You are on page 1of 239
Emile Durkheim LA DIVISION DEL TRABAJO SOCIAL | | SL cororés 5A | “Tiel orignal: De Le oon da raed Traduccn: Carlos G, Posada En pond: Ov ag, Mavano Mont Sexe aici en Coan, 2007 © Calofba S.A. de GX. 2007 Frans Hale nim. 130 ‘Alfonso XL, 1460 Mezico, DE. ISBN: 978.966.867 008-8 Prlbid su eproducisn por cualquier meio mecinico 9 dlecusico si a sutorbacién esr de low eines Impress en Mesico PROLOGO En 1838, en Lorena, nace Emilio Durkheim en el seno de una familia de rabinos, En 1893 defiende su tesis docto- tal, De fa Division du Trovatl Social, a la que acompatia de tuna tess secundatia, edactada en latin, tal como pedian las ‘ostumbres académicas de la €poca, sobre la contribucion de Montesquieu a la cienca social (Quid Secundatus politicae Scientae instituendae contule ri) Entre esas doe fechas, Dutkheim consigui6 verminar brilantemente sus estudios secundarios, ingresar (con. bas- ‘ante menos brillantez) en la Ecole Normale Superieure (1879). viajar por Alemania y- estudiar con Wunde (1885-86), ser nombrado profesor de Pedagogia y Ciencia Social en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeos ¥ profesur asf por primera vex en la Universidad francesa cu Jas de sociologia (1887). Sucinto recordatorio de fechas y ex- periencias que, ciertamente, puede ilurinasse con detalles {menos bansles. Asi, puede evocarse al joven provinciano instalado en Paris para preparar el concurso de ingreso en la Ecole Normale que tiene como companero de pension a Jean Jaurés, otro provinciano que también sigue idénticos ‘esudios, con quien habla largo y tendido sobre politica: ni tluuno es todavia socialist, nel otro socilogo, pero ambos Preguntas asa las que Durkheim propone la sigaiea- te respuesta: SB ialiamg cy, sobtevodo, la spiacion a zoraniat cl chemo foal de forma tl que se modiique fa sitaaciOn Gue Iv induseria ceupa en in sociedad: que salga de la SMiora en que actvalmente ests, y en la que funciona de Tope 281 forma automética, pa se iluminada y controlada por la concienea, Puede notatse hoy que esta aspizacion no soo xperimencan ls eases interiors, sino el Estado mismo. Ea efecto, a medida que la actividad cconémica rece en impor. {ancta como factor de la vida socal el Estado seve conducl- ata fcr de Cn, por scenes aes def ‘is lieaimporanca, a convolat ext aetiided y 4 cepulat te anfeaoncy, De In mim tame que ses bret tienden 2 aproximatse al ado, ete tende a aro Simase a ellasy ello porque exiende cada vez mas sus fa Feacionesy su esfers de inluencta, 1 secalismo no es ni ‘mucho menos, slgoexclusivamente orto! Enteslidad, son dos las corienes bajo cuya influenca se ha formado 1 dlocsrina socalsta, Una que, viniendo de abajo, se dirge hacia las regiones superiores de la socedad, aot, que ene de esas y sigue a diveciniaversa. Pero como, ef el Tondo, fauna es prolongacion dela otra como se implican mutwamente, como no son sino aspectes diferentes de una misma necesidad de organizacon, no puede excuse a ain {puna dela dors ln hora de define socialism, Indudable ments. amas corscntes no semen la misma factea en los dlferesncr sever socialists: segan fa stuacion que ocupe Ttesrco, sega esté mis en contacto con los wabujadores 0 on los incereses generals de la sociedad, carga el acento e@ tina W otra, De ahi nacenvatiedades de socialimo (socials ‘mo obrero, scialsmo de Estado), cuyas diferencia solo son Se grado, No hay ningin socalismo obrero que no feame ‘in desarrollo mayor del Evadoy no hay nin sectalismo de Baad gues dexinrese de nso dee obsess, No Son sino vaviantes del mismo genero yes el genera lo que nosotros definimoss *, ® , s * De todo lo cual nace, sega Durkheim, asl caticte rosamente actual del foclalismo como su imsaciones mas {nsubvables, sus iautcienciae mis deverminantcs, De ua ia desi tena on gen a eas de a ociedad moderea. Se propone, en efecto, reorganizat las funeiones economics, & deci unas fancones que en TTB, 5:56 mundo contemporinee han adquitido importancia social vi iy, sis embargo, se desrrollanclegamente, se desarrolan Sn'Conocer contcl algunos de ahi‘no pueden sino surgi tension socsles de Ia mayor gravedad. Una cosa, pues. viene a decir Durkheim, es Que la soncepeién mates Sets historias yerte cuando stbuye una eicacia causal de teeminante 2 efor economic y ott bien distnta que, una Yer que slor cconémico exit y existe con ls imporancia {ue stualmente tiene, pueds menorprecatse az hora de ‘Bfenase con los confrossocaescomermporincor e uh Sector socal clave y, por tanto, To-que en él ocutta ha de fear necsaamere aes 0 dsp os dem scons Serials, Por esto, porque propone reorgaira fas ctvida- Ses econdmicss€l socalismo ests profandamenteenvaizado nla naturalets misma de ls sxsedades modernas. Pere, de oto lado, en la meaida en que solo retiene esa imersion econdimie,clsocnlamo cs nsuiciences es dei Su diagnowico sobre los males dela socedad moderna ev triads, solo pone al descubicrio ‘uno de los aspects del robles. «Aunque lor tabsjadores aleancen.prvlegics fue nevtralien en pare los de los patronos, aunque sedi ‘Minaya In jaca e tabajo, sung low sai sean ele qador por fa ley, nunca podtén satsfacerse totalmente los Bseos’ de lor hombres. porque, satsfechor nor, ores {havin mayor inensidad Las cxigenias son iimitadas Intentarapaciguarassatisfaciendolas equivale'« querer le tur el tone de Danae. Sila cacsion soil ze planceasee” ‘oo: timines, habra que declarara isolubler™. Las am. Slguedadesy cl carat incempleto del socio arancan ch. £l propo Sant Simon, ecuerda Dutkheim, us ba: Seringsido solamente sobre la teopanizaion material, t= Noval final de su vida, que inwodust, en Le noveaw Chr Iannime (1825), clementos de tipo «csptituals porque co- tengo derear la nsuficencia de lo material yf impos Midna de conseguir la pat socal basindore slo en ell, «Lo impresindible para que haya orden social ex que la genta ILE Ge os hombre se contenten con su muerte. ero cae " "Antes de pus al examen de ia Divitin del Trabsjo hay aque decir, pot atime, que exas proposiiones soe las el SDnesenie individuo y sociedad son permanentes al largo e'tods ln evolacion del dscurso durbheimisno. Son els Su presencia y sus consecuencias, quienes dan Unidad a su chan ite perden de ga acannon de a Dion del Trabajo. su primes libro, tsuta tan opaca como la de To oom lems de i eigrss, bina de os ‘Sgucloncs cntensas,Podrs habe momentos desu isu So en que acentda una y otta dimension, y aexo puede Iblane 4 partir de ahi de fares» Pero debe tenerse bien flite que Sas sfasesn no Peden (como se ha hecho) I0- {erpreise eomocolaciones de consinuidad: no son ota cose {ue crolucin en cl satamiento de unas cuestones, aunca Tipeuts con Es Desde la prspectva de Mar, los fentmenos bascos de lasoriedad modetna, del capitalism, son a exstencia dela fuerza de ttabajo como mereancia la explotacion que sete flies a taves de la apropiacion plivada de la plusvalla: el amie de ios confi gue ctacterzan as Formaciones Sales en que cl modo de produccion eapitaista es domi murte x articulan, en su nivel mas pofundo, en forno aes ‘hi cil Gut un dn dende + ante y ered janetariamentsyocra iende 4 Aegat El diseutso weberiano Ccatempla el mundo moderno como organizaion de la vida Soval dominada por un proceso, tambien con impulso hacia SOF a pi 1556 una expansiéa universal, de progresiva racionalizacite:pro- Porcon entre medics y fines, ponibiidad de dlealoyprevc Sign, sepaacion enti vida pivada y desempenio de fun- Cionts especifias, cs decir prolferacién de Boroeraias fanto que medio nas cas de rationalizacin, Desde la Sp ‘ia Stthelmiana, la cractersica mayor de nucstas 20> Ctedadeses el roots de diferencacion sociale increment ‘lela civiion total del taba, la mulipleacion de rlesy Fanciones sociales, compleidad creciente del estuctra Social ye predominio definivo del gropo profesional sobre ios demas Sitemas de diferencacion sca conocidos (nae feintoro, religion, ete.) Explicar ext (y exter las corre Pondientes cansecuenchs pracacompolitcs) y semar. con Foc imsmo gest, las bases ences de la cet socal on fos temas mayores de a Disttin del Trabao Soca. St'esquema baeico cr tlatvamente sencillo: A) Presi sion, en primer lugar. de qué ha de entendene por dvisén Sel aabaje sal euales Son sus funcones (bro) B) A Sontimsseion, enumeraiin eI cxunas que permitian Ie Sparen his (y la proiferacion) de i ivsion del eat Rj tbr It) C) Bescpcin, por tim, de ls sivacin Concrta en que, los oj del soislogo, se enconterban as Seciedades dels epoca que mostraban un grado mas elevado ae dsion del tabajo (libro Il). Dicho de ots manera Gu efectos produce la iferenciacion soca como surge Ia Wicrcncari socal, que panorama oftecen la sciedader ‘dCtencindas y cules podan ser ls medidas para coreg Susdefectos, De esta manera, Duskicim pretend, 1 tem po, dar én clentiamente de la criss mayor de nuctta Epoea'y suminstrar las bases lenis, apo la diagnos Como para la terapeities de sitectonessocales conctéas "A a larga coploraci sobre la nauraesayfunctoncs dela vision del rubajo socal es levada a cabo mediante fa Constuceon de wna patja conceptual, dee cevoncesc€ icbre:esciedad mecinice y sociedad orginkae Secedad mecimies: asoviaciones homanas con esata 0 sua dvs del aaj, cova sobre propio woe Serucura socal eseazamente complcja Le propio de esas Seciodades leno interposition de ropes weundasios cae clindviduoy la sociedad global: aque mira diteetamente 2 ‘Stay esa concempla directamence 3 aul; ex deci, no hay Gistincion entre 12 epablicesy lo eprivadon, son masas 2 ales homogeneas El upo de woldardad qu corresponde + tsa especie de soviedades cre que Durkitcim denominabe Atreciticas las crencis sentimientes de cada uno de los imlembor de la sociedad estan rigarosment feglament dos por I concieneacolectva: eva felamentacion se apica por ial a todos los individuoe;canlgaier transgresion sus Sex tna rcacci vivima de la sociedad, pesto que con alas eatin violando sentimientosealecivosDiche breve frente, Dutkheim supone que la inexistencia, 0 cat ausen- CG de dvson del tayo produce indviduos que tealizan ‘enccas areas, que son semnejanees, que elle debe corres: Pondene con uns concienciacolectiva que solo contempla Emejancas, que no admire diferencias, que impone 3 todos las amas fornas de actuat y de pensar. {ar scedads ogni on opus: uncon tuidas. no por una tepeticion de segmentos similares y ho tmoptrcos, sino por un sistema de Grganos diferentes, cada tne con su fundion especialy formader, ellos msmos, de partes diferenciadas. Ala ver que lox elementos socal 90 fon dela misma naturales ampoco se hallan dpocestor de ittaigma forma. No se encuenttan ni yuxtapuestor lineal: Inente, coma los anilos de un anlido, ti encajados uns eo tro, sino coordinador y subordinados unc + oto, alede docdeun mismo 6rgano central que ejetce sobre el esto del ‘etanismo una accion moderatizs (pag. 216). Frente ase trjansay es la aferontetn To qe aqui es erscernico Iss individuos desarrollantareas diferentes y espectfias, 200 Sieremes ente ss La masa soil no es repeiin 9i sper icon de 1o mismo, sino algo aftculago por ™oluples nce! elon ee nant del ede de cooperacion. Ene elindviduo y ia soiedad global se incet- fpuien grupos secundariororganizados en corno a fos dife- Kos Hace de races que imponen diciplins expect y ‘eatvamente autGnomes de la que emana del organo tential. En estas condiciones claro que el contenido de a Convietiia colectiva ha dese diference del dels sociedades mecénicas. Ahora, en efecto, se trata no de admitir la dife rencia y lo individual, sino de basar en ello el sistema nor ‘mativo en un conjunto: funciones distintas reclaman regla- rmentaciones proplas, tambien dstintas. Se distingue entre lo individual y lo colectivo; o mis precisamente, lo colectivo se fundamenta en el reconocimiento de lo individual y de #3 derecho 2 un desarrollo auténomo. En pocas palabras, lo {que Durkheim retiene aqui como determinante es: el surgi Tiento del grupo profesional, su proliferacion y penettacion fen todos los Ambitos de la vida social; el estableeimiento de tun complejo sistema de relaciones entre los miltiples grupos Drofesionales, entre los individuos y sus respectivos grupos ¥ Entce unos y otfos (grupos © individuos) jel «érgano cen. tale. También cesumiendo puede decise que, 2 los ojos de Durkheim, Is grander y la misetia de la sociedad moderna, de la sociedad orginica, arranca de ese doble movimiento conttadictocio: pues, de un lado, ha de liberar necesa- Fiamente la auronomia individual ya que el proceso de dife- renciaci6n e innovacién es permanente: y, de ott, deviene (aula vex mis necesaria y delicada la ted de conexiones entre tl individuo, el grupo profesional y el sGzgano central: se txige al tiempo mayor desatzollo de las diferencias y mayor Interdependencia de lo diferente Tas felaciones entre uno ¥ otto tipo de sociedad, la mecd. nica y la ofgéniea, deben estar ya claras: son mutuamente ‘excluyentes. La una descansa sobre la semejanza y la homo. geneidad mientras que la segunda tiene su eje en la diferen- Gay. [a heterogeneidad. Para dectlo con palabras de Durkheim: ela historia de estos dos tipos muestes, cn efecto ‘que no ha progresado el uno sino a medida que rewocedia el, otto» (pig. 217). Lo que, logicamente, conduce hasta la se funda parte de ia Diviain el Trabajo Social la puesta de Ianifiesto de las eausas que pueden explicar el paso de uno {Lotto tipo de sociedad; exto es, la construcci6n de una teoria del cambio socal 1B). Pata ello, Durkheim pone en funcionamiento lo que denomina incremento del volumen y densidad de lat Seciedades. Por volumen, nocién cuantitativa, eatiende el ‘niimeto de individuos que componen la masa social, Deasi- eee ee) See oa mies Pan ee feueiaet anicbenneea Sag coment Reece See dich edd ee sient Curren icentarn seguir cumpliondo todos con el mime fe ees eee ae ered eh meet mera ne Seer lteeatan tapes Be eee Eee mamta Ser eared ae Sao aite miaoeacct anne terial aumente al mismo tiempo, y esta puede servir para ‘aleular aquella. Es inatil, pot lo demés, buscar quien ha determinado a la otra. Basta con hacer notar que $08 insepa- tables (pig, 300), Devo, que produce la lecurs de lar cateporas sociedad fecinicte y woviedad orginiis Atul de feconatorion Ssiot-Simon disdoguiendo entte aciedad miltas y so- Giedad industrials; Come ablando de hs ctapay weologi ony emetafscay dela exapa spostvsy: Spencer referee dove $ wociedades miltarese 7 esotedaces indies: ‘Tonnies ratando de scomunidads y ssciedadn, Dutkheiny 10 igooraba tales pareidos.y el lor de la Dinit ael Trabgo encucote fressentemente pases que, bien au. dicodo drectamente x antecesores, bien de modo mis obi- ‘uo, quieren indcar datanclamicntosy matear diferencias ‘Reilse me remito, paralimitarme a sealar cal es el panto lave de ls sepaacion dusketmans cent de su songinae iidads aprenttodome, ambien, tad que cs sn duda tino de lr momentor del dscuro de Dutkicim peor eaten: ides ' i i t i ' t t t t Nisbet, 0 entre nosotros Emilio Limo de Espinosa en tun excelente estudio, han propuesto Una leery que puede resume si, La voiedad mecinica encuentra ele Aria solidaridadsovial eo una concencaclecta que abarc, Dritcamente a toda la vida de on miembros de ls sciedad Eltppones todos cll denis formas de pensar y obrat- Lx “rpantcs implica a dsolucin de cualquier ara deconcicn- ‘oleciva: que pasa set sustvuda por un stema de co- speracon ene poscionesfungonales Nisbet nce, wa ‘Mas ejory llega a afrmat qu. bien eva era la hipotent iil deh Dvinoy abl Taba, fue acodo sbandonada x Imodida que avanaaba la redacto hasea ser corepida deci ‘amentey desde hugo no volver ser utiaads en ning no de lo textos posterior: Durkcim. conclave Naber, Bien pronto cayo nis cventa de que un sociedad cuya al nda se ajstse a fox elemento de la soldaridad orginca Sert-uns mostraosidad soclopia, La cacstion dita mucho dese secundaria, ya que afeet a lo mis profondo del di Si eee . En efecto propugnar la instruc def concicncia cole tra por nterdependenca funcional en la soccdad orgs na implica, al menos, dor poe de consecuencas into {Gra Durkicim en una linea de pensamento conta la que Stare se dingo, ssabere ita, cemsr la post ‘da de tear algunas groves invuficencas del quem to to de Duttheim, Por tlitarsmo, en erminos muy gene. fs, Durkheim cotendia fo siguieae:conjuneo de tors stcaes que wienen a come a propose seg fs cal iMorgantacion interada yl functonarmicno amonico dela stolid podran conseguise» part del Ibe ¢ thmiado Serio cada al deo ntereesearictamente partic Ss, poriendo especial fai cn la dimension mate de iSinereses cs, por cjemplo, logue detects cn el tatamieno Gor ls economia polieacisic Gaba a juego dela otra yf Te sexi Train (ick, NewYork, 1966)y Th Scley oe a ene arte en ty facendime scopic en seca) Page joe tSoase, 6) ddemanda en el mercado y la que suponla necesaria armonta resultante: es, ambien, lo que encuentra en las tesis de Spen- cer y Ténmnies sobre el contrato como base esencial, respect. vamente, dela wociedad industrial y dela sociedad. ¥ es justamente algo a lo que siempre eritic6. En buena medida, todo su discurso es un permanente alegato contra cualquier teotia social que propanga ruptura entre sociedad e indivi- duo y observe a éste como set que s6lo_en sI propio en ‘cuentra las razones de su pensamiento y de sa acciSn, Con respecto al mercado no encontraba demasiadas dificultades pata poner de manifiesto que ese libre juego de la oferta y demanda, lejos de producir armonia, ea ca0s en la produc ‘ion, en Tadistribucion y en el consumo: lo trata sin mas co- mo una de las situaciones andmicas tipicas de la sociedad moderna, y sus vagas simpatias por el socalismo se conc: tan exclusivamente en que vela a éste como una propuesta, dde reorganizacioin de a vida ccondmica, Y eno que conciet- re a Spencer y Tonnies, la Divii6n del Trabajo dedica exptesamente muchas paginas a intentat probar que si no hhubiese nada mas que intereses individuales que acuetdan algo en un momento determinado, la sociedad no exstira al'ser el interés individual ao que hay de menos constante fen el mundo», slo puede dar lugar a asociaciones parajeras Y conttates de un sblo dla (pig. 241). $i esto es asf gn0 se Introduce a Durkheim en aquello mismo que él eritica cuan do se firma que la solidaridad organica es slo interdepen- dencia funcional y que en la sociedad organica no existe con ciencia colectiva? ¢Cual es l eontenido de la cooperaci6n 8 Sela aisla de toda teeencia, deber © norma? (Es acaso enton. ‘es otra cosa que intercambio de intereses individuales y ma feriales? En otras palabras, que una cucstion es que Durkheim conceptualizase dos modalidades de solidaridad y orca que la distinciéa entre ambas la encontrase, respect ‘Yamente,en la disolucion del individudo en la sociedad y en la reducciga de la sociedad a conexi6a entre posiciones fun- clonales. En la solidaridad mecanica, como en la organica, la sociedad es algo distinto de sada indiwiduo y de la suma de {odes los individuos, yes ella quien puede producir ls nor- mas morales capaces de regular la conducta individual y de caauaacadiin eed posibilita la cohesion social— cuestion distinta, obviamen- te, esque el contenido de esas normas vatfe de un tipo a ou de solidaridad. No es en la direccion 4 que apuntan ests Tecruras donde hay que encontrar el eje dels distincign sot daridad mecinica-solidaridad organiea, sino en la modali- ad de las telaciones entie el individuo y_ la. sociedad faracteristica de cada una de ellas:en fa mecanica, el indiv- duo mira a la sociedad directamente, ésta es el resultado» de interacciones de individuos meramente superpuestos J fconseeuentemente, la conciencia colectiva impone normas Jguales a individuos que son identicos en la orgénica, se incerpone el grupo profesional entre el individuo y la so ciedad global. con lo que se entielazan notmas y pautas ge- perales'y norinas y pautas producidas por los miembros de «ada grupo: el contenido de Ia moral socal se hace mucho ‘is extenso (Ia vida social misma tiene muchas mis facetasy direcciones), peto la omunicacion deviene mucho mas delt- ada: «i a incervenci6n social 90 tiene ya por efecto ionpo- feta todo el mundo ciertas prdcticas uniformes, en cambio define y regula las relaciones especiales de las diferentes fun- Clones Sociales, yo queda aminorada por set diferentes (ig. 243), Ese tipo de lectura, ademés de oscurecer el diseurso durkheimiano, impide tocar una de sus mayores insuficien- tias, Durkheim abre la Dieirién def Trebayo presentindola fomo un intento de claborar cientificamente una moral: los hrechos morales constituyen fenémenos sociales como los ‘incl, 1971, paps 7071 cap dela Suc Pat fea. cai, se ea cen Eisematon Panel ncn en ead Mn Bootes ‘octal don ler toes obegmentaver (Oceerer, TM pgs Mh wos; conssten en replas de accién que se reconocen por Gertos eaaceresdistinavos; debe, puts, set posible obser. ‘aslo, descrbirlos, clasifcalos y Buscar las leyes que los ‘aplicine (pig. 39), A estas altura ya sbemos donde en ontrard Durkheim la fuente lima de las normas motes en la sociedad, en lx intraceign entre los individuos aso ados. Pues bien, proponer Ia desaparicion (en ls socieda des orginics) de eta eapacidad generadora de la sociedad, ‘ae pasara a ser sustituida por la soteedependencia de pes ions funcionales implica necesaramente sohucionar un problema al que, tin embargo, Durkheim nunca supo dar Fespuesta Puede planteare ss (que ipo de relaciones exe eence la concienciacolectiva y Is sbase material dela 50 Ciedad?. la concienca colecva es relejo de la base, es la snitma sida octal ges quien cea a vida coca. cla sociedad Gruna toralidad global o una srcalacion de dotintos ive tex 81 se firma que la conciencia coletiva solo exc en las sociedades areca, a introduce un prinipio de solucion a In'cuestion de este gencro: esl grado de dessrllo de div sion del tabajo quien determina la exstencia 0 ineustencia de la concienciatolecva. Lo cual, insuficieme o'no, noes esto lo que ahora importa. es un tipo de proposiiSn al que Dukhctm jamés lego. Siempre trata la conccnciacolec ta sin precsar su cstatuto funcional (cn relacion a ls ve {antes instancas sociales) 0 metodologco. A mis dc opost clones diectas al matxsmo (recuétdese su critica 4 Labaola vocads mas arriba) no es dable enconttar en un dscur fur cota que nebulosae referencia 3 I imseparsblidad de Tor sustraos ematerialny «morals de a sociedad oclaras fete rencias la independencia dela concienca colectiva con re pesto a cualquier ots Fanci (0 nivel) soil En esumen. ra haber analizado tan la func de fa division del trabajo como las causas que dan razon de su Sparicign histrica, Durkheim llega a una descrpeton de 1o fue podian ser las sotedades com un grado alto de division Ae dbs el ipo de la sguience Vise pr ipo, Lr formes iments de en elgia Pe Pur sh ples Sy cin r las lazos que unen al individu con su tierra natal, con las tradciones que el pasado ha legado, con las costars, clectivas del grupo sc debilitan a medida que se avanza ct te evolucign social. Mads mévil,cambia mas faciimente de medio, deja lor suyory busca una vida més autOnoms, 3 ideas y su sentimientos son mis personales, No desaparee por ello, sin duda, cualquier rast de conciencia comén: ‘empre habrdy al menos, ee culto de la persona, dela dig Didad individual, del que hemos hablado,y que es hoy pata {Sotoeexpetus el Grice pun de wnign. + Mar que pock cost & sobre todo cuando se piensa en la entensi6n siempre cre Gente dela vida socal y de las conciociasindividuales' Pot aie dado que Estas ieaen mayor volumen, que la inteligen Gees nds ica, mis varada Uy actividad, resulta Ue, para ‘Que e] nivel de moral siga siendo el mismo, esto es Para que SVindividuo esté unido al grupo con una fuerza implemen te igoal sa de ances, se necesita que los lazos que le unen 3 isscedad ean ms numronon yas fcr isso for tmasen aquéllos que decivan de as semejaneas, la desapat Gin del tipo segmentatio iia compafada de un descenso regular del nivel moral. El hombre dejais de seatiren torn fly por encima desi esa preionsaludable dela sociedad {Que modera su egotamo y hace de él un set mal: estaia 1m SMfcientemente Contenido, Exo.cs lo que da valor mora 4 iRdiviion del trabajo. Es por ella por lo que el individue to- tha concicocia de su dependencia con respecto aa sociedad cella sienen las fueaas que le contienen y sujet. En una fulabra, puesto que la division del trabajo deviene [a fuerte Erie sclldariad social, devine también la base del orden ‘orale (pig. 470). Es decir la sociologa, la iencia de la sociedad ha conse guido ya desvlarcudl cel elemento basio de Ix sociedad fhodema: a partic de él 3c hac ineligible la organizaion fucionaminto de nueta sxedade.Y, tambien a patti deélcs posible emideun diagnostic cienifico sobre To que dectinmmente seu cn el mundo modetno —y Propaner is conespondientes medidas de terapeuciea social Tal es, fh pacts palabras, cl objeto del elim ibro de su ineestiga= \ |

You might also like