You are on page 1of 7
INSTITOIO TCNOLOGICO SUPCRIOR PURLPCCHA Gestion de los sistemas de calidad RESUMEN nomb: GCRARDO VEGA f Docenle: Ing: [sad } q InGONICRIA INDUSTRIAL 5(PIIMO S{m- Escaneado con CamScanner Car acter isticas de las nor mas nacéonales NOM 3 NMX e inter nacionales 150) NOM 4 NMX Después de la Sequnda fuer ra yundéal. el desor den comer céal que habia en e) mundo oblég6 a los paises de todo el mundo a establecer tonvendencéas sobre medida g peso que les agudar dn a que el comer ¢éo. pr intépalmente mar ilémo. se pudier a llevar de maner a tuntéonal. [sla lendencéa poco a poco sue convér téndose en Nor ma. fue asi que en mil novecéentos cuar enka g siele se considluge ror malmente la OF ganézacéOn |nter natéonal de (standar ézatéGn- (ste Or gandsmo. con sede en Suiza. delimita g mar ca las nor mas par ala sabr écacdon. comer co 4 comunécacén de todas las r amas industr Lales- (n pocas palabr as. su runcéin es que céenlo sesenla g Ir es paises que adoplan los estandar es que mar ca. convivan de maner a patitéca. econdmécamente rablando- (n todo nuestr © pais oper an una ser de de nor mas quer egulan g asegur an valor es. cantidades ¢ las car acter istécas que deben cumplir bienes 4 ser vicdos en su diseio pr oduccédn: A esto se le conote como yor malzvidad y4exdcana- (Jenkr 0 de ésla. extsten dos yor mas que ga se han inler nacéonalizado g en éxito bodes los dias umplen con una impor tanle far ea. Jeo deter encda enir ¢ los ym los aX es que las pF emer ay son de car acter obligalor fo méentr as que las sequndas son r ecomendardones: mientras que los yy X son concebédas par a especiticar las car acter istécas énher enles a tier tos, tar rétog 6 pr odutlos ewando puedan suponer unr éesgo par ala segur édad de las per sonas. () been que puedan daftar la salud humana. animal. vegetal ¢ al medio ambiente Los pr emer as son r equiaccones Leendcas que contdenen éntor macion. F equésilos. especéricacionss. pr ocediméentos 3 melodologias que hacen las dependencias quber namentales par a pr evenér + éesqos de la salud. la veda g el palr dmonio: por lo lanto. son de uso oblégalor 40 en su altante. Son elabor adas por dependencdas quber namentales (7 atéas a estas yor mas que hos oper an a lo lar go s anche del pais. los désténtos pr dduttos mexécands se han logr ado posécéonar a nivel nacional. e dnler nacional. por su calidad ¢ segur idad Una de las car acter istécas de la nor ma $0) es el cambéo impor tanie de tslr uttur a. pasando de los actuales algunos puntos en 1§0) Jambéén conlempla aspeclos como la tleadbélédad en suncégn al Lépo de empr esa. la gestion del riesgo: enlr e olr os, Reeste uttor acéin de capitulos: (on la pénalédad de énlegr ar mejor Lodos los slslemas de gestion ¢ polentiar la compr ensédn del entoque a pr ocesos. se han r eeslr utlur ado los capitulos de la nor ma en déez bloques. donde los r equer iméentos nor maliros estan entre ¢ punto que deben ser la base par a el disco del séstema de gestion O) conocéméento al ser vécio de la or gandzacépn: apar ece un nuevo ‘par lado par a la gestéon del Conocéméento exéstente. necesar 40 par ala or gandzatépn. tanto inker no como los que equier en ser adquir idos por olr og medtos- ixtsten unas entédades de cer Lisécacdon ondtdales que dan sus pr opios cer Lésicados 4 der méten el sello- (stas entédades son las que se entar gan de que Lode los ¥ equésétos de la yor ma se cumplan g estan vigiladas por or ganésmos nationales que es dan su acr edétacén a las empr esas cer tsicador ag par a poder conceder el sello de calidad. Aplicacdones de las nor mas nacéonales NOM: NMX @ inter nacéonales |50) NOM 3 NMX (n ler minds gener ales. exdste un destonocéméento de las Nor mas (récéales Mexécanas Noy s su aplicacépn en nuestr a vida cotddéana. las ewales. en muchos, 80n calésécadas como obstaculos al comer tdo- Por ello. fengo algunas pr etiséones par o compar tir « [vando ver dsicamos un avtomival. se hace voler una yy 6¢ esta r ealézando un acto de evalvatign de la conror médad: [6 mismo sutede cuando adguir mos fr duclos que se venden por peso e inter véene una bastla. pér ee yunguia. 105 Oy estan pr esentes en el Ir abajo. en los productos eletdr odoméstétos 0 tleckr Gnécos. en las sefiales vZales para pr oleceéin civil. en el etéquelade de pt oductos g alémentos: en rin. existen alr ededor de yor mas Qrécéales pexicanas vagentes par ar eqular las achivédades pr oduclivas. comer céales. de ser vit20s. salud. medio ambéente. tr abajo. ele (mar co jor idéco nacdonal en esta mater La es la Leg {eder al sobre yelr clogia g yor maldeacén. la cval eslablece clar amente que las ypy4 son ablegalor ay en ler r tor Lo nacéonal g deben ser obser vadas por gabr icanles. impor tador es. pr estador es de ser viedos. dependentéas ¢ comer ciantes de contor médad con el campo de aplicacépn de la nor ma especitéta. 150 Uno de los aspectos sobr e los que es necesar do ncédér . es sobr ¢ los ractor es con ancédencia en el béenestar de los tr abajador es. ga que Endependéenlemente del contesto el Lépo de empr esa en el que nds enconir emos. existir dn déter enles factor es con areceéén sobr ¢ los tr abajador es de la empr esa. (oner elamente. el eslr és ¢5 un pr oblema socal impor ante. independientemente de las casas que lo moldren- Algunos tattor es como las expettalivas que pueda desar r ollar el fr abajador « el aumento de la competentéa. asi como la impor Lancia ¢ necesddad de incor por acégn inmedéala a emer gentes cambios. son algunos de los raclor es con magor intidencéa en el tr abajador «los cuales suelen gener ar le gr an pr esi. lendendo r eper custin sobr ela salud g el béenestar del fr abajador - (on la sénaldad de hacer tr ente a estas gitvacéones. la Q)}] ha dado gr an impor tantéa al eslr és. consider dndolo como tema fundamental sobr ¢ el que ha hecho hincapéé tn el dia de la sequr édad g solud: [5 erédente que una adecuada pr eventégn § estén del estr és labor al entr afia gr an désicultad. g que existen muchas medidas oplicables par a la r educcépn de los r iesqos par a la sequr édad g salud der irados de Gl. algunas de las opeéones de las que désponen las or gandzacéones. es de la aplicatéon de sistemas de gestégn empr esar dal eslandar Leados a Ir avés de los cuales puedan jer cer’ magor condr ol de séluaccones aspetlos que puedan suponer’ un saclor de 1 405go 0 estr s par a los tr abajador es. {lalcance de la éntegr acdpn de los sistemas de gestion puede depender de los stakeholder s de una or gandzacéén. aunque ga hemos v4sh0 lo que es mas habitual. podemas entonir ar sector es a los que se les exige Olr a5 nor mas inler nacéonales nds ¥ igor oas $ eskr Ztlas para su desempefio- puede dar se el caso de que la entegr acédn sea par eéal.es decir que la éntegr atégn de sistemas esté ror mada solo por dos de los sistemas de gestiin que hablabamos al pr intépio- publiogr aria Galdn wer ino. de mago de principales car acter istécas de la nueva 150: Recuper ado el de sepleembr e de. de \for dr ess: hilps: sécor e- wor dor ess-compr éncépalescar atledsticasdelanuevaiso fennéngar de mar 20.de- yovedades de la yor ma }5Q-

You might also like