You are on page 1of 89
: erecho Tributario nie Derecho Tributario PROSLEMARIO Wilfredo Marin Leon INTRODUCCION EI presente Problemario tiene como objetivo fundamental convertirse en un texto de ayude e interpretacién para los estudiantes de la materia de Derecho Tributario, impartida en la Facultad de Ciencias Econémicas y Sociales, Escuela de ‘Administracion y Contaduria de la Universidad Catdlica Andrés Bello, en sus semestres IX y X. Obviamente pudiera ser utilizado también para el proceso de complementacién del aprendizaje de alumnos de otras Universidades del Pais; en la medida que dentro de sus Pensum de Estudios, se incluya la materia tributaria; independientemente del nombre con que le identifique. Sabido es que el érea tributaria y mucho mas en el caso venezolano; a consecuencia del proceso de formulacién y promulgacién de Leyes y sus continuas reformas, es una materia particularmente compleja, densa y dificil de entender. Su andlisis por parte de estudiantes de las carreras de Administracién de Empresas y Contaduria Publica, basada en el puro marco teérico, necesita ser complementada con la aplicacién practica de ese conjunto de normas y reglas que las leyes, Reglamentos, Resoluciones y otros instrumentos juridicos contienen. En este sentido el presente instrumento didactico, se enfoca fundamentalmente en la formulacién de una serie de casos practicos, de diferente naturaleza, contemplando diversidad de contribuyentes (empresas industriales, comerciales, de servicios, entidades sin fines de lucro, personas naturales, etc.) y abarcando multipticidad de transaociones econémicas reaies y consuetudinarias que ocurren con mayor frecuencia dentro de los esquemas usuales de negocios manejados por esos contribuyentes en nuestro Pais. Para cada caso planteado se presenta luego una solucién modelo, con una explicacién puntual de los aspectos mas importantes de cada situacién; donde con independencia de la diversidad de criterios por parte de los diferentes especialistas en la materia tributaria; dejo expresado en todo caso la interpretacién que acorde a mi particular experticia, deberia ser el apropiado. Como acostumbro hacer normalmente en mi actividad profesoral, recomendaria que los estudiantes de la materia tributaria, al analizar y tratar de entender los diferentes casos y aplicaciones, lo hagan en primer lugar acudiendo a sus profesores y luego en la medida de lo posible mediante el andlisis en equipos, discutiendo entre ellos, |a solucién matemética dada a los diversos planteamientos. De igual manera siempre que ello se posible, los estudiantes deben utilizar los avances tecnoldgicos de hoy dia y acceder frecuentemente la pagina Web del Organismo encargado de la administracién de los tributos en Venezuela; esto es, el Seniat (www.seniat.gov.ve) donde regularmente encontraran informacién util y debidamente actualizada. El texto contempla un. total de treinta (30) casos practicos; de los cuales quince (15) de ellos corresponden a la materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los quince (1) restantes pertenecientes al dmbito del Impuesto Sobre la Renta (ISLR); cubriendo en este ultimo caso no sélo aplicaciones a nivel de empresas (personas juridicas); sino también a nivel de individuos (personas naturales). De igual forma se acompafian en algunos casos practicos, los formulerios oficiales actualmente vigentes y que son utilizados para presentar deciaraciones de estos impuestos, debidamente rellenados, para terminar de complementar la parte practica. Los casos presentados y resueltos, se formulan a un nivel basico de aprendizaje de un estudiante de pregrado; siendo aconsejable que el uso que se le dé al presente Problemario, no pretenda o intente ser base para resolucién de situaciones reales de empresas 0 negocios; que siempre y por evidente configuracién van a ser en algtin modo distintos al planteamiento tedrico; limiténdose su aplicacién al campo de Ja ensefianza, en términos de apoyo didactico. Finalmente, es menester expresar, que siendo la materia tributaria venezolana objeto de constantes cambios y reformas, la pretension de mi parte es la de actualizar la parte resolutoria, cada vez que ello sea necesario y adaptar la presentacién de los casos practicos; asi como de los formulatios oficiales Utilizados para ilustrar la presentacién de estos impuestos ante la Administracin Tributaria, en la medida que se produzcan; como es obvio que van @ producirse, teformas a ese marco legal tributario y los desarrollos de negocios deriven hacia nuevas situaciones de manejo y enfoque por parte de la Gerencia de los mismos. El Autor Caracas, Diciembre 2006. PRESENTACION DEL AUTOR Wilfredo Marin Leon, es profesor en la Facultad de Ciencias Econémicas y Sociales, Escuela de Administracién y Contaduria de la Universidad Catélica Andrés Bello, desde hace doce (12) afios, en las materias de Derecho Tributario y Andlisis de Estados Financiers. EI profesor Marin Leén, es Licenciado en Contaduria Publica, graduado en la Universidad Catdlica Andrés Bello en 1981, miembro del Colegio de Contadores Publicos del Estado Miranda. Su carrera profesional abarca més de veinte (20) afios de experiencia en Firmas Internacionales de Contadores Publics; donde durante un tiempo se desarrollo en el area de Auditoria y Finanzas y luego, dedicado a la materia tributeria, llegé a alcanzer el grado de Socio, dentro de los Departamentos de Asesoria Fiscal de las Firmas Deloitte & Touche y Price Waterhouse. En la actualidad y desde hace catorce (14) afios se desemperia como Director Asociado de Impuestos de la empresa Procter & Gamble de Venezuela. Es miembro de diversas instituciones y organizaciones de carécter profesional, entre las que destacan la Asociacion Venezolana de Derecho Financiero (ASOVEDEF'), ef Comité de Impuestos de fa Camara Venezolana Americana de la Industria y Comercio (Ven-Am-Cham) y la Comisién Tributaria y Aduanas de CONINDUSTRIA. CASOS PRACTICOS DE ISLR Caso 1.- Empresa Industrial (Paqcom, C.A.) - Computadoras) Caso 2.- Empresa de Servicios Profesionales (Electrénicos, S.A.) Caso 3.- Empresa Industrial Exportadora (Tiempos Dificiles, C.A.) Caso 4.- Empresa Industrial Local (Excelsium, C.A.) Caso 5.- Empresa Comercial (Comercializadora La Mejor, C.A.) Caso 6.- Empresa Industrial (Negocio Facil, C.A.) — Fabricante Caso 7.- Empresa Industrial (Tiempos Duros, S.A.) - Juguetes Caso 8.- Empresa Comercial (Quita Sucio, C.A.) - Artic. Limpieza Caso 9.- Empresa Ciencia y Tecnologia (Robotica, S.A.) Caso 10.- Empresa Turistica (Inversora Todos Felices, S.A.) Caso 11.- Persona Natural Asalariada Caso 12.- Persona Natural Prestando Servicios Profesionales Independientes. Caso 13.- Persona Natural No Asalariada — Rentas Empresariales Caso 14.- Persona Natural No Asalariada — Rentas Mixtas Caso 15.- Persona Natural Actuando como Arrendador de Bienes ISLR CASO PRACTICO 1 La empresa PaqCom, CA., constituida y domiciliada a fines fiscales en Venezuela, dedicada a la fabricacién y venta de computadores personales para el mercado local, tiene su cierre de elercicio el 31 de Diciembre de cada afio. En el ejercicio econémico terminado el 31-12-05, presenta la siguiente informacion financiera: Ingresos por Ventas y otros 4.400.000.000 Costo de Ventas 2.800.000.000 Utilidad Bruta 4,600.000.000 Gastos Totales 1.150.000.000 Utilidad antes de Gasto ISLR '450.000.000 Gasto de Impuestos 150,000.000 Utilidad neta '300.000.000 El contador de la empresa nos presenta la siguiente informacion complementaria 1.- Dentro de la cuenta de ingresos se encuentran incluidos Bs. 120.000.000 de intereses sobre bonos de la deuda publica de la Replica de Venezuela. Gastos atribuibles a dichos intereses son por Bs. 2.000.000 y se encuentran incluidos en cuentas de Gastos Totales. 2~ En el mes de Octubre de 2004, se incendio y destruyé totalmente un container con mercaderia de la empresa cuyo costo era de Bs. 320.000.000, mientras era trasladado a La Guaira. Al 31-12-2004, se registré tal evento como una cuenta por cobrar en libros y no se dedujo fiscalmente en ese afio anterior. En abril del 2005, se recibié indemnizacion de empresa de seguros por Bs. 190,000,000, la cual se contabiliz6 en parte contra cuenta por cobrar y la diferencia Se llevo a pérdida en siniestro, dentro de Gastos totales 3.- Se efectud venta al contado de un local comercial en Venezuela, por Bs. 100,000.000, los cuales se incluyeron dentro de ingresos brutos. El costo de dicho inmueble a la fecha de la venta era de Bs. 80.000.000, los cuales fueron incluidos dentro del costo de venta. 4~ Los sueldos pagados a directores, gerentes y administradores @ incluidos en gastos totales, fueron por Bs. 674.000.000, 5.- Se pagaron contribuciones @ Instituciones sin fines de lucro por Bs. 85.000.000; siendo que, en el ejercicio 2004, la empresa habia generado pérdidas a fines de ISLR. 6. Al cierre del afio 2005, dentro de la cuenta de prepagados en la contabilidad se encontraban Bs. 96.000.000 de impuestos municipales pagados en Octubre 2005 y que cubren el periodo desde Octubre 01, 2005 hasta Septiembre 30, 2006. 7.~ Durante el ejercicio se compraron y capitalizaron activos fijos nuevos, na usados antes en Venezuela, como sigue: Maquinarias Bs. 300,000.00; Terrenos Bs. 50,000.00 y Equipos de Fabricacion por Bs. 120.000.000; dichos actives fijos presentaban una depreciacién acumulada al cierre por Bs. 20,000,000, en total Con la Informacion suministrada se requiere A.- Elaborar Estado Condensado de Ingresos, Costos y Deducciones. .- Determinar ENG 0 Pérdida fiscal e ISLR Gasto al 31.12.2005,

You might also like