You are on page 1of 74
Propésitos al derecho cidn al 0 Introduct {priva do internaciona capitulo az de: jculo, el alumno debera ser capi fio de este capiculo, el Al concluir el estudio + Determinar el contenido d Describir la situaci6n de las relaciones j ll derecho internacional privado. juridicas privadas internacionales. Definir el objeto del Orr. Diferenciar al derecho interno del derecho internacional y al o1P del ovpr. Precisar los antecedentes historicos del Dir. + escribir las fuentes del mismo. 1.1 Contenido del derecho internacional privadd Elcontenido de los programas de estudio del pier varia segiin los temas que en cada pas, Universidad o centro de ensefianza se establecen en el curriculo correspondiente. Esta diver. Sidad tiene como base diferentes criterios. Veamos algunos de ellos, eres y Estados Unidos de América el pipr se circunscri be al estudio de los metodo ‘conflictos tanto de competencia judicial como de leyes: En este ultimo pais los casos Hse COM respuesta una justi ee ee tipo dejucos, independi na justica pluriestatal,en el sentido de ay olivate enters de os tribunales nacional que os hble=? Aare, esta cra fa ube AO Dortecht, 1993, Traducida al espaol oD?! « bubliada or editorial Pana en coedicién con l Uris "mara ria yjsica mae Mees 2006, Escaneado con CamScanner un planteamiento tradicional, a partir del método de los conflictos de leyes 0 conflictos de competencia judicial Cabe sefialar que dentro del método antes mencionado, y como lo veremos en su oportu- nidad (secci6n 64), la escuela estadounidense ha logrado desarrollos que dificlmente se han encontrado en otras escuelas y en la jurisprudencia de otros paises. Estados Unidos de América ha participado de manera relevante en la discusién de convenciones internacionales de dere- «cho uniforme. En estas convenciones se establece una normatividad comtin para los paises) sue patticipan en ellas, elminando los conflictos de leyes y, en acasiones, los de competenci ical Asimismo, en aquel pais existe una tendencia a uniformar las leyes aplicables a todos los ‘estados que forman la Union Americana y que se adhieren a la Ley Uniforme correspondiente. Enparticular, la codificacién ha tenido éxito en materia eae Uniform Commercial Code (uce) es un ejemplo. El resultado es un derecho uniforme que cubre determinadas areas? os programas de las universidades italianas’ también estén centrados'casi exclusiva- mer ene ei de os ofits ee y.de jurisdicciones. Ademés de ellos, en} “Alemania suelen incluirse dos temas complementarios: el derecho de la nacionalidad y fosdeién juridica de ay Esta tematica complementaria es desarrollada Bacal nor la doctrina francesa’ La raz6n de incluir dichos temas complemen- tarios, en ambos casos, parte del principio —por lo general aceptado en Europa conti- nental— de que la capacidad'y el estado civil de las personas se rigen por la ley de su “nacio nalidad? De ahi que sea necesario definir previamente quiénes son nacionales y ‘quiénes extranjeros, para luego determinar la ley que les resulta aplicable en cada caso; pero como también veremos en el capitulo 11, el desarrollo de la Comunidad Econé- mica Europea, primero, y de la Unién Europea, después, ha dado lugar a un avance considerable en los planteamientos en materia de o1pr. Debido a la marcada influencia que el derecho civil y la doctrina civilista francesa ejercie- ron en los paises de América Latina durante la segunda mitad del siglo xix y la primera del siglo xx, con frecuencia se adoptd el plan de estudios del oipr de las universidades france ‘a5, que se divide en cuatro temas 4. Derecho de la nacionalidad. 2. Condicién juridica de los extranjeros? 3. Método de los conflictos de ley. 4, Método de los conflictos de competencia judicial? Este es el plan de estudios que, con algunas variantes, ha estado vigente en la gran mayoria de las universidades y los centros de ensevianza del derecho en México y en buena parte de Centroamérica desde hace mas de 80 afios. * Soe elucsepuede conta, RA. Fo, MA Godony A, Sagnl nena buses asa West PIsing St Pau 1991, pp. 160 siguientes 3 2pituto 1 -introcucién al derecho internacional privado =a Escaneado con CamScanner on ampliar la temética del o1Pr con otras té ‘Algunos autores ee Cee is del trafico juridico internacional, a métodos para ta solucion Cera de aplicacion inmeciata®y de normas materiales Ta téericas oles Seana Memas vinculados con el comercio internacional Ui sepropuiog ya lo mencionarns,una parte sriicatva el derecho raion deca ‘nila Uni Europes, Yo sa vez mis en el derecho de la Unin, en un derecho supranacion pas miernbro se dluyt ido a "la globalzaciOn y desteritorilizacion’, caracterizada ‘cg [Un autor espaol petvo que pica un desplazamiento de lance espacial de os ! ae sociales (incluido el derecho) hacia modelos de organizacion y 2tidadge seisce mundial vinculado ala cada vez mayor interdependencia de la economia mundaly, ane aturaleza” transterritorial ‘de la vida social y politica que menoscaba la Posicign en fenémeno, que es particularmente importante en la Unién Europes, aereens ajc seni en Artic, con alas baas en el Mercosur deforma ms cor savy al parecer duradera dentro ce libre mercado de América del Nort, “ste po de fendmenos se refeja de modo concreto en el derecho. En la Unin Europea, con “reglamentos que entran en vigor interamente y de'forma autora en los Estados nacionales aque aintegran,En el caso concreto de Méig, un fenbmeno parecido se ha dado con a absoriin rormatividad internacional en amplios sectores juridicos, sobre todo en materias vinculadas a ional como el comercio electrénico, telecomunicaciones, competencia econd- mica, energia, medio ambiente y muchas mas. Este desarrollo, como veremos, tiende a cambiar los presupuestos juridicos tradicionales, que se modificaron a partir de la necesidad de vincular de manera interna y unilateral alos sistemas juridicos nacionales con el tréfico juridico internacional cas MO las Mbién [Ena década de 1980 se propuso en América Latina la pluralidad de métodos o técnica pa ‘solucionar problemas derivados del trafico juridico internacional.” Entre las razones que ha 2A ‘Nussbaum, Prncpis de derecho internacional privado, Depalma, Buenos Aires, 1947, y Derecho monetario nacional inte ‘al Arai, Buenas hte, 1954, En Francia, el concepto de narmas de apliaciéninmediaa (los de poi) fue vuelto aestudp* PrilonFancescaks, La théoie du renviet ls conflts de systemes en droit international privé; Sirey, Paris, 1958. “Hato, Notaa a sentencia de la Corte de Casacidn francesa del 21 de juni de 1950", en ACDIP, 1950, pp. 609y 35:2 de la Muela, “Las normas materiales de derecho internacional rivado’, en REDI, 1963, pp. 425 yss.; JA. Carilo Salcedo, Dera? ‘internacional privado, Tecnos, Madrid, 1971, p. 111, entre otros, *Y, aa “Cours général de dot international privé’, en Recueifes Cours, 1974, p. 317. Esta tradcdn la ha consenado ceo etal Fatt, Js Cas Fernindez Roa, quien adem de publica obras sobre comeco ine vrsempers i cnersdad Complutense la masta sobre negocios internacionales, ena cual el derecho internacional Pt pefia un papel relevante; esta posicién ha hecho escuela con un niimero mayor de jévenes profesores esparoles que hora in ir : sia enadonaenty queen México hanrealzado una labor dstcada con os conenias de conperanente DUP iplutense de Madrid y varias instituciones mexicanas. © Pedto Alberto de Mic i0, “ " Peedi fea, El derecho internacional privado ante laglbalizacén, en Anuar Esato de Derek e™™ : 2001, p.58. Nesta rit 4 ‘, n pase Pa prmna edn de 1980. Mas tarde, JR Talc, “Objetoy método en el derecho interac a Privad, celebradas en 19 0s presentados en las sesiones dedicadas al tema por el Instituto de Derecho Ince ‘ By Ia i ‘i Ais, 188, p80 ent og ttt, 1985, pp. 295; A. Bogiano, Dect iternacina rive Dep™® > Escaneado con CamScanner axpuesto esta corrienteesté el que son losiusprvatistas.a fata de otros experts, quienes han Odo que abordar teméticas diversas donde existe una vinculacion internacional, aunque vee sear que en esta labor también han aportado sus luces varios reconocidoschlistas y, sobre todo, mercantilistas 1993 la Facultad de Derectio de la UNAM aprobo sus nuevos planes de estudio para la mate- ria Derecho internacional privado; ademas de ampliarla a dos semestres,introdujo la psi de mécodos para resolver los problemas derivados del tréfico juridico internaci amplié ‘ambien latematica para incluir aspectos relacionados con el TLCAN, temas que abordamos en tea obra y de forma més detallada, en la Parte especial?” : Lapluralidad de técnicas, aunada ala amplitud témética del ovPr, requiere que su objeto sea delmitado para evitar que un contenido excesivo y no vinculado con la naturaleza propia del opr pueda afeccar su estructura basica. \Veamos ahora los temas que nos disponemos a tratar, que ya mencionamos, asi como las razones que nos conducen a ello. La tematica generales: + derecho de la nacionalidad + condicion juridica de los extranjeros, y « métodos para resolver problemas derivados del tréfico juridico internacional. ‘Derecho de la nacionalidad’ ‘su objeto es estudiar la relacion de una persona en raz6n del vinculo politico y jurdico que la integra a la poblacién consticutiva de un Estado. Se trata de una relacién de derecho pubblico, ¢s decir, rebasa la naturaleza propia del pier. Su inclusién entre los temas que se examinan en “esta obra se debe a que en México se han seguido tradicionalmente los planes de estudio de “Universidad de Paris, donde el derecho de la nacionalidad, como ya se mencioné, constituye un tema previo para abordar la técnica o el método conflictual. ‘Ademnés de fa raz6n apuntada, el derecho de la nacionalidad, que debe estudiarse en el curso de Derecho constitucional ha sido tradicionalmente relegado al o1pr. En los nuevos planes de estudio, almenoslos de la UNAM, el tema ‘de la nacionalidad esté incluido en el programa de Derecho cons- ttucional Sin embargo, debido a que la mocicacon en los planes de estudio de a Facultad de Derecho dela uvam ain no trasciende a otras universidades de la Republica, su tratamiento sera muy breve y solo en beneficio de las escuelas de derecho que atin lo mantienen en su ‘curriculo. Condicién juridica de los extranjeros Las razones expuestas en el parrafo anterior respecto al derecho de la nacionalidad y Su inclusion en la temética del pier también son aplicables a la condicién juridica de los * LaPae especial de or, qu es comtinuacin dela presente ora, est publada por esta cas etry sus autores son age Siva Siva y Leonel Perezieto, 2d, México, 2007 2pitulo 1 -Introduccién al derecho internacional privado Escaneado con CamScanner extranjeros, con la diferencia de que este tema pertenece al derecho adminis ; ees amet See | Propésito es determinar cudles son las nares que regulan el ingreso y la perma los extranjeros en México y, en su caso, las de su expulsic \s derivados? Los métodos que se estudlarén son los siguientes: \ + conflictual tivo reset el ico juridico internacion: + denormas de aplicacién inmediata > + denormas materiales 7 + delex mercatoria + de derecho uniforme, iy + decompetencia judicial Nos ocuparemos de los mismos a partir del capitulo 7, cada uno de ellos con un plan- teamiento general, de manera sucesiva, En la parte 3, "Derecho internacional privadg Positivo’, nos referimos al derecho internacional privado Positivo en México, para conti- ‘nuar con otro capitulo acerca de México en el derecho convencional internacional. Cabe apuntar desde ahora que en nuestro pais y en un ntimero cada vez mayor de naciones {atinoamericanas? la fuente més importante del iPr es precisamente la fuente conven. cional internacional. 4 Con las salvedades expuestas y a reserva de volver sobre el tema, pademos defini a ot liversos Jue se emplean para la resolucién de pro- derivados del tréfico juridico internacional : las relaciones spesioney Para su estudio, este tipo de relaciones puede diferenciaisé en dos grandes ambitos Sinan c nas y las relaciones familiares, en el orden en que las sistematiza & derecho civil (Gazer — 2, ‘El de las relaciones vinculadas al co‘fercio internacional d * incement convecional eM ls patses sudameric i jalmentee” Sulintcacamm vena chek ericanos a que nos referimos no es nuevo. En Ltinoamétic, espe hoa comenconl en mae eo 502 ur serie datas itemaconeshan edo un seat a 6 Parte 1- Derecho de lanacionalidad y condicién juridica de tos extrane" Escaneado con CamScanner Las personas y las relaciones familiares’ En este tema se comprenden las relacionadas con elementos extranjeros y su regulaci desde la capacidad y el estado civil de las personas: matrimonio, fiacién, divorcio, hasta ¢ derecho sucesorio, pasando por la adopcién,legitimacién, patria potestad y cutela. También _seincluyen temas que, por su actualdad e importancia, han sido objeto de regulacin inter- “nacional como las obligaciones alimentarias, la sustraccionilcta de menores por uno de los padres 0 un pariente, la adopcion y la restitucién de menores incluida la represin del trafic iicito de menores, excévera, La regulacién internacional de la persona y su familia se ha incrementado en la medida en que aumentan los desplazamientos entre paises por razones de trabajo 0 refugio politico, En Europa, con los cambios politicos habidos en los antiguos paises del Este —que tenfan tun régimen de economia planificada y a los que genéricamente (aunque no correctamente) se les conocia como regimenes de naturaleza socialista o comunista—, el desplazamiento de personas se ha intensificado. En América, varios miles de mexicanos y de otros paises lati- noamericanos emigran todos los dias hacia Estados Unidos de América en busca de trabajo y mejores niveles de vida, Estos movimientos migratorios provocan la necesidad de conocer las normas de o1Pr para solucionar los problemas que se presentan. Cabe aclarar que no obstante este incremento en Techos nacionales en materia personal y de famil respetan los derechos humanos y, con ellos, los regimenes de igualdad a las personas, por ejemplo, el derecho a heredar y ser heredero, la adopcién plena, entre otros. Hoy en dia son ‘muy escasos los paises que no admiten el divorcio; la mayoria de edad a los 18 afios y con ella la libertad para contratar se acepta en un gran niimero de paises, lo que disminuye la necesidad de solventar problemas de falta de capacidad “Apattir de la década de 1980, el derecho de familia en el olpr se ha centrado en el continente, americano principalmente en tres problemas de la époc: 1. Latepresién del trafico de menores y la isn de la sustraccién ilegal de menoy * Se le uno de los padres o de familiares, principalmente los padres cuando estan separados 0 divorciadas, mediante normas derivadas de tratados internacio- rales, que aportan soluciones para los paises miembros del tratado y que permiten la devolucién de los nifios a sus hogares, 2. Elotorgamiento de pensiones alimentarias) 3. Laadopcién internacional! Otros problemas concernporineos a uo i area © biPy se trata de nuevas figuras como el cambio de sexo o el matrimonio de homosexuales y su regulacién en el Ambito internacional, con objeto de que tengan efectos juridicos beneficiosos para las personas, Si bien en estos temas las soluciones planteadas son en lo general satisfactorias, en la prdctica y por la falta de coherencia de los sistemas nacionales respecto de lo acorda- do intemacionalmente, las soluciones se entorpecen y con frecuencia no se alcanzan los 7 epituto 1 - Introduccidn al derecho internacional privado ——E Escaneado con CamScanner cesis nuevas, establecidas por algunas convencio- resultados previstos. Sucede que en hips é acion efectiva del tratado y esto puede presentar nes, las leyes internas no permiten la aplic problemas, como en algunos casos sucede en México. ‘Vinculadas al tema anterior también estan las reglas en materia de adopcién que Facilitan este acto del estado civil a los adoptantes extranjeros, para evitar que largos y engorrosos trdmites locales los obliguen a optar por soluciones mas faciles, que a su vez traigan como onsecuencia el tréfico ilegal de menores, sma tradicional del pir, complejo y que no habiamos mencionado, esel del territorialis! | Ambito internacional como en materia Otro te mo} que a pesar de que ha tenido progresos tanto en el , personaly de familia, especialmente en los pales latinoareicanos codava plantea problemas En efecto, el principio territorialista que, como veremos mas, adelante (seccién 6.4), sigue vigen- te en muchos pases, condiciona la ly apicable alos bienes (muebles e nmiuebles) al lugar de sustuacién y de esta forma las relaciones jurdicas internacionales se ven interrumpidas con frecuencia por un principio de esta nacuraleza, Pensemnos en un ejemplo. Una persona fallece domicilada ent México y deja bienes en Guatemala. Su suce- sién (el juicio sucesorio) se abre en el lugar de su domicilio (México); sin embargo, los bienes son regidos por un derecho (guatemalteco) diferente del derecho de __lasucesién (mexicano). bien, una persona domiciliada en Panamé tiene bienes en México, entre ellos una casa, y la da en artendamiento. Tanto la casa (bien inmueble) como el arrendamiento (contrato) quedan regulados por la ley mexi- cana, lejana del propietario. No todo se rige por principios tradicionales. En materia de bienes muebles empieza a haber tuna evoluci6n, principalmente sobre bienes que el comercio,internacional requiere para su desarrollo: garantas, valores corporativos, bursatiles y Frranderol Estos tienen una regula- .cién especifica y especializada que no trataremos en esta obra de indole general, sino en la Parte especial, aunque vale la pena dejaria anotada aqui it gia los bienes muebles por el ligar de sti Ubicacién se establece aes Constitucin sin embargo, son bienes que por definicion se des a smiten, se otorgan en garantia y, por tanto, cambian de ubicacién. De ahi que la tendencia hoy en dla sea hacerlos regirpor la le del ugar de sureistroo de su emisin, Veamis un ejemplo. 7 ae mexicana require un crédito y lo busca en fuentes fuera de Mex a ao toga Sus aciones en garani: estas sen reguladas en cuanto reid Feet Pr lyes del lugar donde esa garania haya quedado eee caso de que la garantia se deba hacer efectiva por nests pis gaze PaBe as accion se ransmiién conforme alas lyes de del garde ne Bela sociedad mexicana, Como puede aprecarse, el riterio. UPIcacion se desplaza por criterios de mayor especializacién y fun- (arte 1 Racarhn an = Escaneado con CamScanner Los procesos de globatizacién’ Las relaciones juridicas vinculadas al comercio internacional se han incrementado en la medida en que este ha crecido, Hoy en dia el impulso al comercio internacional se ha acelerado gracias a los sorprendentes avances tecnolégicos en los campos del transporte y de las telecomunicaciones, que han servido para un traslado més répido y eficiente de mercancias, como también de soporte al desarrollo de sisternas de cmputo en el imbito internacional. Estos medios constituyen la base para el desenvolvimiento de cualquier proceso a escala mundial.” ansién del comercio y el acercamiento de las economias se ha expresado por medio de conceptos como globalizacién, internacionalizacién e interdependencia, Conforme a los dos primeros, se intenta connotar que se viven procesos industriales y comerciales de escala ‘mundial, La interdependencia es su resultado; mediante este concepto se trata de significar que la conexién de las economias nacionales es tal que lo que sucede en una repercute, en mayor o menor medida, en las demés, un ejemplo es la crisis econdmica surgida en Estados Unidos de América a finales de 2008 y que afecté de manera considerable las economias de todo el mundo. De acuerdo con las consideraciones anteriores, lo que interesa para nuestros propésitos fs que el acercamiento y, en muchos casos, la vinculacién de las economias ha llevado a los gobiernos a modificar 0 crear normas juridicas que reduzcan o hagan desaparecer las diferencias locales en el tratamiento de los asuntos juridicos internacionales, afin de lograr una economia mundial mas eficiente, con menores costos de transaccién y provechosa para todos. Este proceso de uniformidad normativa es un medio para la solucién de problem: aeapen él tréfico juridico internacional y, por tanto, es susceptible de ser estudiado el pipr. En materia de personas y derechos de familia, la evoluci6n de los derechos humanos en escala internacional ha traido como consecuencia la asimilacién de los extranjeros a los rnacionales, como antes hemos apuntado. Otro proceso importante en el Ambito regional es la creacién de zonas de libre cor mediante las cuales se establecen los 0s instrumentos que promueven ‘el comercio entre paises, ° bien, se dota al cor ‘comercio ya la integracién industrial avanzados Je un marco normativo. ‘Asimismo, mediante este tipo de acuerdos se alcanza una ate] \Smica regional que impulsa el desarrollo econémico del érea, Uniones de este tipo, como la Comunidad Econémica Europea primero, ahora la Unién Europea, han tenido ademas ob- jetivos geopoliticos: la prevencién de conflctos que histéricamente desemibocaron en guerras, y migraciones masivas; en todo caso, su repercusion en el derecho ha sido muy imporcante. Lo que nos interesa de este tema es que buena parades instrumentos que constituyen un acuerdo de libre comercio son objeto de estudio del o1Pr, pero sobre todo muchas de las consecuencias que se derivan de esos instrumentos, particularmente las leyes, reglamentos ™ Esta era una percepcidn que ya se tenia hace msde 20 aos en este sentido, véase ,Feketehuty, Te new trade agendo, Group of Thirty, Washington, 1992p. 3 Véase Juan de Dias Gute Bayln, Sterna jurico de ls Nacones Unidas, Pra, Mico, 2007 uv ee Escaneado con CamScanner capitulo 1 -Introduccién al derecho internacional privado asitorias. Después dela entra- fermi a hoy Union Europea, el mundo un paso mas de la Cuenca del salvo et caso ce guerras ft lel Tratacio de Maast Jo de ‘Amsterdam, a Conseio cidn. Por otro lado, | México forma parte: dos Unidos de América han ratificado y tienen en vigor el ved oi tados de Libre Comercio de México (es) con 43 paises, red de Trata (5) con 8 is "ms En fin, la tendencia hacia un acercamient : que tiende a darle mayor vigencia a la normatividad sransfonrar los derechos nacionales para que se cional. Europ: da en vigor a ycon el Tratad hacia su integra Pacifico, del cual México, Canadé Tucan (1994). “La en tres continentes. Tospaises es un hecho histOrico ineemacional yal mismo tiemPo. a vainen con esa normacividad interna rios de distincién entre el derecho internacional Otros crite p ¢ L derecho internacional privado publico y el Criterio subjetivo Los sujetos del o1p son los Estados y los organismos | ; rrollo mundial, las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG) participan de for ‘on los Estados nacionales y los organismos internacionales ogia, derechos humanos, igualdad de derechos para las mujeres, defensa de los menores, etc. Este tipo de organizaciones no busca un reconocimiento internacional de la misma naturaleza que los organismos internacionales, pero su presencia se deja sentir cada vez més en los foros internacionales a la hora de las grandes decisiones. Por ot70 lado, la participacién de estas organizaciones significa que los asuntos de la humanidad y del mundo han dejado de ser temas reservados exclusivamen- tea los sujetos tradicionales del derecho internacional. nternacionales. Acorde con el desa- ima creciente y muy cercana ena discusidn de ciertos temas como ecol cea fisicas en lo individual también son sujetos del derecho internacional en la ie Sen queen mayer compromiso de los Estados nacionales en lo individual y en Rincey Serene le los derechos humanos. EI comercio entre paises se da entre que bofacinnyse mo. se encuentra regulado por normas de derecho internacional para aduanera regulacén See eee derechos nacionales, como el derecho suela estar condicionada por su defense aoe i" defense SEO ea: gan los paises que comercian. Los inversio- ristas saben que sus inv ersiones se encuentr ran i ati donde serespetan los derechos humans i “HBuardadas en paises democrstio® ° Firmado el 2de octubre de 19: 97, entr6 en vigor el Sobre esta informacién consular: menses /ttp://mexico.sme etc r/meiclesanent 4379 Tatados-delie-comerc -comerco-suscrites-por-MbC396ASHiCO ail Escaneado con CamScanner En los casos de violacién a los derechos humanos, las personas fsicas pueden recurtira ins- rancias internacionales, que son las diversas comisiones internacionales en las que pueden entablar demandas en contra del Estado donde se haya cometido la violacion” ‘México, que es miembro de la Comisién Interamericana de Derechos Humanos, acepté su jurisdiccién en 1998 al ratificar la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto quiere decir que el Estado mexicano o sus funcionarios pueden ser ahora juzgados por un tribunal internacional por violaciones a los derechos humanos, situaci6n que hasta hace poco mas de una década era impensable* Esta es una muestra de la forma en que el derecho internacional avanza y se desarrolla, Después de largas discusiones sobre los sujetos del 017, l individuo ha entrado en la escena de manera conducente. En el Ambito internacional empieza a suceder lo que en muchos paf- ses és una realidad: los ciudadanos toman cada dia mds el control de areas que los gobiernos no protegen o desarrollan con el mismo énfasis que piden las personas y las comunidades, Por medio de las organizaciones no gubernamentales, el individuo ha alcanzado un alto nivel, Su participacién en el derecho comercial ha sido muy importante; la Camara de Co- ‘mercio Internacional (cci) es un ejemplo de su apoyo activo en la elaboracion de reglas que benefician al comercio® De esta forma, las organizaciones de individuos ocupan cada dia més las areas donde los Estados no dirimen conflictos politicos, pero que requieren proteccién, ya sea por ejem- plo la preservacién de especies en extincién, el tréfico de estos animales, la protecci6n de la capa de ozono o la contaminacién de los mares. Esta actuacién de los individuos y de las sociedades en la toma de decisiones es cada dia mayor, lo que se refleja particu- larmente y desde hace muchos afios en Europa, donde se ha llevado a cabo un proceso de unificacién econémica, politica y monetaria, por voluntad de los propios individuos a través de plebiscitos y de las sociedades que han empezado a mutar del Estado tradicional hacia un Estado confederado. Por tanto, es previsible que en el futuro los sujetos del o1P modifiquen su forma actual y que incluso puedan surgir nuevos actores alin no definidos en la actualidad. Criterio objetivo Elorigen de las normas del Dip es internacional cir, el origen de sus normas es inverso: nacional y excepcionalmente, nacional. En el caso del | y excepcionalmente internacional. Jonge Siva Carte, Derecho migratorio mexican, Por, México, 2004, p. 209-222. ‘ 7 , de acuer fo con ls necesidades internacionales, establecié un sistema de incorporacién directa el Se eit las determinacones de esas instancias internacionales, con jumanas, en el Ue dechmeracoral tad as eed lst. Vs Tatas ra cioales norporads al derecho nacional. Suan de iconsttuconaidedcmprende ‘el dela norma interna’ en AMDIPYC, rim, 22, México, octubre de 2008, pp. 93 y siguientes » parainformacion sobre las diferentes reals que eta consulta chp nwwiccwboorg 19 —— Escaneado con CamScanner = at davarho internacional orivedo matices importantes que apuntan en ef Sin embargo, el criterio anterior tiene algunos Aad sentido de que ese concepto tradicional de Cuca felpase am ace . en o i nal, pero hubo época es de las actual la normatividad es de origen internacior eer grandes potencias se proyectaban hacia el exterior. Por ejemplo, fe eae a Segunda Guerra Mundial el derecho que imperaba en los mares era el inglés, y 10 mismo sucedia a de usos y costumbres de gran parte del derecho mercantl imcernaciona Por su materia ‘ " lado, el pier habia sido formado tradicionalmente por normas de ib ho interno, a en \ " alidad, debido al creciente ntimero de convenciones y tratacos ineernaciona lesen la sates i ional. materia, hay un incremento constante en normas de origen internacior Este tlkimo incremento en el desarrollo de las convenciones internacionales apunta hacia tuna mayor unificacién y en muchos casos se tiende a uniformar las normas que rigen los diferentes aspectos del comercio internacional, En el caso de México, el numero de convenciones internacionales sobrepasa ya la normatividad interna en materia de oir 1.5 Antecedentes histdricos Vamos ahora a tratar los antecedentes histéricos de nuestra disciplina y veremos, entre otras cosas, como desde la antigiiedad el derecho internacional se empieza a tejer al interior de los sistemas juridicos: la Regla de conflicto con antecedentes remotos se crea para enlazar, a partir del derecho interno, a otros sistemas juridicos, y cuando fue necesario, por medio de tratados entre paises. La concepci6n moderna del piPr se inicia en la Edad Media, con la escuela italiana de los llamados pasglosadores (siglo xii). Antes de esta época hay un amplio numero de antece- dentes, de los cuales nos referiremos solo a tres brevemente. La pluralidad de leyes Significa que en un momento determinado y dentro de un territorio especifico existe la Posibidad de apicar una ley de entre varias que son susceptibles de ser aplicadas. Enla Grecia clisica existian ciudades-Estado con legislaci6n, instituciones y autoridades propias. Con un considerable tréfico de mdi Personas y bienes entre esas ciudades-Estado, se produjeron ee res a acerca de qué ley aplicar. Hans Lewald® Nos informa del caso de Isdcrates, ae eae La Eginética se refiere a un proceso realizado en Egine sobre a ramento de un extranjero fallecido en li . esa ciudad, iciliado. En exe procesa sorts oh donde estaba domici Hans Lewd “Confit de ois danse ‘onde grec et mal "en CDP, 0. 1968, pp 419y siguientes, 20 Escaneado con CamScanner Existen otros muchos ejemplos; sin embargo, mencionaremos solo uno més: en las Cartas a Atico,Ciceron se refiere al Edicto Asidtico de Quinto Muti, hijo de Publio, en el que se establece: “Excepto que la transaccién haya sido tal de buena fe, que sno sus términos no deban ser respe- tados" La calificaci6n de la buena fe seré local existe “la estipulacién que los griegos consideran como la salvacién de su libertad: que tengan que arreglar sus diferencias de acuerdo con sus propias leyes”." Como lo veremos mas adelante (seccién 75), se trata de una disposicién que se acerca la excepcién de “orden piblico” por la que se analiza internamente la aplicacién dela ley extranjera y, de no ser conveniente, se e rechaza y se aplica la ley del foro. Personalidad de las leyes Consiste en aplicar la ley en razén de la calidad de la persona. Esta tradicién nace en Roma, donde, durante el Imperio, alos ciudadanos romanos se les aplicaban las leyes del jus civle yallos extranjeros (a los peregrinos) el jus gentium, que prevela, entre otras cosas, la aplica- cién de las leyes de su origen. Las elaciones entre ciudadanos romanos y peregrinos o entre peregrinos originarios de ciudades diferentes eran reguladas de acuerdo con el jus gentium:* Hay que tener en cuenta la época del derecho romano clasico: Roma habia iniciado sus guerras de anexién de territorios, los ciudadanos romanos incrementaron sus relaciones con peregri- ros en los territorios de conquista y, por tanto, se pretendia que la ley romana, el us civile para los ciudadanos y el jus gentium para los peregrinos, se les aplicara sin importar el lugar en que estuvieren domiciliados. Se pretendia en estas circunstancias una aplicacién extraterritorial de la ley romana.” En funcién de la persona, en este caso, su calidad de romano o peregrino. La aplicacién de varias leyes alcanzé su mayor auge durante el Ultimo periodo del Imperio, particularmente a raiz de la dominacién romana sobre Egipto (que habia conservado su au- tonomia juridica). De esa manera, se produjo la aplicacién del derecho egipcio, del derecho romano y del derecho griego, que habia sido aceptado en gran medida por los egipcios>* Ala caida del Imperio romano, las tribus que lo habian conquistado —galos, francos, visigo- dos, hunos, ete.— convivieron en el mismo territorio y cada una de elas elabord sus propias leyes a partir del derecho romano, pero conservando sus costumbres y tradiciones. De esta manera se presentaron problemas interesantes en la medida en que la ley se aplicaba de acuerdo con el origen tribal o la raza de cada individuo. En su Historia del derecho, Paul Ourliac sefiala que el sistema de la personalidad de las leyes Surge en esta época porque los reyes barbaros, ocupados en la guerra, trataban de conservar * Cartas a Atco, versién de Juan Antonio Ayal, Biblioteca Seriptorum Graecorum et Romanorum mexicana, tl, UNAM, México, 1976,p.7. **Certerum puaero de egum impeiromaniconficu’ en ADP, 1960p. 137 En estos casos, en esricto sentido, nose daba a aplcacén extateritorial en a medida en que los teritoriosconquistados eran onsiderados parte de Imperioy, por tanto territorio romano Lo interesante de ete Fendmeno fue que al respetar ls manos |ascostumbres dos teritrios conquistados, a aplicacién dele romana seenfent a divrsos problemas. Lewa se refiere algunos de els. * Lewald op. cit a 2pitulo 1 -Introduccin at derecho internacional pivado — Escaneado con CamScanner as cosas como estaban; una de sus opciones era no mezclarse y vivir cada 8TUPO por su lad barbaros con barbaros, romanos con romanos. El hijo seguia la condicién de su padre; ae esposas, la ley de sus maridos; los miembros del clero, la ley romana, pero habia muchas per sonas cuya ley no estaba fijada con precision, por lo que en estos casos el juez preguntaba las partes bajo el imperio de qué ley vivian, y las partes, al responder, hacian lo que se lamaby, una professio juris,o sea, una declaracién de su Estado,’* Después de cuatro siglos de vigencg de este sistema, en el siglo x la fusion de razas lo hizo impracticable. Poco a poco la ley personal fue sustituida por una ley objetiva, que en este caso fue ley de las costumbres del lugar. De esta manera, el juez aplicaba la ley a la mayoria de og habitantes. Asi, en cada sefiorio aparecieron costumbres diferentes y la ley se aplicabs conforme al territorio donde se encontraba la persona. Las costumbres tertitoriales sup gieron con los sefiores feudales. Territorialismo de las leyes Consiste en aplicar la misma ley del foro a todas las personas que se encuentren dentro de un territorio determinado, sin tomar en cuenta su origen. En os terrtorios del otrora Imperio romano surgié el sistema feudal, al fraccionarse esas grandes extensiones terrtoriales en miiltiples pequefios sefiorios. El vasallo era titular de los exiguos de. rechos que el sefior feudal le concedia. Dentro de cada feudlo solo regia una ley: la que dictaba sefior feudal El mandato del soberano™ se aplicaba por igual sobre personas, bienes 0 litgios” Un ejemplo de este territorialismo es el art. 12 del ccoF después de su reforma en el afio 2000, que establece: “Las leyes para el Distrito Federal, se aplicaran a todas las personas que se encuentren en el territorio del mismo sean nacionales 0 ex: tranjeros.” Mas adelante comentaremos esta disposicién (véase la secci6n 10.2). El territorialismo o las tendencias territorialistas, aunque matizadas, volvieron a surgir y desaparecer, sucesivamente, a lo largo de la historia del pier, dependiendo sobre todo de las circunstancias historicas, que por lo general fueron determinadas por cuestiones 42 orden politico, aul iia sori dl erect, oséM Caja, Puebla, 1952, pp 106 y siguientes * Es importante hacer n¢ Fa oe ota que el suraimiento de los seiores feudalesy su luchas de independenca hicieron brotat lon? aoe weno mas, ae Ln sistema de autodefensa. El poder y la ley locales son ls que deben prevalce der , in de cualquier otra ley, fos ju Y sobre el pode, Oxford Unvestr sy ley. (Sobre este particular consultar: lsu Arteaga Nava, Maguiavel:estuds niversty ress, México, 2000) La soberania es un conce i ho romano - ide i Mexico, 2000) pto que viene del derecho ra Fee pode inen anos del emperador—, Nos dice Paul uric: *Los glasadores (aprovecharon al Detect! ee Smee er el nlsquetod era confusion dela sober dela pei 2 uncon, pond ota ee impesciptble Entendemos por esto, que a avtarad deb de sere ite op. ame eal alsujetoa un amo; aparecia como instrumento de una tiga colectiva, encontabae? "EM. Mejes, Histite des rnin sp Lt enfaun ge tesa , veo 0 entaux du droit international ialment dan ope tl 7 artir du Moyen Age, specialment ete Scieifiqu, Pas, 968, esi Pats, 934y Eudes csc dudotitntpne Cnet eb == 2 Escaneado con CamScanner Escuelas de la Edad Media En el siglo x1 el monje Imerio descubrié en una biblioteca de Pisa, serniabandonado y polvoso, el Codex Secundus, que era la codificacién mas acabada del derecho romano. Lo Ilevé a Bolonia, donde un nutrido grupo de juristas lo estudiaron e hicieron sus comentarios (glosas) sobre diversas partes de la obra.” A este movimiento se le llamé escuela de los glosadores. Escuela de los glosadores Dentro de esta escuela, dos autores establecieron las bases de las instituciones modernas del vir, entre ellas la de los estatutos: en el siglo xu Azén, con su obra Summa codicis,y Carolus de Tocco, con su glosa Statum non ligat nisi subditos” (Gutzwiller)? Por su parte Acursio, con su glosa Ordinaria, variante de la anterior, establece el principio lex fori, conforme al cual la ley debe tener un ambito de aplicacién en el espacio, y en este caso dicho principio indica que el juez debe aplicar invariablemente su propia ley en cuanto al procedimiento. A su vez, Jacobus Balduini establece una distincién significativa: en materia de procedimientos, y siguiendo la propuesta de Acursio, sostiene que el juez debe aplicar su propia ley (ad litem ordinanda), pero referida solo a los procedimientos; sin embargo, en cuanto al fondo del asunto, y de manera especifica en materia contractual (ad litem deciden- darn), seré aplicable la ley del lugar donde el contrato se hubiese celebrado. Por ejemplo, en la 6poca moderna se distingue con claridad ese sistema mixto donde el juez nacional aplica sus normas de procedimientos, que con frecuencia son consideradas de orden puiblico, y even- tualmente, si el caso ast lo amerita, plica una ley extranjera para dirimir el fondo del conflicto que ha sido puesto a su consideracién, Acursio y Balduini, por su parte, contribuyeron de manera muy considerable en la escuela de los posglosadores 0, como se conocié més tarde, en la corriente estatutarias Escuela de los posglosadores fn la misma Bolonia florecié esta escuela a finales del siglo xit y durante el siglo xiv. Bartolo de Sassoferrato es su autor més destacado y se le considera el fundador del pier moderno, ya que en sus glosas hace una sintesis de todos los estatutos que hasta esa fecha existian en la materia y los tradujo en los principios que regirian hacia el futuro. Sus discipulos més destacados fueron Guillaume de Cun, Baldus de Ubaldis, Albericus de Rosata, Bartholomeus de Saliceto, Raphael Folgosius y Johannes Baptista Cacciolupus * Guillermo lois Margadan, Derecho romana, 3 ed, singe, Mico, 1968. » Formula que se deriva dela losa proven Cuncespopuls gus clement nostra ret imperiu. © Mx Gutewle, “Le développement historique du dot international privé, en cue des Cours t29(1929-M,p.267 Pagl Lerebours-Pigeonniére e Yvon Loussouarn,Dratinternatiane! privé, 9° ed, Dalloz, Pais, 1970, p. 347; Henri Batiffoly Paul Lagarde, Droit international privé, 52 ed, 2's, LGD et, Pais, 1970-1971; 6 ed, 1974-1975, p. 18. EM, Meles, Eudes d histo du drat international privé, Cente National dela Recherche Scientifique, Pas, 1967 23 capitulo 1 -Introduccién al derecho internacional privado a Escaneado con CamScanner En tala el feudalsmo no tuvo las raices profundas que alcanz6 en el resto de Europa La eg, tencia de ciudades-Estado(teinos,principados, ducados, exch Con Sus propia lees dentro un territorio relativamente reducido, y el gran Seer Ca comerco, rOvocaOn I nes. dad de contar con un sistema de solucién al trafico ju ico que ahi cba y qu hoy tng tiamos internacional. De esa 6poca provienen gran parte de los principios que siguen vigener Guillaume de Cun distinguid entre estatutos (leyes) reales," gue Figen los bienes,y ext, tuts personals, quergen a hs persona. Los primeros con eecto Cerio exe tg es dec a ey desu ubicaién rig los bienes, Los segundos, con e fecto exeaterttong lex personae, rigen a las personas de acuerdo con su origen ( Jo que hoy en dia lamamngs acionalidad)s* Hay que recordar que de esta época data la lex mercatoria, las reglas que los comerciantes 0 grupos de comerciantes elaboraban para regular sus transacciones comerciales (véase la secci6n 8.5). Bartolo de Sassoferrato consider que debia existir un estatuto intermedio aplicable a log actos juridicos y asi propuso el principio locus regit actum, que equivale a que la ley dl lugar donde se celebra el acto sea la que lo rija. En cuanto a los efectos de los actos, Barolo propuso dos principios: los actos ilicitos serfan regidos por la lex loci commissi delicti (ley del lugar en donde se comete elilicco) y los efectos de los actos por la lex loci solutionis o lexloc executionis (ley del lugar de ejecucion).* Escuela Francesa del siglo XVI Esta escuela, también conocida como la de los jurisconsultos consuetudinarios, tiene impor tancia en el oipren la medida en que dos de sus autores mas destacados, con ideas distintas e incluso contradictorias, formularon dos de los métodos que atin persisten en la mater Charles Dumoulin (Carolus Molineaux, 1500-1566), bajo la influencia de los posglosadores. redact6 Un comentario al titulo de los feudos de la costumbre de Paris. Sus glosas las real de acuerdo con un método analitico y universal. Conforme a este método, no solo dest Troll las ideas de los posglosadores, sino que establecié las bases para el surgimiento de ss ideas supranacionalistas; es decir, no tomar en cuenta tinicamente criterios de orden loc sino también las leyes que fueran aplicables de acuerdo con las circunstancias, incluidas is leyes de otros lugares El otto autor de la escuela francesa d origen noble y conservador, que elab ne6 el método dogmitico y la idea si lel siglo xvi es Bertrand d’Argentré (1519-1590) & 0rd su glosa La costumbre de Bretaiia; en ella der stemética del territorialismo. Su principio basico fue “Es importante que desde ahora dist istingamos el senti Castills, casas, estaban: ujetosala ley del Rey y de. rd : telatvosa los bienes muebles einmuebles, “EM, Mei wa ies, Etudes: iste du dot international piv, 0p. cit, a rs ® te término, Anta ls bene vinulads can tri: significado, Actualmente sequimos consderando derechos “ Palleetous gone Won Lousouan, pct 4 Escaneado con CamScanner

You might also like