You are on page 1of 7
EL DESEMPLEO DESEMPLEO ESTRUCTURAL Enel aio 2019, existian 24 millones 511 mil 500 personas que tenian edad para desempefar una actividad econdmica. De este total, 17 millones 830 mil 500 pertenacen a la poblacién econémicamente activan. ‘Asimismo, se ocuparon 17, 133,119 puestos de trabajo, se incremento en 356 mil 600 puestos de trabajo ocupados respecto al aio anterior. Entonces, el desempleo estructural o personas que no encontraron ‘trabajo por el escaso mercado laboral fue de 697 mil 400personas que equivale a 3.9% Como una de las principales causas se detecto que fue las nuevas ‘ecnologias y automatizacin, El avance de la tecnologia y el desarrollo dela robética permitio sustituir puestos de trabajo por precisas maquinas. Ya que ne le 2019 fue un ao muy productivo en el Perii donde decenas de miles de emresas automatizaron sus funciones labores, se vio un mayor incremento en areas de produccién DESEMPLEO CICLICO * La economia peruana crecié 2.16% en el tercer trimestre del 2019, Ia tasa més baja en 10 aflos. En ukimos tres meses se vizuallso la esaceleracién de la economia, Calda en pesca, minerfa e hidrocarburos ymanufactura se registré en el aro 2019. La actividad econémica en el 2019 cerr6 con un crecimiento de 2.16%, informé el Instituto Nacional de Estadistica e Informética (INE!) El resultado del 2019 se convirto en la tasa de crecimiento més baja de los Lltimos 10 afios. Desde el afio 2009, en el que el PBI crecié solo 196 como consecuencia de la crisis Internacional no se observaba una cifra tan baja. Este bajo crecimiento estuvo Influenciado por la caida en la produccién de tres sectores claves para la economia: pesca, manufactura y mineria e hidocarburos. En el caso del sector pesca, su produccién registr6 una disminucién de 25.87%, por menor desembarque de especies de origen maritima. El resultado de la pesca two incidencia en la produccion de la manufac tura que ‘cay6 en 1.68% en el afio 2019. El tercer sector con resultado negatlvo que Influyé en el bajo crecimiento del 2019 fue mineria ¢ hidrocarburas que se ccontrajo en 0.05% Empleabilidad universitaria Q8@ == i ORL er Cea Pista anon Stee DESEMPLEG FRICCIONAL Deer a aR ee ea or ios maestros? rN PLya DESEMPLEO ESTRUCTURAL Rae CMa eee ese Sean) Metropolitana 8 millone Se eee) Cr Pose gees ne ee nS acre Deen eee See nee ere Meee cu nema Ree eee ee ncn) me ELPIB de Perit is) 4 eee eee Om tc ae oa McC an a a: a) Cele Teens la fe equivale en cifras lutas 2 eee ens ere Pete ed POR TANTO ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA ESTA CARACTERISTICA ‘TANTO EN EL ANALISIS COMO EN LA TOMA DE DECISIONES. SE HA CNC aU ees PamedeCIN Uene eed Bean atu ne ee TRABAJO SE HACE CADA VEZ MAS DINAMICO. Pa a ea sec d DN Mao ee ULC Paty Cancer ca) Meta Met met rer nated etree et ol ea aes Teg SALIDAS A LA INACTIVIDAD HACEN MAS BREVE EL PERIODO DE DESEMPLEO, CN ene Ue MU Pate eer Prt ice eee aN EME ee aera teeta et MCs EL IMPACTO DE LA PANDEMIA HA GOLPEADO FUERTEMENTE ALA Pee Name ee PASADO SE PERDIERON 6 MILLONES DE EMPLEOS Y LA POBLACION CeCe ee ate iae aus Pee uae earner ca UNC CRECIMIENTO PASARON DE CIFRAS POSITIVAS DE ENTRE 2% Y 3% A ee eC ee nase ets er ery REFERENCIAS rag reco snsrae eerie y Ma ATR ol oes EY ated Maree earn tecle ey eee Ean tee eta} et coeur ners Of Pyro eaa0 einen ona I ot _ eo) https://repositorio.cepal.org/bitstream/h 01 25/8P2020_Peru_es.pdf inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/informe eee nenn Ateee Ma Ree MY CMa eet eS Tera a econ tee (eee os era estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensual resultados/PNO2196PM/htm Tees alg eel Ne ets TCP Tea ESE ee Sena) Sanaa

You might also like