You are on page 1of 4
i Turia St HPERIENGA DG APRA WP 7 Desarromames hebiiidades pana e1 Oso seguro de les envernes virweres Actividad 03 promovemes esunencsios para ta prevencisn de Plessos on «1 enserno - ‘Semana 8 4110 AL 08110 Habilidades socioemocionales Toma de decisiones responsables Realiza elecciones de manera aténome, consciente y responsable tomande en consideracién aspectos éticos y sociales, y orientdndose al bienestar prope y de los demés, iHola! Hemos llegado a la diltima actividad de esta experiencia. Luego de reconocer la importancia de las TIC en nuestro desarrollo y también los riesgos que pueden derivar de ellas, en esta actividad vamos a promover estrategias para prevenir estos riesgos. 7 ‘xe Lo 2 cet ht Ahora, inos acercamos al tema! Vamos a conocer una bonita iniciativa que se dio en Huancayo, ~- Enun colegio de la ciudad de Huancayo, muchos estudiantes se dieron cuenta de que estaban sufriendo acoso a través de sus redes sociales. Frente a dicha situacién, la tutora les propuso hacer alguna actividad para sensibilizar a las y los estudiantes de quinto grado. Les consults: éQué se les ocurre realizar? ‘ Hicieron una lluvia de ideas, y decidieron elaborar un video en que algunas voluntarias y algunos voluntarios saldrian dando mensajes de recomendacién para tener cuidado al usar las redes sociales, Luego de preparar el video de dos minutos, quedaron en enviarlo por WhatsApp y Facebook a sus compafieras y compaferos de otras clases, _ previa coordinacién con los otros docentes. Esta iniciativa llamé mucho la atencién y motivé a que los otros grados también hablen del temay se visibilice el problema. Finalmente, la directora del colegio les felicité por la iniciativa. éQué nos parecié la actividad que desarrollaron las y los estudiantes de este colegio? éCémo creemos que contribuyé a la comunidad educativa? Hemos visto alguna iniciativa parecida en nuestro colegio? éNos gustaria generar alguna accién para prevenir los riesgos en los entornos virtuales? ‘on Cuando una nifia, nifio o adolescente esté expuesto a un contenido no deseado e inapropiado, Esto puede incluir imégenes sexuales, pornogréficas y violentas; algunas formas de publicidad; material racista, discriminatorio 0 de odio, y sitios web que defienden conductas poco saludables o peligrosas, como autolesiones, suicidio y anorexia J Cuando una nifia, nifio o adolescente participa en una comunicacién arriesgada, como por ejemplo con un adulto que busca contacto inapropiado o se dirige a ella o él para fines sexuales, 0 con personas que intentan persuadirlo/a para que participe en conductas poco saludables o peligrosas Ti, Cuando una nifia, nifio o adolescente se comporta de una manera que contribliye a que’é produzca un contenido o contacto riesgoso, Esto puede incluir que escriba o elabore materiales molestos o de burla sobre sus compafieras o compafieros que inciten el racismo, o que publique o distribuya imagenes sexuales, incluido material que ella 0 é! mismo produjo. Cémo podemo: jenrificar si alguna compafers 0 algén compaNeno esti en una siruacién de riesgo vinrual?? + Se siente angustiado y nervioso cuando se le pide prestado su celular o computadora. + Reacciona de manera explosiva y agresiva de forma desmedida. + Ha cambiado sus hébitos diaries, como los de aseo personal, suefio, juego y/o alimentacién. + Se desconcentra facilmente de sus actividades escolares. + Se muestra aislado, inhibido o con llanto repentino. €QvEé pudiéramos hacer NOSOTRAS Y NOSOTROS DARA DREVENIR ESTAS situacionEs de RiESGO?” + Dialogar con nuestra familia y docentes de confianza sobre los diferentes tipos de riesgo que existen como grooming, ciberacoso, sextorsién y acceso a contenido inapropiado 0 sexualmente explicito. De este modo, podremos recibir informacién y orientacién apropiada. + Configurar nuestras redes sociales con las opciones de privacidad, de tal modo que solo puedan conectarse con nosotros, nuestra familia, amigas, amigos y personas de confianza, Evitar agregar a desconocidos. + Dar a conocer a nuestra familia 0 persona de confianza las redes sociales que empleamos (a veces solemos tener varias cuentas). * Recordemos que todo material que compartamos en las redes sociales estd al acceso de muchas personas. Por ello, revisemos las fotos y videos que solemos compartir en redes, asegurdndonos de que dicho material no nos exponga ni exponga a otros a situaciones de riesgo, como ciberacoso, grooming, etc. ~ Si conocemos algin caso en que se puede estar afectando el bienestar de otros en el entorno virtual, debemos comunicarlo de manera inmediata a nuestra familia, docentes y/o personas de confianza, Seamos solidarios con nuestras camnafieras v nuestros comoaRieros aue nuiedan estar en situaciones de riesaa vietual 2 Adoptad de Ministerio de Educcin. (3). Orientacines generals pra la prevencién de riesgos vr teles (Drgido« fori de estudiantes de educeién baie), Aprend en Case, Reciperade de hp /bit.y/3RJUPD a 3 dem 2 Podemos tener la iniciativa de desarvollar acciones que prevengan estes situaciones en nuestro colegio, Asi, cada vez estaremos més informados, prevenidos y protegides. Ahora, vamos a ponernos en accién y desarrollaremos el siguiente ejercicio pu generar una accién que prevenga las situaciones de riesgo en entornos virtuales, errr eee ee de riesgo que cominmente ocurren en nuestro entorno, Asimismo, strategia de sensibilizacién para prevenir dicha Paso 1. eee Te) cry a ae ee ke kee Huancayo. Podemos hacer un video TikTok, un afiche, infografias, radioteatro, audios informativos para pasar por la radio comunitaria, etc. ee a os) planificada con nuestra tutora o nuestro tutor para implementarla y ipaeras y nuestros compafieros, eae eae iones amicales y comunitarias que sean conscientes . ruir y promover relaci Es neces 2 ert mensajes e informacién valiosa. de estos riesgos, y prevenirlos generando Por dltimo, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes, Coloca una san. "X" de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que ‘tomards en cuenta para mejorar tu aprendizaje. Reconozco la importancia de informarme e informar a mis compaeras y compaeras sobre la prevencién de situaciones de riesgo en el entorno virtual. La estrategia planteada promueve la prevenci rriesgos en el entorno virtual. J Los mensajes son presentados de manera clara y \ / creativa, = ‘Ahora que ya conocemos més de este tema, vamos a escribir un compromiso personal para seguir promoviendo acciones que prevengan las situaciones de riesgo en el entorno virtual, [Buen trabajo! Nos vemos en la préxima experiencia para seguir reflexionando y aprendiendo juntos. y < rae)

You might also like