You are on page 1of 19
Brecht Bertolt El coupe iy sa Ulaohun yal” Ejce Reucadar eroddonas » AU = Cle? Fe pe 19 Formalismo y realismo Se a EL DEBATE DEL EXPRESIONISMO ea ae ee seer i din mas, oe al, cy oder wo ane Se cone as Pl io noe ec le et Se Ay Se a Ae ce erat a Koos ie ome eg ie ee re eed a ee so Sereare d faeces 2 Le i og de aris sm Fe ee ee ea SS Se orn es ie era See ce at or el ee Seo relma Se te oe yom Heaieeeracr see Se | \ {itgeron‘s Ser lgo'a pesar del expresionimo, 7 de otos Nefucron nada a auss dl expresignismo. Aaed mae fenidia de ete eilcs7TEno: No logo escapar \ a KSensacion do que él plensa: Way que dejar ta iglesia en fh aides Quiere secs Estos expresionistay solo han ca HadSSn iets de lugar, en ver de quitaria de en medio Pete ite” fay que dsjaria en la aldea Yo munca fl exre ree sro eaon creas me pone faos0, Ab = tbe [Biundo’ch el debate se trata del formalismo. Uno dice: Vo| | KCotros sélo modifica Ia forma, no el contenido,| Los otros ienen esta impresiOn: Ta mae que nadie abandDlas el con {enida.s la formna, en deci, ala forma convencional, 0 368, fue [pare mochos todavia no ev exidente une cass rene {he Grigencias. siempre nuevas del medio. ambiente social am N sempre cambiante, seguir aferrado a las viejas formas coo: ‘enctonales ex también formalisma—) Hacia et ao 1938 ‘Fragmentaro. ALGO PRACTICO EN CONTRIBUCION AL DEBATE ‘SOBRE EL EXPRESIONISMO El debate sobre el expresionlsmne que organizé «Das Weltx se ha convertido muy pronto en una batalla con dos Temas {Agu expresionismol jAgud realismo! Viejas berias se abren, fe‘Causan otras nuevas, se dirimen amistades y enemistades ge cadueadas, sé dan golpes en el pecho y en el pecho de los Semés. Nadie parece estar conventido de otra cosa més que fe la propia opinion, Hasta aqut todo marcha en el mejor de Jos desérdenes, es. decir, los partidos no toman acuerdos hinbiguos, antes bien refuersan su poder. Algo abatidos, se fmantienen en el campo de batalla dos espectadores, el es fritory el lector. Bl segundo ha leldo y visto las cosas por fs cuales se desencadené In batalla, al segundo tiene ain ‘cosas que decir. Observa, encogido de hombros, el rearme {otal oye el ailar de los cuchilos TE lector (y contemplador, en tanto se trata de cuadros) se encuentra igualmente compungido, El placer que expert ‘nent eft la contemplacién de un Chagall y del cual se acuer- Ga claramente, resulta ser on placer pecaminoso, segin las liluimas revelaciones, La cosa se agrava por el hecho de no haber leldo hasta el nal una novela tenida por ejemplar, y Sabe tambien ya que no reuniré la fuerza moral sufciente para volver a abordaria, De todos modos, los eaballos no son ealmente azules, esto fue censurado con razén'en el debate ‘La compuncién engendra humor patibularlo. Y en consti tuctones fueries, dda. Es que quiza no estin bien delimita- fos fos frentes de combate? En tal caso, se producira. un batiburrlle parecido mAs 0 menos al nuestro. Por ejemplo, fn el caso de que en el partigo jAgul expresionjsmo! se ontraran ums serie de realistas, y en el partido ;Agul reali. fo! un grupe de timidos que, en realidad, tan slo quisieran \Iexpresarses (exprimere). Metemorfosis de Toller era una picts expresionista y, con todo, descubria a muchos basta {ee cosat de la reiidad que no sablan o sablan a medias. No io deseubria todo, desde luego que no, 9 no todo To que Inos | | Arabs era verdlca, Pero gm0 contlene seaso tampoco-toje dn'realidad la novel Josd de Mann? (Yeu Buddenbrooks? etd resent eerita fost de ina forma tan popular com Uipees? He ldo clopiar oro de Joyce a causa de sue listo por lectoresintelieates. No es Que elogiaran el estilo ‘como fl (agunos hablaban de amanersmien®), sino que let poreta quedo tena un coneniao reals. robablemente The lawn un compromisara, st coueso que oon Ulsres toe he redo cael tanto como oa Schwetk y Ge ordinaio no {ofees so reimos con stras reaintas 2) lay. bastantes personas que ertin cstrictaments y por Pio en contra Wl realsmo, Por ejemplo, lor fascias enehlnterés en que la realidad no seu pina tal como 8) Hen comin con ello, el sxpitalimo caro lene este sm interes, bien To defende de forma mence dristcs George Grosz no se he permitido menos libertades formales que rane Marc: Elsehor Hiller trons contra lor caballo de Mare pPorgue no responden a In realidad, pero no mel tanto ido ‘orl echo de que los ciodadanos de Grose fueran dstaioe Sete reales, Grose se habia tomado algunas otras bertades ademas ~ Re rodemos deteneros demasiado en In cosa f al 0, Si acaso, hemos de ser precios y hablar en eoncret, Jo contrario nos convertiremes en, critcos formalls Imperta qué Vocabulario utlicemos] Nuestros novelistas ac} tales se turban cuando con demasiatx frecuencia tienen que] fir que «nuestra abvela sabia conta las cosas de forma muy ‘istintas, Tal vex In majer fuera realist, Supuesto que 8080. ‘wos seamos también realistas, zdeberiamos.por esto narrar Bi ms ni menor como nuestra abuela? Debe de haber un Ialentendide No prediqitis con ademén de infaliblidad la daica y ver dadera manera de describir una habitacién, 20 excomun- ‘quis el montaje, no pongais el mondlogo interior en el fadice! {No aeribllis alos jovenes con viejos nombres! {No admits (gue Ihubo una evolucion. de In tecnica aristica Rasta 1900 Ainleamente y ninguna a partic de entonces! ¢Qué hay de este Balzac, gran escritor, sin dude alguna, y asaz realista? Pare Goriotcontiene una gran tdbula en contraposicia a Education Sentimentale de Flaubert, una obra tambien realidla de cate goria, pero olras obras de Balzac contienen fabulas mis fojas, menos filles de retener en In memoria, menos fabulas. Peau de Chagrin es simbolista el estilo de este esritor eam- bia constantemeate, y Taine encuentra, lleno de asombro, aaetga di pgizae leans de dieraconesceracas sobre te eerie nda enen gue er cone antoe Es un realist, ms ae Mido los tdios para acerease a realidad {gate tempo, no bay gor ogni, Incompetent i Lene colin ntipesonessorprenaente de po rome TESTS QI copies Acute’ Bana! Es oh conejo _ceopeleste oto :Acuia alma °°FBa‘tnio no lengamos uns dein cenicamente fun ale de yealome. fe tl vs mejor ev decir, mle Pract, |\%tacinds favors a esto rent, habla dereaists iodides gue tian pa lofi en in realidad mediante ‘Cprocctones Beles de fa vend De exta manera, no == {Efe buscando testo ls manera de lmitar el mimero p ‘Spec de toon miodon sino iis ‘bien de sumenterea] SPS tacts estinulrznee In avn, en ver de Sea Tenara, Fondrenes premio a verdad y torgaremos toda Ie'itertad de sceldn ars eacomarin. Ea sum, sctwaremos Come reals ii eisces marta han prestado,y hecho prea, m cha tenon sin fase del vijo Hegel de que tm verdad es ESncata Evia fase hn demontago posees tna Ferzeexpe- Stn curaordinniaysegurs demontandoio sempre: Ning feasts denier delstaeria-ep el sentido que he tomado {hte los clisitos maracas [A realsmo, dl eval depende {absolute fa tezstura elo antifascitan, no ne te bers Gigeary reduces une cosa de pur formas, Tambien Soto cio ve debe ser renista (no eamente estar ) Stavor tal retin tsb que cece: Esta 9 noua ee fea wn tay cin vel no coresponden a rela forgue.o bien’ El compertamento del tabajaor X en Tiles Y no comaponte al comportamento real de un Itsimjeor ens situncon,y que. o en: Bitretamicoto de iW abereueis en ete novels sus una imagen complet Mente fle, porguc ena realiad Es muy feo que a Sscnbi una sos, no se pact deca eemarinésy pit San de suerte que ya bo prot una imprenn fea! Eto juciecomprabarse en conerto en ea partic. Por Bie pate tan obras que no saan Piginss vasa al {ha Litimente son grandes srs reise ninginrealte Se'tomtenta cot i repliendo To que ya oe say esto 0 de Ruste uc ve slpuna Coa eafidad Prebienesto 1 musts comprobarse conefeamente, ene cao particular {Que quiere infuir realmente en'hombres reales) Lo ques SMho comprensibie e puede hacer ver en conereto, en el caso, particular. (As, por ejemplo, no es comprensible anicamente Pogue ye ha side comprendido.) Un realista que se ocupa ide dite (an eritico, por ejemplo) permite al arte cierta liber. fad de accidn, a fin de que pueda ser realista, Le reconoce of {srecho al hamor (la hipérbote), a ia fantasia, al placer de in expresién (inlasive la expresion nueva, individual). Sabe (dus esto se den artisias reales, Syeatiamo no es una cosa de pura forma. No se puede tomar la forma de un artista aslado (o de-un mimero timitado {de realist) llamaia fe forma realist. Esto es todo lo con- trario de realsta) Procediendo asi, ufd"se encontraria con tue ni Swift o A¥ttotancs mi Balzac 0 Tolstol eran realists "Sano toma la forma de un crestor muerto, Hega a Ia Conclusién de que ninguno de los vivos es realists. ‘Abandonases entonces la tearia? No, la creamos. Evita mot tomar una teoria basada en la simple deseripcion € Imerpretacign de. obras artisticas existentes, de las cuales Sa’ sneado norinas paramente formales. En pro de las ‘Sbraz gue estan todavia por crear, Prevenimos un formalismo Ge ia ettiea,Esth en Juego el realismo. a 10S ENSAYOS DE GEORG LUKACS de rece te, gpa, por an etn cosas de See Vukicn, bien que contienen tantas cosas intresantes, Contenen sin embargo algo en si poco satisfactorio. Parte de {mnprincipio sano y, con todo, uno no puede sustracrse @ Ia Umpresion de que es an tanto ajeno a la realidad.) Estadla Ir Gecndencia oe la novela burguesa 2 partir del apogeo que llcansé cuando la clase burguesa era tolavia progresist. Si ea trata cortésmente a los novelistas contempordneos, en fanto siguen 1 clisicos de la novela burguesa en el se0- Mode escribir realistcamente, at menos en is forma, 10 puede menos de ver tambien aqul una decadencis, Lees Pofmpletamente imposible encontrar en ellos un realismo que Se'tgule al de Jor cldsicos en profundidad, amplited, gre iat zCémo habrian de poder encumbrarse por encima de ‘pr clase? Tambien existe una decadencia de la ténica nove as Iistica, debe de existir. No es que exists menos hebilicad Ionia, es slo que la tgenica se converte en algo singular: ‘mente tdenico euando se busca algo autocratico. Incluso ch Js arguitectura realista de factura cldstea se desi algo formalista, Hay ahi detalles peculiares. Los mismos escrito que ven y combatea la explotacion, ls deshumanieacton'y ie ‘mecanisacién del hombre por el capitallsino, parecen tomar Parte en este acto de explotacion al dar Ia impresion, tambien ‘los, de atribuirle poea importancia en sus Felaton; al pees ‘lrle al ritmo slocado de los acontscimientos, al traler Vida interior de-quamtité néglgeable, ete. Tambien lls sionalizan, por asf decirio. Toman parte en los aprogresdss e la fisica. Abandonan la causslidad estricta y se pasen a ia ‘estadistic,‘al renunciar al individvo, a que siguen rigurose mente como nexo causal, y hacer decaraciones Unicamonte ‘acerca de unidades mayores. Tienen incluso, a su maneray el actor de a inseguridad y el crédito, y movilizan al lector contra si mismo, presentando nada mis. que decarscones subjetivas que, en realidad, slo caracterizan a quienes lat hnacen (Gide, Joyce, Doblin). Uno puede seguir a Lukscs cn sodas estas apreciaciones y frmar su protest, Pero legamon ahora a Ia parte positiva, constructiva, postulante del per samiento de Lukécs. Con un simple gesto de la mano lpia Ja mesa de técnica sinhumanae. Vuelve los padres, conjara 8 los descendientes descastados a emularos. ¢Se encuentran los eseritores con un hombre desbximanizado? cLa vide tte Tot de ese hombre estd desolada? gLieva tn ritmo de vida acosado y frenético? ¢Sus facultadss mentales estan dst ‘uiday as cosas no parecen ya estar asociadas como lo es. faban{Entonces, si, los escritores tienen que alcnerse 9 toe Vicjos Toaestros, produeir abuadante vida inteion,atajar el ritmo de los acontecimientos con narraciones Tenia, ractet 2 oy individuos en el centro de los aconteclmientos’con su antefetc. gic. ¥ el decreto de splcacion te convierte en on urfaullo, 2 la. susstra No es una vuella atris. No-estéatada a To sige bueno nia lo nuevo malo. No se trata de suprimi la técnica, J sino de continear desarroilandola. hombre separdndose de la masa, sino penetrando en ciit]La_— Sion be poh Oe or ahaa ae ik ™ mbre (09 ua hombre como antes). Este ps4 singe gue el hombre debe emprender'cnnucrea ef todo i masas empieza a atracr hacia sf todo Cuan fat de valioso y humane, cuando las masas movilian a cen gentes conta Ia deshurmaniaaion del capitalise cn au fagg fascist [ET momento de ta capliulacion, de le retiada' at ‘oment® utdpicoe idealista que encontramos stems oe ft nsayos de Lakics como algo inherente y gue el eon sep dad talvar, esto que hace de sis trabajos, tan interests or su contenido, poco satisfactorios y puoduce te imprasinn ue silo le importa el goce, no la lucha, la solucions so. Ie otenan| ame “ DEL CARACTER FORMALISTA DE LA TEOR(A DEL REALISMO [carter formals de aera celisa se pone tambien ‘de Manifesto en el hecho de que no se basa sunplemente ea ‘forma de-unss.poras novelas bu pas (das novelas més recientes s6lo son invocadss en tanto eee como escenario de «bulasy, como fondo para Ia creacion de grandes individuos. Alor individuos no se les puese Com ‘ceder mas Iugar en os libros, y menos ala un lugar dist + en alent, Kampf valle: «Expres horsible “ano Breet ‘alemime por “eoficie™ que hucle deaago a ings" 3 ns ) que et que ocupan en i realidad Pars hablar desde um éngulo Aifamante practice: Perm nozoiros fos individvos nacen en Poramiguracidn de los procesos de la convivencta humans, 18 Stonees se puede ser cgrandes 0 spequeiow. Es absolute. Jhentefaso decir; Témece una gran figura y hdgasela reaccio- far de multiples manera, hagase de manera que su relacion Cop.oteas figuras ses To menos fugaz y superficial posible La dreunition (el vigor del conflict), las pasiones (el grado econ, Ia emvergadura de las figuras, todo esto no puede | Sr cmstierad’ nd propaaio como algo apart, dst de {a funcion social. | [00 Wi hichas (GE-es relaciones beliferas y embroliadas) son tas Tachas de competencia del capitalism progresivo que de forma bien defnida produjeron individuos. La competencia Soclalista produce individuos de otra manera y otro tipo de Jndividuos: Y queda todavia por saber si su influencia 6s tan {ndividualizane como Ia lucha competidora capitalista, En Goro seid suena en toes de puctrs eicos a consent ‘festa diighda a los indviduos: j«Enriqueccoss! "Balzac ex el pocta de las monstruosidades, La variedad ‘de sus hétoes (amplitud de nonas de sol, profendidad de sus ‘nas de sombra) rela Intend ropeso des pro” “aceion como, progreso de In miseria. Los negocios se con- ‘erin en poesta en él» (Taine), pero: «Balzac fue primero un hrombre de negocios y, por cierto, eargado de deadas., se Toaas Ja expeculacign.. ho suspension de pagos, pare ps ig las deudas eseribe‘sovelas» (Ast la porsia se convir- {fo tambien en negocio en et _ ou wid, oda le Breckamente esto eanstinaye Su indiviualidad. Ahora se nos feonseje crear Individnos ota vez, seguir credndalos, no, Srearice de nuevo, otros naturalmente, pero de la misma ne ‘tera, de otra manera por supuesto, en qué quedames, Pus? Tin pasion de coleceionista de Balzac rayaba en la mono Ma (te, p. Il). de componer» Este feticiiamo de Ia cosa iS btases anon aue nota, en cent, les inchs Se paginas, De todos mods, serd mejor dejar €30, Teetjakow Gs Eetnestade con el dedo por Lukes a causa de ests 10s, Pero precisamente este fetichisme convierte las figuras de FBalzad on indiviguos. Solo que resulta ridiculo pensar aqut fn una simphe permuta de las pasiones y funciones sociales (Que forma el individao. Bs que tal ver la produccién de ‘nes de consumo pars Is colectividad forma individuos 10 ‘contra smiismo que el ecoleccionars? Naturalmente también 2 es0 se [puede responder con un si Pordue este tipo de produccién ‘Se da realmente, y hay individuos. Pero es que son individuos tan diferentes que Balzac no les hubiers reconocido como tales (Gl Gide tampoco). Les faltard lo monstruoso, 10 alto y bajo ‘enuno la eriminalidad y sanidad en oto, etc No, Balzac no hace montajes. Pero escribe gencalogias ‘leanteseas, casa a las exaturas de su imaginacién como Na. polodn a sus mariscales y hermanos, va siglend el pateino- ‘lo familar (Fetichismo de la cosa) través de generaciones 4e familias, sus cambios de una a otra. Sélo tiene ante st 1 paramente vorgaaicos, ls familias son organisms, en ellos dl mlstao a sus hombres como un eapltalista, Naturalments que la lucha por lo integra. ‘mente humano desurrolla en los hombres que combaten de ‘neve la humanidad, pero esto es un proceso complicad, ¥ precisaments sélo tiene hugar en los que combsten, El escth for que se empefara en valorar a los hombres simplemente de modo edistintos a como lo hacen los capitalists y lor pintara por esta raxén wredondoss, earméaicoss, «espsitual- Imente ress, s6lo formaria hombres «redandase sobre el papel, cla un mal formalista, La téenica de Balzac no hace de Henry Ford una personalidad del tipo de Vautri, pero, fo que es peor, no permite formar la nueva humanidad del proletariado de ‘uestra époea ‘con conciencia de clase. La Hleniea de Upton Sinclair no es demarindo mucve, sino de- ja para tales cometidos. No es que sea demasiado ‘pogo Balzac, tino demasiado Balzac | [Cometemos una falta grave si confundlmos el empetio por |ensefiar a sacar provecho de Balzac con el empefio por esta Dblecsr, preseripclones para novelas mucvas, conformes I | época] Para To primero es necesario tomar las novelas de Balzac en confunto; hemos de poder compenetrammos con st éoea, debemos considerarla como algo. cerrado, redondo, particular, y no podemas permitirnos una erfica de detalle, Jules pereiales,ete-|Pyrn extrace normas estilisticas “ce estas novelas, convlene-Ssimisino conseguir una compenetra idm con esta época, pero hay que admit también pontos de ec eats een 2 Una singular jnelinacidn hacia lo Kica se muestra en Ia | pesaduimbre de (Lak8c#\por la destruceién de la narracion lisica hurguesa de Beac cargo de eécritores coma Dos Pasvos] No ve nl quiere rer que cl excritor moderna no puede: ttlim'un tipo de naracion que, como la de Balzac srs Sin romantizcige delas iuchas competidoras dela Francia Postaapoleonich come es sabido, (Balzac Teme insistent Fhente's fas sugerenias que le inspiron las Historias de {ids de Cooper) {Para on militant Ia tucha de clases como Les repre: sekta un pulimentossombroso de Ta historia el eliminar asl Somplctamente de (a Mstona de Ta iterature Ia Tucha de lance y ver en la Secadencia. de la Utratura burguess y Suge dela proetiria dos fendmenos enteraments desconee {aden realidad In decndeneia de la burguesta se muestra cn su fteratra siempre realita en cuanto ala forma, ylbras ‘Seno In de Dee Passos, a pesar de su destrucion de is for ‘has reaistey en esta misma destruceén, smuestran ia irrup- in de-un nuevo realiomo, posible gaciat'a la subida del proteariado. Agu av levan a cabo lucas, no staples relewost [iMtoma de posesiéa de Ta sherencia no es un suceso sia Tact, No es'un simple heredar formas tras la mmerte del {estador, producida a consecuencia de Ja decrepitd, una Aecadensin natural de 9s fuerza. ‘ ‘De ver en cuando, consderando ta época literati, vemos varios grupos de literatosdedfeados a una actividad muy di Tinta Miostras un grupo hace caso omiso a sablendas de las tensiones socises y construye sus imfgenes del destino de Its personas como #'noexisteran tales fenslonos, fo EUpo ice colar supesamente qe no exsten etn enon tecer grupo las da por reales) naturales (inevitable, ie ‘movibiey), Ua cuarto grupo las hace destacar, toma partido, face propuestas de po més 0 menos radical para su alla Ramicater Existen nateraimente otros grupos, tabalan's Imulliacaments, bajo low mks diversor lemas, que no ponen ‘emasiado 0 nada en claro sus Telaciones matin, ¥'Ge "ee ‘cuando hay literatos que pertenecen a todos estos grupos Sra algunos a ta.ves, es dec, que en sus obras toraan ora Sotepant de vsta ore aa A act Bn om cae oa cade poss ST plaNMSTEn no nupetie a sistema de prod Sin aninguicn, sino. que lo estaba. Produce febrihr 3> pero medios ¢ destrtcelon, suprime Ta fucha de o> i 1 ‘suprimlendo las clases (casts), sino fos prejuicios de clase {ties ete, Combate el paro forzoso, que condena a las masns ‘al hambre, Proporciona trsbajo, y'condens a las masas al hhambre. Rehabiita ef honor del pueblo alemdn: conviruenco teste pucblo en dos grupos, ls deshonradores y Ios deshonra dor, Promete convertires e amos del mundo y los hace es tlavos de una pequefa pana, En plebisltos formidables se somete a Ia vor del puetJo (que él ha sometida). EL fimen atcbuye In mayor importancla a su cardcter populer. Habla sin cesar y slempre al pueblo y del pucblo. Lo inclaye todo en el pueblo, excepto lo que no lncluye en di, que, ‘ene en event, resulta ser et pueblo. Hacemos bien, por to, en emplear el concepto de popular con Ia mds dura de fas crticas, Pues nosotros representamos en realidad al pueblo, aque ahi ee representado. por pura formula. Nos expulsan, porgue le representamos. Psames paises vecinos, deshonrados En nombre del honor, huyenda de las hordas que nos plsardn 3 talones hasta all, Formalmente ya no somos alemanes, aro exté que no podemos combatir este régimen silo semin {as formas, ayudar en ru fucha al pueblo subyugado por este rrpimen dinieamente segin Ins formas No basta com protes {aF por Jo dams dedicarse a su trabajo. Esto seria un mal formalisno,{X hemos de sober que Ia actividad Iiterariaofre fe muchas fentaciones al formalisnig) Entre Ia Iteratura Slemana proserlta y el pucblo aleméa subyugado se ha esta Dlecido una unién, In Ba conseguido ef encmigo comtn. Ha ado lugar una unién de destios. Ea punto de dolor comin testa union no.es de pura férmula. Pero nusstros trabajos no ‘uestran con frecuencia esta unin con bastante profundidad, Jo sabernos 0 deberfamos saberio, Tampoco tuestro concepto de pucblo es siempre bastante real. Todavia machos de n030- tor ven con bastante imprecision qué cosa es el pueblo, y ‘cualquiera de nosotros estd en situacion de engafiarse y de fengendrar engafo a este respecto. Muchos ercen que se trata ‘Solo de hablar con sencilex,y entonces lo nico que hacen es Febuir las complicaciones, Oiros hablan de forma complicada y Tehiyen las grandes, simples verdades fundamentales. «E! pucblo no comprende los modos de expresion complicados> Py los obreros que han comprendido a Marx?— «Rilke es ‘imasiado compicado pars las masass —zy los obreros que ‘me han diche que es demasiado primitivo? EL ESPIRITU DE LAS TENTATIGAS Fn nonqusts de msdeon para Joven erp eee neater cnt Pape Sel a one ete Tena harsoa istado sete epee la emia out harps ppl tego be aprsd ded dida lucha conta ciertos elementos técnicos que la noveld~ Sette ass ba desariteny ban ds atsbadoy et Tertatae Contos stones de een Soe Stay ste Foe i ee toe an parc eros av nuevos cdanos | "looser, seguellon, simples productos scones Meet des tetas nee ta ne olen See ee Erman came care =e onloge intr ait pony eh dt demic mo totic Irate compensate Grins an, lb emis suruee deans Tomas eric Wines in lato fru mon i novela a Tepoaje BS tcl y spade yan ie ag age oe er 2a cSiciente ea Toko’ cna al pols Wetacrty compares ka “Safa tae nally feopendl ensle Bnie se et denne wapee ipod. part uc no dl dese rl {SOBRE REALISMO} Tengo ta impresin de que no hemos era con demas, | tuna nuestra causa, le causa dl realism en literatura Ls detector de tas principales obras expresionstas no ha sido demostradas por realistas{a¥e ‘de realismo ee resentado muy circunserto, cas set impresién de ae Suse trata. de une mods Tereomggin aca igunas obras evcogidas arbitrariametteMirturese de tal y fal manera una gran cantidad de obras expresionistas en ut tonel de laton y prudbege el jugo obtenide con expresién de Aesagrado, y ttdrese y'asl sucesivamente, Luego ya se ope ard solo con Jos jugos. Proceder ast no ed un proceder res Hist, Lo que all aman realisme produce, por la falta de destreza de sus intérpreter, una impresién de gran srbitrarie- dad, las reglas son de la m&s dudosa naturale, tomadas de {e vides cow todos los matices, amplias y etc, y uno no deja {de preguntarse si Yo que se quere sigificar noes dnieamente (Guat que Tolstoi 0 esmerado como Balzac 0 staple y Yan 1 rent farva [EI reaismo ex contrapuest al formalize, como fuera sincera y probablemente un rigoismo del contenida. Flos fo saben ya, Se aducen, como ya sea dicho, unas cuss fas novelas fanosts del siglo pasado, se las elogia con enco- fnio absolutamente merecido ¥ de ellas se saca ef realismo. Pretender tn tal realism de escritores vivientes significa pretender de un hombre 75 cm. de anchura de hombres, wn Elstro de barbe y ojos radiantes y no decirle dénde puede Compratlo, Pienso que asi no podeinos proceder en wha cuss {ion tan importante: Estamos en condiciones de formular un oncepto de realismo mas gener0so, productivo ¢ inteigcnte RESULTADOS DEL DEBATE SOBRE EL REALISMO EN LA LITERATURA Bl gran debate sobre ef reaismo que, paride de Ia unten Ronee’ ha roosts an movie interno Pais sor Pe pina meno, tow signer Ps novelists que sustituyen a deseripeén del hom: re teatn Be ens eneconcr pga 7 ty por uma deserts ent mere cumple Tae St ay hace jsiin n roulagNio mundo Sra din ices patter esos de fora ase ne ae deca el eyo ct ee a aio a pig homme cuando en A, aecriben la dsnimanzaion airs tect calomel ele hombres 0 ob | set ain hacen jas a Tadd, Sen maaan ces mana fa qgistsne meena cos litem, Et Ee teates pce ona magn, ese et pnt de ven ees cht nuldempbens Serco, at aso se Te oe eee acer palace] Por tante es Topco dsigiseal aushle', més necesario que canacreR porutar ¥ REALISMO! = | Si se quieren fir lemas para la literatura alemans ‘one tenporiots, convene fener en cosnta que To gue pretends’ Tevndlca et derecho de lamarse iertur, slo pede primis eclusiarente eel eitranjeroy iar cst ex ‘ments en el etranjte Hem curdter popu pas la iRermtareadguire de esta forma, wna ots Singular, Bl Stor debe esrb pas un parla con etc no vive. Sin Etim, consideranolo mas de crc, la tania del eset. for apt respect al porbio no estan grande como se pera ‘ects ekerca dominate prese do os ibros 7 ple {| EX'RAY puesto shompre um dsancia considerable Emre Selory Pcbah pra dorian, een coe. {tn Zeetdea ct aumento de a ntact sexta renin reusen sn due lg ssn recs | fora ctr Boy deforma popular Por otto lado se ha ESSho mie fii mas tly i mperowo. Bt peo se ha ‘prado mat irene de ms Coes dirctors, sos opre Soka'y eaplotadores ce han ido do 20 han embnrenso Sing cha on yn de atone oaprectbi,sagrena, Se fm hecno ms fal torr partde(etre el pbicon ha exe wn batalla, por desi as FRampoo se jrvde pasar por alto Ia exgenia de una forma de crib alta. Se ha. conwertido yu eo alge ave fda por sobreentenddo, Ca cater dominates se sven Inds que anes dela mentira yds una mentra mis abultads a verdad apare= como wh trea nda vor me Spe ouhjLor males Ran aumentado ye name de Tor alga | {Smdyor, hls vinta Oe los grades male de as mases fEaanlenie de pouetasdifetiades de grupos requir fro ‘Sjzsme sendin de let, de seprevie ont in bute crosent slo hays lindo: c pedo, aut tanto ste bajo cia: Selo de el poodle coperarse sao lar su lenguaje 5 caieton, defor har, fos leas cardetr popular y heaton: de ntres ars el poco, para lon aia ( Jnasas gordlas, obtener do fa literatura imagenes de la vida Fakes ale realidad, ys imdgenes del vida eles a en {Srven,en realidad, dameste al pueblo, las amplias mases Gbrermsy deben sr, por tanto, aeofutamente.omprensbles Sproveshosas parm cline, populares, por tanto] No obstante, Les Concepoy daben ser pura w fonds-antes de cob- \ teclonar frases, en las cules wlan y meatan, Sera un ‘rar considera ctor consptor totalmente depuraco, cx ‘Enes Se hstori, no comprometigor, amivocos («Todos = mes moy bien To que se guere dene con elo, a0 sce tment) Et Sncepto de popular mano no es dettainde pop foes reals creer que 8 Hay ton una serie ae cow {pits sbeactor que deben ser tatados con precacion ‘Plnuese tan ado en Brachtam (olkor), Konig (rea ea) Heit (catia), 9 e sabido que table Fost ‘acionatpopar[tene'on sono muy expel sro, 2. lemme ysorpechoso. que de ninguna mater podemoe pasar tor ato, No podem pasar poral ene sono sospechoss, Porque io necetamosimprescindbiemente para ol Concept Ee"Voustamtcn (popular) Son precameste Tas ameter txpresioner pocicns tn donde sel publor es presentado de fotmm singulrmente superstition, o mejor que maces pertcén ANT tene al pcblo sas propiedades ilerabis, Es tralconesconsagrade, formas Sra, sos y cos ire reigioinds fs enemigos herediarits,su ess in foable, ety ete. Ahf aparece una cariom unided de stor Trentaor y atormentado, de cxplotador y exlatado, de cogs fadory engatado,y no se watson abolts simplemente de tas epequrtas'ynameross gents abreras en opsiln es te grit EE Nistor de tas muchas flsicaciones que se han hecho crf ene concepto de Volks cs una Hstoda nga y emo. finda y una store de las Tichas de Cause] NO quromos shore "abordar esta coeston, querezns slstfente peer ac nn cl hecho de ie ssl, enna blames Se aoe ‘ecesamor arte pops 7 quererion decir con elon Sr fara las amplias tmaas poplars, pare les muchos que Son Srrimios por los poen os paths mismony, fa Tass ce Ter productoree gue doris lato tempo fas of objet de poilca'y ten que sere ujto Ge polities Recordemor Soe es poets far nents dacs cho Geto djs 42 Geese comple medante poderors insitasnes ado atcal'y rotaimente por convencinaismon, 9 ase concepto Se popular foe tiéaco de concept sin No ice, wo erctcionnde, Y nada tenemos gue ver on concept forma en esta acepein, 0 mejor ach, tenes oe mpugnaro, ‘east concepto de popular se refer al pueblo, que no totemante toma parts plensmente ene derarol, tna qor Totundamentefo"wrpe o ter To determina. Noe fosgh ‘namot a ua pucblo que hace historia, que cambia el mundo Ya's{ mismo, Concebimos un pueblo combative y tambien ua Copcepto combativo de popular quello que, de un modo Inteligible para | | asas, toms. wus formas de expresion y las enrique: ce / toma su punto de Vista, lo afianes y lo corrige/ sostiene ‘a parte més progresiva del pueblo a fin de que éta pueda {omar la direecién, dc forma tambien comprensible pars as ‘tras partes del pucblo /enlazando con In tradllén,la-con- Tinga / transmits ala parte del pueblo que aspira ia cirec- ‘iq lascongulstas dela parte ahora dirigent) Y.ahora pasamos al eoncepto de realimd) También antes de Bilzaro, convendria primero depurar este concepto por viejo, por ser muy utilizado y utlzado por muchos pata muchos propésitée\Es necesario porque in aceptacién de Ia herenciaipor el posbio debe realizarse en un acto de expro- piacign. [las obras literarias no pueden transmitirse gual fue las fbricas, ni as formas de expresionliteraras como Ktstac de fabricecéa:fambign el evtilo realist del eval lt Titeratura presenta multitud de cjemplos moy divesos,(3t8 Jimpregnado de la manera cémo, culndo y para qué clase Re Alspuesio, impregnado hasta os miaimos detalles. Nasotios, pueblo que combate que cambia Ia realidad, no podemat Sees gare aes eae eee = = sislicas eternss. No poagmos deduch ‘Urealsme ds Teerminadas obras event, bine que x plearemos 1 j9s y nuevos, Plobados v sin fystar poceeney de aio. de algeria sie =n usdan seoreacla. Nov guardaremos bien de califear' de Fealista aunque s6io sea tna forma de novela. determinads,. Historica, de una época determinada, pongamos por ejemplo Ja 'de Balzac 0 la de Tolstol, que para el reaismo tan s6lo establecen eriteriosliterarios puramente formales. Entonces no hablaremos 6e estilo realista nicamente cuando, por ejem plo, se puede oler, saborear, palpar slodos, cuando hay at Inésfera y cuando las fabulas son tratadas de suerte que se lig apne pln Fc uo | ‘pio de reliomo tiene que ser amply poiiea poderano frau ats convencionaliomos : [Bsatsa” signifies, Aquell que descubre el complejo eat), pure: memraemseyctenis ty CNendor i aden Sonaiua crctanentgy nn et j sat social / deseamascara los puntos de vista dominantes como ‘puntos de vista de Tos que dominan / eseribe desde et punto Ee vista de la clase que dispone de fas mis amplias solucio- nee pata las difcultades mas apremiantes en que se halla la Sociedad hramana / aceotua el memento del desarrollo / po- | siblita lo concretoy Ia abstracciéa | ‘Son directrices fabuloras todavia pueden completarse. Y permitiremos al artista que emplee ahi su fantasia, su or \ ‘Ealidad, su humor, su sensibllidad. (No nos apegarcmos 3 fGodelos ‘iterarioe demasiado dtallndos, no ehigamos ‘sia wenleas narratives demasiado deal ‘arenes constar que el lamado esto seas. (en ct cul Se puede oer, saborear, alpar iodo) no es idenicable Sn mis‘ni mds cou el estlo Feast, antes bien reconocer: foos que exsien obras de eatlo senuaista que no ton rex Tstas'y obras ellstas que no estan estas deforma sensu Tata Hobremos de estaior con todo eamero st realmente la toejor manera de evar el argumento es asprar como ecto final 2 ln eaposcion pugules de lov personajes A nuestros lectoes no Tex va'a pacer al Yer Que se les eatega la Clave se fos acontecimientos A, aducSdos por muchas arcs, fom parte solamente ey las etmoconcs paijulear de los ‘rors de maestros libros fAdoprando sin ua examen a fondo Ins Yor de Bala o Toso, cansaramnos tal vera muesies ore, at pueblo, ait como extosexeitoreg suelen hacerlo I realism no e¢ una pura costién de nnd et rio de estos realist, bo seiaos mas realistase Porque los tempos corren, si no correran, ts cosit ‘nal pare aguslos que no se sientan alas esas de ore kas sttodos Se asta] los encanon se desvanccen [Sorgen SSS posts eer nuevo metodo. Laren iad se media: para representria, debe cambiar el moo I de descripcigi{De la nada no sale nads, fo nuevo procede de \ te.eje bere reso s nue {Let ofrsofes no bran Ge i misma manera en tos as cSt Ne ma ec tn ocas poston or aresaana dea. SEesar manceafiny taney mdiotes fe car literate: Po. Bute tds stay milines Gon el bombre de suo 30, Educ et potas de serie ae prez mato ae Maeda, Sus pines eaten calos eo les manos, como $F titan obec Noy para converte ef carr coven Ze regtere nvencion fob ue ayer erm poplar, hoy noe, [Pucca neo by cin cm wer Todo aguet que no ene prejuiis fomates, sabe que i “ob le i bist x buscar los fn. EI pueblo comprende 23 a Te medios sequn-AHne Los grandes experimentos| tscénicos de (9 los mics propios), en lor shales se trituraban de Sitiou formas convencionale, encontraron poyo en los cuadros tds adelantados de la eases bers. ‘pIRETan toda innovacion provechosa para la representacion de In verdad, del verdadero engranaje socal, rechazaban todo. auto pareciera juego_|tramoya que trabajara por amor a st tnisma, es deve, que Ja no correspondiera, 0 ain nO, 2 su finalidad. Los argumentos de Tos obreros nunca fueron itera: Hos dramdtiencstticos, No se puede mezcar el testo con lfm, esto no olmos decrio munca aqui Sel fin no estabe Bien insertado, se cia lo sumo: El fl agu es superiv, distrae. Cores de trabajadores declamaban pasajes en verso de ritmo compicado (e8i fusran rimas, descenderfan come ‘gu, y nada quedarfa colgador)y cantaban difcles (iascites) composiciones de Eisler (De ist raft darin). Pero fuvimos que Inodiicar detorminades versos cuyo sentido no era claro 0 fra faso. Cuando en ls canciones de marcha, que estaban Flmadas a Gn de poderlas aprender més Eailmente, y 4 Ios fusles se daba un ritmo senclio para que spasaran> mejor, sparectanciertassuileas (anomallas, complicaiones, deta: ‘ay mafia, e5 dvertidos). Lo gastado y trivia lo tan sual que ya no hee pensar en ada, no les gusts.

You might also like