You are on page 1of 10
REPUBLICA DE COLOMBIA CS) As TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SANTA ROSA DE VITERBO “PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DE LA NACION” Ley 1128 de 2007 SALA UNICA RADICACION 1523831030012017-00044-01 CLASE DE PROCESO: EJECUTIVO SINGULAR DEMANDANTE: BANCO DAVIVIENDA S.A. DEMANDADO: JHONY INDALECIO CASTRO VEGA DECISION: REVOCA AUTO. MAGISTRADO PONENTE: DRA. GLORIA INES LINARES VILLALBA Santa Rosa de Viterbo, doce (12) de julio de dos mil diecisiete (2017), |. MOTIVO DE LA DECISION Se decide el recurso de apelacién interpuesto por la apoderada judicial de ta parte ejecutante contra el auto de fecha 20 de abril de 2017, proferido por el JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE DUITAMA, mediante el cual se rechaz6 la demanda I.- ACTUACION PROCESAL 1.- Por intermedio de apoderada judicial, el BANCO DAVIVIENDA S.A., presenté demanda en contra de JHONY INDALECIO CASTRO VEGA, para que por los tramites del proceso ejecutivo, se librara mandamiento de pago a su favor, presentando como titulo ejecutivo unos pagarés. Radicado: 1523831030012017-00044-01 2. La demanda correspondid por reparto al Juzgado Primero Civil del Circuito de Duitama, despacho que mediante auto del 30 de marzo de 2017, la inadmitié, de conformidad con lo establecido en el Art. 90 del C. G. del P., para que en el término de cinco (6) dias, fuera subsanada, so pena de su rechazo, allegando en original o copia autentica el certificado de existencia y representacién legal de la entidad ejecutante, expedido por la Superintendencia Financiera, donde se estableciera la representaci6n legal de la misma, respecto de la persona que confiere poder. 3. La parte ejecutante presento memorial al Despacho, mediante el cual pretendia subsanar la demanda, manifestando que dentro de los anexos alegados con la demanda, se aporté certificado de la Camara de Comercio del Banco Da FERNANDO GONZALEZ SOLORZA, goza de poder especial amplio y suficiente para que “En nombre y representacién del Banco realice frente a las autoridades judiciales, administrativas, policivas y entidades centralizadas y descentralizadas del estado, los siguientes actos: a)Representar al BANCO DAVIVIENDAS.A. en todos los procesos judiciales en que éste sea parte ...” ienda, en donde se establece que el sefior LUIS Igualmente sefialé que tal como lo sostuvo la Corte Constitucional en Sentencia C-621 del 29 de julio de 2003, el registro en la Camara de Comercio es constitutivo de la condicién de representante legal, por lo que solicito se admitiera la demanda. 4.- El Juzgado Primero Civil del Circuito de Duitama mediante providencia del 20 de abril de 2017, decidié rechazar la demanda, al considerar que no se habia dado estricto cumplimiento al auto inadmisorio de la demanda, por cuanto si bien se aporté el certificado de existencia del convocante, en dicho documento no se acredita la representacién legal de la persona que confiere poder para ejercitar la acci6n. Radicado: 1523831030012017-00044.01 Il- LOS MOTIVOS DE LA IMPUGNACION Inconforme con la anterior decisién, la apoderada judicial de la parte demandante, interpuso recurso de apelacion, siendo remitido a ésta Corporacién para ser resuelta. Sus argumentos: Refiere que se aparta de las consideraciones de! despacho, ya que uno de os requisitos formales previstos en el articulo 85 del C. G. del P. consagra "La prueba de la existencia y representacién de las personas juridicas de derecho privado solo podré exigirse cuando dicha informacién no conste en las bases de datos de las entidades publicas y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla, Cuando la informacion esté disponible por este medio, no seré necesario certificado alguno’. Sefiala que obra como parte demandante la sociedad BACO DAVIVIENDA S.A. 860.034.313-7 representada legalmente por el sefior LUIS FERNANDO. GONZALEZ SOLORZA tal como consta en el certificado expedida por la Camara de Comercio de Bogota (folio N° 39) del expediente, pagina N°8 del mismo, que se allegé con la demanda y posteriormente con la subsanacién de la demanda. Indica que una vez revisado el articulo 90 del C.G.P Admisién, inadmision y rechazo de la demanda se evidencia que dentro de las causales establecidas para el rechazo de la demanda el numeral 2° del mismo expone que se rechazara la demanda cuando no se acompafien los anexos de ley, y que tal como se manifest6 anteriormente se allego a folio 39 de la demanda el certificado de cémara de comercio de la demandante, y con la subsanacién se aporté certificado actualizado de Camara de Comercio y certificado expedido por la Superintendencia donde se verifica que el sefior “LUIS FERNANDO GONZALEZ SOLORZA MAYOR DE EDAD, VECINO DE ESTA CIUDAD, IDENTIFICADO CON CEDULA DE CIUDADANIA N*.80.039.943 DE Radicado: 1523831030012017-00044-01 BOGOTA ABOGADO EN EJERCICIO PORTADOR DE LA TARJETA PROFESIONAL 158.463 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA PARA QUE EN NOMBRE Y REPRESENTACION DEL BANCO DAVIVIENDA S.A REALICE FRENTE A LAS AUTORIDADES JUDICIALES, ADMINISTRATIVAS, POLICIVAS Y ENTIDADES CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO LOS SIGUIENTES ACTOS: A) REPRESENTAR A BANCO DAVIVIENDA S.A EN TODOS LOS PROCESOS JUDICIALES EN QUE ESTE SEA PARTE. Cita la sentencia C-621 del 29 de julio de 2003 de la Corte Constitucional acerca del registro en la camara de comercio como constitutive de la condicién de representante legal, sefialando que con ésta se establece que con el Certificado de existencia y representacién legal de la demandante se demuestra la calidad en la que acta el sefior LUIS FERNANDO GONZALEZ SOLORZA, de acuerdo al poder otorgado para iniciar la demanda Finalmente solicita se revoque el auto impugnado, y en su lugar se ordene hacer restudio de la demanda. IV. CONSIDERACIONES: Entra el despacho a establecer si el A- quo decidié en forma legal al rechazar la demanda de la referencia, tras considerar que no fue subsanada, lo cual conduciria a que la providencia censurada se mantuviera en la forma y términos en que se produjo, o que por el contrario se imponga su revocatoria. Para resolver, es necesario en primer lugar sefialar que el legislador establecié como mecanismo de control de la demanda, un catdlogo de requisitos formales que toda peticién de esa estirpe debe contener para acceder a la administracién de justicia, maxime cuando se actiia por intermedio de un profesional del derecho, requisitos que deben cumplirse para que proceda su admisi6n. Radicado: 1523831030012017-00044-01 No obstante lo anterior, debe precisarse que el articulo 90 del C. G. del P., autorizé al juez, para que antes de admitir la demanda, y en los casos en los que i).no reuna los requisitos formales, ii).no se acompafien los anexos ordenados por la ley, iii).las pretensiones acumuladas no retinan los requisitos legales, iv): el demandante sea incapaz y no actUe por conducto de su representante, v). quien formule la demanda carezea de derecho de postulacién para adelantar el respectivo proceso, vi) no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario y vi), no se acredite que se agotd la conciliacién prejudicial como requisito de procedibilidad; la inadmita sefialando con precision los defectos de que adolezca, para que el demandante los subsane en el término de cinco (5) dias, so pena de rechazo. En ese orden de ideas, tenemos que el articulo 82 del Cédigo General del Proceso, establece los requisitos generales que debe contener la demanda con que se promueva, en general, todo proceso, sin perjuicio de los req mencionado cédigo establezca para cada trémite en particular. Igualmente, el articulo 84 ibidem, consagra los anexos que deben acompafiar toda demanda. itos especiales o adicionales para ciertas demandas, y aquellos que el Dichas exigencias tienen como objetivo permitir el real acceso a la administracion de justicia, garantizando los derechos de quienes intervienen en el proceso; de suerte que al juzgador le esté vedado exigir presupuestos por fuera de la norma, como tampoco apartarse de otros postulados de alcance constitucional, tales como el ejercicio del derecho material o sustancial que con las normas procesales se busca llegar. En el presente asunto, el juez de instancia inadmitié la demanda para que se subsanara dentro del término legal, allegando en original o copia autentica el certificado de existencia y representacion legal de la entidad ejecutante, Radicado: 1523831030012017-00044-01 expedido por la Superintendencia Financiera, donde se estableciera la representacién legal de la misma, respecto de la persona que confiere poder. Asi las cosas, es palmario que el motivo de inadmisién, se generé porque el juez consideré que la demanda no reunia los requisitos exigidos por la norma, concretamente, el contenido en el numeral 2° del articulo 84 del C. G. del P., que ordena que a la demanda deberd acompafiarse: “La prueba de existencia y representacién de las partes y de la calidad en que intervendrén en el proceso, en los términos del articulo 85" No obstante lo anterior, al revisar el paginario, advierte éste Despacho que la exigencia aludida se encuentra cumplida en éste asunto, pues se observa que con el libelo incoatorio se aporté Certificado de Existencia y Representacién legal del BANCO DAVIVIENDA S.A., expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia, en e! que claramente aparece en quienes radica la representacién legal de la entidad, personas dentro de las cuales se encuentra ALVARO ALBERTO CARRILLO BUITRAGO, quien también figura en el certificado expedido por la Camara de Comercio de Bogota, en su calidad de representante legal de la ejecutante, confiriendo poder especial, amplio y suficiente a LUIS FERNANDO GONZALEZ SOLORZA, para que en nombre y representacién del BANCO DAVIVIENDA S.A. realice, frente a las autoridades judiciales, entre otros actos, el siguiente: “Representar al BANCO DAVIVIENDA S.A. en todos fos procesos judiciales en que éste sea parte’. Vale la pena precisar que en el certificado expedido por la Superintendencia Financiera, se establece que la Junta Directiva podra efectuar designaciones para que la persona designada lleve la representacién del Banco en algunos aspectos particulares, por ejemplo, para efectos judiciales. Igualmente establece que una funcién del presidente o sus suplentes es constituir los Radicado: 1523831030012017-00044-01 apoderados judiciales que requiera el Banco, tal como sucedié en el presente evento, Significa lo expuesto, que en éste evento, si se cumplié el requisite contenido en el numeral 2° del articulo 84 del C. G. del P., esto es, se acompafié con la demanda prueba de la existencia y representacién legal de la parte demandante, pues si bien, como se indicara en parrafos anteriores, se aporto un Certificado de Existencia y Representacién legal del BANCO DAVIVIENDA SA., expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia, en el que no aparece como representante legal el sefior LUIS FERNANDO GONZALEZ SOLORZA, quien confirié poder para adelantar la presente accién ejecutiva, Io cierto es que ademas se adjuntd un certificado de Camara de Comercio de la entidad, en el que aparece un representante legal, que si figura en la constancia de la Superintendencia Financiera, confirigndole poder a aquél, para que represente judicialmente al Banco. Aunado a lo anterior, resulta de trascendencia para este asunto, tener en cuenta lo regiado en el articulo 85 del Cédigo General del Proceso, el cual ensefia que: “La prueba de la existencia y representacién de las personas juridicas de derecho privado s6lo podré exigirse cuando dicha informacién no conste en las bases de datos de las entidades publicas y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla. Cuando la informacion esté disponible por este medio, no seré necesario certificado alguno. Sobre el tema la Corte Suprema de Justicia, ha expuesto que: “Al margen de lo anterior, es ofaro que en los demas procesos debe acreditarse la existencia y representacion de las personas juridicas que sean partes, asi como e! domicilio de éstas, con el certificado expedido por la entidad respectiva, para efectos de la verificacion de Jos presupuestos de capacidad para ser parte y para comparecer a juicio, seguin se desprende de los articulos 53, 54, 64-2 y 85 del Radicado: 1523831030012017-00044-01 Cédigo General de! Proceso, lo cual es posible con e! certificado respectivo. No obstante, en la actualidad tal documento no puede exigirse por el Juez, cuando se trate de personas juridicas de derecho privado cuya informacion «conste en las bases de datos de Jas entidades piblicas y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla», tal cual Io establece el mentado precepto 85 del ibidem, mismo que también enfatiza: «Cuando la informacién esté disponible por este medio, no ser necesario certificado alguno».(...)De manera, que si los jueces encuentran que no se allegé la prueba de existencia y representacién, pero que la persona juridica es privada y dicha informaci6n consta en la base de datos de las entidades publicas 0 privadas que tengan a su cargo la certificacién de éstas, deben acudir a tales registros, para vertficar tal situacién, sin que se pueda inadmitir. Es asi, que en el caso de las personas juridicas controladas y Vigiladas por las Superintendencias Financiera y la de Subsidio Familiar, asi como e! Ministerio del interior, encargadas de expedir los certificados de existencia y representaci6n de las empresas a su cargo de acuerdo al articulo 326 del estatuto Financiero y el la Ley 25 de 1981, como quiera que tales entidades cuentan con base dé datos en los cuales se puede verificar la existencia y representacién, asi como de! domicilio de éslas, segiin se puede verificar en las paginas web de cada una, los jueces y Magistrados, pueden consultarias a fin de verificar el requisito referido en el articulo 85 del Cédigo General del Proceso. () Por otra parte, en relacién a las demas sociedades, que en su mayoria estén inscritas en las Cémaras de Comercio del pais, que actualmente se agremian como CONFECAMARAS, entidad privada sin &nimo de lucro, que administra e! Registro Unico Empresarial y ‘Social RUES desarrollado en virtud de la ley 590 de 2000, en su calidad de particulares encargados de una funcion administrativa piiblica, también es posible tener acceso a esa informacion. De ahi, que los despachos judiciales de! pais pueden solicitar a ta entidad encargada de expedir los certificados de exisiencia y representacion legal, se les permita conectarse, es decir acceder a ‘esos registros, a fin de cumplir con su funcion publica de administrar justicia, caso en cuél dicha entidad tendré que informartes de que forma podran ingresar y cuales seran las seguridades requeridas para ello. (...) Asi, que también pueden los despachos judiciales acudir a tal informacién, sin necesidad de solicitar el certificado correspondiente, sin perjuicio, de que como se sefialé antes, pidan ala entidad encargada de expedir los mismos, los dejen ingresar de ‘manera gratuita a los registros publicos. Radicado: 1523831030012017-00044-01 En ese orden, de acuerdo a lo consagrado en los articulos 85 y 103, del Cédigo General, y teniendo en cuenta las posibilidades que tienen los funcionarios judiciales de acudir a cualquiera de los medios antes referidos, no es dable que éstos, de manera automatic, exijan la prueba de existencia y representacién, e inadmitan por dicho requisito, sin que previamente hubiesen verificado que tal informacion no reposaba en ninguna de las bases de datos citadas o cualquier otra que /a entidad encargada de su cerfificaci6n lleve, porque ello lleva a imponer una carga a la parte, de la que la misma Ley le ha relevado..." En ese orden de ideas, al encontrarse cumplida la exigencia prevista por el juzgado, debia proceder el juez de instancia a resolver sobre el mandamiento de pago solicitado, pues se allegaron los certificados requeridos, con los que se acredité la representacién legal de la convocante, los cuales igualmente se podian consultar en las bases de datos pertinentes, razén por la que sin que sea necesario ahondar en mas consideraciones, la providencia objeto de impugnacién sera revocada, para que el juez proceda a resolver lo pertinente sobre el mandamiento de pago solicitado. Sin lugar a imponer condena en costas. DECISION Por lo anteriormente expuesto, la suscrita Magistrada integrante de la Sala Unica de Decision, RESUELVE: PRIMERO: REVOCAR el auto de fecha 20 de abril de 2017, proferido por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Duitama, de conformidad con lo expuesto en la parte considerativa. + CORTE SUPREMA DE JUSTCIA SALA DE CASACION CIVIL Providencia del 2 de marzo de 2017 radicado STC2809-2017 M. P, ARIEL SALAZAR RAMIREZ 10 Radicado: 1523831030012017-00044-01 SEGUNDO: En consecuencia, ORDENAR al JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE DUITAMA proceda a proveer sobre el mandamiento de pago solicitado, conforme lo expuesto en la parte motiva de éste proveido. TERCERO: Sin costas en esta instancia por no haberse causado CUARTO: En firme, devuélvanse las diligencias al despacho de origen, dejandose las constancias del caso. GLERI Magistrada

You might also like