You are on page 1of 28
Crea también una capa independiente para la Regién de Murcia. Guarda estas tres nuevas capas en la carpeta EJERCICIO44, EJERCICIO 45: En el afio 2020 se ha celebrado un plebiscito independentista en Castilla- La Mancha y el resultado ha sido favorable al si. Desde el Centro Nacional de Informacién Geografica se tienen que dar prisa en eliminar de su cartografia oficial este nuevo estado. En la carpeta EJERCICIO41 encontrards una capa con los limites municipales de Espajia y otra con las provincias a las que les tendras que eliminar el territorio del nuevo estado soberano de la Republica Independiente de Castilla-La Mancha. Crea dos nuevas capas, una de municipios que llamards municipios_esp_2020.shp y otra que llamaras provincias_esp_2020.shp y guardalas en la carpeta EJERCICIO4S. EJERCICIO 46: La nueva ley de tabaco establece zonas libres de humos de diferentes medidas segtin el uso de los edificios. Para edificios sanitarios y edificios frecuentados por menores como centros sanitarios, centros escolares, parques y jardines o centros de ocio establece una zona de 50 m. a su alrededor donde esta prohibido fumar, en zonas ptiblicas generales (estaciones de transporte publico, centros municipales de deporte, etc.) establece una zona de 20 m. Segiin la capa que encontraras en la carpeta EJERCICIO 46 calcula el area total del barrio en la que esta prohibido fumar. Pagina106 18.DIGITALIZAR UN PLANO EN PDF Para trabajar los mapas en papel (0 digitales en formato pdf) en QGIS es necesario convertir estos datos a raster, para esto se importa la carta que se encuentra en formato PDF, a archivo con formato de imagen (JPG, TIFF u otro), compatible con la libreria GDAL. Vamos a mostrar como georreferenciar una imagen en QGIS mediante un ejercicio practico. NOTA: Vamos a comprobar si tenemos el complemento GDAL instalado. Para ello, en la barra de ment vamos a Raster y buscamos Georreferenciador. A partir de la version 2.4 viene instalado por defecto este complement. Abre un nuevo proyecto en QGIS y accede a las propiedades del proyecto mediante el menti Proyecto > Propiedades del proyecto > Pestafia General y en la seccién Herramienta de medida marcamos la opcién Metros y ajusta el SRC del proyecto a ETRS89 UTM Zona 30. Como capa base pare georreferenciar vamos a utilizar un WMS, Carga el servicio mediante la direccion: ree gsm ae comm aa Sa DwNS. Figura 102. Vista de conexién al WMS de la ortofoto de 2013 de la Regién de Murcia Pagina107 Para acceder al menti para georreferenciar la imagen despliega el meni Raster > Georreferenciador y haz clic en Georreferenciador. Nector [REBEF| eacede dates Wieb _Proccee Ajuda vopade ser TD) |@ arta do treo Proreomree seis acatoes Canin de Gok Figura 103, Acceso al mend Georreferenciador En ese momento se abriré la herramienta en una interfaz nueva: eeeIs ines | } t { s O9909NEN Figura 108 Interfar del Georreterenciador Vamos a afiadir ahora al Georreferenciador la imagen que no tiene informacién espacial y que vamos a georreferenciar mediante el botén Abrir réster y que esta situado en la barra de herramientas superior del Georreferenciador. Abrimos el documento denominado dossier108650021 1106885787 jpg que encontramos en la carpeta de Datos. Pagina108 En el Selector de Sistema de Referencia de Coordenadas que aparecera en pantalla indica ETRS89 UTM Zone 30N y pulsa en Aceptar. A cen tenco-etens aeeg - 3 Figura 105, Plano a georreferenciarcargado en el Georreferenciador La interfaz del Georreferenciador esta dividida en dos partes, en la parte superior la imagen que vamos a georreferenciar y en la parte inferior el espacio destinado a los datos de los puntos de control (asi se denominan a los dos pares de coordenadas X,Y de los puntos de control tomados en el dato de apoyo y en el dato a corregir que iremos introduciendo durante el proceso). Vamos a comenzar a introducir esos puntos de control, para ello selecciona el botén Afadir o punto *B yen la interfaz del Georreferenciador marca el primer punto de control. Vamos a escoger como primer punto el centro de la rotonda. Pagina109 Apareceré en pantalla la ventana Introducir coordenadas de mapa en la que podemos indicar manualmente las coordenadas X,Y del punto tomado si es que las conocemos. En Nuestro caso no las conocemos, por lo que vamos a seleccionar A partir del lienzo del wa ow y & ivi cedenin mee {eer ge numero cokcncn ss aye Sees on ‘er Figura 106. Didlogo para Introducir las coordenadas o para establecerias através del llenzo del mapa. En ese momento, se oculta la ventana Georreferenciador y nos lleva a la interfaz de QGIS, donde tenemos cargado el servicio WMS con la Orotofoto de 2013 y marcamos el mismo punto en esta imagen. Tras tomarlo, nos devuelve a la ventana Georreferenciador y, esta vez, aparecen las coordenadas X,Y del punto tomado en Introducir coordenadas de mapa, haz clic en Aceptar. _ AA Le ee Nites (eneasonsenenoss 1 /toie SinieRaHiraIEN [ee rat timer ent SS Figura 107. Coordenadas introducidas a través del lienzo de mapa, Podras observar que en la imagen se ha incluido un punto rojo, que identifica el punto de control, y en Tabla de PCT se ha incluido la informacion relativa al mismo. Pagina110 Debemos tomar los puntos de control en zonas que sean facilmente identificables y lo mas estables en el tiempo posible, la morfologia de algunos edificios puede ayudamos, calles, esquinas o rotondas. Es muy importante que los puntos de control estén distribuidos por toda la imagen, asi se alcanzara una mayor precisién en la transformacién. En este caso, vamos a realizar una transformacién polinomial de grado 1 que requiere la toma de 3 puntos de control como minimo, podemos tomar por ejemplo los siguientes puntos: BBR Is SOF sBPAPL ARS Q2-H-aoe nO~ 90 -saseee = Goll TROON LC MRL eeeeHoEe Pe-O ees we x x a m a @ @ @ x % & 4 w a Figura 108. Puntos de Control tomados Una vez tomados, ya tenemos nuestra tabla de puntos de control con la informacién necesaria para continuar con la operacién de georreferenciacién, (Teste [eT xeeoron [reason [xcecmm 7 | vareesmo | axeiee) | erie | nesulouees) | x 3 ss3| 2s, ‘eron) sree a 3 a Figura 109. Vista de la tabla de puntos de control Ya tenemos lo necesario para corregir la informacién espacial de nuestra imagen, haz clic >» en el botén Comenzar georreferenciado ™ y aparecera en pantalla una ventana de Pagina111 informacién que nos solicita que introduzcamos el tipo de transformacién, haz clic en Aceptar. En la ventana Configuracién de la transformacién introduce los siguientes parametros: + Tipo de transformacién: Polinomial 1 + Método de remuestreo: Vecino mas préximo + SER de destino: EPSG:25830 + Compresién: NONE + Raster de salida: dossier_georref (Opcional). Podemos activar la casilla Usar 0 para transparencia cuando sea necesario, asi los pixeles con valor 0 se visualizardn trasparentes. Si no lo activamos, estos pixeles se veran de color negro. Berupeane ae .OBre-egsn- ae Preeeeteucrd & FEVIC hiehiew eee vm Figura 110. Mapa georreferenciado pero sin usar la transparencia para valores 0 Paginat12 BHRGA WBF er rnp ane ae, FI O8GARD IE NEES Mee @OTRGTROSTTO LC Lhe eeeGHe Ae iz | BS tet ASe SOS ONNAN, Figura 111, Mapa georreferenciado con transparencia para valores 0 D> ahora si, después de unos segundos finalizara el proceso y nuestra imagen georreferenciada se cargard en la interfaz de QGIS. Pulsa en Aceptar y vuelve a pulsar el botén Por ultimo, cierra la ventana Georreferenciador e indica si deseas 0 no guardar los puntos de control que has introducido. EJERCICIO 47: En la carpeta del EJERCICIO47 vas a encontrar un archivo jpg que representa parte del mapa geolégico de Espafia a escala 1:50.00 relativo a la hoja 977 de Cartagena. Georreferencia esta imagen para situarla correctamente Pagina113 19.CREAR NUEVOS DATOS, NUEVAS CAPAS VECTORIALES Crear una capa a partir de un archivo de texto delimitado (tabla con coordenadas X e Y) Si tenemos una tabla de coordenadas y queremos crear una nueva capa Qgis incorpora el complemento para importar texto delimitado. Esta herramienta nos permite crear una capa de puntos a partir de archivos esv, txt, dat 0 wkt. Encontramos el botén Afiadir capa de texto delimitado en la barra de herramientas “° 0 a través del ment: Capa > Afiadir capa de texto delimitado. cen ps pt den wn dete rie 7x —— Archivo de coordenadas aaa ————s Nombre que le a damos ala nueva comerteaen Neenithen ie ociemsce door [9p] Kw gto ker asc an Figura 112. Didlogo de Crear una capa a partir de un archivo de texto delimitado. Hay que prestar atencién al campo “El primer tegistro tiene los nombres de campo” y activarlo si nuestro archive de texto cumple esta condiclén. Al hacer clic en Explorar buscamos el archivo de coordenadas. En Nombre de la capa escribiremos el nombre que le queremos dar a la capa que vamos a crear. Debemos de seleccionar el separador de las coordenadas en nuestro archivo. Tenemos que estar atentos al campo El primer registro tiene los nombres de campo. Si lo marcamos significara que la primera linea de nuestro archivo de coordenadas no es una coordenada si no el titulo del campo tal y como se ve en la figura 60. Paginat14 A a a D E E 6 H vy 648697.578 4174651.134 688834.233 4178153.021 638426.439 4161924846 552827.04 4161108.058 BITRE ole |e orale ole [CAD coordenadas AGE LT | Ready | (San 0% O——I——) Figura 113. Archivo con coordenadas “f Creatuna cape 2p deun chive dette deitade 7 x antrede xc [Cioran tt eae Renbedelecape crocecse cuatczeen UTS : Famatg earns CV (lareaspuracorparsira)@ Onin persrtzc | Oster deepen egr ome 2% buocee ence Goennbe inven lovee eres conta rape [* ‘cones derepsre _Nineode na: de eresbeamens 2 descarar|0 S| soar ete tare nonve can ‘cones decompo | Recrercanpor | bexartarcarosvados | ssepacer deans els ona afncn ce games @ Coordrateaclrito Teter aac (Wt) ngna gene ate lo de aes) Ccnteran ceiacapa [Ura esac saree desu Varad Figura 114 Archivo de coordenadas cargado Pulsa en Aceptar. En la ventana Selector de Sistema de Referencia de Coordenadas establece como tal el EPSG: 25830 correspondiente a ETRS89 / UTM Zone 30N y haz clic en Aceptar. Pagina115 Figura 125 Seleccin de sistema de Referencia de Coordenadlas de la nueva capa de puntos que se creard Para que la capa sea “estable” y poder cargaria con posterioridad hay que exportaria, para ello haz clic con el botén derecho del ratén sobre la misma en el panel de capas y selecciona la opcién Guardar como. Y también podemos hacer lo contrario, obtener una tabla de coordenadas a partir de un shapefile de puntos, ya que puede ser que en determinadas ocasiones nos interese conocer las coordenadas de los puntos de un shapefile dado o de puntos que hemos georreferenciado en pantalla Podemos obtener las coordenadas de dos formas diferentes: * Guardar el shapefile como .csv (valores separados por coma). Para acceder a esta opcién, hacemos clic derecho sobre la capa, y seleccionamos Guardar como. En Formato, seleccionamos Valores separados por comas. En la pestaiia Opciones de capa podemos configurar las caracteristicas para el archivo csv, como por ejemplo, el orden de las coordenadas: XY o YX, también el elemento que los separa (coma, espacio, punto y coma), ete. Esta accién exporta las coordenadas de los puntos en el sistema de coordenadas especificado, El archivo .csv puede abrirse con Excel. Pagina116 “fame copa veer emo. > x Gara cone Saeo! se ‘SRC redeteranads (EPSG:25000 -ETRSWD /UTM zone aN) | ~ { ceenin ura = Cerda sto Sata le aescnde avtuins 9 Aide aco go mapa poraaén desmboea's snenbebs | | eetensén actual: capa) D Oncones posonaluadas E coeds Ana Figura 116. Mend Guardar como... para el formato csv + La otra opcién para obtener las coordenadas de unos puntos es con la calculadora de campos como ya vimos anteriormente. b. Crear una nueva capa de poligonos Abrimos la herramienta Nueva capa de archivo shape “*” de la barra de herramientas Se abre el siguiente didlogo, donde seleccionamos nuevo shape: [Z, Neva cpa Spatatte cara Vz Neeva cpa de archive shape... Chay (4, Nueva capa borrador temporal Figura 117. Botén Nueva capa de archivo shape La herramienta Nueva capa vectorial se desglosa de la siguiente forma: Paginat17 taps cece oro he Powe Figura 118. Didlogo para crear una Nueva capa vectorial Tipo: Donde debemos indicar si queremos crear una capa de tipo punto, linea o poligono. Sistema de Coordenadas: desde donde podremos asignarlo a través de Especificar SRC. Nuevo atributo: Especificaremos los nuevos campos de la Tabla de atributos que queremos que estén presentes en nuestra nueva capa Cuando hayamos rellenado todos estos campos, hacemos clic en Aceptar y le indicamos donde guardar la nueva capa creada. Ahora cargamos la capa, la seleccionamos (en el Panel de capas queda sombreada) y comenzamos la edicién. Para comenzar a editar una capa es necesario activar la edicién a través de la herramienta Conmutar edicin En la barra de herramientas de edicién encontramos las siguientes herramientas: IDSEaBai~ Figura 119, Barra de herramientas de Edicién Pagina118 Borrar lo seleccionado Cortar objetos espaciales Copiar objetos espaciales for % M Afiadir cadena circular Pegar objetos espaciales Au _—— Sue: rramienta de nodos lover objeto/s espaciales Afiadir objeto espacial Figura 120, Descripcn de las herramientas de Edicion Con la herramienta Afiadir objeto espacial dibujamos varios poligonos. Hacemos clic con el ratén para ir dibujando y clic en botén derecho para finalizar el poligono. Al finalizar nos apareceré un didlogo en el que nos preguntaré por el id (identificador numérico), que no es necesario indicario ahora. Este didlogo nos da la oportunidad de cancelar o eliminar ese poligono si la edicién no es del todo correcta. Para aceptar el poligono y crearlo definitivamente le damos a Aceptar. Para eliminarlo, pulsamos en Cancelar: @ swcwcpecs- Ad dls coed 7 x i Figura 121. Didloge de Atributos en la nueva capa creada Pagina119 Prueba también la herramienta Afiadir cadena circular. Finalizamos la edicién de nuevo en el botén Conmutar edicién / . Guardamos los cambios. EJERCICIO 48: Carga la capa que encontraras en la carpeta del EJERCICIO48. Esa capa te delimita la zona que debemos digitalizar. Debes crear: 1. Una capa de lineas que te describa las calles del ambito de actuacién con los siguientes campos en su tabla de atributos: a, Nombre b. Municipio 2. Una capa de poligonos con las manzanas y parques y/o jardines con un campo en su tabla de atributos que describa su uso como residencial para las manzanas de edificios y como zona verde para parques y jardines. Pagina120 20,GENERACION DE MAPAS PARA IMPRESION Existen mapas de muchos tipos y de configuraciones muy distintas, pero normalmente todos comparten una serie de elementos comunes que son necesarios para que el lector del mapa sea capaz de interpretarlo correctamente. Los elementos basicos de un mapa son: Mapa: Es la representacién grafica modelizada de una realidad geogréfica y, como hemos visto, son muchos los datos que pueden representarse. Leyenda: En un mapa se denomina leyenda a la explicacién que se provee sobre los simbolos y colores que se presentan en el mapa. En /a leyenda se suele dibujar cada uno de los simbolos utilizados en el mapa y se coloca una explicacién sobre su significado Flecha Norte: Normalmente, todos los mapas estén orientados al norte, pero no siempre es asi, por ello conviene indicar su orientacién colocando este elemento. Escala grafica o escala numérica: La escala es la relacién matematica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relacién de proporcién que existe entre las medidas de un mapa con las originales. Si en la escala numérica pone 1:1000, quiere decir, que un centimetro del mapa se corresponde con 1000 centimetros en la realidad. Lo bueno de las escalas graficas es que son proporcionales. Imaginad que hacemos un mapa en tamafio A3 y le ponemos una escala grafica. Si por cualquier motivo, tenemos que repetir el mismo mapa en tamajio A2, solamente tenemos que ajustarlo a ese tamajio en imprimir, ya que la escala gréfica nos sigue valiendo. No ocurre lo mismo con la escala numérica. Titulo: Es interesante poner un titulo a nuestro mapa, de manera que a un golpe de vista, aquella persona que lo vea, sepa inmediatamente la tematica del mismo. Cajetin: Igual que sucede con otros de los casos anteriores, cajetines hay de muchos tipos. En ellos se suele contener a informacién técnica del mapa, asi como quién lo ha hecho, el proyecto en el que se enmarca, sistema de referencia, fecha de realizacién y otras informaciones que el disefiador del mapa crea que son necesarias. Pagina121 Una vez hemos compuesto nuestro documento y asignado la simbologia deseada a cada capa, es momento de comenzar a disefiar nuestro mapa con QGIS, para ello, hacemos clic sobre el botén Nuevo Disefiador de Impresion Automaticamente, aparecera una ventana en la que se nos pedira el nombre para la nueva ‘composicién de mapa que vamos a crear. Una vez introducimos el titulo para el disefiador y pulsamos Aceptar entraremos en la interfaz del Disefiador de Impresién: Figura 122. Interfax del Disefiador de Impresién En él, podemos distinguir tres tipos de barra de herramientas: Guardar come plantila Administrador de Exporter como POF dlzafadoree | Exportar come imagen, | Rehacer BQIGABA SRR ef = a Exportar come Deshacer sve Imprimir de impresién Figura 123, Deserincin de la herramientas de Archivo del Diseflador de Impresién. Pagina122

You might also like