You are on page 1of 18
Manual de Identidad Institucional del Partido de la Liberacién Dominicana -PLD- Manual de denidad Insttucional del Partido de Liberacin Dominicana PLD. Contenido 1 tntroduecien 4.4 Fungion institucional 1.2 Codigos Basicos de Comunicacion Del PLD 2, janual De Us 21 Lagot 22 Version Color y Blanco y Negro 23° Uso inverso 24 Usos Ineorrectos 25 Area de Aisamiento 26 Lago Can Lema 27 Uso del Lema ce! Partido 28 Bandera del PLD 29 La Fotogrfiainstucional 210 Estandares De Colores 241 Tpograta 3 Aplicaciones 31 Papelera 32 Carpeta de Documentos 33. Sobre Manila y Sellos 34 Formultios 25 Cerikados y Reconocimientos 36 Estilo Etorial 37 Camets De Identdad 38 Disefio de Pag. Web 38. Pin y Botones 3.10. Senalzacion 311 Sefaizacion intema 3.12 Pictogramas 343. Idenidad De Los Locales 3.14. Rotulacion de Veniculos 3.15. Material Promocional Diverso 3.16 Creatvided Pubiotana 317 Comite de Marca nual de derided Inston del Pardo de Liberacién Oominicans PLO Introduccion Este Sistema de Estandarizacion ha sido preparado para proporcionar regiasy lineamientos para la Iimplementacién de! captuio de Aplicacicn Visual de! Sistema de Identiad Insitucional det Partido dela Liberacion Dominicana. CConstituye una herramienta para el manejo de las drectices de presentacion de los mensajes in- sttucionales, como medio que garantce el respeto ya promocien de a identdad dela Insttucion en cada uno de los programas de Informacion éQuiénes deben usar este Manual? Este Sistema de Estenderzacion se distibuye a los responsables de preparacion, compra y dis- ‘ribucion ylo nstalacion de cualquier forma de comunicacon visual ce la insttucon. Toda persona ‘que recta un ejemplar de esta guia es responsabie de familarzarse integramente con su contenido ¥ adoptarlasreglas que esta prescrive para todo material de comunicacion Misién Lograr la estandarzacién de los cédigos de comunicacién del Partido como parte de su flosoa de sdsopina, pra mantoner una imagen de soldez en sus propositosy en sus metodes de abajo. Vision {Un Partido Organized, modern eiscipinade como representante de una sociedad conduida hacia ‘sudesaralio y su bienesta. Valores Responsabilidad, integtidad,solideridad y honestided Funcién Institucional Establecer como normatvas que conduzcan los citerios. de comunicacién, con el fn de facta la iscpina necesarla para la unifcacion de criteios en esta meteria. Establecer os cfterios téoicos detallados indispenssbles para garantzar Ia aplicacion de este Manual y promover su contenido en toda la organzacion para maximizar su ubidad, Reproducir este instrumento centifco en los sistemas que sean necesaris para que su aplcacion abarque todos los medios que se requieran Cédigos basicos de comunicaci Los estatutos del Partidos de la Liberacién Dominicana establecen lo siguiente: ‘ARTICULO 3- El ema del Pardo de la Lieracion Dominicana es "Servir al Partido para Servir al Pueblo" y debera aparecer en todos sus Impresos, documentos y publicaciones, Asimismo debera Pronunciarse con el puro derechos levantado, @ la apertura y al cierre de cualquier actividad de ‘cualesquiera de los organismos del Perio, [ARTICULO 4-€1 Partido de la Liberacién Dominicana es conocido por sus siglas PLD, siendo su dis- tintvo una bandera de color morado, en forma triangular, con una estrella amarila de cinco puntas coloceda en el angulo superior. La bandera sera Unica e inalterable sin propaganda de canddatos, En todos os documentos ofiales del Partido, debera aparecar la esti fl rosto de Juan Bosch a la derecha. n alzquierda ya eige con Los aticulos 3y 4 de los estatutos sonia guia bisica para el desarrollo de esta narmativa, que de- sarrlla todos los detalles técnicos para su apicacon, ‘Se defini et color, la tpografia el logoogotipo, banderas institucional y promacional, fotografia, lama, slogans y todo recurso de comunicacion audio viual que dethe la Imagen Instiucional del PLD. ‘Su aplcacion garantza el beneficla dela unidad de citero pringpio fundemental del PLD desde ‘Su ongen, Su reproduccién debe alcanzar 8 todos los niveles dela organizacion, partidos. y mov- Imientos aad, supidcres toda persona oinsitucion que requiera utilizar los simblos del Pardo, Logotipo . logo de marca ol Paro cela Lberactn Down | ‘cana esta conformad pore logo (simboi) Yu Spografa 1ogotno). tiene un aspecto sencil, de elecucion modema con luna forma atactiva y atmente ‘memorizabe. Construccién del Logotipo Peeeteterea, LD én Dominleana PLE En documentos ylo papeleria donde_se requiere lectura clara. de "Partido dela Liberacion Domini- cana” pocra usarse el simboto apart cel logoipo en proporciones eslablecidas. Versién Color y blanco y negro PANTONE. Un sistema de colores estandares stlidos, cada uno dels cudles es especiicado por un solo numero, ‘Aunque el monitor dela. computadora puede demostrar solamente una aproximacién a algunos de los colores, el software puede hacer produc una seperecion de colores para cada color Pantone. cMvK ‘Cian-Magenta-Amarilo- Negro (por sus siglas eninglés)y_pronunciados por letras separadas CMYK sel modelo esténcer de color usado en la impresion compensada_ para los documentos ful clot Esta_impresion utiza estos cuatro colores basis para la combinacién y ereacién de millones. de Colores y tonlidades tambien denominada cominmente cuatrcromia, -ANTONE CMYK GRISES PLD PLD PLD Azul Pantone 25920» 60¢ 100m 0y Ok 100% negro ‘Amarilo Process Yellow ©» 0m 100y Ok Blanco Escalade grises stun patrén 6ptico que consiste en pasos discretos 0 cortinas del gris entre el negro y el blanco. Uso inverso y en fondos variados Pra mantener todo el tempo nuestra marca legible, el logotpo nunca sera utlizado sin el drea de contol blanca que lo rodes. Los ejemplos siguientes muestran los porcentales que dicta la necesidad del uso del area de contro, Esta rela apica tanto ena reproduccion dela marca a dos colores como aun color. [En color LA ESTRELLA SIEMPRE SERA JAMARILLA E IRA |SOBRE FONDO IMORADO. Sobre fondo de su mismo olor plerde ot caadro. En tlaneoy age aestRelia SYEWRES SERA BLANCA EL Fondo weGno I NOES UNGRS OE eR E>) PLD | PLD tonicosun 20%. fal de [denidad insbtucional del Part de Uiberacion Dominicana PI USOS INCORRECTOS. En su uso institucional no es permitala deformacion ri cambio de color del Logo-ogtipo. Fe toe os logos no se Nunca amarilo sobre Setorman Bianco | PLD ‘No ponga etiogo dentro Se ovovrecued'o PLD PLDX’ PLD = a7 no invente con al fondo de! loge Nunca deforme el logo La estrella no debe ren suta Le ort A Ueey < ; * PLD, OX PLD ciinaca : La estrella nunca Some eitawogs ——nndinemtratnon Sate aes 2S Inttucion Manual de entiad Insttucional del Partido Area de aislamiento El Logo del PLO debe tener la ampltud necesasia pata PY ‘rear el maximo impacta y proveer una buena relacién con los demés elementos gréfcos. El objetivo es man- fener. un area alrededor de nuestra marca, que lame inmediatamente la atoncén y mantenga claramente deft ‘ida Identfeacion. El estandar de “cimension minima del area de alsiamiento “icentfia la canidad minima de espacio libre que se req- era alrededor de la marca Insttucional. En caso de que area lo permita, mas espacio es prefeble alrededor delamarca. De todas maneras, el rea minima resaltaré la marca de otros elementos gréfics, que de ora forma pudieran ‘rear ruidos, ales como ‘pograie, fotos, lustraciones © el borde de corte de la pieza impresa (desfiado), ee ‘oo elemento grafico puede aparecer en esta area Logro con lema Elema o eslogan del PLD resume su base floséfica de servicio y entrega, porlo que esté eramente €establecida la oblgacién de uso de todos los documentos insitucionales. DDebe ir en tipografia HELVETICA ITALICA (incinada) a una proporcion de 2 terceras partes det tamario del nombre del Partde inmedlatamente debajo y al centro, PARTIDO DE LA a “Servir al “ ¥- PLD i PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido Para Servir al Pueblo” bh n Demin Manual 34 Insttucional del Park de Libera Uso del lema del Partido ‘Como un recurso de refozamiento ideolgco, el lema del Pardo debe decise a coro de todos los presentes con el puio derecho cerrado levantado antes de iniiar todo acto o reunin y al fnalizar. ‘Sempre que sea insitucional ‘Sélo debe usarse en actos reuniones formales y nunca debe usarse en eventos informales (tertulas, fests, festejos, gras, etc) ni en actividades eletorales de partcuares

You might also like