You are on page 1of 9
“ey. Ministerio de Educacién SH eee eee reese eee sees seseees el motin policial, ante esta situacion fue policia militar intent6 reprimir las protestas de este grupo de jévenes lo que provocé la reaccién de los amotinados en inmediaciones de la Plaza Murillo en favor de los j6venes protestantes; lo que acontecié a partir de este punto fue un violento enfrentamiento entre policas y militares los dias 12 y 13 de febrero, varios sectores sociales manifestaron su apoyo hacia los policias y en contra del famoso impuestazo de Sanchez de Lozada, el enfrentamiento se sald6 con mds de un centenar de heridos y més de treinta vietimas mortales, ademas de la anulacién del mencionado impuestazo, Elconflicto por el gas marcé el fracaso de modelo neoliberal en nuestro pais, las intenciones de los tltimos gobiernos neoliberales de comerciar el gas boliviano hacia los Estados Unidos, un acuerdo que habia sido suscrito por el presidente Jorge Quiroga Ramirez en el afio 2002, se trataron de concluir en el gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada en el afio 2003. Este gobernante habia mostrado su clara intencién de nnegociar la salida de a exportacién de gas a través de un puerto chileno, los sectores sociales mostraron un rotundo rechazo ante las politicas extractivitas de este gobierno, entre finales de septiembre y principios de octubre del mismo afi surgieron protestas en rechazo a estas ‘medidas y surgieron las demandas sociales de nacionalizar los hidrocarburos y convocar a una Asamblea Constituyente de manera inmediata. El gobierno de Sanchez de Lozada reaccioné haciendo uso de la fuerza pilblica, un intervencién militar que fue enfrentada por los sectores sociales, la Federacién de Juntas Vecinales de la Cludad de! Alto, la Confederacién Sindical Unica de Trabajadores Campesinos ya Central Obrera Boliviana habian mantenido una firme posicién de rechazo a las intenciones del gobierno de Sanchez de Lozada El resultado de esta confrontacién fue la renuncia del presidente Y Su hulda hacia los Estados Unidos, dejando atrés mas de una treintena de fallecidos y otras tantas decenas de heridos, producto del uso de armamento militar contra las protestas, la ciudad de El Alto supo preservar una “memoria historica” que recogia las exigencias que todo el pueblo boliviano habia acumulado durante décadas en relacién a las politicas sociales ‘yeconémicas que habian demostrado su inutlidad y su poco sentido crtico ante la realidad del Estado boliviano. 2. Periodo histérico nacional de 2005-2019, consolidacién del Estado Plurinacional de Bolivia. 2.4. Elfin del periodo neoliberal las elecciones de 2005, La renuncia de Gonzalo Sanchez de Lozada no resolvié la crisis politica por la que atravesabs el pais, su sucesor (Carlos Mesa Gisbert) no supo responder a las demandas de los sectores sociales; el problema de los hidrocarburos fue el mayor desafio para el gobierno transitorio, Mesa respondié a este problema convocando a un referendo sobre hidrocarburos el afio 2004, sin embargo, esta consulta no mencionaba la posibilidad de una nacionalizacién, una demanda fundamental en la “agenda de octubre”; finalmente el presidente Mesa renuncia, el 9 de junio de 2005 ante la imposibilidad de resolver los conflictos sociales, fueron veinte meses de un gobierno practicamente insostenible, sin apoyo popular y sin respaldo del propio congreso. La renuncia de Carlos Mesa dejaba incertidumbres sobre la sucesién presidencial, la dificil situacién reflejaba el fracaso del sistema democratico representative en Bolivia, de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado, ante una eventual renuncia del presidente y el vicepresidente, seria el presidente del Senado (Hormando Vaca Dfez) quién deberia haber asumido las funciones ejecutivas; el rechazo de los sectores sociales ante esta posibilidad fue contundente. ‘También se rechaz6 la posibilidad de que Mario Cosio, presidente de la Camara de Diputados, asumiera la presidencia; este fue otro indicador de la inconformidad que habia en cuanto al sistema politico en nuestro pats, inalmente se "2021 Afjo por la recuperacién del derecho a la educa COMUNIDAD Y SOCIEDAD Ciencias Sociales Sooo ee eereeserrrereeesesees nombré al presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodriguez Veltzé, como nuevo presidente cuya principal tarea seria la convocatoria a nuevas elecciones para ese mismo afio. Las elecciones de 2005 terminarian con una victoria del Movimiento al Socialismo, con un 53.74% del total de los votes, una victoria que no necesitaria de pactas o alianzas politicas para conseguir la presidencia; los resultados de estas elecciones mostraron el rechazo de la poblacién hacia los partidos politicos tradicionales y sus propuestas. La victoria del MAS daria inicio a un nuevo periodo en la historia de Bolivia, con Evo Morales a la cabeza del Ejecutivo y su vicepresidente Alvaro Garcia Liner 2.2. Gobierno de! Movimiento Al Soci ismo y la fundacién del Estado Plurinacional Este momento histérico esta caracterizado por la renovacién de las estructuras Estatales, las crisis que atravesaron los gobiernas anteriores habian dejado de manifiesto la fragilidad de la economia boliviana, el fracaso del sistema politico representativo y la exclusion de los sectores sociales en el planteamiento de politicas estatales para resolver estas crisis, En respuesta a estas demandas es que el gobierno, presidido por Evo Morales, buscé responder a estas problemiticas, enlo econémico fue la “nacionalizacién de los hidrocarburos” mediante el Decreto Supremo N® 28071, una medida que se basé en la recuperacién de la propiedad de los hidrocarburos a través de la reactivacién de YPFB. A esta medida le siguleron otras nacionalizaciones a servicios basicos como la electricidad y las telecomunicaciones, el lineamiento del gobierno del MAS buscé revertir las politicas “privatizadoras” que habian sido impuestas en el periodo neoliberal. El proceso constituyente fue otra de las tareas fundamentales durante este periodo de gobierno, el sistema democratico representativo, el modelo neoliberal y la minima participacién de los pueblos indigenas y sectores sociales en las estructuras estatales seftalaron la necesidad de reconstruir el aparato estatal partiendo de la reformulacién de una nueva Constitucién Politica del Estado, ademas de las demandas de los sectores sociales plasmadas en la denominada “agenda de octubre” también se hicieron presentes las demandas por la Autonomia Departamental, especialmente desde los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarja, 2.3 La Asamblea Constituyente, Referéndum y la nueva Constitucién Politica del Estado Con el propésito de responder a la necesidad de establecer un nuevo pacto social entre las y los bolivianos por medio de la creacién de un Estado Plurinacional Comunitario, descentralizado y auténomo, Con base en valores y principios de la cultura indigena se originé el proceso de creacién y posterior aprobacién de la nueva Constitucién Politica del Estado (2009). Qué es una Asamblea Constituyente? La Asamblea Constituyente, es una asamblea extraordinaria de los representantes elegidos por el pueblo, ‘convocada para aprobar por primera vez una Constitucién (Bolivia, 1825) 0 para modificar sustancialmente la vigente (Bolivia, 2006). £1 6 de marzo de 2006 fue promulgada por el presidente Evo Morales Ayma, la Ley de convocatoria a una Asamblea Constituyente con el propésito de que dicho érgano, se encargara de la redaccién del proyecto constitutivo, Sucre fue la sede oficial de ese evento. Tendria un afio, como plazo, @ partic de su instalacién para efectuartal accién y después de ello, el texto emergente de la Asamblea seria sometido a un referéndum popular, la votacién seria presidida por la Corte Nacional Electoral (hoy Grgano Electoral Plurinacional) Para que el nuevo texto pudiera aprobarse seria necesario {que se contara con el voto de dos tercios de los asambleistas presentes. En caso de que algiin articulo no contara con la aprobacién requerida, se someteria a Referéndum Dirimidor. E12 de julio de 2006 se llevaron a cabo las elecciones de los 255 integrantes de la Asambblea Constituyente. El Movimiento ‘TEXTO DE APRENDIZAJE LD “ey. Ministerio de Educacién SH eee eee reese eee sees seseees al Socialismo (MAS), partido de gobierno, y sobre el que descansaba el peso principal de esta tarea, contaba con el acuerdo de organizaciones campesinas e indigenas; obtuvo 137 espacios de la Asarblea, lo que obligaba a dicho partido a forjar acuerdos con los asambleistas de los demas partidos. En julio de 2006, a través de elecciones, las sesiones de la Asamblea Constituyente se inauguraron el 6 de agosto de agosto, previamente se eligié a Silvia Lazarte como la president ‘A pocos dias de que se cumpliera un ao, desde que la Asamblea Constituyente se instalara, y por ende, a punto de cumplirse el plazo de entrega del texto constitucional, aiin no se habia aprobado el proyecto constitucional. Ante tal situacién, el Congreso Nacional sancioné una Ley que extendia cuatro meses mas el plazo en el que la Asamblea Constituyente debia cumplir con su cometido. Por el 23 y 24 de noviembre de 2007, en las afueras de la ciudad de Sucre, la Asamblea vot6 s6lo por el indice del borrador constitucional £128 de noviembre se emitié una Ley que permitia al presidente de la Asamblea convocarla en cualquier lugar de Bolivia, por la inseguridad y las manifestaciones de un sector de la oposicién. Se eligi la ciudad de Oruro. E19 de diciembre de 2007, tras largas horas de trabajo en Oruro se realizé la aprobacién del texto, en detalle, articulo por articulo por mas de dos tercios de los 164 asambleistas presentes. La Asamblea dio el visto bueno a la reeleccién inmediata y al recurso de revocacién del mandato presidencial. Se reformé el Poder Legislativo, Asamblea Legislativa Plurinacional, se aprobé la creacién de autonomias departamentales e indigenas, la eleccién de jueces por voto universal asf como una intensa regulacién de la economia. Terminado y aprobado el texto constitucional con algunas precisiones acordadas entre el gobierno de Evo Morales yma (MAS-IPSP) y Ia oposicién, el 21 de octubre de 2008 el H. Congreso Nacional de Bolivia aprobé la Ley 3942 que convacé para el 25 de enero de 2009 al pueblo boliviano a participar en el Referéndum Dirimidor y en el Referéndum Constitucional. Un gran numero de observadores provenientes de organizaciones no gubernamentales, asf como representantes de instancias multilaterales e internacionales participaron en dicho proceso concordando en que éste se habia realizado de manera limpia, ordenada e inequivoca Los primeros datos no oficiales definieron el triunfo del “SI” en el referéndum constituyente, esto es la aprobacién de la Nueva Constitucién Politica resultado que seria confirmado de manera oficial 20 dias después por la Corte Nacional Electoral (CNE}, mientras que en el Referéndum Dirimidor se impusieron las 5 mil hectareas, como limite de propiedad "2021 Afjo por la recuperacién del derecho a la educa COMUNIDAD Y SOCIEDAD Ciencias Sociales Sooo ee eereeserrrereeesesees de la tierra. Entregadis los resultados de manera oficial al ejecutivo dicha Constitucién fue promulgada de manera oficial el 7 de febrero de 2009 en la Ciudad de El Alto de la Paz. (Santos, M. 2009) El Estado Plurinacional de funda con la aprobacién y la promulgacién de la nueva Constitucién, se trata del cierre de un ciclo histérico en el que la idea de una sola nacién, una sola cultura, un solo idioma y una sola cosmovisién habia fracasado y eso se demostré en el dificil cima de ingobernabilidad que se produjo desde principios del siglo XXI. La instauracién de un Estado Plurinacional responde a una nueva visién de pais, donde las identidades, organizacién y territorialidad de los pueblos y naciones indigena originaria campesinas, asi como las comunidades afrobolivianas, sean reconocidas como parte del Estado; asi también, la autonomia a nivel departamental, municipal e indigena fue otro de los pilares de este proceso, Bolivia se habia encaminado en una Revolucién Democratica y Cultural, oro de los aspectos de estas trasformaciones fue la promulgacién de una nueva Ley Educativa, N® 070 “Avelino Sifiani -Elizardo Pérez”, se iniciaron con programas de alfabetizacion y se reconocié el derecho a la educacién de todas y todos los bolivianos. LECTURA SUGERIDA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA, Osear Hassenteufel Solazar (Docente de Derecho) Introduecién.- Medlante Ley 3364 de 6 de marzo de 2006 se convocé ala Asamblea Constituyente, eatin lo previsto por los Arts. 2, 4y 232 dela Consttucisn Politica y Art. P. de la Ley Especial No, 3091 de 6 de julio de 2005. La Ley de Convocatoria, en su Art. 20, define alos constituyentessefalando que son las personas naturales que ejercen la representacién del pueblo y que tienen como misién redactar la nueva norma constitucional Asimismo, en el Art. 3o, define a la Asamblea Consttuyente, como la "reunién de representantes consttuyentes elegidos mediante voto universal, directo secreto. Es independiente y ejerce la soberania de) pueblo. No depende sta sometida a los poderes constituidos y tiene como, Sinica finalidad la reforma total de la Constitucién Politica del Estado, La Asamblea Consttuyente (afiade) no interferira el trabajo de los poderes constituidos, los que seguiran ejerciendo sus funciones constitucionales de manera sostenida’. En cumplimiento deja norma sefalads, e12 de julio de 2006 se procedia a elecién de 255 constituyentes, aquiénes iniclaron su labor el dia 6 de agosto, dedicindoseiniclalmente a la aprobacién de un Reglamento General (interno), de acuerdo al Art. 21 de la Ley de Convocatoria. Esta tarea, estrictamente preliminar, no fue concluida hasta la fecha {6 de octubre), a pesar de haber transcurrido ya dos meses desde el inicio de labores dela Asambiea. Los temas que principalmente impidieron que ésta desarralle su trabajo, fueron losreferios asu cardcter originario o derivado val quorum requerido parala aprobacién de sus decsiones © resoluciones. Ai respecto, se han planteado dos tesis diametralmente opuestas y aparentemente incompatbles, sobre las cuales emitiremos un citerio posteriormente. Objetivos de la Asamblea Constituyente.- Como sefiala la Ley Especlal de Convocatoria (Art. 30), la Asamblea Constituyente "tiene como tinica fnalidad la reforma total de la Constitucién Politica del Estado". No debe esperarse que ellaingrese a la consideracin de otros aspectos o @ la solucién de determinados problemas, dado que los poderes consttudos deben continuar ejerciendo sus funciones constitucionales. No serd la primera vez que se modifica la Consttucién. Por ello, resulta interesante ‘mencionar algunos antecedentes histdricos de la Asamblea Constituyente en Bolivia Asamblea General de Diputados o Asamblea Deliberante.- Ei Mariscal Sucre, practicamente asullegada a la ciudad de La Paz, dicté el Decreto de 9 de febrero de 1825 (1). Esta norma constituye la base para la existencia de la Repaiblica de Bolivia En la parte consideratva del Decreto, se sefala que el ejrcto libertador séo tiene como objeto redimira las provincias del Ako Per, dela opresin espafola,"dejindolas ten la posesién de sus derechos" y sin interven en los negocios domésticos, por lo que "es necesario. ‘TEXTO DE APRENDIZAJE &; Ps 0 Ministerio de Educacién SH eee eee reese eee sees seseees que las Provincias organizen (sic) un gobierno que provea a su conservacién*. Que al no haber con quien entenderse para el arregio de ellas, ese arreglo debe ser "el resultado de la deliberacién de las Provincias ‘de un convenio entre los Congresos del Peri y el que se forme en el Rio de la Plata, dejando al "Pueblo en fa plenirud de su soberania.... Sobre dichas bases, el primer articulo dispone que ias provincias del Alto Pera quedarén dependientes de la autoridad del Ejército Libertador, "mientras una Asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte En un segundo articulo establece el sistema electoral (en Juntas de Parroquia y de Provincia), fija los requisitos para ser Diputado y dispone la eleccién de uno por cada veinte mil 0 veinticinco mil “alma: (habitants) El Decreto sefalé la ciudad de Oruro como sede de la Asamblea y fié el 15 de abril para el inicio de la reunién, Por Decreto de 16 de mayo, se modificaron ambos aspectos, por lo que la Asamblea sesioné en la actual ciudad de Sucre, a partir de! 10 de julio. Elarticulo 17 del Decreto define claramente el abjeto de la Asamblea, indicando: "El objeto de la Asamblea General sera sancionar un repinen (sic) de gobierno provisorio, y decidir sobre la suerte y los destinos de estas provincias como sea més conveniente a sus intereses y felicidad; y mientras una resolucién final, lejtima (sic), legal y uniforme, quedardn regidas conforme al articulo primero”. En los articulos 18 y 19, sienta el principio de la supremacia civil, disponiendo que: "El Ejército Libertador respetard ias deliberaciones de esta Asamblea con tal que ellas conserven el orden, la uni6n, concentren el poder, yeviten la anarquia". La Asamblea sesioné desde el 10 de julio hasta el 26 de actubre de 1825, bajo la Presidencia del Dr. José Mariano Serrano. Adopt6 una serie de decisiones. La més trascendental fue, por supuesto, la Declaracién de Independencia, adoptada en la décima segunda sesién celebrada el 6 de agosto, como puede leerse en el "Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Perti instalada el 10 de julio, de 1825" (2), Elacta da cuenta de que los Diputados votaran sucesiva y nominalmente por tres proposiciones, La primera, sobre la posibilidad de que el Alto Peri se uniera a la Republica Argentina, que fue rechazada Por unanimidad de votos. La segunda, sobre la posibilidad de que el Alto Perd quedara unido a la Republica Bajo Peruana, que también fie rechazada. "Pasando a votar sobre si los Departamentos del Alto Peri, se erigirian en un Estado Soberano e Independiente de todas las Naciones; tanto del viejo como del Nuevo Mundo, resulté la afirmativa por plenitud de votos .." Consecuentemente, [a Asamblea dispuso que el Alto Pert "se erige en un Estado Soberano e Independiente de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo, y los Departamentos del Alto Peri firmes, Y undnimes en esta tan Justa y magnénima resolucién, protestan a la faz de la tierra entera, que su voluntad irrevocable es gobernarse por si mismos, y ser regidos por la Constitucién, leyes y autoridades que ellos propios se diesen,..". Si bien la Asamblea de Diputados o Asamblea Deliberante, no aprobé ni puso en vigencia la Constitucién Politica, definié otros temas fundamentales como el Nombre de la nueva Replica, nombre de la capital, premios y homenajes a os libertadores, etc, pero sobre todo, aprobé el Decreto 0 Ley Constitucional de 13 de agosto de 1825, en cuyos tres articulos, se establecié: "PRIMERO: El Estado del Alto Perii, se declara, en su forma de gobierno, Representative Republicano. ‘SEGUNDO: Este Gobierno es concentrado, general, y uno para toda la Republica y sus Departamentos. TERCERO: El se expedird por los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, separados y divididos centre si". (3) Esta norma, sancionada por la Asamblea, define la estructura del nuevo Estado, estructura que -por lo demds- se ha mantenido hasta la fecha, en lo esencial La propia Asamblea, aprabé que la bandera nacional seria bicolor (verde y punz6}, que las monedas de oro y plata de la Repaiblica serian del mismo didmetro, peso y ley que las que se usaban hasta entonces. Definié el Escudo de Armas, que debia estar dividido en cuatro cuarteles, dos de ellos grandes, el de la parte superior "2021 Afjo por la recuperacién del derecho a la educa

You might also like