You are on page 1of 158
Figura de tapa: Fragmento de Paisaje dadé de Giutio EVOLA Juan José Gilli (COORDINADOR) Angel O. Arostegui - Inés M. Doval de Antoine Juan J. Gilli - Alejandra S. lesulauro Diana R. Schulman (COAUTORES) Diseno y elecivigid | izacional| OBSEQUIO DE UESERIA PXOFESIONAL | FER QUE CG OS5BERGER BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MEXICO, DF. LS.B.N.: 950-537-5239 Todos los derechos reservados Hecho el dep6sito que marca la ley 11.723, ‘MACCHI GRUPO EDITOR S.A. 2000 © by EDICIONES MACCHT Cérdoba 2015 - (1120) Tel. y Fax (S4-11) 4961-8355 ‘Alsina 1535/37 - (1088) Tel, (94-11) 4375-1195 (ineas rotativas) Fax (54-11) 4375-1870 Bucros Aires - Argentina thupstwww.macchi.com . E-Mailinfo@mazchi.com El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de disponer de ella, publicarta traducirla, adapiariao autorizar su traduccion yreproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrSaicos 0 mecéinicos, incluyendo Fotocopia, copia xerogeéfiea, grabaciSn magnetofénica y cuslquier sistema de almacenamiento deinformaci6n. Por consiguiente ninguna persona fisica ojurtdicaesté facultada para ejercitar los derechos precitados sin permiso escrito del autor del editor, Los infractores seran reprimidos con las penas de los arts. 172 y concordantes del Cédigo Penal (arts. 2°,9°, 10,71, 72 de la ley 11.723). EMPRESA ADHERIDA A LA CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO ACERCA DE LOS AUTORES Juan Jose Git Doctor en Ciencias EconGmicas de la Universidad de Buenos Aires, es subd rector del Departamento de Administracin y profesor regular a cargo de eftedra de la Facultad de Ciencias Econémicas (UBA). Como consulior especializado en orgn- nizacion ha actuado en empresas, en el sector pablico y en proyectos de organismos internacionales. Autor y coautor de seis libros. ANGEL Oscar AROSTEGUI Licenciado en Administracidn (UBA), curs6 el posgrado en Administracién Financiers en la misma universidad. Es profesor regular de la Facultad de Ciencias, ‘Bcondmicas (UBA) y de posgrado en la maestrfa en Derecho Empresario de ESEA- DE. Actuaci6n como ejecutivo en empresas, en las éreas de administraci6n y finan- za. Coautor ée libros. Ines Marta Dovat pe AnroIe Licenciada en Administracion (UNR) y egresada de la Carrera Docente de la Facultad de Ciencias Econémicas (UBA), donde se desempefia como profesora regular de Administracién. Es, ademas, profecora titular en la Universidad Nacional de En- ‘tre Rios y coautora de libros de su especialidad, i i ' vi DISENO Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL AuesaNoRA SUSANA IESULAURO Licenciada en Administracién (UBA); realizé cursos de pefeccionamiento docente en a Facultad de Clencias Econémicas de la misma universidad y donde se desempetia como profesora adjunta, Tiene antecedentes docentes en otras universidades y como colaboradara en investigaciones sobre administraci6n. Es coautora de dos libros. Diana Rut ScHuMan Livenciada en Economfa (UBA), curs6 la maestria en Ciencias Soci (FLACSO). Es profesora regular enjta especialidad de Administracion en las ur versidades de Buenos Aires y de Lujin. Es coautora de cinco libros sobre admi: nistracién y marketing y ha sctuado como capacitadora en namerosas empresas € tituciones, les REFLEXIONES DEL COORDINADOR DEL AREA ADMINISTRACION Para ubicar libros como éste es conveniente hacer un poco de historia y enten- der Ia cronologfa curricular de los estudios en Ia Argentina. Si bien en la cuarta dé- ‘cada del siglo XX los planes inclufan cieras materias del ciclo entonces lamado “téc- nico-industrial”, eran més numerosas las actividades y publicaciones periédicas ex- . impulsadas por pioneros y por necesidades detectadas en el medio Recién hacia fines de la décadsa siguiente es cuando se otorga verdadera impor- tancia universitaria a esas disciplinas y se procura formar nuevos docentes especia- Tizados, instruyéndolos localmente o becéndolos para asistir a intituciones prestigi sas del exterior. Como recordacion, cabe sefialar que antes, a partir de 1956, recano- ciendo falencias de los profesionales en tal sentido, se desarrollaron en el pals cut- sos especfficos de actualizacién sobre temas de organizacién, planeamiento, finanza, recursos humanos y otros. Esa evoluci6n y el reconccimiento de una identidad propia y més abareat [a edministraci6n, incluyerdo la registracién y los sistemas de informacién, Hlevaron ale creaci6n expresa de una carrera en Adminisiracién —con diversas denominacto- nes— empezando a fines de 1958 en la Universidad de Buenos Aires, seguida ripi- . Formas de articular tareas, flujo de informacién y decistones La visiém jerérquica La wisien del proceso Dinémica de la estructura y los procesos Referencias seleccionadss. Temas de discusi6n.. xIV DISENO Y EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL i INDICE xv Capitulo 2 A : 3,4, Sistemd de ventas 82 Principals caracterscas a2 Disefio de sistemas administrativos Descripeiin dal proceso a2 Putas para el dacto a5 Impecto de la tecnologia taformatia » 88 2,1. Elementosy caracteristieas de un dstema administrations en esnsns ery ner a 3,5. Sistema de administracién de personal 90 Hlementos consittivos a4 7 Piineipaes caracterisicas 90 2,2, Requisits de diseno 35 Descripcion del proceso 91 Pautas para el dseho 95 Efectividad 36 ‘ a tnt pe tam ela ter lo 97 Calidad ... 38 (3,6) Sistema financiero 99 Creacién de valor 39 7, Torenince a Principals caratertsicas 99 Deseripcion de los procesos 102 2,3, Pautas de control interno 43 Pautas pare ef defo 106 (oe Pn Impacto de la tecnologia informatica 110 ‘Normas generates ¥y partcares vs - 45 : 3,7. Referencias seleccionadas .. 112 2,4. El impacto del cambio tecnolégico. 47 33 a ee ue. Informatica y sistemas administrativos 48 Laer dela informacion... 50 L Capitulo 4 2,5. Diagraras y mares -32 i BS Ree eee a | Sistemas de planeamiento y control 4,1. Sisters de planeamiento. ns Capitulo 3 xX Principales caracteristicas 15 Doscripein del procesa presinuesaria ns Sistemas operatives Pauiae a seguir on el proneso presupuertario y soporte informtco 122 i 4.2, Sistema coatable . 13 stems cOMPOMEHLES nn 63 Principals caracteristens 123 Sisema de sbastecimiento 6 Deseripcén del proceso contaie 128 Principles earscersticae 65 Pautas a seguir en el proceso caniable y soporte iniormilico wt Destin del proceso 6 | (3) sistema de conte de gestion 129 autos para el dseno 09 trpace de tenga irom eo | Dessrpatn del proces conval de ge 133 3,3. Sistema de conversion. 3 { Putas a seguir en el proceso de conirdl y soporte informatica 138 Principales caracteristicas 73 | 4,4, Referencias seleccionadas 140 Deseripeién del procese % | 418. Temes de dzcuién mi Pastas para ol dicot 78 Impacto de la tecnolog 80

You might also like