144 Mas sobre el peso. 155, Secuencia de sucesos en el tiempo: dia, semana y mes 159 Estrategias de suma y resta 161 Mosaicos y configuraciones geométricas 172 Mas sobre las longitudes 77 Figuras en cuerpos geométricos 181 Mas de capacidad 186, Cooperativa de manteles 188 Evaluaci6n 194 Bibliografia 196 Créditos iconograficos 197 Recortables 199 Conoce tu libro El libro que tienes en tus manos fue hecho pensando en ti, para apoyar tus estudios de primer grado de primaria, Seré tu compajiero durante este ciclo escolar y tu aliado en las horas de estudio. Con tus compafieros y con la guia de tu maestro, irés descubriendo ntimeros que te permitirén contary calcularmentalmente para resolver problemas, conoceras figuras y formas pararepresentar el espacio y podrds organizarla informacién que brinda un grupo de datos. Tu libro esta dividido en tres grandes apartados conocidos como Bloques. Aqui te presentamos como esté organizado cada uno: Bloque Entrada de bloque Al inicio encontrarés una imagen con a cual podrds hacer algunas actividades. Lecciones Cada leccién cuenta con tres apartados, que podras identificar facilmente. Actividades Son problemas, juegos, adivinanzas y otras situaciones para promover tu aprendizaje. Cierre En cada leccién hay un cierre en el que compartirés ‘con tus compafieros y maestro lo que hiciste en las lecciones. Un paso mas ee Te proponemos un reto con una dificultad mayor a la actividad inicial para que pongas en juego lo que aprendiste. v6 Calculo mental ee Son actividades que te permitirén encontrar diferentes formas de obtener resultados sin hacer oo operaciones con lépizy papel. oO i 70: Oo Evaluacién Al término de cada bloque encontraras actividades que te permitiran reconocer lo que aprendiste. B cape mctwre sno com yore, SRE Se uf | Recortables a Al final de tu libro encontrarés materiales recortables que te serén_ tiles para realizar diferentes actividades. Pidele a tus familiares apoyo para que te ayuden a recortarlosy, en ocasiones, a enmicarlos. Guardalos para usarlos durante todo el ciclo escolar. En la parte inferior de tu libro hay una historia. Con tu pulgar pasa las hojas del principioal fin y.. jsorpresal acegll Es ee diccia eSvbcbSbdSUSS6 S066 d DEO Observa la imagen y responde: + {Qué hacen las nifas y los nifios en el salén de clases? + EConoces juegos con numeros o con figuras? {Cudles? + sQué te gustaria hacer en la clase de matematicas? , r) e@ + {Qué te gustaria aprender? 12 Trayecto 1. Ladecena 1. Semillas y vasos Trabajen en equipo. Unos tienen vasos y otros semillas. BD Los equipos de los vasos piden a los de las semillas las que necesitan para poner una en cada vaso. BD Revisen si sobraron o faltaron semillas. BD Repitan la actividad. Ahora, los equipos de los vasos tienen las semillas. Bp Jueguen de nuevo. Escriban un mensaje para pedir las semillas, sin hablar con el equipo que las tiene. semillas pedir? Tacha la cantidad de semillas que pidié Elisa. ;Cuantas ores semillas sobraron? Comunicar y comparar la cardinalidad de una coleccién de no més de-10 elementos. 2. La caja de sorpresas - - Trabajen en parejas con su caja de sorpresas. @ iQuién tiene mds cosas? ED Anota cudntas cosas tienen. ite BD Tacha quién tiene mds. WI WH 2 EE ee Ce uno cuatro 5 3 BY core saben quién tiene mds cosas? &Cudl pareja tiene mas cosas: td y tu compafiero juntos, ca o Luz y Amanda juntas? LUlzar numetales para indicar la cantidad de objetos en una eoleccon. 4 ‘ 4 ; _ 3, géTienen la misma cantidad? Tacha los grupos que tienen la misma cantidad que el senalado en amarillo. wo" sea 192 BR ecomo saben que dos grupos tienen la misma cantidad? } 39. Dibuja un grupo de cosas y forma otros grupos con la hate, Misma cantidad. Identiicat coleceiones con la misma cantidad de objetos. 4, gCual te tocd? - >» Jueguen en parejas. Mezclen sus tarjetas y ponganlas con los puntos hacia arriba. < 1 BD Toma una tarjeta, y sin voltearla anota el numero de puntos. Voltea la tarjeta. Si el numero es el que escribiste, te quedas con ella; si no, la regresas debajo de las demas. ED El juego termina cuando las tarjetas se acaban, Observen la tira de abajo. Digan los numeros del 1 al 10 y luego del 10 al 1. Ahora, haganlo sin verla. 12345678910 ¥ Pongan las tarjetas del lado de los numeros y jueguen a dibujar los puntos. Onpaa ds CContar, compatar y represantor colecciones con el numeral corespendizate 16 5 + jLoterial BD Juega con un compafiero. Por turnos, lancen dos dados y pongan una semilla sobre el numero que les salid. Jueguen de nuevo, decidan si ponen la semilla en el numero siguiente o en el numero anterior cal que les salis. ey 4Cémo saben cual numero es el anterior a otro? éCémo saben cual es el siguiente? Tania puso una ficha en el Sol. Dibuja dos maneras en las que pudieron haber caido los dos dados. room Relacionar una coleccién con el pumeral correspondiente, y con su antecesor © sucesor 6 . Juntemos cosas en la caja _ BD Jueguen en parejas con una caja de sorpresas. ® Metan 4 cosas en la caja. @ Tiren un dado y metan en la caja tantas cosas como puntos marque el dado. @ Escriban cudntas cosas hay en la caja sin contarlas. @ Cuenten las cosas. éEscribieron el numero correcto? BD Jueguen varias veces y escriban sus resultados. Bore supieron cudntas cosas habia en la caja? a Pongan 6 cosas en su caja y jueguen de nuevo. open Usor el conteo de objetos para resolver sumas. os 7. Ocho fichas Ana usé fichas para formar grupos de 8. BEES + = eee ae &ée eee ee «& ee && &e &¢ ee 882 éTodos los grupos tienen 8? - En equipos, formen grupos de 8 fichas de otras maneras. En grupo, dibujen en el pizarrén algunas de esas maneras. @ éEn qué se parecen los grupos que formaron? éEn qué son diferentes? at Escojan otro numero y formen grupos de muchas maneras. Crpontarcolecclones opnipods de llerete forma poe reprecentar ol miso nimero. 8 . La maquina de juntar = Trabajen en equipo. Metan cosas por los tubos y completen la tabla. Tubo ate) Cantidad de Tce [} cosas en la caja 2 1 1 25 3 1 1 S 4 1 1 4 3 2 2 3 4 2 2 4 BY siawres resultados son iguales? {Cudles? {Por qué? éCuGntas cosas hay que poner en cada tubo para que en la caja queden 7 cosas? Juntar colecciones eoneretas pora encontrar a total de objetos. x 9. Aguilas y soles BD Lanza 10 monedas de un peso y de la forma en que caigan ponlas en el tablero de 10. $< 2y3 B éCuantas dguilas salieron? ED cCuantos soles? ED ecuantas dguilas y soles te salieron en total? BD Anota los resultados de tres compafieros: Numero de Arico} companero {A todos les salié lo mismo? ZEn qué se parecen los resultados? ¢£n qué son diferentes? En tu grupo, icudles fueron los distintos resultados? Hay més resultados? Identiticar ndmeros que juntos forman el 10. 10. Junta 10 é BD Juega con un compajiero. Mezclen y pongan al centro sus tarjetas del 1 al 10 del lado de los puntos. o< 1 B Elijan por turnos las tarjetas necesarias para juntar 10 puntos. BD Gana quien tenga mas tarjetas al final. By &Cémo saben si los puntos de las tarjetas hacen un total | de 10? Jueguen de nuevo, pero ahora pongan las cartas del lado de los numeros. CCompletar una decena, dado un ridmero menor que 10, 22 11. jAjugar al patio! Formen equipos de 10 integrantes y dibujen con gis, en el patio, un tablero con 10 casillas. @ El profesor mostrara un numero y tu equipo ocupara ese numero de lugares en el tablero. B® Contesten. @ gCuantos nifios quedaron fuera? @ {Cudntos nifos quedaron dentro? Repitan varias veces la actividad. Completar una decena, dando un nanero menor que 10 el 23 BD Sueguen nuevamente. Ocupen un lugar mas que el numero de la tarjeta. Ahora ocupen un lugar menos que el numero en la tarjeta. B® Escriban cinco parejas de numeros que juntos formen el 10. OO OO OO oe éQué saben sobre el numero 10? Jueguen de nuevo, esta vez ocupen dos lugares . ds que el numero que se muestre en la tarjeta. 9990 95998 605405 8O€ 24 Trayecto 2. Configuraciones geométricas 1. Lacasa BD Pon las piezas de tu tangram sobre la casa, o< 4 Reconocer la forma, el tomate la posicién de la figuras geométricas en une configuracion, B auita las piezas y arma una casa igual en tu mesa. En parejas, hagan lo siguiente: @ Inventa y arma una @ Dile a un companero que arme una igual. Qe qué se fijaron para armar las figuras? Arma una figura con el tangram igual a la que tu maestro armé sobre su escritorio. ones 2 - Pueblo magico Con tu tangram construye las casas que se muestran. = Identiticar Ia forma y la posicién de las figuras geométricas en una configuracion, 3. Miau, miau = BD Pon las piezas del tangram sobre el gato. $< 4 Reconocet la forma, el tamahe y la posicion de las figuras geomeétricas en una configuracién, 28 BD Arma estos gatos. Sa. yy 4 Barn qué se fijaron para armar los gatos? Inventa y arma con el tangram un gato diferente. oreo 4, . Las diferencias = BD Compara cada pareja de figuras. BD Pon en la figura de la derecha un ¥ a las piezas que se colocaron en lugares diferentes. oy {Cudles fueron las piezas que se acomedaron | de diferente manera? 7a Arma la cara del gato usando 3 piezas diferentes a las que empleaste en la pagina 27 oem Comparer eideriicar qu una misma fgura puede amare de ferent manetos. 1. EQuién tiene mas? Jueguen en parejas. Por turnos, cada uno tire un dado y meta en su caja de sorpresas ese numero de fichas. B» Después de 3 tiradas, gana quien tenga mds fichas en su caja. Jueguen varias veces. @Y ore saben quién gané? at Repitan el juego con 4 tiradas. Comparar colecciones de objetos con procedimientos propios. a + Juguemos con dados! Jueguen en parejas. BD Por turnos, cada uno lance tres dados y anote los puntos que salgan. BD Gana quien haya tenido mds puntos. Jueguen varias veces. éComo anotaron sus puntos y qué hicieron para saber quién gané? L 2 Repitan el juego con 4 dados. Onpese mts Comparer colecciones dibujadas con procedimientes propios. 32 —— — = =: 3, La carrera de autos Jueguen en parejas. Pongan sus autos en la salida. Por turnos, lancen el dado y antes de avanzar digan el numero al que llegardn. Después avancen. Si se equivocan, pierden su turno. © Gana quien llegue primero a la meta o la pase. B Jueguen varias veces. Viendo la pista digan los nuimeros del 1 al 15 y luego del 15 al 1. Después, hagan lo mismo sin verla. a Di un numero de la pista y, sin verla, tu compariero dira ome en orden los numeros que siguen. Haganlo varias veces con numeros diferentes. Comunicar oralmente la serie numérica, de forma ascendente y descendente, 4. Las fiestas patrias = Anota cudntos hay. ne @ a & I 9 @OO0O000 Bor supieron cudntos hay? ) Z 2 La sefiora vendié 5 sombreros, {cudntos quedaron? Determinar el namero de elementos de una coleccisn dibujada. — a = 5. Qué salié en el dado? Después de lanzar un dado tres veces, mira como quedaron estos 4 autos. ~ Dibuja los puntos que salieron en el dado. ay @ SJ@O OOO Ge im SOO OOO er resultados y los de tus compaferos son iguales? Por qué? +g A Lilia le salid 3 veces lo mismo en el dado y llegé al 15. Dibuja lo que le salié. termer cleo, ded a aoc mrtotes componen, Lindos juguetes = Tacha las monedas que necesitas para pagar. ® @@ eecccce a. 6S 2000000 Rm @6 cocccce 2, OB veev000 e 2D eeceeae8 {Cémo supieron cudntas monedas de 10 pesos y de 1 peso tachar? Dibuja las monedas que necesitas para comprar una jarra y un avioncito. on Descomponer los nimeros del lal 1, utiizande abjetes que representan grupos de 10 y elementos suelios. 3 "7. El dormilén1 Jueguen en parejas. Mete en tu caja de sorpresas de 10 a 15 fichas. Tu te duermes, mientras tu compariero toma y esconde algunas fichas. - Luego despiertas y cuentas las fichas que quedaron en la caja. BD Di cuantas fichas tom tu compafiero, B Jueguen varias veces cambiando de dormilén. Lore saben cudntas fichas tomo su compafero? L % Jueguen usando de 16 a 20 fichas. pees Determinar el nimero de elementos que se quitaron de una coleccion 8 . Estampitas = Carlos y sus amigos coleccionan estas estampitas. Anota cuantas le faltan a cada uno para tenerlas todas. Me meal, Me me | Yo tengo 12. Me faltan: L] Me faltan: [_] BH ccomo supieron cuantas estampitas les faltan? ] 3. Si tuvieran que juntar 20 estampitas, i cudntas le faltarian a cada uno? DDeterminar el numero que falta para completar otto con apoyo en una coleccion dibujada, 9. Entre 11y 15 BD Trabajen en parejas. Mezclen sus tarjetas y ponganlas al centro, una sobre otra, de tal forma que se vean los numeros. o< 1 @ Diun numero entre Tl y 15. @ Tu compafiero toma una tarjeta y dice cuanto le falta a ese numero para llegar al numero que dijiste. Jueguen varias veces, ahora tu compariero dice el numero y tu tomas una tarjeta. QY como saben cuanto le falta a un nimero para llegar a otro? ZL 2 Jueguen de nuevo, mencionen un numero entre 15 y 20. ope Caleular cuento le fata @ un numero para legar @ otto 10. Cuentos con nimeros _ Anota los numeros que faltan. Habia flores, pusieron ahora hay Habia pdjaros, escaparon quedaron El yoyo cuesta pesos. Araceli tiene le faltan Habia fichas, Paola sacé ahora hay & éCémo completaron los cuentos con numeros? Le % Inventa un cuento con numeros. ones Resolver problemas de suma © resta cen procecimientos propios wor 300900 40 Trayecto 4, Recolecciény registro de datos 1. gCual fruta prefieren? BD Marca la fruta que mds te gusta. Sdlo puedes elegir una. a re Qo) wy Naranja sane — an %. . wee Guayab2 ~ ‘Papaya Identitcor los preferencias de un grupo de personas, a través de una encuesta, B® Pregunta a diez comparieros cudl fruta eligieron. BD inventa una marca para registrar las respuestas. BD cuenta las marcas y escribe el numero que corresponde. LES Marcas irate) gees @ {Cudl es la fruta preferida por la mayoria? @ iY cudl es la que menos les gusta? Bycere supieron qué fruta era la preferida por la mayoria? éCuantas marcas mas hay entre la fruta preferida por la mayoria y la que menos les gusta? i 42 z, éCuantos animales hay? 6) Observa la imagen. Utitzar tablas pora registrar y comunicar datos. provenientes del conteo. BD En la tabla registra a cada animal con una raya. ED Al final, escribe el numero de rayas que pusiste frente a cada animal. Cir} f &- | a Ml 6 ta 5 @ fo] =[-[]] et Ce a PY icudes fueron mds faciles de contar? {Por qué? a: Si agregas una en cada grupo, écudntas habrd? Devore strategias de conteo en diferentes arreglos. ~~ 3. Los que faltan — Escribe los numeros que faltan en cada tira. & éCudles fueron mas faciles de completar? {Por qué? | Dibuja tres tiras de nimeros en tu cuaderno. A @ Escribe algunos ntimeros en elas. “re & Intercambia tu cuaderno con uno de tus comparieros y escribe los nimeros que le faltan. Identificar algunas reguiaridades de la serie numérica hasta 30, = 4. Los collares BD Escribe cudntas cuentas hay en cada collar. OLY BD con un compaiiero imagina tres collares de diferentes tamafos. Dibuja uno y escribe cuantas cuentas tiene. SSdeusSScoGGd GF Sse _______ cuentas. Utitzar estrategias de conteo para cuantficar los elementos de una coleccidn. ED Tania dice que en este collar hay mas de 20 cuentas. Julio dice que hay menos. {Quién tiene la razén? En el collarhay _____ cuentas. EB Dibuja un collar con 26 cuentas. a4 239 @ Si agregas otra cuenta a tu collar, ¢cudntas cuentas tendria? eo éCémo supieron la cantidad de cuentas que tienen los collares? L z Arma un collar de 30 cuentas. Unposomes 66 = _ 5. gCuanto cuestan? Las cuentas de los collares cuestan 1 peso cada una. ID Dibuja las monedas de 10 pesos y de 1 peso que utilizarias para pagar por este collar. fosvecstadsudiscetas G see) | L BD iCémo pagarias por los collares? Completa la tabla. Cuentas LY Colat=te fot} eae nite) Ceol de 10 pesos lz 8 12 20 24 ED Encuentra otras maneras de pagar cada collar. Hm qué casos se usa el menor numero de monedas? } De cudntas maneras diferentes se puede pagar por un collar io de 28 cuentas con monedas de ly 10 pesos. cpa Fotmar agrupaciones de 10 para contar una coleccién de hasta 30 elementos. —— 6. gQuién tiene mas? = Trabaja con un compafiero. Abran su caja de sorpresas y digan, sin contar, cudl tiene mds cosas. BD Pongan cada cosa en un cuadrito en los tableros de 10. $< a @ sCudntas cosas tiene cada quién? @ {Quién tiene mas cosas? {Cémo lo saben? Cambien de compaiiero y repitan varias veces la actividad. eo éComo supieron quién tenia mds cosas? éCuantas cosas tiene que agregar la pareja que tiene menos para igualar ala que tiene mas? yee Comporar colecciones de haste 30 elementos utlizande agrupamientos de 10 "7, sunta20 BD Jueguen en parejas. Cada uno tome tres tarjetas. <1 fae @ Usen semillas y los tableros de 10 para contar los puntos de sus tarjetas. < 3 Gana quien se acerque mas a 20. @ Jueguen hasta que alguno haya ganado 5 veces. Enconttar diferentes maneras de descomponer e120. ——— Trabaja individualmente y toma tres tarjetas con puntos. @ Dibuja los puntos que faltan o sobran para tener 20. (Sb>0a5 pecccesseswela ese d24o00. 75 5), Sb =a Sd B revisa tu respuesta. Después de agregar o quitar puntos, hay 20? BD Anota las cantidades que forman 20. B Repite 5 veces el juego y anota tus resultados. Bor supieron cuanto faltaba o sobraba para 20? Utiliza 5 tarjetas y dibuja lo que falta o lo que sobra para tener 30. 8. El dormilén 2 BB en parejas, jueguen con su caja de sorpresas. ®@ Cada uno coloca la misma cantidad de fichas en su caja. @ Uno duerme y el otro agrega o quita fichas de su caja. @ El despierto entrega tarjetas al dormilén con el numero de fichas que agregé o quité y conel signo 4 0 =. @ El dormilén agrega o quita fichas a su caja, de acuerdo con las tarjetas que le dio su companero. BD gTienen la misma cantidad de fichas en su caja? B Jueguen varias veces intercambiando los papeles. & éPara qué sirven los simbolos + y =? LR ve90 con mas de 20 fichas en tu caja. capa ‘Asociar los simbolos « y- para comunicar situaciones de cambio, 9. Diez y mas ~ BD Dibuja los puntos de las tarjetas en los tableros. Completa primero un tablero. BD Después, anota el numero que falta en cada una de las sumas para que los totales sean iguales en las tarjetas y en los tableros. Coo Ho 5+6 Wr 6+7 Wx 8+6 D+, Qe qué suma es mas facil encontrar el resultado? | Z t Repite la actividad utilizando tres tarjetas. Onpeso mas CCompletor la decena como estrategia para sumar dos nimeros, cuyo resultado es mayor que diez a 10. Uvas en mi plato Tengo 16 uvas en mi plato. Unas son verdes y otras son moradas. ¢Cuantas uvas de cada color podria tener? Dibuja diferentes respuestas. [Sononn, Gasvetestee GSGTodeddadece & «Como encontraron las respuestas? &Cémo sabes si las respuestas que encontraste son todas las que hay? ape Descomponer en dos sumandes una cantidad menor que 30. —— 11. Treinta ~ Mario represento el numero 30 de distintas maneras. WE WE LE WH WE AE a 12HOtS = ge OOD En equipo, respondan: {de qué otras maneras pueden representar el numero 30? Dibuja algunas aqui. [2.6.0 Dente = SSDS GSTSITTISITOSSSIIS00~58 3|, = =S ey {Qué aprendieron sobre el numero 30? 2 Escoge un numero menor que 30 y represéntalo de muchas on maneras. Uslizar diferentes representaciones para el ndmero 30, >} Evaluaci6n BD Observa la imagen y responde: écudntas munequitas hay en el puesto de juguetes? BD Dibuja en las tarjetas vacias lo que falta para completar 24. PP a Po ee ee a a a a a a a a a a a B éCudl de los objetos es el mds corto y cual el mas largo? Rodea con azul el objeto mds corto y con rojo el mas largo. ah BD En los dos barcos pinta del mismo color las figuras a que son iguales en forma y tamano. Ae Ay 2! S=TRO Og SALUD a co LCANIZADORA, oN Pepe- ee jetwdadSadcudidadess duce Encierra los nimeros que aparecen en la imagen. Responde en tu cuaderno: + Qué nos dicen esos numeros? + Para qué nos sirven? + &En qué otros lugares has visto, numeros? 1. Por estaturas BD En equipo, hagan una fila y formense por estaturas. EB Con todo el grupo, formen una fila de nifios y otra de nifas, ordenados por estaturas. non E® Ordena a los nifios por estaturas. oft QOH orien es el mds alto de tu equipo? ZY de las niftas? éQuién es el mas alto y quién es el de menor estatura del grupo? Utiiza estrategias propias para ordenar longitudes. a . El mojio de Maria = Elliston mas largo es para el moro de Maria. ED Escribe en tu cuaderno de qué color es. | 2 J Comprueba tu respuesta. O» & ED Ordena en una hoja los listones. CF icsmo decidieron el orden de los listones? a kon, Recorta una tira que sea tan larga como el listén de Maria. Comprar y ordenar objetos de diferentes longitudes. La 3 . A ordenar estaturas BD Formen equipos. Tomen del Rincén de las matematicas las tiras de papel que correspondan a sus estaturas. B® ordenen las tiras de la mas corta a la mas larga. Ahora férmense por estaturas. {El orden de las estaturas y de las tiras es el mismo? EBD Reunanse con otro equipo y hagan lo mismo. éPor qué a veces el orden de las tiras y el de sus estaturas no es el mismo? Ordenen las tiras de todo el grupo. Comprueben formandose por estaturas. — fenar longitudes con apoyo de un intermediario ond << 4. gCual eligieron? a BD En equipo, elijan uno de los ldpices y elaboren un mensaje para que otro equipo sepa cudl escogieron. = Intercambien los mensajes. {Cudl es el lapiz que escogié el otro equipo? EQué informacion de los mensajes sirve para saber cual es el lGpiz de color? Ae puede saber cudl es el ldpiz sin usar un dibujo? & mm. iCOmo? Identificar que la longitu permite cterencir objetos Trayecto 2. Mas sucesos en el tiempo 1. gQué vamos a hacer hoy? 1) Cada dia un equipo esta encargado de poner en el semanario las actividades que piensan que hardn en la escuela. [PD Al final del dia ccomprueben si llevaron a cabo esas actividades. Hagan lo mismo el resto de la semana. or éCuéles son los dias de la semana? ) R Qué dia es hoy? {Qué dia fue ayer? {Qué dia sera majiana? ¢Qué dia sera dentro de tres dias? Identiticar la semana como un ciclo que se repite constantemente. 2. El martes de la semana pasada ~ 1) Extiendan el diario del grupo al frente del salén. Respondan: © Cudl fue la Ultima actividad que se registré? @ {Qué se registré la semana pasada? PD Dibuja lo que mas te gusté de la semana pasada. ‘ ae foSvbab0GdGUddGcodGdL Fue la actividad del dia éCudles son los nombres de los dias de la semana que asistieron ala escuela? Aox dia sigue después del miércoles? Onpese Ublear eventos enlos dat dela semana. 84 S. La lista de asistencia En la tabla escribe tu nombre y el de 6 compajieros mas. Cada dia de la semana coloca una v o un x frente a los nombres, si asistieron o faltaron a clases. Registro de asistenc Noviembre LMMJVLMMJ)VLMMJVLMMJ V Si esta semana asistieron a la escuela todos los dias, écuantas ¥ habra delante de tu nombre al final de la semana? Zh Menciona los dias de la semana en orden. Registror-y contar eventos de los das de la semana durante @l mes implcado. 4. gQué pasé primero? iEI diario del grupo se ha deshojado! Ayuden al maestro a organizarlo de nuevo. Diganle en qué orden debe acomodar las hojas que se despegaron. Qué nombre del dia de la semana hay que ponerle ala primera actividad? — &Y qué nombre alatiitima? & Di en orden inverso los nombres de los dias de la semana. oper Ullizar Ia Fecha y nombre de los das de la semana para ordenar eventos ~ o; EI horario de clases © cada equipo elaborard tiras de papel con las actividades que siempre se repiten el dia que les tocé. B Péguenlas en una cartulina debajo del nombre del dia que le corresponde. WA Fe rte tate) » Copia en tu cuaderno el horario de clases de tu grupo. éCudles son las actividades que mds realizan durante la semana? 8 Escribe en tu cuaderno el nombre de los dias que tienes actividades de Conocimiento del Medio. JIS IIIS I UU Trayecto3.HastaSO 7 1. éCémo contamos? BD En equipos cuenten cudntas cosas hay en la caja de sorpresas. Hay ___ cosas en la caja. Be Expliquen al grupo cémo contaron los objetos. Cuenten nuevamente las cosas, pero ahora formen grupos de 10. Pueden usar los tableros de 10. ® éObtuvieron el mismo resultado? @ {Cudntos grupos de 10 objetos formaron? @ Si quedaron cosas sueltas, gcudntas son? BB intercambien su caja con la de otro equipo. Cuenten las cosas formando grupos de 5, ¢Cudntas son? Sy De las diferentes formas de contar que utilizaron, {cual les parece mejor? ¢Por que? 3, Junten las cosas de las cajas de los dos equipos. {Cuantas a osas hay en total? nye Detarcollar esrotegias de conteo de forma oral y eserita con numeros hasta 50, BD Anota cudntos objetos de cada tipo hay en el costurero. B ‘Compara con un compaiero como contaron los objetos. éLo hicieron igual o de manera diferente? Usa un método distinto y cuenta de nuevo cada grupo. . Qué estrategias usaron en el salén para contar? } éDe qué colores hay mas botones: azules o amarillos? Desarollarestrategias de contea de colecciones dibujadas hasta $0 elementos. vy 3 . jPatrones por todos lados! _ BD Para cada caso, observa y comenta con tu grupo: @ {Qué cambia? @ {Qué se repite? Luego, dibuja las figuras o los numeros que faltan. A tu alrededor hay cosas que se repiten con cierto orden, Les llamamos patrones. |Encuentra un patron en tu salén y compartelo con tu grupo! BH como supieron qué figura o nimero sigue? ] Dibuja en tu cuaderno un patrén. Pide a un compafiero que - dibuje algunas de las figuras que deberian seguir. Lo ope Identificar y reproducir patrones en una sucesién de figuras y nameros. 4. Hasta el 50 BD Trabajen en parejas. Necesitan fichas azules y fichas rojas en una bolsa. Con las fichas azules avanzan 1 y con las rojas avanzan 10. BD Por turnos, cierren los ojos y ssaquen fichas de la bolsa hasta tener 5 cada quien. Avancen las casillas que indiquen las fichas que van sacando. Gana quien se acerque mas a 50. @ éCon cudntas fichas azules y rojas te quedaste y a qué numero llegaste? Repitan la actividad varias veces. & éQué patrones observan en el tablero? Jueguen otra vez. En cada turo digan cuantas fichas rojas y azules les faltan para llegar a 50. one Conacer la serie oral y escrita hasta ol ndmero 50, 5 . Arregla el relajo = Rosa y Silvia organizan las cosas en la papeleria acomodandolas en cajas de 10. BD Escribe cudntas cajas pueden llenarse con cada producto y cuantos objetos quedan sueltos. Producto Cajas de 10 ba ee Total SCE Lapices Gomas Reglas Sacapuntas Canicas Ielentificar la forma de componer y descomponer decenas y unidades ce nameros hasta el $0. ED En la papeleria hay 28 plumas rojas. Rosa dice que va a llenar una caja, gcudntas plumas sueltas va a tener? Silvia dice que va a llenar 2 cajas, ~cudntas plumas sueltas le quedardn? Explica con dibujos. [Sonaan, a, = a D5ddG0 TSI TISAI GOSS SVAS0se dH 9), Alos grupos de 10 elementos u objetos se les llama decenas y a los objetos sueltos se les llama unidades. a éCudntas decenas se pueden formar con cada producto de la papeleria? Consulta la tabla de la pagina anterior y comenta con tu grupo. éCémo supieron cuantas cajas se pueden llenar con cada producto? Encuentra formas diferentes de organizar 35 clips en bolsas de 10 clips y clips sueltos. = 6. gCuantas fichas faltan? = BD cuenta las fichas azules, escribe cudntas faltan para completar la decena en cada caso y también completa las sumas. éCudntas fichas son? éCudntas faltan para completar 10? ___ éCudntas fichas son? éCuadntas faltan para completar 20? aoa ae aa , elses ae éCuadntas fichas son? éCuantas faltan para completar 30? |e, +s} *| CColeular ef complemento ala decena siguiente de numeros menores que 50. éCudntas fichas son? éCudntas faltan para completar 40? éCuantas fichas son? _ éCuantas faltan para completar 50? + = B Trabajen en parejas para responder las preguntas. Usen tableros de 10, fichas 0 piedritas. @ {Cuanto le falta al 28 para llegar al 40? @ {Cuanto le falta al 13 para llegar al 50? @ Cudnto le falta al 19 para llegar al 30? Propoén un numero menor a 50. Tu compariero debe calcular cudnto falta para llegar al 50. Luego intercambien papeles. HY eceme le hicieron para encontrar lo que le falta? ) a éA qué numero le faltan 12 para llegar al 50? —___ pees

You might also like