You are on page 1of 45
LEY 10.430 Régimen para el Personal de la Administracién Publica de la Provincia de Buenos Aires El Senado y la Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sanciona con fuerza de : ao PRIMERA PARTE ESTATUTO SECCION | DISPOSICIONES PRELIMINARES 1. Alcances Art. 1°. La presente ley dispone el régimen para el personal de la Administracion Publica de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Poder Ejecutivo, con las siguientes excepciones: tivo de la Asesoria General de Gobierno; Escribano General de Gobierno; Es- cribano Adscripto Superior y Jefes y Subjefes de Policia y del Servicio Penitenciario. b) Funcionarios para cuyo nombramiento y/o remocién la Constitucién y leyes fijen procedimientos determinados. ©) Personal de Policia, del Servicio Penitenciario, el amparado por el Régi- men Docente, el de Carrera Profesional Hospitalaria, el comprendido en el régimen de la Ley Nacional de Contrato de Trabajo, el regido por Convenios Colectivos de Trabajo, el Artistico y el comprendido en leyes especiales. 2. Admisibilidad e Ingreso Art. 2°. Son requisitos para la admisibilidad: a) Ser argentino nativo, o por opcién o naturalizado. Por excepcién podran ad- mitirse extranjeros que posean vinculos de consanguineidad en primer gra- do 0 de matrimonio con argentinos, siempre que cuenten con dos (2) afios como minimo de residencia en el pais. Asimismo, se admitiran extranjeros cuando se tengan que cubrir vacantes correspondientes a cargos indispen- sables de cardcter profesional, técnico o especial. La reglamentacién preveera los plazos a otorgar a los extranjeros, para la obtencién de la carta de ciudadania. b) Tener dieciocho (18) afios de edad como minimo y cincuenta (50) afios de edad como maximo. Los aspirantes que por servicios prestados anteriormente tienen com- putables afios a los efectos de la jubilacién, debidamente certificados, pue- den ingresar hasta la edad que resulta de sumar a los cincuenta (60) afios, los de servicios prestados, pero en ningun caso la edad de los aspirantes pueden exceder de los sesenta (60) afios. Estos requisitos no regiran para los casos en que exigencias especifi- cas de leyes de aplicaciones en la Provincia, establezcan otros limites de edad, ni tampoco para el personal temporario. ©) No ser infractor a disposiciones vigentes sobre enrolamiento y servicio militar. d) Acreditar buena salud y aptitud psiquica y fisica adecuada al cargo. Ait. 3°. El ingreso se hara siempre por el grado inferior de la clase inicial de ca- da agrupamiento, debiendo acreditarse el cumplimiento de los requisitos que para el desempefio del mismo se establezcan legal y reglamentariamente. Solamente podra ingresarse por otras clases cuando no existan en la Admjnis- tracién Publica Provincial agentes que reunan los requisitos para cubrir la vacante. La seleccién se realizard por la autoridad competente de la Administracién Pu- blica que la reglamentacién determinara. Exceptuase de lo dispuesto en el presente articulo el ingreso a cargos del Per- sonal Jerarquico, con estabilidad, debiendo acceder al mismo el personal de Planta Permanente, con ajuste a las disposiciones de este Estatuto para ascensos y cam- bios de agrupamiento. Art. 4°. No podran ingresar a la Administracion: a) El que hubiere sido exonerado o declarado cesante en la Administracion Na- cional, Provincial o Municipal, por razones disciplinarias, mientras no esté rehabilitado en la forma que la reglamentacién determine. b) El que tenga proceso penal pendiente o haya sido condenado en causa cri- minal, por hecho doloso de naturaleza infamante, salvo rehabilitacion. c) El que hubiere sido condenado por delito que requiera para su configura- cién la condicién de agente de la Administracién Publica. d) El fallido 0 concursado civilmente, mientras, no obtenga su rehabilitacion judicial. e) El-que esté alcanzado por disposiciones que le creen incompatibilidad JS inhabilidad. Art.5°. El nombramiento del personal a que alude este Estatuto, sera efectuado exclusivamente por el Poder Ejecutivo Art. 6°. Todo nombramiento es provisional hasta tanto el agente adquiera esta- bilidad. Este derecho se adquiere a los seis (6) meses, siempre que se haya cumpli- do en su totalidad, los requisitos de admisibilidad previstos en el articulo 2° 0 no hubiere mediado previamente oposicién fundada y debidamente notificada por auto- ridad competente, en la forma que reglamentariamente se disponga, con excepcién de lo previsto para los extranjeros. Art. 7°. El agente revista en situacién de actividad cuando presta servicios efec-* tivos, se encuentre en uso de licencia por enfermedad con goce total, parcial o sin goce de haberes, por actividad gremial, por incorporacion a las fuerzas armadas, en uso de otro tipo de licencias con goce total o parcial de haberes. El uso de licen- cia sin goce de ‘haberes, salvo lo indicado precedentemente y el término de dura- cién de una suspensién superior de quince (15) dias coloca al agente en situacion de inactividad. « Art. 8°. La disponibilidad puede ser relativa o absoluta. a) La disponibilidad relativa es la situacién emergente de la sustitucién de las funciones 0 tareas especificas propias del cargo del agente, producida co- mo consecuencia de la intervencién a alguna reparticién o dependencia o como medida preventiva en sumario administrativo conforme lo previsto en el articulo 82. No afectara su foja de servicios, el goce de sus derechos ni la percepcién de haberes; sera de cardcter transitorio y tendra una duracion de sesenta (60) dias, término que podra ser ampliado por el Poder Ejecutivo, pudiendo, tener vigencia hasta que se resuelva el sumario administrativo en los casos en que el agente se hallare procesado judicialmente. b) La disponibilidad absoluta es la situacién del agente cuyo cargo haya sido - eliminado como consecuencia de la reestructuracién de un Ministerio, Se- cretaria, Asesoria, Organismo de la Constitucién y/o reparticién autarquica ylo descentralizada. No podra ser superior al término de veinticuatro (24) me- ses a partir de la fecha en que se modifique la supresién referida precedentemente. Art. 9°. La antigtiedad del agente en el orden nacional, provincial o municipal se establecera solamente por el tiempo transcurrido en situacién de actividad, dis- ponibilidad o suspensién preventiva, siempre que en este Ultimo caso la resolucion del sumario declare la inocencia del imputado o por el tiempo que supere a la san- cién aplicada. 4. Cese. Art. 10, El cese del agente, que sera dispuesto por el Poder Ejecutivo, se produ: cira por las siguientes causas: a) La situaci6n prevista en el articulo 6° y asimismo si transcurrido un afio desde su ingreso, no hubiere cumplido con los requisitos de admisibilidad, por causa imputable al agente. b) Renuncia. ¢) Fallecimiento. d) Haber agotado el maximo de licencia por razones de enfermedad o antes cuando el grado de incapacidad psicofisica permita el encuadre del agente en los beneficios jubilatorios. e) Supresién del cargo por la situacién prevista en el articulo 8°. f) Estar comprendido en disposiciones que le creen incompatibilidad o inhabilidad. 9) A partir del momento en que el agente haya alcanzado las condiciones de edad y servicios exigidos por las leyes jubilatorias y automaticamente al cum- plir los sesenta y cinco (65) afios de edad, cuando se halle en condiciones de obtener la jubilacion. bh) Exoneracién o cesantia encuadrada en el régimen disciplinario que impone este estatuto y por vencimiento del plazo para la obtencién de la carta de ciudadania, conforme a'lo establecido en el articulo 2°, inciso a); i) Ocultamiento de los impedimentos para el ingreso. j) Tres calificaciones insuficientes consecutivas 0 cinco alternadas en un lap- so de diez afios, salvo para el personal jerarquico en el que dos calificacio- nes insuficientes consecutivas constituiran causal para el case, conforme se establezca reglamentariamente. SECCION Il Plantas de Personal Art. 11. El personal alcanzado por el presente régimen se clasificara en: 1. Planta Permanente, que comprende: a) Personal sin estabilidad. b) Personal con estabilidad.

You might also like