You are on page 1of 8
2, TIPOS DE INVESTIGACION . Al igual que en el caso de los Paradigmas de investiga- cidn y las diversas concepciones filosdficas que los sustentan, es dificil hablar en forma absoluta y categérica de una tipole. gia nica en el terreno metodolégico de la investigacion cien. tifica, ya que los procedimientos y técnicas se combinan y se confunden. Si bien existen corrientes y tendencias dominan. tes en algunos procedimientos y estrategias investigativas, no se percibe una concepcién clara y perfectamente predomi- nante que excluya y margine conceptos pertenecientes a ottos paradigmas 0 métodos. El ‘‘grueso ideologismo”, del que habla Bachelard, caracterizado por su dogmatismo, sectarismo, su estilo excluyente e imperativo, ha ido perdiendo vigencia en nuestros dias en el campo investigativo. Pero si bien para al- gunos este fendmeno es la antesala de un hecho, que para mu- chos fildsofos es mas deseable que real, y que pone en entre- dicho la existencia y la sobrevivencia de las ideologias, en cambio otros plantean que el sistema de concepciones e ideas que identificamos con el nombre de “‘ideologia”, es inherente a cualquier concepcion que adopte la investigacion cientifica, de ahf que las deformaciones propias del “fetichismo meto- dologico” que busca darle importancia excesiva a los instru- mentos y a los métodos, no tiene razén de ser. Ambos aspec- tos tienen igual vigencia, ya que por un lado el método nos sehala el camino que tenemos que recorrer y la ideologia nos Proporciona un modelo integrador de creencias y opiniones e ideas que nos ayudara de definir los objetivo deseables que orientaran este camino, 7 Algunos especialistas estén por el enfoque que nos habla in esquema bdsico en el campo investigativo, pero en don- de dominan la descripcién, la explicaci6n, la comparacién o “la experimentacién, segtin el objeto de investigacién y los ob- Jetivos que se plantea el investigador en cada caso. De igual manera se hace referencia a las investigaciones de tipo cuanti- " oe ¥ cualitativo, que tampoco en este caso se encuentran aramente delimitadas sus fronteras metodolégicas, técnicas saipistemologicas, Ello quizd nos ensefia que en la actualidad a ate Posible sefialar algunas tendencias tipoldgicas, ya que mena’ dificil hablar de “tipos de investigacion” quimica- denei, o'%S; Entre Jos investigadores actuales existe la ten- cia a utilizar indiscriminadamente todos los métodos y de w 45 Escaneado con CamScanner ati | estudio de la realidag écni les sean utiles en e €S' a realide pear) de un marco teorico y referencial q de orientador y conductor del proceso investigativo, Naty, Me sity, 2.1. La investigacion cuantitativa y cualitativa Usualmente lo “cuantitativo” oa scoete SOciar|y con la medicion, 0 sea, Con el acto fone eee < acuerdo con reglas, objetos, sucesos oF nomen i Toda on piedad que es capaz de aumentar ° 7a ir ele vineuls con el concepto “cantidad”. Naturalmen te la asignacion de nimeros se hace sobre la base de la propiedad que se desea medir, de tal modo que la expresion “de acuerdo con las te. glas’” se refiere a los criterios conforme a los cuales se hard es, asignacion. Los expertos nos hablan de que en sentido estric. to, lo que se mide no son las propiedades de los objetos, suce. sos 0 fenémenos, sino los indicadores de estas propiedades, o sea, las propiedades manifiestas y observables de esas propie. dades. Lo cuantitativo en una investigacion tradicional se redu- ce a medir variables en funcién de una magnitud, extension o cantidad determinada. Aqui la ‘‘magnitud” se refiere a toda propiedad que puede ser medida y la “extension”, una parte del espacio que ocupa una cosa. En el Ambito filosofico y epistemoldgico, la cantidad y la calidad son dos categorias inseparables, y en general ellas reflejan importantes aspectos de la realidad objetiva. Para ex- plicar de qué manera ocurren el movimiento y el desarrollo de la realidad, hay que entender que la acumulacién de cam- bios cuantitativos graduales, determinados para gada proces? en particular, conduce de manera necesariga cambios esenci- les, radicales y cualitativos, Este principio lo podemos obs! var en todos los procesos de desarrollo de la naturaleza, de !2 sociedad y del pensamiento humano. La cantidad es distinta de la cuali ingularizd b t i la cualidad porque singular el objeto bajo la consideracion de su grado Ye desarrollo 04 la intensidad de las propiedades que le son inherentes, junt? * la determinacién de su tamajio, volumen, etc. Por regla general, la cantidad suele expresarse por el niimero, o sea una exP™ 46 Escaneado con CamScanner e la cantidad en relacion.con una unidad determinada. dio de las expresiones numéricas son cuantificadas las el peso y el volumen de los objetos, y la intensi- lores o la de los sonidos que emiten, etc. Tam. ‘os sociales son determinados cuantitativa. mente, aunque la posibilidad, el uso o la necesidad de cuanti- ficacion en ciencias sociales han dado y siguen dando origen aun micas mas largas de la historia. sion d Por me¢ gimensiones, dad de sus col pign los fendmen de las polé: gQuée caracteriza fundamentalmente una investigacion ‘un método de tipo cuantitativo? Sus aspectos mas relevan- tes son: Permite la enumeracion y la medicién, que son con- . sideradas como condici6n necesaria. La medicién debe ser sometida a los criterios de con- fiabilidad y de validez. Permite el uso de las matematicas y todas aquellas en- tidades que operan en torno a ella. Busca reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los objetos y los fendmenos. : Se les relaciona con los disefios 0 investigaciones de- * | nominadas “tradicionales 0 convencionales” (experi- ‘ mentales, encuestas 0 cuasiexperimentales,-etc.). e. A diferencia de los disefios 0 investigaciones cuantitati- vas, las cualitativas hacen parte del grupo de investigaciones ‘no tradicionales”. Aqui la ‘‘cualidad”’ se revela por medio de las Propiedades de un objeto o de un fendmeno. La pro- Piedad individualiza al objeto o al fendmeno por medio de a cotastertstica que le es exclusiva, mientras que la cuali- i inal ebiien concepto global del objeto. El color amarillo, teristicas fa al la ductibilidad y cada una de las demas carac- pitas oro, consideradas individualmente, son sus pro- lidad au conjunto de estas propiedades constituye su cua- bjets general, la calidad es la determinaci6n esencial del chine gracias a la cual éste es el.objeto dado y no otro, lo le permite distinguirse de otros objetos. Hay que recor- 47 Escaneado con CamScanner dar que las diferencias entre objetos no seme unos de otros tienen un caracter cualitativo, en camb a liferen, cias entre objetos andlogos, poseen Ce rT cuantitativo, Un disefio 0 investigacion de tipo cua itativo, se caracterizg por los siguientes aspectos: . i 16 las cosas y fendmenos — La interpretacion que se daa “ puede ser captados 0 expresados plenamente por la estadistica o las matematicas. — Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y e| anélisis diacronico en los datos. — Utiliza los criterios de credibilidad, transferabilidad y confirmabilidad como formas de hacer creibles y con- fiables los resultados de un estudio. | i | \ |} ; | / — Utiliza miltiples fuentes, métodos e investigadores "N para estudiar un'solo problema o tema, los cuales con- } vergen en torno a un punto central del estudio (prin- | cipio de triangulacion y convergencia). | —Utiliza preferentemente la observacion y la entrevista abierta y no estandarizada como técnicas en la reco- Qe leccién de datos. = Centra el andlisis en la descripcion de los fendmenos y cosas observadas. s Pero independientemente del andlisis que realicemos pot separado de ambas modalidades, no hay duda de que no pode- mos teferirnos a una sin mencionar la otra, ya que ambas son un cuerpo inseparable, En la vida social y natural no existe un solo objeto que posea un aspecto tinicamente cuantitativo 0 cualitativo. Cada objeto o fendmeno representa una unidad de determinada calidad o cualidad que es caracterizada por la medida, una categoria filos6fica que expresa la unidad oF ganica de calidad y cantidad. A cada objeto cualitativamente especifico, le son inherentes determinadas caracteristica’ cuantitativas, variables y méviles. Entre los investigadores ¢& 48 Escaneado con CamScanner se acostumbra hablar tanto de una “mistica de ytidad” como de la “‘mistica de la calidad”, lo cual es un la can jor del profundo abismo y discrepancias que han exis. —_ ntre las dos posiciones, més tedricas y aparentes que tido ya que en la prictica extste la tendencia a utilizar in- reales, jnadamfente las dos modalidades investigativas, segin disc igencias y necesidades que se plantean en el proceso in- tas tativo. Dé hecho, ninguna de las dos puede prescindir de vest ya. que de lo contrario la realidad se reproducird o se tarejard muy parcialmente en el pensamiento humano y el rode conocer se desvirtuarfa. evidente que 2.2 Las formas metodologicas y técnicas en la investigacion cualitativa Debido a que la mayorfa de la literatura dedicada al te- ma de la investigacién cientifica hace més énfasis en la moda- lidad cuantitativa, sus métodos, técnicas y disefios, nos deten- dremos aqui a hablar con mayor detalle sobre los procedi- mientos que se utilizan en la investigacién cualitativa, que en la actualidad ha alcanzado un desarrollo inusitado, particular- mente en el campo de las ciencias sociales y humanas. Algu- nas, de estas referencias hacen parte de la experiencia personal del autor, las cuales han sido enriquecidas y ampliadas con experiencias provenientes de otros investigadores y autores. Como ya lo sefialamos anteriormente, son muchos los aspectos que parecen caracterizar la investigacion cualitativa, de ahi que se hace muy dificil afirmar que en este terreno existen unidad y procediiientos comunes, compartidos por todas las modalidades y desefios que hacen parte de este tipo de investigacién, __Una de las eriticas que ha tenido que soportar la investi- gacion cualitativa es aquella que cuestiona su presunta falta de validez y confiabilidad que existe en sus resultados, los cuales a juicio de los investigadores tradicionales, han sido al- eae Por medio de métodos y técnicas de dudosa cientifi- de ote aee, mas confia en el juicio o en la capacidad personal tif servacion del investigador, que en procedimientos cien- eos que pueden ser verificados y que poseen la validez y la 49 Escaneado con CamScanner a ja para aceptarlos como tales, 4 j, confiabilidad necesarie Pr + wvestigacion cuantitativa, ia Val, dez interna y Oe critelios de credibilidad, transferibitiga’ i one ; tativa Me ad en torno a los cuales giran humerotos roe! confir" ‘écnicas que @ la postre buscan aleanzar por of! See que la investigacion cuantitativa busca, ‘a vias lo ivi dependient ibilidad es Un concepto que, in -emeny de ree eros de verdad que existan en tomo & 1M resultady, fg hace verosimil y crefble ante los ojos de 108 demas. Segiy Gi illermo Briones, en la investigacion cualitativa este criteria oe 5 mediante los siguientes procedimiey, ibilidad es posible los: Re aero persistente, el analisis de datos negativos, « chequeo con los informantes y la triangulacion. Entre todos estos procedimientos mencionados por Brio nes, no hay duda de que uno de ellos sintetiza todos aquellg, mecanismos y formas que necesitamos para alcanzar esta cre | principio de triangulacion y & dibilidad. Nos referimos al pio i i fe convergencia, que a la postre es la tecnica mas conocida y uti. lizada en la investigacion cualitativa. Aqui se parte de la pre mmisa de que esta modalidad es ecléctica y muy abierta, y & la posibilidad de utilizar cualquier tipo de técnica o métods en la recogida de datos y en sus procedimientos de analisis, La labor del investigador en este caso se parece mucho ak: del topégrafo que localiza los puntos en un mapa y realize triangulaciones con las diversas miras de sus instrumentos cot el propésito de tener una vision desde angulos y posicione: diferentes, La triangulacion es una garantia para impedir que se acepte con demasiada facilidad la validez de las impresio- nes iniciales y para lo cual utiliza multiples fuentes, métodos e investigadores con la intencién de ampliar el Ambito, dens dad y claridad de los constructos desarrollados en el curs0 de la investigacion y corregir los sesgos que aparecen cuande el fenémeno es examinado por un solo observador, con uni técnica y desde un solo Angulo de observacion. (Fig. 3). En este caso, el principio de triangulacién y de conver gencia no es otra cosa que una técnica, o quizds una estrate gia para alcanzar estos niveles de credibilidad interna y exte" na, Como ya se sefialo anteriormente, usa diversas fuentes métodos e investigadores para estudiar un problema o un te 50 Escaneado con CamScanner Métodos ‘Técnicas TEMA PROBLEMA Investigadores Fuentes de datos Fig. 3 ma. Por ejemplo, una informacion obtenida por medio de un documento es confrontada a través de una entrevista u obser- vacion, 0 en su defecto la informacion procurada por un ni- fio puede ser yatificada por sus padres, hermanos 0 amigos del nifo, De igual manera, se pueden utilizar tanto la observacion, la entrevista, la encuesta 0 el andlisis de materiales para estu- diar un solo aspecto. Y aun los angulos, posiciones 0 niveles de cada uno de los investigadores es importante para alcanzar un conocimiento mas amplio, pleno y profundo del hecho que ‘se investiga. ‘Al fin y al cabo, cada investigador siente y percibe en forma diferente, y este aspecto puede ser explota- do con fines cientificos, Este procedimiento fue utilizado con mucho éxito por el antropdlogo norteamericano Oscar Lewis, particularmente en los estudios que se encuentran resefiados en su libro Los hijos de Sdnchez, donde cada.uno de los miem- bros de esta familia (Jestis Sanchez, el padre y sus hijos Ma- nuel, Roberto, Consuelo y Marta), opinaron en forma inde- pendiente sobre temas comunes de la familia. La “transferabilidad” a que se refiere Guillermo Briones se relaciona con la ‘‘posibilidad de hacer ciertas inferencias logicas a situaciones que tengan bastantes similitudes con el caso estudiado' y la “comprobabilidad” equivaldria al con- cepto “confiabilidad” utilizando en la investigacion cuantita- tiva, y que al igual que en ésta busca comprobar, por parte de 12 BRIONES, Guillermo. Obra citada. 51 Escaneado con CamScanner YY la calidad de la informacion reco, de los datos, la relacion entre éstoy En algunos casos se llega a plan, tear la realizacion de encuestas de confirmacion. Naturalmen, te este tipo de encuestas se realiza‘en el contexto y con lo, criterios propios de la jnvestigacion cualitativa, y en este Cay solo a informantes y a personas que sean una garantia de cre, dibilidad. Los etndgrafos, antropOlogos y aun socidlogos, uti. lizan la técnica de hacer regresar la informacion al nucleo ¢ comunidad donde recogié, con el propésito de llevar a la prac. tica un perfecto proceso de retroalimentaci6n entre los inves. tigadores y la comunidad estudiada. un investigador externo, da, la coherencia interna la interpretacion dada, etc. ‘Aunque repetimos que las fronteras existentes entr las diversas modalidades de la. investigacién cuantitatiy, y cualitativa son més aparentes que reales, por razones me todologicas las analizamos por separado, ya que a la postr una legion de investigadores tradicionalistas ha subestimad el trabajo realizado por los antropologos, etndgrafos y socié Jogos, que al no centrar su trabajo en los principios matemi ticos"y estadisticos, lo rechazan por anticientifico. Aunq: esta vieja pugna y polémica entre estos dos sectores cada vet tiene menos vigencia e importancia por razones purament: personales, este libro hard més énfasis en las técnicas y méto dos cualitativos, entre los cuales hay que destacar la investig: cion etnografica, historica, investigacién accion-participativ: estudio de casos y otros, pero sin dejar de analizar algunos ¢ sefios ya convencionalizados en la investigacion cientifice como son el experimental o las diversas variantes de la invé tigacion descriptiva. Quiérase o no, todos estos procedimie tos hacen parte de un paquete unitario que independienté mente predomine una u otra modalidad, poseen aspectos munes y solidarios. En el orden cuantitativo, las técnicas y disenos mis fundidos y utilizados son los propios de las investigaciom® experimentales, cuasi-experimentales y las encuestas sociale aunque a esta lista debemos agregar otras modalidades > les considera mixtas, porque combinan lo cualitativo yey cuantitativo. Escaneado con CamScanner

You might also like