You are on page 1of 4
EXPEDIENTE: 00435-2020-0-3206-JM-FT-01 ESPECIALISTA: ENRIQUE — HUAMANI PACOTAYPE MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE APELACION SENOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO - SEDE MATUCANA YNGRID LUCERO CORRALES RIVAS, identificada con DNI N° 73217193, con domicilio real en Jirén Huancabamba Nro. 1670, Block A, Dpto. 903, distrito de Brefia, provincia y departamento de Lima, sefialando Casilla Electronica N° 117802, en el proceso seguido por NAYELI YOJANA TICONA ROJAS sobre VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - TIPO PSICOLOGICO; ante Usted con el debido respeto me presento y digo: 1 PETITORIO Que, de conformidad con el articulo 16 — C de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar’, concordante con mi legitimo Derecho de Accién y Peticién, consagrado en 1 inciso 20) del articulo 2° de nuestra Carta Magna, y en virtud de la pluralidad de Instancias mediante la presente recurro a su despacho con la finalidad de interponer RECURSO DE APELACION contra la Resolucién N° 02 de fecha 21 de diciembre del 2020, la misma que Resuelve: DICTAR MEDIDAS DE PROTECCION a favor de NAYELI YOJANA TICONA ROJAS por la supuesta comisién de actos de violencia contra la mujer en su modalidad de maltrato psicolégico; por no encontrarse enmarcada a derecho, ni ser fiel a la realidad de los hechos, por lo que, SOLICITO se revoque en todos sus extremos. Mi petitorio lo amparo en atencion a los siguientes fundamentos: I. FUNDAMENTOS DEL RECURSO IMPUGNATORIO (ERROR DE HECHO YDERECHO) 2.1. Que, a través de las Resoluciones 1 y 2, ambas de fecha 21 de diciembre del 2020, tomo conocimiento la denuncia interpuesta por la sefiorita NAYELI YOJANA TICONA ROJAS, por la supuesta comisién de actos de violencia psicolégica en su contra, hechos que no son reales, por lo que, niego rotundamente haber realizado actos violentos en su agravio. 2.2. Asimismo, en la Resolucién materia de impugnacién, se aprecia que el Juez emite medidas de proteccién, sin mayor valoracién de pruebas, debido a que, solo cuenta con una pericia psicolégica N° 02184-2020-PSC, realizada a la supuesta agraviada, documento sobre el cual no emitié ningdin comentario, Siendo totalmente insuficiente a efectos de valorar la disposicion de medidas de proteccién a favor de la denunciante. 2.3. Es asi que, el A quo no ha evaluado debidamente aquellos medios probatorios que verdaderamente acrediten la existencia de una accién violenta en contra de la denunciante, o la concurrencia de un peligro a su integridad de mi parte; por el contrario, no ha considerado, menos atin, la 24. 2.5. 26. 27. 28 declaracién de la parte denunciada, a efectos de desvirtuar la existencia de una agresién en contra de la supuesta victima, Ahora bien, al respecto el articulo 37° del Reglamento de la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”, en su numeral 37.1) prevé que “El Juzgado de Familia dicta la resolucién de medidas de proteccién teniendo en cuenta el riesgo de la victima, la urgencia y necesidad de la proteccién y el peligro en la demora; asi como los criterios establecidos en el articulo 22-A de la Ley.” Frente a ello, podemos advertir que la disposicién de medidas de proteccién tiene como finalidad suprimir el potencial “riesgo” en el que se encuentra una victima, por su estado de especial vulnerabilidad frente a su presunto agresor. No se trata entonces de probar en principio el dafio irrigado a aquella, sino de advertir la existencia de indicadores de peligro que ubiquen a la mujer en una situacién de contingencia que exija tutela judicial efectiva, lo que en el caso no existe, porque no hay prueba de que mi persona haya realizado 0 contintie realizando actos violentos verbales, ni fisicos en contra de la denunciante, ello en razén a que, nunca he tenido relacion alguna o entablado vinculo con ella, salvo la que pudiera existir en una relacién comercial vendedor-comprador. hecho que puedo acreditar a través de imagenes de conversaciones que tuvimos en el interin de una compraventa de articulos importados. Sin embargo, cabe mencionar que, la madre de la denunciante, la sefiora ROSSI MIRIAM ROJAS QUIQUIA, ha sido denunciada por acoso en agravio de mi persona, el pasado 27 de febrero de 2020, debido a que, realizaba llamadas a mi teléfono movil incesantemente donde me pedia que le vendiera mis pertenecias de uso personal, no contenta con ello, se apersonaba a mi domicilio a altas horas de la noche; y ante mi negativa a salir de mi domicilio la madre de la denunciante, comenz6 a enviarme audios intimidantes, cargados de insultos y vocablos soeces, donde incluso me amenaza de muerte, hecho que ha provocado en mi un gran temor, pues me siento en una situaci6n de peligro constante, lo que me condujo a realizar la denuncia mencionada que adjunto a la presente. Es por ello que, consider que los hechos que la sefiorita denunciante ha acusado, no son més que una artimayia que su madre y agresora de mi persona, ha gestado en represalia por la denuncia que he presentado en su contra, siendo su hija una menor de edad, la ha manipulado para que falsee la verdad, propalando ante agentes de la policia hechos que nunca se suscilaron, pues como ya he comentado antes, nunca he tenido una relacién © vinculo distinto al de comprador-vendedor con la denunciante; por lo que, los hechos denunciados se encuentran enmarcados en una situacién de revancha propiciada por la madre de la sefiorita denunciante. En tal sentido, debe tener en cuenta que la accién maliciosa de la denungiante, me esta causando un grave perjuicio al tratar de incoar una pretension que carece de total veracidad, ya que se est denigrando mi buena imagen, causando agravio de indole moral a mi persona y ami entorno familiar. 2.9. Eneste orden de ideas, solicito eleve al superior encargado a efectos de que examine la resolucién que es materia de apelacién, la deje sin efecto en todos sus extremos; en consecuencia, adopte un mejor critetio y se archive la denuncia por tratarse de una conducta incoherente con la realidad. Il FUNDAMENTOS JURIDICOS ‘Amparo mi recurso impugnatorio en los siguientes cuerpos normativos: + Ley N° 30364 ‘Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar” Articulo 16-C. Apelacién de la medida de proteccién o cautelar La resolucién que se pronuncia sobre las medidas de proteccién o cautelares puede ser apelada en la audiencia o dentro de los tres (3) dias siguientes de haber sido notificada. La apelacion se concede sin efecto suspensivo en un plazo maximo de tres (3) dias contados desde su presentaci6n. Concedida la apelacién, el cuaderno se eleva a la sala de familia en un plazo no mayor de tres (3) dias, en los casos de riesgo leve o moderado, y en un plazo no mayor de un (1) dia, en los casos de riesgo severo, bajo responsabilidad. La sala de familia remite los actuados a la fiscalia superior de familia, a fin de que emita su dictamen en un plazo no mayor de cinco (5) dias. La sala de familia sefiala fecha para la vista de la causa, que debe realizarse en un plazo no mayor a tres (3) dias de recibido el cuademo, y comunica a las partes que los autos estan expeditos para ser resueltos dentro de los tres (3) dias siguientes a la vista de la causa.” * Reglamento de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Articulo 37.- Medidas de proteccién 37.1 El Juzgado de Familia dicta la medida de proteccion mas idonea para el bienestar y seguridad de la victima, atendiendo a las circunstancias particulares del aso, los resultados de la ficha de valoracién del riesgo, la pre existencia de denuncias por hechos similares, la relacién de la victima con la persona denunciada, la diferencia de edades 0 relacién de dependencia entre la victima y la persona denunciada y, la situacién econémica y social de la victima, entre otros aspectos que IV. MEDIOS DE PRUEBA 1. Denuncia policial de fecha 27 de febrero de 2020, por acoso (violencia psicolégica) ante la Comisaria de Brefia. 2. Imagenes de conversaciones efectuadas entra la denunciante y mi persona, en el marco de una transaccién comercial. Vv. ANEXOS. 1-A. Copia de DNI de la recurrente. 1-B. Copia de Denuncia policial de fecha 27 de febrero de 2020, por acoso (violencia psicolégica) ante la Comisaria de Brefia. 1-C. Imagenes (capturas) de conversaciones efectuadas entre la denunciante y mi persona, en el marco de una transaccién comercial. POR LO TANTO A Usted Sefior Juez, solicito atencién a lo expuesto, y en su oportunidad se declare fundada la apelacién interpuesta PRIMER OTROS! DIGO: Se adjunta el arancel judicial por concepto de apelacién de autos y cédulas de notificacion SEGUNDO OTROS! DIGO: Que, de conformidad con el articulo 80° de nuestra norma procesal civil, delegamos las facultades generales de representacién a que se refiere el articulo 74° del mismo cuerpo normativo citado, a favor de la Dra. Elena Leonor Bravo ‘Argumedo con registro de CAL N° 73484, deciarando estar instruido de dicha delegacién y de los alcances de la misma. Lima, 08 de julio de 2021 ct

You might also like