You are on page 1of 13
tonne SPONDe At SEMINAMO : * GouTAMi Na cons Det Sys SUELO Onjertvo: conocer y comprender los principales términos que se utili zan para defini los aspectos relacionados con la contaminacién del ‘suelo, contaminantes sélidos y los métodos para minimizar, controlar y prevenir la contaminacién provocada por étos. Generalidades Es necesario entender los principios bésicos relacionados con la naturaleza io para conocer el movimiento de los contaminantes en este medio. es la delgada capa de corteza terrestre e wumanos y que es afectada por los cambios climato! sicién de los organismos, En el suelo se han desan ‘condiciones climaticas una gran variedad de material rocoso de diversos orfgenes. Los distintos tipos de suelo varfan en su color, grosor,en el mime ro de capas, en la cantidad de arcilla, sales y material orgénico que contie- nen. Estos factores afectan Ja movilidad de los contaminantes a través del suelo. Algunas predicciones sobre qué tan profundo puede taminante en el suelo se pueden hacer con base en el conocimiento de las caracteristicas del mismo y de su contenido de arci El suelo es esencial para la vida, las plantas toman de ahi su alimento a través de'lacadena alimenticia, y todos los animales dependen del mis- mo, El suelo esté formado por roca quea lo largo de grandes periodos se ha ido pulverizando por la accién del ambiente. Existen tes tipos de roe: conforman la corteza dela tierra: la roca fgriea que es material de lava: ficado, la roca sedimentaria que es el resultado de la accién del clima sobre las rocas ya existentes y la roca metamérfica que originalmente fue roca ea pero que fue modificada por la temperatura, la pre- 10s activos. Estas rocas conforman lo que comiinmente Hamamos subsuelo o tierra. ‘La formacién del suelo es un proceso continuo en el que intervienen. 49 genleria ambiental a Suelo 81 ls organismos y las condica las condiciones climatic, Por © derretimiento del a; ; ae jera una grieta por donde se escapara el liquido jue se vaciara, dependiendo del tipo de suelo el liquido se moveria sélo algunos metros o cientos de ellos; por ejemplo, sise tratara de un tan- gue relativamente pequetio lo se moverfa hasta una profundidad de 45 metros donde el suelo esta formado principalmente por rocas de gran tamai Hasta el momento se han mencionado las caracteristicas y propieda- des del suelo, as{ como las sustancias que pueden contaminarlo;sin embar- Bo, no hemos establecido el concepto de residuo que es una sustancia 0 material al que ya no se le va a dar ninggin uso. En el caso de la contamina i6n del suelo, el tipo de residuos més problemsticos es el de los residuos Ya que aunque ianejan, resulta di a tca del suelo es la textura, ‘ Contaminacion del suelo maio de las patticula: que se refiere al ta- crn accent greet eC | eee ea si vad pr gtr oe, i tt ¥ arclla. La textura del cluyendo los que han sido removidos del aire y de la tierra. En los tiltimos aos, la mayor parte de los esfuerzos en cuanto ala proteccién ambiental Wetigacion sobre lee se han abocado a limpiar el aire y et agua, : ; ae “ ae reat it = lacién del i contaminando, esto porque su relaciér los problemas de salud en la Profandidad Yel grosor de las capas del suelo * para indicar la poblacisn es més directa. Sin embargo, no se deben descuidar los aspectos as propiedades a contamina amenazan no s6lo alos usos faturos porostiad po ees del suelo como su estructura y distribucion del oo Riedel eeeeceeemea ea liquids se muevena tanta deta rene ott COR ol aga oto pelscatanhanetaepetcan cideddelsuco pac ae La materia onic aunena I capa se transportan hacia aire como pueden se las baceras ovirus que ; Su capacidad de infltracion se propagan en los tiraderos a cielo abierto 0 cuando un relleno sanitario Por otra parte, las ca as capas con menor permeabilidad, arc susancaimentee ovens ere | como la arcilla, reducen no cumple'tgp las caracteristicas idneas de diserio y puede provocar que (Cuando un contaminante liquid k dos se transfieran hacia el bterrén aminanteliguido es veridoen la superficie de los lixiviados se transfieran hacia el agua subterrénea eerplezana deserolare una sere de tensen oo seperti del suo, Enalgunas ocasiones la contaminacién es el resultado de la aplicaciéri Gia Volt parte dea eacrp scan es Seta de una stan directa de plaguicidas o fertlizantes en la tierra 0 puede deberse al alma- sfera. Las porciones Ifquidas cenamiento, manejo o disposicién inadecuados de sustancias téxicas. Por Por la assay 2¥6S de los poros del suelo y continuance movimiento Fron de i a de Btavedad hasta que sea atenuado.o deterran por la reduc- del suelo En otros sei PO™ 8 alherncia de los guides a ae parting, o-BS oltas palabras, sisetuvieran 500 tos de gasoline aa otra parte los residuos provenientes de fuentes industriales pueden po- ner en peligro la salud humana y el ambiente; por ejemplo, la filtracién Provocada por el derrame de sustancias quimicas puede provocar la conta- ‘minacién del suelo y del agua subterrénea. Asf como, una situaciGn que re- 52 lnodvecion ae ngeniria ambiental Sulla muy peligrosa, es la mala disposicién de los aceites usados de motor rele, ap otocan que se contaminen miles de cientosde litros de agus ani sass alarmantes debido a la relaciGn que existe entre la tema et agua arareuGrict en forma de luvia y el agua subterrénea dentro del cet hi- drologico. Algo bastante comiin es lo que provocan los residuos domésticos, ya inacin on Positados en forma adecuada, causan problemasdecorc, Ininacion por su mal aspecto y propician la proliferacdn de frag nociva prod Cucatachas y moseas. Los residuos orgénicos de la berean a Son de los residuos municipales, a disposicién ilegal de residann eligro- S08 y los sitios abandonados con residuos peligrosos o tanques subterré- eos. Seestima que existen més de dos millones de: tangues subterréneos en a la gasolinao Gleselo hasta sustancias t6xicas mas peligrosas,Enun estado realizado en Canad sobre tanques subterréneos, se encontré que estos tanqueselabora- des con acero que tenfan una expectativa de vida de 18 aha oe promedio, comme poe ue exploten debido a que contienen sustancias inflensbie, ‘como la gasolina. En cuanto alos residuos industrials éstos presentan diferente tipos de problemas, mucha gente no sabe que los proveses induan Paid ay 108 Productos de uso diario generan grandes cantidadee oc ‘esicuos peligrosos, como se muestra en el cuadro 2 Muchos ce 8 com- otras sustancias. {os efectos potenciales para la salud van desde dolores de cabeza, ifuseas, dios alos ritones ya las funciones del higedo, ninces Y dafios genéticos. ‘Suelo 53 CvADRO 2. Productos de uso comiin y los residuos peligrosos que generan. Residuo peligraso generado Compuesto drgano-clorados, salventes orgénicos asics aa Campus éranoclrados, cmp aro f Fagus ae ices, mts pesados (ine y mer as salen opines, eh i ve ites, residuos or- Mette psd, pigmenioy svete, oenoct les dci- sete pesos amoriy, se roducosde pee. Accel et Profan. A ales pesados, oro can sno, abvaivn tales de plate orgénicos. Metales pesados, solventes org: Metales pesados, colorantes, compuestos érgano-clo- rados, solventes. Axticulos de piel Textiles. mology, John Wiley y Sone. introduction to Enoranmental Technology, Fuene: Preseroing the Legacy, Int Residues sdlidos En general, se les puede clasificar en tres tipos: residuos municipales, resi- duos industriales y residuos peligrosos. Residuos municipales si j6n; comercios (tiendas, res- los residtios generados en las casas habitacién; = Courant merce) ress bist (prqus opie) en lala nes de plantas de tratamiento de aguas (figura 10). Residuos industriales .dos por la actividad industrial como los plésticos, cenizas,resi- dos de demolcionycovtrccion (igure) 54 Introduccién a ta ingenieria ambiental ' Residuos peligrosos FiGUAA 11. Residuos plésicos. . FiounAs 12 y 18. Residues peligrosos bildgico-nfecciosos. 56 ntraduecion ala ingenieria ambientai industriales y por s in ut generaci6n, lo imy ue : iportante es identificar la c tba de residues pligrosos decada fuente, poniendoesners teré ‘gates donde se genera en cantidades considerables, Pt Propiedades de los residuos sdlidos La informacién sobre las, ropiedades de los resi te en Ia evaluacion deere edades de os residuos sides es importan. iento, ‘ar los componentes individuales, anali- zar el tamai Ss imaiio de las part ‘contenido de la mezcla y Ja densidad de los materiales, Fi conocimiento de la composicion quimica también es 1portante importante para establecer alternativas de Volétil, cenizas total i nate les, porcentaje de carbono, hi- "Seno, oxigeno, nitrégeno y poder calortico (contenido de gah " Fiauna 14, Reciclado do earn, Manejo general de los residuos sdidos Si reconocemos que nuestro mundo es finito y que nando de manera indiscriminada ser dif misma forma el manejo de los residuos sélidos. En este caso el objetivo principal es minimizar los efectos adversos al ambiente ocasionados por la disposicién ida de los residuos s6lidos, especialmente los peli- 3100s. Para evaluar las posibilidades de manejo es importante considerar Io siguiente: Flujo de materiales en la sociedad-os residuios sélidos son generados al comienzo del proceso, desde las materias primas, después se van generan- doen cada etapa del proceso cuando se van transformando en productos 0 bienes de consumo. La mejor manera de reducir la generacién de residuos ¢s reduciendo la cantidad de materias primas utilizadas e incrementando Gn y recuperacién de material residual. Aunque el conceptoes iad moderna resulta extremadamen- Reduccién de la cantided de materias primas: pueden cuantificarse relativamente para satisfacer la ley de la conservacién de la materia; es de- que lo que entra es igual a lo que sale, por Io que légicamente si se uti- liza menor cantidad de materia prima debe reducirse la cantidad que sale. Por ejemplo, podemos mencionar, que derivado de las restrieciones sobre lad cle material que se utiliza en la fabricacién de autos en Estados ‘observamos que son en promedio 20% menores que los autos en las décadas de los cincuenta y sesenta. Esta reduccién en el tamafio trajo a reduccién dle 20% en la demanda de acero lo que provocé que también ia explotacién del hierro que se utiliza para producirlo se redujera. Mien- tras algurasspersonas estan de acuerdo con esta medida de reduccién de materias primas, otras no lo estén porque argumentan que esta situacién hace que disminuyan la cantidad de empleos en este tipo de industrias, lo que esté relacionado con las politicas de cada pais. lace Reduccién en la camidad de residues sélides: puede ocurrir en di- ferentes formas: 1) en la cantidad de material utilizado para fabricar un producto que puede reducirse, 2) incrementando la vida itl de un produc 58 Introduccion ala ingenioria ambiental to, y 3) disminuyendo la cantidad de material para empaque y comercia- lizacion. Arocielafe:en \a actualidad ocurre comiinmente cuando un producto se usa en mas de un: 1 ejemplo, las bolsas de papel o de pléstico {Que se utilizan para llevar los alimentos de los supermercados a las casas se utilizan para almacenar los residuos en nuestras casas. Lo mismo ocurre con las botellas o contenedores de bebidas que son de cristal, las cuales pueden utilizarse infinidad de ocasiones. Recuperacion de materiales:una gran cantidad de materiales presen- tes en los residuos s6lidos y municipales se pueden reciclar y recuperar, entre los mas comunes estén el cart6n, el vidrio, los plésticos, los metales no ferrosos y ferrosos, de los cuales todos se recuperan actualmente a ex. cepcisn del plastico. Recuperacion de energia:debido a que casi 70% de los componentes ue conforman los residuos s6lidos son orgénicos, el potencial de recupe- i fe >. Esta energfa contenida se puede transformar a una izacion sea més sencilla. De las opciones mas comunes Podemos mencionar la incineracién de materia orgénica como combustible. Consolidar e! manejo diario de los residues sélides: los temas que hasta el momento hemos mencionado son de gran importancia y proven tuna perspectiva sobre el manejo del problema de los residuos en general. Sin embargo, se debe poner atencién en la manera de optimi el manejo cotidiano de los residuos que resulta también comp! debiendo poner especial cuidado en la velocidad de generacici ramiento en sitio, recoleccin,transferencia, transporte, procesamiento y disposicion final. Estas actividades de administracién del manejo de los re- siduos s6lidos implican otras situaciones como el financiamiento, ope- raci6n, equipamiento, administracion del personal, elaboracién de gules y comunicados. Suelo 59 Sistemas de ingenierla para manejo de residues sdlidos En este apartado se presentan las actividades inherentes al manejo de los fesdduos eds deste su generacion hasta su disposicién fina Etapas para el manejo de los residuos sélidos 1 manejo de los residuos sélidos actividades que se llevan a cabo en el nas desde i prec hasta la su disposicién final, se pueden clasificar en seis etapas principales (figura 15): Generacién del residuo ‘Almacenamiento Recoleccién, Procesamiento ‘Transferencia in yiransporte [| yrecuperacin Disposicién FFicuna 15, Etapas para ol manejo ds ls residuos sid. a 2c z eben analizar Ja cantidad y ‘cf6n del residuo:en esta etapa se i la composicn general del materia ska par die de sistemas a y dad y el volumen del mismo. fe mangjo y tratamiento, asf como la cantidad y ‘enbien se deben contemplar los factors gue afectan estos parimetce = ‘én geogrica, 6poca del afo, frecuencia de la recolec- cin, caracteristicas de la poblacién y legislacién. 60 Introduccién ata inge Suelo 61 Manejo en sitoro deben hacer considera ci6n de transferencia, requerimientos en cuanto a la capacidad, equipos, Po decontenedores a u medio ambiente y medios de transporte (en algunas partes del mundo residuos son transportados por tren, por embarcaciones 0 por vehi los mismos, la salud pul automotores. isn Procesamiento de los residuos sélidos:son utilizadas para mejorar la eficiencia de los sistemas de disposicién final de residuos y para recuperar recursos (materiales reutilizables) y energfa. Entre las y técnicas que se uti- Re : ; : ns then sa ctapa que es amis costes de tdas, deen t- i Jizan comiinmente en los sistemas municipales tenemos: ‘mar en consideracin los siguientes aspectoss : Compactacién 0 reduccién mecinica del volumen: que es quizé el factor | ‘més importante en la operacién de los sistemas de manejo de los residuos s6- lidos. Por mencionar uno de los beneficios de esta operacién podemos afir- ‘mar que la vida titil de los rellenos sanitarios se incrementa de manera significativa con la compactacién de los residues, ya que al disminuir su vo- Jumen lleva mas tiempo llenarlos. Cuando se compactan los residuos su densidad final llega a ser de 1100kg/m:; 1a operacién se puede llevar a cebo on vehiculos equipados con mecanismos de compactacién en la recoleccién de los residuos o con equipo fj. Incineracfn: el volumen de los residuos s6lidos puede ser reducido en ‘iis de 90% por la incineracién. En el pasado ésta era la mas comin, sin em- ts de serccos de recolecin: e dividen en servicios de 20 e son los que proporcionan los det aire, el costo de los equipos se ha elevado considerablemente ya que de- Ruts de recoleccfn: una ver ina ¥ez que el equipo y las actividades han sido 1 ben contar con mecanismos para reduc los contaminantes que se emitan a determinados, se deben establecer Para aprovechar al maxi ° Para tal fin se deben realizar trasad, la atmésfera. Sin embargo, el aumento de ls fesiduos y la escasez de rellenos lida decane ae de ees sanitarios, asf como las distancias que se recorren para transportar los resi- es en las 2onas urbanas, queson an coma dduos, ha hecho que los incineradores vuelvan a considerarse como una op- ci6n viable para solucionar parte de la problematica de los residuos $6 Transferencia y tansporte:la eta Separacién manual de los componentes: esta operaciGn se puede Tlevar a de transferencia tra c dace ae sean einstalacones qu eo ulirn pan eae Se cabo deel ugar dnd e gener en ua esas de taaerenc on Ahern Yehiculs relativamente pesuchosa veer ton oe OS ¢l sitio de disposicicn final Para recuperar la mayor parte de los materiales 'asta los centros de procesamiento o si le mayor tamafio ee eae imiento o sitios de digpoeigg reciclables a separaciin debe relizarse desde donde se generan. La can ‘Res de transferencia *Posicion final. Las accio- ins intalaciones ona ansPotte Son necesarias cuando la dinar cn tied y wv dl mtr reaped on muy ane ie is puntos degen en nade dposn con ea ee En esta etapa son mans grande y no es econémicamente factible. madera, papel periédico, latas Heyes : roracieg wy importantes las estaciones de transferonehs ng cuales . pages eonoe eee ae es ida y del ipo te industrias que haya en la mi Jemplo el papel zeciclado se puede Para ser disefiadas requi le “aleren de los siguientes parémetros: tipo de opers, utilizar para fabricar papel sanitarioo para elaborar cuademos de menor ca- 62 Inroduocin aa ingerierta ambient 260 ale ingerieria ambiental lidad. La rewtiizacion de hos izacién de lates de aluminio en a ei ‘muchos pases se ha vue ne Préctica comin que deja grandes benefcios econdmeos e he a ‘que se dedican a esta actividad y a Sete dateana idad y alas comunidades porque reclucen In ean. DiSposicién tinal alos resioues:la disposicion €l inico métoco viable para el manejo. largo plaro, eehierrte wa tratar residuos i ial Prsicén de residues ides mania, nt 1 eo para dis Tratamiento por suet uelos: es un método de di Pe : isposicién de one ol veto Brocsosfiscoguimicos ybiolégicos que ten lo se utilizan para tratar los residuos indust PHY nutes orgdicosasconvel ote sele oe ‘dos. etme persue sls pune constyentes omic gue con Depry ntidad de xvindes euandoe proces elateen Id de los residuos 108 que contienen Ro generan gran cin biolbgica tie- Mn aceites son idea- sv deiner deep ncn profnds sein a lad do oo tala dipesicon de igus prove Ge ress eden y consist en nyecarlon ea fosreg racine de nck Permeable o en cavernas ‘ Sn cavernas eubterréneas, La instalacén de pozos profundos Suelo 63 perforar los pozos petroleros. Para aslar y proteger las fuentes subterréneas de agua potable se deben realizar operaciones como agregar cemento en colver en un liguido para inyectarlos en el pozo. al espacio construido en el manto superior de la tierra, final de residuos s6lidos municipales, con caracteristicas ‘especiales para evitar la contaminacién de mantos freéticos y de las éreas ‘cercanas, see conoce como relleno sanitario. Dicho espacio normalmente se localiza en las afueras de las grandes ciudades y debe de guardar ciertas ca racteristicas tanto en el disefio como en la operacién. Relleno sanitario Controla la disposicién de los residuos sélidos en el manto superior de la tierra. Los asnectos importantes que se deben considerar para la imple- mentacién de los residuos son: Seleccién del sito: os factores que se deben considerar para la eva- {el sitio potencial de disposi Disefio y operacién de los rellenos sanitarios Las consideraciones mas importantes en el disefio y operacién de los relle- nos sanitarios incluye los requerimientos del terreno, el tipo de residuos que se van a manejar, evaluacién de la filtracién potencial, disefio del dre- naje e instalaciones para controlar la fltracién, desarrollo de un plan gene- ral de operacién, disefto de un plan de llenado con los residuos s6lidos y 54 Introduccion ala ingenieria ambiental CUADROS. Factores que deben consi Cuan, Factors iderarse en la evaluacién de un sitio potencial Factor Fee Obsereaciones le tierra disponi vida rea de terra disponible. sito selecionado debe tener una vida mayora un ano, Distancia de transport tancia de transporte Debe ser de tamafio tal que no tenga im- acto significative en los costos acto sigifcativo en los costos de opera. Condiciones del suelo y topogratia, Los materiales de recubrimiento dei fecubrimiento deben ne estar disponibles cerea de sito. ua superficial ehidrologt Se deben especficar los ace ers requerimientos ste es probablemente el factor més im Portante pata el establecimiento del sit del relleno sanitario. Especialmente con Fespecto ala preparacién del sitio, Se deben prevenir las situaciones ocas nadas por la Ivia - Se deben estab de control del ri res estéticos. Se deben prever usos futuros del sitio, Condiciones geolégicas. Condiciones climatolégicas. Condiciones ambientales del sitio. los requerimientos 8, viento y facto Utilizacién final det sitio, PUENTE: Environmental Enginer temational Edition, Me Graw Hil, determincion de los requr

You might also like