Dominguez Lostalo

You might also like

You are on page 1of 5
Esta nueva visl6n de la Psicologia Forense, implica convertir a toda Ctedra en uni Foro, en un espacio de reflexi6n, conaclmiento y debate de las temas que los psic6logos enfrentarén dentro de una realidad cambiante, ‘alobalizada y muy diferente a la de apenas dos o tres decenios, tanto social como, por lo tanto, jurfdicamente, Vil, CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Ensayar-un acercamlento coherente al 4mbita forense, en las con- diclones legales actuales y en forma sistematica, es para nosotros un objetivo Irrenunciable. Es cierto, sin embargo, que habré que llegar en forma progresiva y planificada, con la precauclén que implica el trabajo ‘con personas y grupos de la comunidad, incorporando la dimensién cen- tral del sujeto de derechos coma efe vertebral de nuestras intervenciones. Esta precauclén no debe hacer obstéculo para el encuentro entre el profesional universitario y su comunidad de referencia, sino fortalecer en dicha planificacién la corresponsabilidad soclal que implica nuestra labor, Incluso desde el espacio docente de transmisién en ls formacién de grado, Esta situaclén obliga a pensar la organizadién de dispositivos, desde una demarcacién en el corto, mediano y largo plazo, que Implica luna progresividad hacla la transformacion de los espacios de la Clinica Psico-Forense, en el propésito de contribuir eficazmente a ta promocién de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién. Este libro pretende ser un Instrumento ditil a ese propésito. Yago Di Nella ‘Septembre 2007 INTRODUCCION EL POR QUE DE UNA PSICOLOGIA FORENSE Juan Carlos Dominguez Lostalé CCONTEXTO DEL SIGLO XXI PARA UNA PSICOLOGIA FORENSE Partimos de la existencia de un nuevo marco doctrinario desde el consenso de la comunidad Intemacional, expresado en el Ambito de tas Naciones Unidas para operar en.y desde nuestra realidad latinoamerica- na, Este marco surge de la integracién de las vislones més significativas @ Integradoras acerca del colectivo humano, que tienen una Implicancia dave en todas las disciplinas y ramas del conocimiento humano, entre ellas la Psicologia Forense. Estos sistemas de ideas compartidas, surgldos formalmente al fin de la Segunda Guerra Mundial, pretenden dar una eproximacién a una Interpre- tacién integral y comGn -aceptando no estar exentas de matlces- de la evo- ‘ucién histérca de las aspiracones, derechos y deberes de la persona huma- nay de los diferentes pueblos y culturas que conviven en este planeta. En 1998 de la Asamblea de las Naciones Unidas, surge la Declaracion de los Derechos Humanos, como el reconocimiento en una ‘normativa universal, que otorga amparo a los derechos de las personas, ‘que fue y sigue expandiéndose conceptualmente, y extendiéndose para ser adoptada por todos los Estados. En 1980, se plantea por primera vez la cuestién del Desarrollo ‘Humano y més tarde ia cuestlén de la sustentabilidad, enten- diendo que el ico no s6lo no da respuesta de por sf a las necesidades integrates del ser humano de una generaci6n, sino que también puede comprometer la reproduccién misma de la vida. Desde la posguerra, surge también una revolucién tecnolégica © industrial impulsada en pos del desarrollo de los medios materiales que hha generado un mundo sin certezas y en el que la poblaclén mundial vive agoblada por una crisis de sentido, cleusurando el ciclo de conflanza en cl progreso, que la modernidad habia inaugurado el milenio anterlor. El Estado ya no aparece como el garante y promesa que -desde cualquier postura Ideol6gica y més allé de sus desviaciones- se ‘esgrimia para acabar con el subdesarrollo, el miedo, (a inseguridad y la impunidad, La superpoblacin, el agotamiento de nlzado y el narcotréfco, el control de los mer- cados de muchas corporaciones y estados; Je reguacion y con- trot sobre las nuevas tecnologias, son algunas de las diferentes caras que asume la realidad sin distinclén de fronteras, atentando contra la segurl- dad de los pueblos y de los habitant construye su lugar en el ie Integracin y mestizaje de razas que, desde hace tan s6lo 500 afios, continGa elaborando un univer- 50 tne, cutura, simb6lico y de sentido, en una geografia de pecular riqueza y diversidad, dando lugar a un universo cultural que atin hoy no hha terminado de adquirr su fisonomia definitive, Pensando desde aqui, desde ‘nuestra experiencia, tenemos como ‘objetivo llegar a ta resignificacién de los tres enfoques en una nueva sin- tess que, a la ver sea operativa y brinde ls oportunidad de dar consls- tencia y desarrollo a un nuevo marco doctrinario y metodolégico, apto para ser asimilado y reelaborado, a través de la acclén y el pensamiento cotidianos de los habitantes de América LA SEGURIDAD HUMANA, UN ENFOQUE DESDE EL CORAZON DE LA CRISIS “da seguridad humana conecta'de manera natural diversos tipos de libertad: la libertad de no tener necesidades, la iber- tad de no tener miedo, ast como la libertad de poder obrar por ‘su propla cuenta.” | Comisién de Naclones Unidas de Seguridad Humana - Alo 2000 i E Llegada la década del ‘go, surge un planteo complementario al de los Derechos Humanos y el Desarrollo Humano y Sustentable, cuya conso- lidacién se halla en fase de desarrollo, el de la Seguridad Humana, que da cuenta de una nueva expansi6n del reconocimlento de los derechos de les personas. La Seguridad Humana alude al despllegue de la posillidad concre- ta de alcanzar el mayor margen de libertad aqul, ahora y para todos. Se trata de llevar adelante de manera consclente y voluntaria, 0 sea desde la participacién, un proceso dinémmico que reduzca, pero también apunte ‘a liberamos de los Imperios de la necesidad y dé . Si la seguridad absoluta es impos! el Gnico medio de adqui sea humano- ni ju habitantes en forma comunitaria. Hablamos entonces de un concepto: Seguridad Humana habitantes, ye que incuye 2 tod hecho de nacery hat territorlo, no sélo @ los que sor tarlos de la condicl6n jurfdl fica 0 econémico-soclal de ciudadano. La concicion de habitante de un terrtori, hace a todes las perso- nas sujetos de Derecho, sin de la rémora y el atraso de las oF macién jurdica de cada Estado la necesaria act ‘a tono con las Convencic Internacionales. Este concepto se diferencia de la Seguridad de Estado, si necesarlamente en contradiccién, ya que concentra su enfoque sonas, considerando que en muchas ocasiones los Estados suelen volver ta las personas a las que representan, vulnerando sus derechos y libertades y amparando situaclones de Inequidad o Impunidad. MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGIA FORENSE , “Para Feud el concepto de cultura es sin6nimo de civiizacién. Esta remite al momento en que el ser humano se organiza en comunidad’, poniendo la naturaleza cl servicio de satisfacer ‘sus necesidades y regulando los vinculos recfprocos entre los sujetos (.) Las caracteisticas de la cultura dependen en cada ‘topa histérea de las sectores sociales hegeménlcos que esta- blecen una organizacién econdmica, poltca y social. Para ello, ‘eglamentan normas que se formalizan jurdicomente y que ‘egulan las relaciones entre los miembros dela comunidad, con «1 objetivo de reproducir las condiciones de dominacn, Enrique Carpintero Una primera precisi6n es posible y necesara: la cuesti6n del control Social -y por consigulente su aspecto modelador y constitutive en la cons- ‘rcci6n de subjetividad- no puede ser enalizada al margen de una coyunti- ‘2 Socio-hist6rica determinada. Por ello, esta justifcaclén de por qué lo {orense en lugar de lo jurfdico es un requisito sine qua non, para el estudlo de la problematica actual del ejercico de la psicologia en América Latina, Emillo Garcia Méndez presenta esta definicién para el control social: “Elconcepto de Control Social admite, sin dud, més de una Interpretacién, SI ‘se lo considera abstractamente como toda actividad que ayuda a regular las ‘nteracciones humanas y que puede tomar la forma de la cooperacién o det confilcto”, 0 en forma més concreta, “coma las medidas tendlentes ol man- fenimiento y reproduccién del orden socioeconémico y politico establecido”. Recurrimos a Pierre Bourdleu para plantear el concepto de domina- i6n simbélica. Podemos entender en Este la reproduccién de un orden social, en al reconocimiento y desconocimiento de la atbitrariedad que lo funda. Lo expresado como control social se cortesponde con ta Idea de Jurldleldad definida “como la tendencia favorable al predominto de las for- ‘mas juridicas en los asuntos politicos y sociales conforme alos Intereses del estado, por sobre los intereses generales de las personas. Estas quedan de ese modo, inmersas en las formas del control social dominante de ese ‘momento histérico particular”. A partir de alli, la definicién de jurfdico denota aquello que se hace, estd y asf debe estar segin la forma legal (0 ajustado a derecho)*. Respecto al efecto de Impacto de esta dominacién simbélica en las Personas debemos recordar que, toda producclén de subjetlvidad. es cor- “18+ worm koyatunedioralcomar poral y se da en el interfor de una determinada organizacién bistérico- de un sujeto en No poder separar simplemente descono- con respecto al orden cer la autonomia del conocimiento psi ssocio-econémico en el que esta compre ‘Al igual que negar que todo sintoma debe ser entendide desde la singu- laridad de aquel que lo padece, pero a sablendas de que en tode sfnto- ‘ma, encontramos también una manifestacién de ta cultura y, por ende, det control social propio de la misma, desarrollado en la actualidad en tomo a las Existe un estudi vinculaciones de la sul modemidad tecnolégica y clentifica, que caracterizan al céctel subjetivo contemporéneo. No existe una subjetividad que pueda alstarse de la cultura y.de la vida socal, nl tampoco existe una cultura que pueda aislarse de la subje- tividad que ta sostlene. Esta mutua determinaci6n- en verdad mutua pro- ducclén- debe ser nuestro punto de arranque, ya que (a subjetividad es cultura singularizada tanto como la cultura es subjetividad objetivizeda (en {os productos de ta cultura, a forma de Intercambio y las relaclones socia- lenen, pero también en las significaciones y sen- lendo en cuenta to hasta aqui sefialado, nos col de reduclr los hechos sociales ‘a mecanismos psi de soslayar la corresponsabllidad social del Estado en la determinacién de la vuinerabilidad psicasocial de los habitentes. Por ser la subjetividad, 1a sintesis de miltiples determinaciones de compleja articulacién, debe ser objeto de profundos estudios de todo orden. Hace mucha tiempo que se ha comprendido la fundamental impor- tancla del conocimiento de los menclonados procesos para lz operativi- | control social, necesario para el mantenimlento y reproduccién de todo sistema socal, nes de los sentidos, la rinada cultura, fa forma de eproplacl6n del control social sobre los individuos y la orlentacl6n que produce sobre sus acclones précticas, Freud abre las posibllidades de pensar la conducta det hombre en ‘al campo de mayor densidad significativa, dentro de la cual encuentra su sentido y nos muestra a la psicologfa Incluyéndola como clencia histérica, es decir, constituyendo al individua como el lugar donde se vefica y se debate el sentido de la histora, sin lo cual la conducta se convierte y con- vlerte al sujeto humano en in-sigificante, | EL DESAFIO PROFESIONAL B El final de milenio presenta desaffos severos a la cléslca formacion 6logos, exiglendo una readaptadlén de los Instrumentos ético- profeslonales para abordar temas soclales que nos afectan, tales como la venta y tréfico de nifios, la congelaclén embrionaria para los trasplantes, la Industria de Julclo por mala praxis, las secuelas en su dimensién pst- naturales y provocadas, terrorismo Internacional, mal- trato Infantil, crisis del sistema de Justicta, vlolencla social y sus conse- ‘cuenclas, cuestionamiento del acclonar patil, etc. La actividad profesional de os psicélogas -cualqulera sea el encua- dre tebrico desde la que se formule, o las téenicas derivadas de ese encuadre- tlene una signi aspectos preventivos, asiste adquiere singular relevancia, primordial del Control Social en ta construccin de la subjetividad, ‘ ‘no se puede deslindar de esta problemética quien hace la ley y cémo se Introyecta en tos individuos, El Amblto de lo forense abarca e Inchiye distintos sectores, institu: cones, probleméticas y précticas. Como tal debe Inclulr neceserlamente la clisica vision de la psicologta jurdico-judicial, pero no se clrcunscribe ni se limita a ese marco, sino que lo contiene como uno més de los sabe- ‘res que Incluye la disciptina, ya que el rol de la psicologta no es el de ser modes de abordales y posh rofesional. un psicéloge capacitado para enfrentar los problemas psicol6gicos, pslcopatol6gicos y psicosocia- les que se presenten en la préctica de la Psicologia Forense, dentro del ‘mblto en que ela desarrollar su labor (Minoridad, Sistema Penitenciarlo, Poder judicial, Poder Legislativo, Instituclones Cerradas o Totales, etc.). Por lo tanto, debers saber comprender y tratar las diversas manifestacio- nes pslcolégleas de acuellas personas con sufrimlento mental, que recu- tren a él 0 que requieren sus servicios -més alla de la demanda y mas + ach de sus derechos-, ya se trate de casos especfficamente pslcol6gicos (neurosis, psicosis, trastorno de personalidad) o psico-soclales (desampe- 10, abandono, adopclén, desocupacién, dlivorcio, ctiminalldad, etc), sea de casos de la labor clinica en el &mbito privado o ptbllco, ya sea hacien- do (colaborando) en leyes vinculadas a la salud mental o cumplléndotas; ya sea que se nos demande desde el sujeto o desde la asignacion de deberes por parte del Estado, ambitos en los que resulta Imprescindible ccomprender, contemplar y actuar frente al suftimiento del otro, La propuesta se fundamenta en rescatar metodologias que epunten 4 la prevencién primaria en el émbito forense, encarando la tarea del psl- ceblogo antes y después de producido el dafio psiquico, Por tal raz6n, se cre- ° arén elementos que faciten el reconocimfento de las recursos existentes y todos fos temas que Incluye esta mat en esta rea, significa trasladar di lada o negada) los temas de la vi ca, entendidos desde una plena participaci6n (Foro). La propuesta, en un Intento de cefirse a-las probleméticals enun- dladas, no puede hacer otra cosa que ajustarse a elles desde una meto- ° dologia atravesada por dos ejes. Estos ejes son los de le préctica. El ele del desarrollo tedrlco-préctico, se basa en despegar desde lo Juridico hacia lo forense atravesado por un enfoque preventivo-comunitario. En una constante tendencia a ampliar el campo psicolégico del modelo jurfdico, "peritolégico” (t que tlende a favorecer el sistema “recltador", propiciadar de lo controlado. apaz de garantizar (a necesaria tento a las normativas vigentes. adecuacién de la prictica profes! 22 voaoytunedtedl omar PRIMERA PARTE PRE-HISTORIA PSICO-FORENSE Un poder epistemol6gico, poder de extraer un saber de y sobre los individuos ya sometidos a la observacién y controlados por estos diferentes poderes, (..) Ademas de éste, hay un segundo saber que se forma de la observacion andllsis y comparacién de los comportamier tecnol6gico propio de todas las insti saber de observaci6n, de algiin modo clinico, cologia, la psicosociologia, la criminologi, etc. Los indlviduos sobre los due se elerce el poder pueden ser el lugar de donde se extrae el saber que ellos mismos forman y que ser8 retranscrito y acumulado segtin nuevas normas; 0 bien pueden ser objetos de un saber que permit a su vez nuevas formas de control, I lado de este saber La Verdad y las Formas Juridicas (1978) Michel Foucault

You might also like