You are on page 1of 47
La Guceto DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS: [AiO CHOI TEGUCIGALPA, M.D. HONDURAS, C.A. [MARTES 26 DE FEBRERO DEL2000._ NUM. 91,548 Seccion A Poder Legislativo EL.CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que aiversidad de losecosisteas, son un recurso estratépico pra el desarrollo econsmico, social yambiental de Honduras, ya que coadyuvan asatisteer las necesidades de energia, turismo, vivienda, alimentos ya la proecciénala vide humana ydeinfraestructura nacional CONSIDERANDO: Que el manejo de los Feosstemas Forestales, Areas Protgidasy Via Silvestre sonindispensables para la protecién de labiodiversidad, el aguay’el suelo, ast como para garantizar la sostenibilidad de la inversion silvogropecuria nacional, CONSIDERANDO: Que el scctorpblicodebe promover Y orientar las actividades foresale, para incrementar Ia roduccién sostenible de bienesy servicios del bosque; ropiciar Ja panicipacion de las comunidades ruralesen ls actividades pata la gestin de dreasprotegidas y vida silvestre, para el. rmangjodelos bosquesy mijorar a prduccin forest enierdo ‘encuenta las caracteristicas ecoldgicas de los hosquesy sus productos, bienes y servicios. CONSIDERANDO: Quel patcipaciin coordina de sectorprivado y social, enel manejosostniblede los bosgus, y en la gestion de las reas protegida y Ia vida silvestre coady varia meorarlaparticipacn de a actividad Forestal en el desarrollo econdiico, social y ambiental del pais atraves de la generacién de empleo, eincremento dela producién yla reduecion de la vulnerabilidad ecoldgica, por lo que es indispensable I coordina intersectorial pars aplcar con ‘lida y eficovnlas premises esrateias de desl soserible ‘de acuerdo con os convenios internacionales susios SUMARIO Seccién A Decretos y Acuerdos PODERLEGISLATIVO Deereta: LEY FORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDA SILVESTRE, sz00 A147 Decreto No. 156-2007. A748 CONSIDERANDO: Que el Estado de Honduras, ‘Organizaciones Ambientalstas, Organismos Intermaciones, seclores y personas defensoras del ambiente y ls recursos ‘naturales desde hace mis de siete (7) aos venen propugnando por laaprobacién de una nueva Ley Forestal que de manera integral promueva ia correcta adminisraciiny mango de los recursos forests, eas protegdasy vida silvestre, ince provechamiento, conservaciony suproteecién, restaracin Fomenio, CONSIDERANDO: Quela Comisin Dictamindora para umplirfielmente eon el eometide determinado por el Sefior President del Congreso Nacioval Diputdo Roberto Michelet Bain, se hizo asisirdetenico forests, bidlogosyabogados, «quienes en ef campo de su formacién hicieron sus mejores sports CONSIDERANDO: Que la Comisién Dictaminadora socializ6 ef contenido del Ditamen de lareferida Ley hizo anuncios piblices para que los diferentes sectores, ‘orpanizacionesy personas interesadasprosetaran observaciones paraenriquecer el mismo. oe Sp Ee en eee eee ar en eagaee A POR TANTO, DECRETA: La siguiente: LEY FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE viruLor DISPOSICIONES GENERALES capiruLor FINALIDAD Y AMBITO DEAPLICACION ARTICULO 1.“FINALIDAD DELALEY.-La presente Ley estableceet gimen legal que sesytarlaaministracion mang de los Recursos Forestales, Areas Protegidsy Vida Silvestre, incluyendo su proteccién, restauracién, aprovechamiento, conservacién y fomento, propiciando el desarolla sostenibie, de sewerdo eonel intents socal, conic, ambiental y cultura del pais. ARTICULO2- PRINCLPIOS BASICOS.-Son pincipios bisicos del Régimen Legal Forestal, Areas Protea y Vida Siveste 1). Laregulérizacin,elrespetoy la seguridad jridicn de a inversin de la propiedad forestal estatal Ia propiedad privada forest, garantizando la posesién de los grupos ‘simpesinos, comunidades grupos ices determinand sus derechos sus obigaciones relacionadas con a protceiony ‘el manejo sostenible de los recursos Forests 2) EI manejo sostenible de los recursos forestales,hidricos, iodiversidad, eenetens, receiv, poisson cuales, segestionar através de planes coneehidosen funcién desu categoria y los objetivos de racionalidad, sosinibilidd, integralidod y funcional: 3) Eldesanolla sstnible de fos recursos naturales furlanentado enla investigacén cientfcapliads; 4) Laconservacin y proteecin dela Areas Protegis y Ia ‘Vida Silvestre asicomo laproeccin desu pencil endtico -ylos recursos hdres, 5) El acceso y la panicipacién dela poblacin en el mancio sostenible de los recursos forestalespiblicos. de as reas protegidas y de co-manejo, propiciando la generac de D 8) 3 » ‘mayoresbeneficos econdmicos, sociales yambientaes bajo rincipiosde equa, Laobtencin dienes yservieiosambientles que se deriven del mangjascstsnibledelosreeusos Forests y de as Areas Prowegidasy dela Vida Silvestre, Declaardeprovidad nacional feciltarelestablecimiento dde hosques a partir de métodos de regeneracién natural, fovestciony rforestacén Declrardeprioridad nacional la ransformacién dela madera pra generar valor agregado al bosque y potenciar la tpeneracdn de riqueraa travésde empleo y exportaciones de rodcto termina ARTICULO3- OBJETIVOS DELALEY: ‘Loprar§ pestuarlosmiximos heneficios directs indietos ‘que puedan drivarse para la Nacién; del flora una, las ‘aguas los suclosexistents en las reas forestales que se definen lasiican en lapresente Leys Asegurat Ia proteccn de las Ateas Foresales, Areas Protegdas y Vida Silvestre y msjoramientode las mismasy racionalizar ef aprovechamiento, industralizacion y ccomercializaciénde los productos foes; Mejorar Ia eapacidad administeativa y técnica de ta Adnsnistacion Foresal del Estado; Declan mantener y administra el Catilogo del Patimonio ibicoForestlInalenabe La Gaceta [DAM OFCALDE LA RERIBUCA DE HONOURAS DDECANO DE LA PRENSA HONDURERA NUE.ORSCOURIAD OSS PUBUCACIONES DOUGLAS SHERAN ‘iteoaet tanco axrono nooRlcuez castiio ‘Senin yOmacin ‘Pasa NKIONLDE ARTES GECAS NAG camrocivco nue, 3) Declarary administra la reas protepidasyvidasilveste; 6) Impedir la ccupacion ofragmentacion ilegal de fas direas foresalespiblicas, 7) Asegurar la proteecién de las dreasforestales piblicas y privadas, 8) Regularlosaprovechamientosy dems actividades orstales fines que se desarollenen ls reas forestles publica 9). Regularlos aprovectaientosy dems sctividades priv para fomentarlacficiencaen el mancjoy uso sstenible del 10) Fomentar y apoyar tas industria forestales modemas y artesanales que introduzcan el mayor valor arregado a los oducts frestales, siempre que observen los enunciados Enejoy dearollossenble dees bosqesparintemalio spre Panes de Manejoo Planes Operatives aprobndos ‘Cequespicos operas ste en fincon desusfoetades profesionaesseré Minit de Fe Publis: CGAL TED PEERERO DEL. 61) VEDAFORESTAL: Esapeoiticinde provecamiones Frresnlesen reas donde previo estuioserivascienifees Fores ses migratoria especies de flora seas Wenpelgr de extinedn,necesaras par salvagune ) fabitat de especies de fauna de alto valoro microcusneas productos de ages 62) VIDASILVESTRE: Somlas formasde vida que interaetian enum ecosisteas, 63) 720NA DE PROTECCION FORESTAL: Superficieds “eras forestales dedicada por In Ley como bosdue 8 erred nonlmen asia a nprotecstn el eouSo Iigscouots riruLolt MARCO INSTITUCIONAL cariruLot ‘SECTOR FORESTAL ‘ARTICULO 12-CREACION DEL, SECTOR FORESTAL.-Créase cl Secor Foresta, Areas Proegidesy ‘Vu ilvestre cuyomareo instucionalestaré.conformado Po linstuto Nacional de Conservaciony Desarrollo Fores, ‘res Proveidasy VidaSilveste, enadeantedenominad (CF heen eargo de un Director Ejentivo nombrado Por Sent dela Replica previacaucin de fianza con Fane ti seceario de Estado y con pariipacion en el Conscjo de Ministos. EXDirectorEjecutvoserkasitide pordos 2) Sub Direetores: 1) SubDirector de Desarolo Forest, 2) SupDirector de Areas Protein Vida Sivestenomibades orl Presidente de a Republica previacauion de ian. ARTICULO 13. INTEGRACION DEL SECTOR FORESTAL. Integra el Sector Forestal, Areas Protas ‘Via Silvestre, ademds del Instituto Nacional de Conseracion¥ J rcaollo Forest Areas Protgidasy Vide Silvestre (CF). 1a ‘Searearia de Estado cn ls Despchos de Recursos Naturales sNbiente SERNA) Secretaria de Estado ens Despachos srprcat y Ganaderia (SAG), la Secretaria de Estado ene} ‘Denpacho de Turismo, ta Secretaria de Estado ens Desashos “lecroberaciony Justicia, el Instito Nacional Agrario (INA), Trattuno de la Propiedad (IP), Escuela Nacional de Ciencias Hettiales (ESNACIFOR), Instituto Hondurenio del Co {IHICAFE, lstuto Hondo de Coopeaivas (HDECOOP) x fica DETONDURAS —TEGUC yevalquir ora institucén gubemamental existente oquese ‘ree en el futuro vinculada eon la politica forestal de dreas protgidasy de vida silvestee, ARTICULO 14 DEL INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF). F Instituto Nacional de Conservacién y Desaoll Forest, Areas Protegidasy Vida Silvestre (ICF) es unentedesconcentradoy ‘dependiente de a Presidenciadela Replica con exchsividad cenla competencia que determine esta Ley, laqueejercer con Independencia nica, administrativay financiers Estar dotedo ‘dela capacidd jurdica necesaia para emit los actos, celebrar contatosycomparccer ante los Tibunales dela Replica, todo ellocnel ejercicio desu competenca. El nsttuto Nacional de Conservacin y DesarolloForestal, Areas Protegidasy Vi Silvestre (ICF) actuai como ejecutor de la politic nacional de ‘conservacdny desarrollo foresa reasprotegdasy vdasivesre con facultad de deserollar programas, proyectos y planes y de ear las nidadesadminisrativas nica y operatives nocesarias para cumpliecon los objetivos y fines de esta Ley lnsttutotendrsu domicitioen Ia Capital de a Replica on presencia anivel nacional través de la ereacdn de ofcinas regionals locales. ARTICULO 1 REQUISITOS PARA SER DIREC- ‘TOR(A), SUB DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO. NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO. FORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDASILVESTRE ICE). Para ser Director o Directora, Sub Director o Sub Directora Ejeutivo del Instituto Nacional de Conservaciony Desarrollo Forestal, Areas Protegidasy Vida Silvesie (ICP) se <écberd cumplireon los mismos requisitos que pa ser Secretario de Estado, y ademas os siguientes: 1) Proisions universtroenel Area Forel Areas Potgias 0 Vida Silvestre con unexprincia mini dino (Sao 2) No haber sido condenado por falta © delito contta fa Administracién Pablica, ni demunciadooficialmente pola Fiscaliaporinfaceiones falas deltos ambiental sienpre que lacusacin o denunciano sea malicinso fas 3) Acreditarlahonoraitidad personal y profesional com los stestados correspondienes;y, 44) No dedicarsalrubro dela industria pimariao secundaria de a maderaenel nivel de propetaro,acconistaogetente ARTICULO 16 INHABILIDADES PARA SER DIRECTOR(A)O SUB DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO. NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO. FORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDASILVESTRE (CF), No podtin ser Directres, Dictora, Sub Directores 0 Sub Directras Fjecutivoso Ejecutvas del Instituto Nacional de CConservacin y Desarrollo Forestal, Areas Protesidas y Vida Silvestre (JCF), lsqueincuranen as inhabildades establecdas en la Constituein de la Replica para los Seeretarios y Sub Sceretarios de Estado y asestablecidasen la Ley General deka Adhinistracn Pasi para los Presidentes, Gerentes,Directores ‘ Suirectores de las nstiuciones\utinomas, ARTICULO 17 FUNCIONES DEL INSTITUTO. NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDASILVESTRE (ICR). El Estado por medio del Instituto Nacional de Conservacin y Desarrollo Forestal, Areas Proteyidas y Vida iveste(ICF),tendricomv funciones ls siguientes: 1) Administarel recurso forestal pablice para gerantizar su ‘manejo raconaly sstenible, 2), Regulary conrolarelecurso natural privado para garanirar lasostniildad ambiental; 5) Velarporelfielcumplimientodelanormativarelaconadacon lnconservacin de labiodiversidad; 4) Promover el desarllo del Sector en ods suscomponentes sociales, econdmico,cultualesy ambientalesen wn marco dlesostenbiidad:y, 5) Darcumplimientoalos objetvos della presente Ley ARTICULO 18. ATRIBUCIONES DELINSTITUTO. NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDASY VIDASILVESTRE (ICR), F1Fstao pormedio del Directo Ejeutivota del Instito "Nacional deConservaciény Desarllo Forest, Areas Protea » Vida Silvestre (CF) ten como aibuciones, las siguientes: 1)-Aininisrarerstito Nasional de Conservaciny Desoto Forest, reas Protepdas Vida Sveste (ICP) jercerla represetacin opal del mismo; Disehiar, formular, coordinar, dar seguimiento, eecutar y valuarlaspolteas relacionadas con el Sector Forest Areas Protegiasy Vida Silveste: tert” Reece n ta a a 3) Aprotarlos Relaments Intros Manuals ante pera ealiarlapesindel set fest eas roves) Fare vest wmando cncuentalogispyestoencsta et ey de Ondevmient Tetra Ley de Proiedo Po) Creal del Ambient, laLey de Muniziaidadesy oes eves aplcables; 4 jects econ evs pra st cumpimionse Fit, as pincpios yobs de presets LF Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y los rogramasafiness 5) Coordinr y ancl tas aividaes de ns ens ne tan tector foresa, deasproteidasy vide sles ‘enti ages artipatvaydesenaizds, 6 Aprobar o deneger los Planes de Manejo pars orervacion,proteccibn, aprovechamiento raciona ¥ carerble de as res foresalesy protezidas, de acuerdo seas pecedimientsestbleidosenlapresemte 7) Canesar as resolucones 0 pexmisos que auoi=n Srovectamicnfo presto ens Planes de Manso eu ape el incumpliento dels nonnasy eontaleh sextinseaeleas0; 4) Conoceren nica insta delosrelarosminiseaS Ger even los acta pois esoocones emit 6) labora os estas tenieos que pemitan actual easement tential das 200s foresalesdeaevetdoa tr easién del suelo, en coordinacion con la Ley de Onlenamient Teritorials 10) Martener auido, en coordinacion eosboreion St ara patnuciones competente, el loventario Forest! tional el ventaro dela Biodiversidad Nacional const peer aaracncconiica cata sos ambien) rar rbirtsenel Ctilgo del Pamanio Pleo Forel Inalenable 11) Ofciaizarel apa de casifnsin dln sles reels prantza que esos se sen de acuerdo a suclasifieasion ficial, 12 Ondenar regular el evantarientocatasta a So ronatespblcasy aces protegidas,reeuperindclascaee procedas 15) ManteneacutizadoeCatilogo de Patrimonio Pabieg Rossa Tnaenable,e Sistema de Informacion Forest] amientos oresales, ast como las especies opoblacionesfaunst cain fneas,zoctiaders,jrinesbotinicns, cent Vida Sivese,emel moro dela ssteniilided 18) Detersina fs precios base paras sta pica de ade conformealametodolopinesblecia pore insite Nacional de Conservacin y Desarrollo Forest, Anas Potegisy VidaSlveste(VCF)-a cal debe serreviealay retizaa peridicamente port Presidente dela Replica ae onsejo de Ministros tomando en cuenta el precio intemaciona; 19) Declarar y delimit abestecedoras de agua a ls comunidades, como és Arotegidas, por rotvos de necesiad o interés PuDtC® enferme ato dispuesto ens Arcus 1031069354 pao seguro aConsinsiondelaRepsblica ascisposcones Spiess doa Ley Marco del Sector Agu Sanam rr declovacin respectva la har el Instituto Nacional de CConservaciény Desarrollo Forestal, Areas Protesidasy Vida Tiveire (CF) de oficio o a solicitud de los Consejos ‘ConaltvosCemuniarios Forests, Areas Proteidasy Vida Silvestre ols comidads os mancomuniines, aes so ls Municipalidades respectivas, llevando un registro special regula y supervise so de las mises; Jas micro evencas hidrogriicas 20) Desarrollar programas, reglamentos © proyectos encaminados a la preservaciOn de la biodiversiad y forelarment a protect dns especies ensesde extn: egaroylasestadisticas de industri aproved

You might also like