You are on page 1of 608
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA GEOTECNICA uti 2) fs Hebe ag] ssiotLhn eR IOH Pe rh ey JD, csotergsn Ve chine, shinee. cs, fine? #Lobe oh ese eae ti {chest i af Thame) ee se utili El doctor Braja M. Das recibié su M.S. en Ingenierfa ci- vil de la Universidad de Iowa en la ciudad de Iowa y su Ph.D. en Ingenieria geotécnica de la Universidad de Wisconsin, en Madison. Bs autor de varios textos de in- genieria geotécnica y libros de referencia; entre los cua- les se incluyen Principles of Geotechnical Engineering, Principles of Soil Dynamics y Principios de ingenierta de cimentaciones, todos publicados por Thomson Learning, el tltimo de reciente publicacién en espafiol. También ha escrito mas de 200 artfculos técnicos del drea de ingenie- ria geotécnica. Sus principales campos de investigacién son las cimentaciones superficiales, las anclas en suelos y Jos materiales geosintéticos. El profesor Das participé en el Shallow Founda- tions Committee y en el Grouting Committee. Igual- mente fue miembro de la mesa editorial del Journal of Geotechnical Engineering y fun- dador de la Geotechnical Engineering Division de la International Society of Ofishore and Polar Engineers; ha fungido como editor asociado en el International Journal of Offs- hore and Polar Engineering. Recientemente colabor6 con la mesa editorial de la revista Lowland Technology International, que se publica en Jap6n, Actualmente,es el presiden- te del comité sobre estabilizacién quimica y mecénica del Transportation Research Board del National Research Council de Estados Unidos. El doctor Das ha recibido numerosos premios por excelencia en la ensefianza, i cluido el de la fundacién AMOCO, el premio AT&T por excelencia en la ensefianza, de Ja Sociedad Norteamericana para la educacién en la ingenicria; el premio Ralph Teetor de la Sociedad de Ingenicros Automotrices y el premio por logros distinguidos en la en- sefianza de la Universidad de Texas, en El Paso. Desde 1994, el profesor Das funge como Decano del College of Engineering and Computer Science en la Universidad del Estado de California, en Sacramento. Los textos Principios de ingenieria de cimentaciones y Fundamentos de ingenieria geotécnica fueron publicados originalmente en 1984 y 1985, respectivamente. Las obras fueron bien recibidas por profesores, estudiantes e ingenieros practicantes. Dependiendo de las necesidades de los usuarios, aquéllas se revisaron y actualmente estan en sus cuar- tas ediciones. Més recientemente se recibieron varias peticiones para elaborar un solo volumen, conciso en su naturaleza, pero que combine las componentes esenciales de los dos titulos mencionados. Este libro es el producto de esas solicitudes: consta de 13 capitulos e incluye los conceptos fundamentales de la mecénica de suelos y de la ingenierfa de cimentaciones, incluyendo la capacidad de carga y el asentamiento de cimentaciones superficiales (zapatas y losas), muros de retencién, cortes apuntalados, pilotes y pilas perforadas. La investigaci6n en el desarrollo de los principios fundamentales de la ingenieria geotécnica, esto es, de la mecénica de suelos y Ia mecéinica de rocas, y sus aplicaciones en el anzlisis y disefio de cimentaciones, ha sido muy amplia en las tltimas.cinco décadas. Los autores quisicran incluir todos los recientes desarrollos en un texto; sin embargo, como és- te pretende ser un libro introductorio, en él se enfatizan los principios fundamentales, sin presentar demasiados detalles y alternativas. Los profesores deben hacer hincapié, durante la clase, en la diferencia que hay entre la mecéinica de suelos y la ingenierfa de cimentaciones. La mecénica de suelos es la rama de la ingenierfa que estudia las propiedades de los suelos y su comportamiento bajo es- fuerzos y deformaciones unitarias en condiciones ideales. La ingenieria de cimenta es la aplicacién de los principios de la mecénica de suelos y de la geologia en la planifica- cin, disefio y construccién de cimentaciones para edificios, carreteras, presas, etc. Las aproximaciones y desviaciones de las condiciones ideales de la mecdinica de suelos son ne- cesarias para un disefio apropiado de cimientos, porque los depésitos de suelos naturales no son homogéneos, en la mayorfa de los casos. Sin embargo, para que una estructura fun- cione adecuadamente, esas aproximaciones deben ser hechas s6lo por un ingeniero que tenga un conocimiento s6lido de la mecénica de suelos. Este libro proporciona ese cono- cimiento. Fundamentos de Ingenieria geotécnica est ampliamente ilustrado para ayudar a los estudiantes a entender el material. A lo largo del texto se utilizan unidades en el Sistema Internacional, ademés, cada capftulo incluye gran cantidad de ejemplos y se proponen pro- blemas para resolver en casa. Prefacio Mi esposa, Janice, ha sido una fuente continua de inspiracién y ayuda para completar el proyecto. Asimismo, quiero agradecer a las siguientes personas sus revisiones y comentarios al manuscrito: Rob O. Davis, University of Canterbury Jeffrey C. Evans, Bucknell University Mark B. Jaksa, The University of Adelaide C. Hsein Juang, Clemson University Dilip K. Nag, Monash University Gippsland Campus Jean H. Prevost, Princeton University Charles W. Schwartz, University of Maryland, College Park Roly J. Salvas, Ryerson Polytechnic University Nagaratnam Sivakugan, Purdue University John Stormont, University of New Mexico Dobroslav Znidarcic, University of Colorado Manoochehr Zoghi, University of Dayton Me siento agradecido con Bill Stenquist y Suzanne Jeans de Brooks/Cole Pul ing Company por su entusiasmo y comprensién a lo largo de la preparaci6n y cign del manuscrito. Braja M.D Sacramento, Cali CAPITULO 1 DEPOSITOS DE SUELO Y ANALISIS GRANULOMETRICO 1 1. Introduccin 1 12 Depésitos de suelo natural 1 13 ‘Tamajio de las particulas de suelos 2 1.4 Minerales arcillosos 3 Ls Densidad de sélidos (G,) 7 16 Anilisis mecdnico del suelo 7 17 Tamaiio efectivo, coeficiente de uniformidad y coeficiente de curvatura 12 Problemas 14 Referencias 16 CAPITULO 2 RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS, PLASTICIDAD Y CLASIFICACION DE LOS SUELOS 17 Relaciones volumétricas y gravimétricas 17 de solids 20 Compacidad relativa 23 Consistencia del suelo 27 Actividad 32 Indice de liquidez 33 Carta de plasticidad 34 Clasificacién del suelo 35 Problemas 46 Referencias 49 BRSRES BE Relaciones entre peso especifico, relacién de vacios, contenido de agua y densidad CAPITULO 3 COMPACTACION DE SUELOS 51_ 3.1 Compactaci6n; principios generales 51 32 Prueba Proctor esténdar 52 3.3 Factores que afectan la compactacién 55 3.4 Prueba Proctor modificada 59 3.5 Estructura de un suelo cohesive compactado 63 3.6 Compactacin en campo 64 3.7 _Especificaciones para compactacién en campo 69 3.8 Determinacién del peso especifico de campo después de la compactacién 71 Problemas 76 Referencias 78 CAPITULO 4 MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE SUELOS. PERMEABILIDAD EINFILTRACION 79 Permeabilidad 79 41 Ecuacién de Bernoulli 79 42 Ley de Darcy 82 43 Permeabilidad 83 44. Determinacién en laboratorio de la permeabilidad 84 45 Relaciones empiricas para la permeabilidad 91 4.6 Prueba de permeabilidad en campo por bombeo de pozos 94 Infiltracion 97 4.7 Ecuacién de continuidad de Laplace 97 48 Redes de flujo 99 49 Ascencién capilar en suelos 105 Problemas 107 Referencias 111 CAPITULO 5 ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO 113 Concepto de esfuerzo efectivo 113 SA Bsfuerzos en suelo saturado sin infiltracion 113 5.2 Esfuerzos en suelo saturado con infiltracién 117 5.3 Esfuerzo efectivo en un suelo parcialmente saturado 121 Incremento del esfuerzo vertical debido a varios tipos'de carga 123 54 Esfuerzo causado por una carga puntual 123 5.5 Esfuerzo vertical causado por una carga de linea 125 5.6 Esfuerzo vertical causado por una carga de franja (ancho finito y longitud infinita) 128 5.7 Esfuerzo vertical debajo del centro de un érea circular uniformemente cargada 132 5.8 Esfuerzo vertical causado por un drea rectangularmente cargada 133 59 Carta de influencia para presién vertical’ 140 Problemas 143 Referencias 149

You might also like