You are on page 1of 11
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO | "7°"? Vi ATENCION DE URGENCIAS sao Documenta Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado Paina 1 do 11 OBJETIVO CONTENIDO ALCANCE Y RESPONSABLES DEFINICIONES. NORMATIVIDAD GENERALIDADES. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO REGISTROS DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS 1 a 3 4 5. RECURSOS 6 7. 8 9. Pagina Elaborado +Paticertoyas Bonila Subdirectora Cientifica fa Miraval Tovar Jefe Oficina de Calidad FRevisado (DAprobado De ES Ales JP Jialio Guillen Gerente Fecha: 29/07/2015 Fecha: 29/07/2015 Fecha Vigencia! 29/07/2015 EMPRESA SOCIAL DELESTADO | on oj ov DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO ATENCION DE URGENCIAS Seeone 5 cae Documento Procedimiento de Atencion de urgencias Controlado Pagina 2 de 11 4. OBJETIVO: Implementar una herramienta que permita a los profesionales de salud del servicio de urgencias desarrollar destrezas necesarias para brindar una atencién adecuada y oportuna al usuario partiendo de la clasificacién de la urgencia, elaboracién del diagnostico y manejo clinico basado en la eviden satisfacer las necesidades y demanda de la poblacién beneficiada 2. ALCANCE Y RESPONSABLES: Inicia con la atencién inicial al ingresar al servicio de urgencias y termina con la definicién de conducta ya sea manejo ambulatorio, hospitalizacién o remisién a nivel de mayor complejidad RESPONSABLES: vies RESPONSABLES Auxiliar de | Toma de signos vitales y administracion de medicamentos enfermeria ordenados durante la consulta con el apoyo del profesional Medico detumo: [Apertura de la historia clinica clasificacién del triage, valoracién, diagnostico, y conducta Profesional de | Realizaci6n de procedimientos, y gestion de remision enfermeria Facturador: ‘Admisién al sistema verificacién de derechos y facturacién del servicio 3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA APLICABLE URGENCIA: Es [a alteracién de la integridad fisica y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiologia que genere una demanda de atencién médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte ATENCION DE URGENCIA: Es el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer la demanda de atencién generada por las urgencias. ATENGION INICIAL DE URGENCIA: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO P v2 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO ATENCION DE URGENCIAS | pecs | Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controiado ES Pagina 3de 11 Son todas las acciones brindadas a una persona que presenta alguna patologia de urgencia, con el animo de estabilizarlo en sus signos vitales, hacer un diagnéstico de impresién y definir el destino o la conducta inmediata por seguir, tomando como base el nivel de atencién y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atencién inicial de urgencia, al tenor de los principios éticos y las normas que determinan las acciones y el comportamiento del personal de salud ‘SERVICIO DE URGENCIA: Es la unidad que en forma independiente o dentro de una entidad que preste servicios de salud, cuenta con los recursos adecuados tanto humanos como fisicos y de dotacién que permitan la atencién de personas con patologia de urgencia, acorde con el nivel de atencién y grado de complejidad previamente definidos por el Ministerio de Salud para esa unidad. RED DE URGENCIAS: Es un conjunto articulado de unidades prestatarias de atencién de urgencias, seguin niveles de atencién y grados de complejidad, ubicado cada uno en un espacio poblacional concreto, con capacidad de resolucin para la atencion de las personas con patologias de urgencia, apoyado en normas operativas, técnicas y administrativas expedidas por el Ministerio de Salud La red actuara coordinadamente bajo una estructura conformada por subsistemas de informacién, ‘comunicaciones, transporte, insumos, educacién, capacitacién y de laboratorios CLASIFICACION DEL TRIAGE: Es el conjunto de actividades que se desarrolla en un servicio de urgencias, por medio de las cuales un medico 0 un profesional en enfermeria previamente ‘entrenado realiza la clasificacién de los pacientes que acuden al servicio antes de la consulta médica de acuerdo con unos criterios clinicos establecidos, con el fin de identificar el riesgo de muerte o de presenter secuelas y complicaciones ‘ocasionadas por la patologia objeto de la consulta y priorizar el inicio de su atencion 4. MARCO NORMATIVO Resolucién 249 de 1998 por la cual se orienta el cumplimiento y se fija el sistema de coordinacién de los Servicios de Urgencias y se dictan otras disposiciones en Santa fe de Bogota, D.C. Articulo 2 de la Ley 10 de1990, Articulo 168 de la Ley 100 de 1993, Articulo 10 de la Resolucion 5261 de 1994 de Ministerio de Salud; Acuerdo 30 de 1996 y 61 de 1997 del CNSSS, establecen que la atencién inicial de urgencias debe ser prestada en forma obligatoria por todas las entidades publicas, privadas y mixtas que presten servicios de salud a todas las personas, independientemente de su capacidad socioeconémica, del régimen al cual se encuentre afiliada Articulo 4 Decreto 412 de 1992 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO en PR-250.07-V2 {QQD) | bet municipio DE VILLAVICENCIO Vigencia ATENCION DE URGENCIAS aaeTaots. Docurento Procedimiento de Atencién de urgencias Controiado El Decreto 4747 en su articulo 12 establece que todo prestador de servicios de salud debera informar obligatoriamente a la entidad responsable del pago, el ingreso de los pacientes al servicio de urgencias dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al inicio de la atencién. Ley 1122 de 2007 Ley 1438 de 2011 Circular 054 del 2008 5. RECURSOS 5.1 Talento Humano: = Médicos generales = Enfermera Profesional - Auxiliares de enfermeria - Auxiliar administrativo (facturacién) - Guardia de seguridad 5.2 Maquinaria y Tecnologia: Equipos: 1. Equipo para toma de signos vitales( tensiémetro adulto y pediatrico, fonendoscopio, oximetro de pulso y termémetro) 2. Martillo de refiejos 3. Equipo de érganos 4, Balanza de pie y pesa bebe 5. Electrocardiégrafo 6. Desfibrilador 7. Succionador 8. Carro de paro dotado, que incluye (ambi y laringoscopio) 9. Monitor de signos vitales 10. Duplex fetal 5.3 Materiales 0 Logisticos: = Medicamentos y elementos medico quirtirgicos necesarios - Historia clinica que incluye (formato de triage y hoja de AIEPI) parto grama y fichas de notificacién obligatoria 5.4 Metodolégicos: = Procedimiento actual - Guias de atencion de urgencias = Protocolos de enfermeria ~ Pagina 4 de 17 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO peaeeorvi DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO ATENCION DE URGENCIAS Neer Documento Procedimiento de Atencién de urgencias | _Controlado_ = [Pagina 5 de Tt + Clasificacién del triage 5.5 Medio Ambiente: - Centros de Salud de 24 horas 6. GENERALIDADES: ORGANIZACION DE LA RED DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN LA ESE MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO La Ese municipal brinda atencién a la poblacién vulnerable de Villavicencio a través de convenios y/o contratos con las EPS-S y el municipio de Villavicencio; cuenta con centros de Salud que prestan el servicio de urgencias las 24 horas del Cade paciente que llega al servicio de Urgencias de las diferentes instituciones seré VALORADO para determinar el grado de urgencia, y optimizar la atencién de acuerdo a la (CLASIFICACION TRIAGE) URGENCIA VITAL: Se entiende por urgencia vital toda condicién clinica que implique riesgo de muerte o de secuela funcional grave, y afecte la calidad de vida de un individuo URGENCIA PERCIBIDA Aquella en la cual se percibe una urgencia pero que no es. vital, es decir, no hay riesgo de muerte 0 complicacién que genere secuelas y exponga la calidad de vida de un individuo VERIFICACION DE DERECHOS Y FACTURACION El Decreto 4747 de 2007 en el articulo 11 determina que la verificacién de derechos de los usuarios es el procedimiento por medio del cual se identifica la entidad responsable del pago de los servicios de salud que demanda el usuario y el derecho del mismo a ser cubierto por dicha entidad Para el efecto, el prestador de servicios de salud debera verificar la identificacion de! usuario en la base de datos provista por los responsables del pago, la cual deberé cumplir con lo previsto en el paragrafo 10 del articulo 44 de la Ley 1122 de 2007. Dicha verificacion, podra hacerse a través del documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnolégico que permita demostrarla y sélo podra exigirse adicionalmente el carné que demuestre la afiliacién cuando la entidad responsable del pago esté obligada a entregarlo y el usuario lo porte. No podran exigirse al usuario copias, fotocopias o autenticaciones de ningain documento, excepto para los casos por accidente de transito EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO | a os oro DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO |_“" ATENCION DE URGENCIAS ee rs Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado Pagina 6 de 11 En el caso de aflliados al régimen contributivo a los que se les haya realizado el descuento de la cotizacién, y el empleador no haya efectuado el pago a la entidad promotora de salud del régimen contributivo, el aflliado acreditaré su derecho mediante la presentacién del comprobante del descuento por parte del empleador, asi como la fotocopia de ser necesaria EI procedimiento de verificacién de derechos sera posterior a la seleccién y clasificacién del paciente, “triage” y no podra ser causa bajo ninguna circunstancia para posponer la atencién inicial de urgencia El citado Decreto 4747 en su articulo 12 establece que todo prestador de servicios de salud deberd informar obligatoriamente a la entidad responsable del pago, el ingreso de los pacientes al servicio de urgencias dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al inicio de la atencion. Se exceptuan los casos en que por fuerza mayor no se pueda dar el aviso respectivo. (Articulo 10 Resolucién No. 5162 de 1994 del Ministerio de Salud), Para el caso, se consideran como circunstancias de fuerza mayor entre otras: la imposibilidad de la Instituci6n prestadora de obtener la informacion del paciente o de sus familiares acerca de la Entidad a la cual se encuentra afiliado; La imposibilidad de comunicarse telefénicamente con la entidad a la cual se encuentre afiliado el paciente Una vez prestado el servicio obligatorio de Atencién inicial de Urgencias, la entidad de salud podré optar por las siguientes alterativas: Continuar con la atencién al paciente si obtiene la autorizacién o si tiene contrato con la entidad a la cual esta afiliado el usuario, 0 si éste cubre los gastos del tratamiento siguiente, cuando se trate de una persona con capacidad de pago no afiliada al Sistema. - Continuar con la atencién al paciente si es una enticad publica o privada que tenga contrato con el Estado para el efecto y si se trata de un usuario vinculado al Sistema. Remitir el paciente a la institucién que le sefiale la entidad a la cual esté afiliado, Remitir el paciente a una institucion publica cuando sea un participante vinculado. Remitir el paciente a una institucién que él 0 su familia indique cuando sea un usuario que no esté afiliado, ni vinculado al Sistema. La atencién del paciente debera ser integral Para el caso de las victimas de accidente de transito, y la remision a que se refieren los puntos anteriores sdlo podra hacerse si la entidad no cuenta con la capacidad o los recursos para la complejidad del caso. Identificar la causa de la urgencia y cuando se trate de accidente de trabajo 0 enfermedad profesional; accidente de transito; acciones terroristas; catastrofes naturales, a fin de garantizar los soportes necesarios para los respectivos EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PR250-07-V2 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vi ATENCION DE URGENCIAS San DbIS Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado | Pagina 7 de 11 reembolsos. - Identificar si quien recibe la atencién se trata de un paciente affliado al régimen contributivo, al régimen subsidiado, o se trata de una persona vinculada, ‘asi como el municipio y departamento habitual de residencia, a fin de conocer la entidad responsable del pago de los servicios prestados. EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO: Calificar en primera instancia el origen del accidente de trabajo o enfermedad profesional del paciente que atienda en urgencias, en los términos establecidos por el articulo 12 del Decreto 1295 de 1994. La institucién prestadora de servicios de salud que atienda una urgencia por accidente de trabajo o enfermedad profesional, debera informar dentro de los dos dias habiles siguientes a la ocurrencia del accidente de trabajo o a la primera calificacién de la enfermedad profesional a la Entidad Promotora de Salud y a la Entidad Administradora de Riesgos profesionales a las cuales se encuentra afiliado el paciente (inciso 4 art. 6 Decreto 1295 de 1994). Informar, dentro de las 24 horas habiles siguientes a la solicitud del servicio, a la respectiva Direccién de Salud el ingreso de pacientes vinculados, y de pacientes con capacidad de pago que no se encuentren afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Informar a la respectivos Municipios los casos de atencién inicial de urgencias jén de urgencias de personas vinculadas, a efectos de que éste las, 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 4. Ingreso del paciente al servicio de urgencias de Ia institucién, cuenta con un. Primer filtro Guardia de seguridad: Apoyar al paciente y equipo de trabajo con el paso de la camilla 0 silla de ruedas para los pacientes que lo ameriten, no tiene autorizacién para devolver usuarios o direccionar los pacientes. Su funcién es promover el orden, el control y la seguridad de las instalaciones, los usuarios, funcionarios y apoyar en los momentos que se requiera bajo la supervision del personal de salud, teniendo en cuenta que conoce la politica de atencion priorizada y los derechos y deberes de los usuarios, y ademés atencién humanizada. 2. En caso de ser matema, adulto mayor, nifios personas con discapacidad, victimas de violencia sexual, violencia social, maltrato infantil 0 de pareja, se dard prioridad en a atencién, basandonos en la politica de atencién priorizada de la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO VILLAVICENCIO. 3. Verificacién de derechos y facturacién EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ae DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO ATENCION DE URGENCIAS fe eee Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado. Pagina 8 de 11 Un familiar aporta los datos del usuario para que sea admisionado al sistema mientras el usuario es atendido, en caso de que el usuario ingrese solo sin acompafiante en una urgencia triage uno o dos el auxiliar de urgencias debe tomar los datos inmediato al ingreso y pasarlos al auxiliar administrativo (facturador) para realizar el proceso de admision y verificacién de derechos 4, El auxiliar de enfermeria realiza la toma de signos vitales y pesa el paciente o en su efecto el médico cuando el paciente pasa directo al consultorio médico. 5. Para los casos de paciente menor la toma de tensién arterial la realiza el médico en el consultorio 6. Clasificacion de la urgencia (triage) y apertura de historia clinica realizada por el médico. 7. Definicién de conducta médica: (decisi6n de internacién, salida o remisién a otra IPS) y generacién de ordenes medicas 8. Ejecucién de las ordenes medicas: + Paciente posterior a la consulta pasa a la sala de procedimientos donde le seran administrados los medicamentos. Y se le realizaran los procedimientos derivados de la atencién en urgencias como toma del EKG y cateterismo vesical con diferentes fines terapéuticos. por el profesional de enfermeria, los demas procedimientos basicos seran realizados por auxiliar de enfermeria * Cuando las condiciones clinicas le permitan al paciente ir a la farmacia para la reclamacién de los medicamentos el paciente lo hace, en caso de tener acompafiante sera quien los reclama, u otros casos va el auxiliar de enfermeria a recibir los medicamentos en la farmacia para administrarselos al paciente. 9. En la urgencia vital inmediatamente debe ser activada la alarma si es cédigo azul activar el cédigo establecer un orden de actividades quien dirige el evento se debe realizar la apertura del carro de paro. Inmediatamente, Por el profesional o auxiliar que atienda la urgencia 10. Toda urgencia vital debe estar atendida por medico, profesional de enfermeria y dos auxiliares uno al lado del paciente y otro que instrumenta, rotula y hace de patinador, El profesional debe estar a la cabecera del paciente junto con el meédico, asiste la via aérea durante la intubacién, aspiracién y fijacién de tubo oro traqueal. Paso de sonda vesical 14. La auxiliar del servicio de hospitalizacion debe bajar a apoyar el evento y hacerse a cargo de los demas pacientes que hayan en el servicio de urgencias 0 de sala de observacién. Mientras las dos auxiliares atienden la urgencia vital a EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO | oe sco o7yo DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vi ATENCION DE URGENCIAS Banus: Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controtado Pagina 9 de 11 13, 14. 15, Quien gestiona la remisién a mayor nivel de atencién es el profesional y el facturador hace la gestion de ambulancia. Direccionamiento del paciente a la consulta externa y a los programas de promocién y prevencién lo debe hacer el médico desde la consulta y enfatizarlo en el momento de la revaloracién con resultados control de la evoluci6n Demanda inducida responsabilidad del médico, profesional de enfermeria y auxiliar de enfermeria del servicio de urgencias Educacién al paciente y familia con énfasis en el auto cuidado. Ensefiar los problemas relacionados con el uso de los medicamentos. Dar a conocer cada uno de los medicamentos que le ha formulado el médico, preguntarle y verificar si entendié la formula médica y las recomendaciones que recibio. | EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PR-250-07-V2 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigencia ATENCION DE URGENCIAS Sea Documento Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado Pagina 10 de 11 FLUJOGRAMA ATENCION DE URGENCIAS ‘Sivncn aoa ne al srea ce urgency J Ingreo a puta defatted con name de tdoaments dt pacente emf cided, © aula Ge enflmera) para vetoar derechos Oportunidad de atencién definida hasta 30 minutos i Clasificartriave Triage Il Triage | Valoracién médica Facturacién Conducta: iniciar manejo, ayudas dx conducta remisién, hospitalizacion dobservacién o salida del servicio Brindar atencién inmediata por médico y profesional enfermeria ee Valoracién médica inicial DX ‘Conducta médica temprana ‘oportuna adecuada a la condicién clinica, tratamiento, ayudas Dx, Remision. traslado EMPRESA SOCIAL DELESTADO [on co onyo DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO ATENCION DE URGENCIAS weer Dacumento Procedimiento de Atencién de urgencias Controlado Pagina 11 ge 77 8, REGISTROS CALIDAD [ CODIGO | REGISTROS DE CALIDAD RESPONSABLE | TIEMPODE | | ALMACENAMIENTO | RETENCION NA Historia clinica Duefio de proceso. | Segin TRD 9. CONTROL DE CAMBIOS FECHA | VERSION CAMBIOS REALIZADOS | _RESPONSABLES 30/08/2015 1 Documenta Inicial Jefe Oficina de Calidad Subdireccién Cientifica

You might also like