You are on page 1of 14
Profesionales contables frente a las NIIF y sus impactos en empresas ecuatorianas Héctor Javier Madrid Cardenas / Jazmina Del Rocio Cederio Castro Carmen Marcela Garcia Alava / Mayra Alexandra Reyna Rodriguez RESUMEN El objetivo de este articulo académico es informar sobre los impactos que ha originado la adopcién ¢ implementacién de las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIP) en los profesionales contables y en los estados financieros de las empresas ecuatoria- nas, con el propésito de conocer més a fondo la complejidad de esta normativa. La temética fue redactada gracias a los comentarios de profesionales expertos en las NIIF, experiencia y bibliografia clasificada. El aporte de este articulo, origina una propuesta que detalla estrate- gias especificas con las que se pretende contribuir a la correcta cjecucién de la adopcién implementacién de esta normativa, evitando posibles cambios errados en la posicién patri- ‘monial de las organizaciones que por ley tengan que asumir el reto de las NIIP. PALABRAS CLAVE: IIE, impactos, profesionales contabls,estades financieros, empresas ecuatoriana. ABSTRACT The purpose of this paper is to report on the impacts caused by the adoption and implemen- tation of International Financial Reporting Standards (IFRS) for accounting professionals, and for the financial statements of Ecuadorian companies, in order to learn more about the complexities of this regulation, The subject was drawn up following comments made by experts on the subject, as well as experience and classified bibliography. This article origi- nated a proposal detailing specific strategies that are intended to contribute to the proper execution and implementations of this legislation, and to avoid possible inadequate changes in the financial position of organizations legally required to meet the IFRS challenge. KEYWORDS: TERS, impacts, accounting profesional, financial statements and Ecuadorian companies. 63 PODIUM No. 29, Guayaquil, Junio 2016 , pp. 61-75 Universidad Espiritu Santo - UES ISSN: 1390-5473, ‘ctor Jove Mods Ciena /Jsing Del Rocio Cedeio Castro / Carmen Masesa Gare Aloea/ Baya Alesandn Reyma Rodignez Introduccion En el Ecuador desde el afio 1999 se resolvié emitir un Marco Conceptual, el cual fue el primer grupo de Normas Ecuatoria- nas de Contabilidad (NEC), las cuales se implementaron a partir de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Las NEC contenfan normas bisicas de la aplicacién y presentacién de los Estados Financieros de cierto sector econémico, como es el sector privado y mixto los cuales estaban sujetos a una mayor cantidad de controles de parte de los organismos Regu- ladores en el Ecuador (Goyburo, M. Silva, Ky Villarroel, H., 2013, pag. 12). Factores como la crisis econémica que sufrfa nuestro pafs en ese entonces provo- caron que estas normas tengan deficiencia, se intenté hacer cambios a las mismas, pero la dolarizacién en el Ecuador impidié que se realizara quedando estas normas desactua- lizadas; esto ocasioné que se cometan errores, que se incumplan obligaciones ante los organismos de control y sobre todo que se apliquen las normas a conveniencia de involucrados. Es por esto que mediante resolucién emitida por Ia Superintendencia de Com- paiifa el 21 de agosto del 2006 y publicada el 4 de septiembre del mismo afio se determiné Ia adopcién de las NIIF, con las cuales se busca presentar los Estados Financieros bajo el mismo lenguaje contable a nivel mundial, pero desde ese momento estas normas se han tornado como un tema muy oneroso y amplio en materia para analizar, tanto para Jos profesionales del rea, como para quienes hacen empresas ecuatorianas. Las NIIF representaba un alto grado de dificultad, incertidumbre y desconocimien- to debido a su complejidad, el problema que radica se basa en que las empresas no se encuentran preparadas para asumir factores como la inversién econémica y capacitacién del personal involucrado en el tema para 64 responder a dicha implementaci6n; estos factores inciden directamente en una pro- blematica constante, conllevan a que duefios de empresas no realicen inversiones nuevas, a que el profesional contable tenga que capacitarse para poder entender los posibles impactos que se puedan originar por una inadecuada implementacién, provocando un cambio errado en posicién patrimonial de las empresas. El objetivo de este articulo es informar Jos impactos que ha originado la adopcién implementacién de las NIIF y a su vez proponer estrategias claves que permitan contribuir a una adecuada implementacién de estas normas en los estados financieros de Jas empresas ecuatorianas, considerando que el tema NIIF cs muy amplio; sin embargo, serfa més ficil de comprenderlas siinos enfocamos en dichas estrategias. Marco teérico Este marco te6rico contiene un andlisis de los siguientes temas: El profesional contable, ventajas y desventajas de las NIIF, Las NIIF en el Ecuador, Analisis y sintesis de las NIIF, Anélisis financiero ¢ impactos de la adopcién ¢ implementacién de las NIIF. El profesional contable frente al reto de las NUF La profesi6n contable siempre ha dado respuesta a las diferentes épocas y cambios que se le han presentado. En el umbral del siglo XXI, se busca visualizar los cambios que se avecinan, desde luego no es la intencién emitir pronésticos sobre la imagen fatura del contador publico, sino vislumbrar de acuerdo con la observacién, tendencias y probabilidades de su actuacién profesional que deberé perfeccionar, intensificar y adaptar a las necesidades futuras (Poblano, 1994, pag. 49). El profesional contable siempre ha tenido que enfrentarse a cambios impuestos PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espiritu Santo - UEES ISSN: 1390-5473, Profesionalescontables Gente sls NIIF y sus impacts en empresas ecwatoranas por los organismos de control, pero segiin (Harsen, M. y Chavez, L., 2012) “De cual- quier forma, lo importante seré capacitarse, mantenerse siempre actualizado y seguir adelante para afrontar eficazmente este nuevo desafio en nuestro pais” (pag. 131). El reto para enfrentar a las NIIF, no solo se basa en un adentramiento normativo sobre cada componente de anilisis bajo NIIF, sino que adicional pone en la mesa la discusién y desarrollo de la profesiona- lizacién del funcionario contable a través del perfeccionamiento de un criterio y sentido comin ligado a la parte técnica, lo que le ayudard a permanecer vigente en el merca- do laboral, siempre y cuando pueda obtener este crecimiento de su parte analitica susten- tado en una normativa més objetiva, clara y tendiente a la modernizacién de la pro- fesién. En la actualidad, directores financieros, contadores generales, auditores, asesores tibutarios, etc. han tenido que capacitarse para mantenerse siempre actualizados, ral como lo comenta Hansen y Chavez. para enfrentar el reto de la adopcién ¢ imple- mentacién de estas normas, esta cap: citacién les ha generado una inversi6n sign ficativa que no estaba programada dentro de sus prioridades. Ventajas de las NIIF desde la perspecti- va del profesional de contaduria ¥ Su implementacién permite presentar Estados Financieros bajo un mismo lenguaje contable. Existe més control en cuanto a la realizacién de movimientos contables caducos. Su adopeién permite depurar Estados Financieros mediante la baja de saldos basuras de afios anteriores, Ha generado una nueva funte de empleo, siempre y cuando el profesional ‘esté capacitado. 65 Desventajas de las NUIF desde la pers- pectiva del profesional de contaduria 7 Laadopcién ha generado incertidumbre en empresarios ecuatorianos. Ha obligado a capacitarse 2 los profesio- nales del érea. Su implementacién demanda gastos no previstos por las empresas. Afectan la posicién patrimonial de las organizaciones. v v v Las NIIF en el Ecuador Las NIIF es un tema muy amplio de analizar y comprender que ha existido siem- pre pero en el Ecuador, recién en el afio 2006 se decidieron adoptarlas mediante resolu- cién No. 06.QICE 004 emitida por la Superintendencia de Compaiias el 21 del agosto del 2006 y publicada en cl Registro Offcial NO. 348 del 4 de septiembre del 2006; sin embargo por motivo de las falencias que existfan en ese entonces en materia de divul- gacién, capacitacién y crisis econémica se posterg6 su aplicacién en primera instancia para el 2009 y luego se torné obligatoria a partir del ejercicio econémico 2010. El por qué de las NIIF en el Ecuador: Anélisis y Sintesis Las NIIF en el Ecuador se decidieron adoptarlas por el simple hecho de acogernos ala tematica mundial para presentar estados financieros bajo un mismo lenguaje con table. No todas las empresas de Ecuador estin inmersas 0 conocen del proceso. “Segiin una cencuesta realizada a 300 empresas grandes, se desprende que solo el 4% trabaja en Eeuz dor con NIIF y el 25% se encuentra en via de preparacién para ejecutarlas” (Harsen, M. y Chavez, L., 2012, pag. 130). El proceso de adopcién © imple- mentacién es muy complejo debido a que las NIIF son muy generales y completas, pero de cualquier forma lo importante es enten- der la normativa de forma especifica para de esta manera enfrentar el reto de las NIIF en PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espiritu Santo - UBES ISSN: 1380-5473, Hector Javier Mads Cena Juin Del Rosi Cedeio Casto / Caen Nace Garcia lava/ Mayes Alsons Reyan Rekiguez las empresas ecuatorianas con mayor efica- cia, este reto no es mts que el producto de la competitividad y la globalizacién interna- cional. Las empresas ecuatorianas y el andlisis de sus cestados financieros frente a los impactos de la implententacién y adopcién de las NIIP. Rodriguez dice: El andlisis y la interpretacion de la infor- macién financiera se debe considerar como un proceso que busca tener eviden- cias que apoyen la toma de decisiones en las empresas y mediante el cual el analista financiero puede conocer cémo se ha desarrollado una empresa (2012, pag. 16). Por su parte Amat (2002) comenta: “El anilisis de los estados financieros, también conocido como anilisis econémico-financie- 10, anilisis de balances 0 anilisis contable, es un conjunto de téenicas utilizadas para diagnosticar la situaci6n y perspectivas dela empresa, con el fin de poder tomar deci- siones adecuadas” (pag. 1). Partiendo del comentario de Amat se puede decir que la obligatoriedad de las NIIF ha impulsado a muchas empresas a que realicen un exhaustivo andlisis financie- ro de su contabilidad, para poder enfren- tarse a los pardmetros estandarizados de estas normas, que obligan a que los procesos contables se ejecuten de la mejor manera, Uno de las principales puntos erfticos que ha resultado con la aparici6n de las NIIF y el andlisis financiero, es el concepto de valor razonable, puesto que desde cual- quier escenario se manejaba inadecuada- mente los parémetros de medicién, clasifi- cacién y reconocimiento sustentado sobre criterios subjetivos o caducos, para la ma- yorfa de componentes de balance se han hecho determinaciones que ayudan al csta~ blecimiento de este nuevo criterio, por lo que su aplicacién ya no queda solo a discre- ci6n de involucrados en el proceso contable, sino que més bien obliga al desarrollo de un 66 nuevo concepto de criterio propio y sentido comin, El concepto de valor razonable que resulta de la aplicacién de las NITF, deter- mina un estrieto control en las ejecuciones contables que se realicen, esto implica que no sea facil realizar transacciones ficticias, lo que de una u otra manera es tomada como tuna desventaja para los socios, accionistas y altas gerencias. Otro de los impactos que ha provocado la adopeién e implementacién de las NIIF cn los estados financieros de las empresas ecuatorianas, es la afectacion directa a los resultados acumulados de la posicién patri- monial de las empresas, este impacto puede tornarse perjudicial, si el profesional que esté encargado de ejecutar esta obligatorie- dad no cuenta con el conocimiento oportuno para realizarla, la posicién patrimonial es la parte medular de toda empresa, por ende si no se afecta correctamente a la misma se podria incurrir en lo que dice el articulo 361 numeral 6 de la ley de compafifas. 1, Discusién, andlisis y propuesta de la tematica desarrollada Los criterios sobre las NIIF en el Ecua- dor son varios, algunos expertos y profesio- nales dicen que cumplir con estas normas podrfa resultar un proceso oneroso; mien- tras que otros opinan que por el contrario cumplir con las NIIF resultarfa beneficioso para las empresas, ya que ayudard a ejercer el control y reconocer adecuadamente las transacciones contables. El reto de las NIP y su impacto en las empresas ecuatorianas, ha sido un tema de discusién constante, tanto para los profesio- ales de la rama, como para duefios de empresas, incluso en la actualidad atin existe incertidumbre y desconocimiento en cuanto a la adopcién ¢ implementacién de estas normas, lo que ha generado que ciertas empresas no cumplan con esta obligatorie- dad. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espfritu Santo - UEES ISSN: 1380-5473, Profesionalescontablesfente a las NF y sus impactos en empresas ecuatorianas La presentacién oportuna y adecuada de los Estados Financieros es la base para alcanzar los objetivos y es aqui donde entran cen juego las NIIF, ya que estas presentan los lineamientos para la presentacién de dichos cestados, los cuales son la carta de presen- tacibn de toda empresa ante los usuarios externos, como lo son las instituciones finan- cieras, quienes a través del estudio de cada empresa mediante sus estados financicros, toman las decisiones en cuanto prestar 0 no financiamiento, de acuerdo a ciertos para- metros, como por ejemplo el nivel de endeu- damiento que actualmente mantenga la empresa, su margen de utilidad, su cartera de crédito, etc No se puede negar que el mercado inter- nacional siempre busca donde invertir, lo que implica que este tipo de Inversionistas necesitan que la informacién sea homo- ‘génea, para poder entenderla, analizarla y evaluarla, pero muchas empresas en nuestro pais realizan estados ¢ informes financieros dependiendo a quien se le va a presentar la informacién, lo cual genera que las empre- sas pierdan credibilidad en el mercado internacional y consideren al Ecuador un pais con singular indice de riesgo y destinen su capital a otros pafses que cumplen con estandares segtin sus exigencias. Como antes se mencion6, las NIIF estin orientadas a la correcta presentacién de estados financicros, “LINEAMIENTO 0 ESTRATEGIA. dirigidos a los usuarios externos, pero esto no implica que la empresa se sienta comoda siguiendo estos pardmetros; es decir que pueden generarse contradicciones entre los administradores, que no permitan sacar el maximo beneficio posible a las NIIF dentro de la empresa. Haciendo mencién a estas posibles contradicciones, surgen algunas interro- gantes, como las que se presentarn a conti- nuacién: En Ia aplicacién de las Normas Internacio- nales de Informacién Financiera, ,Qué problemas estén o han surgido durante los periodos en los que llevan formando parte de la empresa? {Qué factores impiden la correcta aplicacién de las NITF dentro de la empre- jentos de informacién segin las NIIF. ,Qué tan distantes estin de los que se solicitaban en épocas anteriores? Ante estas interrogantes se presenta la siguiente matriz donde se proponen linea mientos, o estrategias claves que permitan realizar una correcta adopcién e imple- mentaci6n de las NIIF en los estados finan- cieros. ‘OBJETIVO. ‘acer un anlisis minucioso de cada una de Tas venta de balance para deerminar Tos saldos 1 fadacos que no generan operatividad y que fie ‘en que ser das de baja mediante NUP. Taentfcar todos ls grupos de compo- tenes de olsnee,cuyaieidecis pli el tratamiento bao una NIF 0 Ade benchicio par la empresa, “Arar un resumen de las exenciones y excep siones que plantean ls NIIF de acuerd al grado Teniicar Ts exenciones y excepeio- tes deteminadas en las NUP, aorde a Tis regulaciones locales." requet nents propios de la compania. {tabaj coordinado m ‘Realizar wna planiicacion inion de Ta Tple= ‘mentacion de las NIIF, que permitaejecutar un “Aplicar Is implementacion en base a ees: “La aplicaciin idetficada por compo- rents, palendo ser revoactva © pros peetva La implementacién por cada compo- rnente en teminos de reconocimien’o ‘ein y clastficacon. Faerie Aiar Baberaton Bobs 67 PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espiritu Santo - UEES ISSN: 1390-5473, Héctor vier Maid Clones /Jrmina Del Rocio Cede Castro /Camen Mitela Gare Alava/ May Alesana Reyna Rodez Caso préctico En el siguiente caso préctico se expone la aplicacién de las fases detalladas en la matriz que propone este trabajo de investi- gacién. Para no tornar este caso préctico como un proceso oneroso, solo se ha considerado Ia implementacién de la NIC 8, norma que forma parte del grupo de las NIIF comple- tas. Conforme a la Resolucién No. 08. G.DSC.010 del 20 de noviembre del 2008, publicada en el Registro Oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008, se decidié imple- mentar Ja NIC 8 en la compatifa PERONE S.A, que fue aprobada por la Junta de Accionistas de conformidad a lo requerido por la Superintendencia de Compafiias. Breve Historia de la compaiiia PERONES.A. en una compafia dedica- da al sector de telecomunicaciones con domicilio tributario en la ciudad de Guaya- quil. Bajo su raz6n social opera la frecuencia televisiva en la provincia del Guayas de la marca Oromar Televisién, canal manabita con transmisién a nivel nacional incluida las Islas Galdpagos. Esta compafifa fue consti- tuida legalmente en los afios noventa, cuyo objeto social se ha ido modificando bajo reformas de constitucién, hasta llegar a la actualidad donde se enfoca directamente al mundo de le television. La historia de la compafifa radica en la constante rotacién de la actividad econémi- cay el cambio de duefios, lo que ha genera do que la organizaci6n presente varias reformas a sus cstatutos. Objetivo de la implementacién ‘Adoptar la Norma Internacional de Contabilidad NIC. 8 en Ia Compaiia 68 PERONE S.A., como tinica forma de contabilizacién de los cambios en polfticas, estimaciones y errores contables. Diagnéstico conceptual de la implementacién Esta fase proporciona a la adminis- tracién de le compaiifa una visién_concep- tual de los principales impactos contables y de procesos resultantes de la imple- mentacién. Se analizé preliminarmente las diferen- cias, entre las politicas contables actual- mente aplicadas por la compafta y las NITE, se hizo sefialamiento de criterios contables al aplicar cuando existan distintas alternativas en las NITE y la identificacion de los impactos sobre sistemas tecnolégicos y.de gestién de datos. Seidentificaron situaciones en las que no necesariamente existen diferencias entre las polfticas contables de la compaiifa y las NIIF vigentes, pero que pueden tener impacto en la presentaci6n de los estados financieros por aspectos, tales como: La decisién. de no cambiar un criterio alterna- tivo de las NUR. Para la fase del Diagnéstico Conceptual, se selecciona y analiza los conceptos de la NIC 8, aplicable al sector econémico en el que la empresa desarrolla sus actividades; as{ como el andlisis y la valoracién de la informaci6n contable al cierre det ejercicio fiscal. En apego a las resoluciones dispuestas por el érgano regulador, se han aplicado razonablemente en la Compafiia los si- guientes aspectos: Los estados y reportes financieros se preparardn, registrarén y presentardn con sujecién a los principios contables estableci- dos en las NIIF, en la versién vigente, traducida oficialmente al idioma castellano por el IASB. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espirita Santo - UEES ISSN: 1390-5473, Profesionalescontables frente a ls NLIF y sus impacts en empresas ecuatoranas Todas las transacciones u operaciones econémicas de la compafifa serén con- tabilizadas bajo los principios contables vigentes, independientemente del trata~ miento que sobre determinada transac- cidn u operacién establezca la legislacién tributaria, lo que correspondera s6lo para efectos impositivos. La Compaiifa generaré sobre la misma base reportes contables finan- cieros y reportes contables tributarios, cada uno con su respectiva informacién complementaria, que deberd sustentarse y revelarse mediante notas explicativas, en los casos, montos y conceptos que la administracién considere necesario. EI presente anilisis fue realizado de manera detallada a todos los saldos de las cuentas de la Compaiiia y las diferencias entre las politicas contables adoptadas por la Compaiiia y las NIIF. El objetivo fue detallar las diferencias en términos de presentaci6n y revelaciones de los estados financieros y esté enfocado a presentar las cuentas donde hay diferen- cias ¢ impactos significativos en los esta- dos financieros de la Compafifa. Resultados RESUMEN DE LA SITUACION FINANCIERA ANTES DE LA IMPLEMENTACION DE LA NIC PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador SITUACION FINANCIERA A131 de diciembre de 2015 ‘SALDO AL COMPONENTES au/oic/anis [TOTAL DE ACTIVOS 17.540.251,81 [TOTAL DE PASIVOS 17.538.331,37 [TOTAL DE PATRIMONIO. 1.920,44 69 Como resultado del anflisis e implantacién detallamos cada uno de los cambios que se ajustaron en la posici6n financiera de la compafifa, as{ como tam- én los respectivos asientos contables de acuerdo a les NUF, especificamente la NIC. 8: Pasivo: CUENTAS POR PAGAR PARTES RELACIONADAS Origen: Dentro de los aspectos histéricos de la compafiia, inicié utilizando para sus registros contables la hoja de célculo de Excel ya que en sus inicios no se disponia de la tecnologia, ni de los recursos sufi- cientes para adquirir un software con- table financiero. Con el paso del tiempo y los cambios de la era tecnolégica, la empresa pudo adquirir equipos infor- méticos y software contable financiero que le permitieron cmigrar la infor- macién de Excel hacia los médulos del nuevo sistema. Causa: Este cambio de tratamiento de la informacién contable originé que se comentan errores al momento de pasar los saldos iniciales al nuevo sistema, ge- nerando saldos que no constitufan ins- trumento de deuda por $ 16.592,06 en las Cuentas por pagar partes relacionadas. Esto se confirmé al no constatar ninguna documentacién, soporte que garantice la deuda, asf como también con la confir- macién de saldos al proveedor. Solucién: Seguin NIC 8 se da de baja el saldo de esta cuenta, por no constituir un instru- mento de deuda contra la cuenta patri- monial Resultados acumulados por correccién de errores con el fin de presentar cifras razonables en los estados financieros. PODIUM No. 29, Junio 2016 ‘Universidad Esplcitu Santo - UEES ISSN: 1390-5473, Hézoe Javier Maid Cizdesas/Juniza De Roe Cede Caso / Carmen Marcela Gucin Alava/ Maya Alexandna Reyna Rodriguez PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador Libro Diario 2.1.02.1.05 |cuentas por pagar partes relacion: 133.01.002 Resultados acumulacién por correccién de errores $ 16.592,06 s das 16592,06 76.592,06 | $_16.592,06 CUENTAS POR PAGAR PROVEE- DORES LOCALES Origen: La falta de experticia y rotacién constan- te del personal del departamento contable financiero de la compafifa, ha provocado que se cometan errores inoportunos, como cancelar saldos a proveedores sin dar de baja en el sistema contable Causa: Este desconocimiento provocé que el saldo de las Cuentas por pagar provee- dores locales, de acuerdo al estado de cuenta del proveedor que se refleja en el sistema contable, se vea afectado en més por PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador Libro Diario Resultados acumulacién por |SUMAN. = [cuentas por pagar proveedores Locales Prreg. Baja de cuentas segiin NIC 8, fueron Jcanceladas y no registradas. un valor de $ 2.299,33, lo que segtin docu- mentacién soporte y confirmacién de saldos de proveedor ya se habia cancelado en el plazo y tiempo estipulado en la compra. Solucién: Segiin NIC 8 Se da de baja el saldo de esta cuenta contra la cuenta patrimonial Resultados acumulados por correccién de etrores, porque a la fecha de imple- mentacién este saldo ya se habia cancelado segdin documentaci6n soporte (comproban- te de egreso y coneiliacién bancaria), de esta manera se pretende presentar saldos razo- nables en los estados financieros. 2.299,33 8 $F correccién de errores $ 2299,33 Activo: CREDITO TRIBUTARIO POR ADQUISICIONES Origen: La falta de conocimientos tributarios y rotacién constante del personal del departa- 70 mento contable financiero de la compaiifa, ha provocado que no se reconozcan adecua- damente los derechos tributarios que la empresa tiene como contribuyente segiin la LORTI. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espir itu Santo - UES ISSN: 1390-5473, ‘Profesionales contables frente als NILF y sus impectos en empresis eeuatoranas Causa: Este desconocimiento provocé que la empresa no registre en su_ sistema contable adecuadamente el IVA pagado en adquisiciones segiin lo que establece la LORTI, originando que los saldos en libros no coincida con el casillero 615 del formulario 104 y que el saldo de la cuenta Crédito tsibutario por adquisiciones no sea el correcto, esto se verificé mediante las facturas fisicas de compras donde se demuestra el derecho que tiene la empre- PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador Libro Diario sa para atribuirse el saldo del IVA pagado en adquisiciones como crédito tributario. Solucion: Segtin NIC 8 se realiz6 un ajuste a la cuenta Crédito tributario por adquisi- ciones por $ 7.002,77 para atribuirse el crédito tributario que por error no se habia registrado contra la cuenta patri- monial Resultados acumulados por correccién de exrores. Fecha cbaigo Ca, 3.3.01.002 Datalie 11.02.4238 |crédito THbutario por Adquisiciones Resultados ecumulacién porcorreccién de errores CREDITO TRIBUTARIO POR RETENCIONES IVA Origen: La falta de conocimientos tributarios y rotacién constante del personal del departamento contable financiero de la compafiia, ha provocado que no se reconozean adecuadamente los derechos tributarios que la empresa tiene como contribuyente segtin la LORTI. Causa Este desconocimiento provocé que la empresa no registre en su sistema con- table adecuadamente las retenciones del IVA que le han efectuado segtin lo que establece la LORTI, originando que los saldos en libros no coincida con el casi- lero 617 del formulario 104 y que el 1 saldo de la cuenta Crédito tributario por retenciones del IVA no sea el correcto, esto se verific6é mediante las retenciones fisicas emitidas por los clientes donde se demuestra el derecho que tiene la empresa para atribuirse las retenciones del IVA que le han efectuado como crédito tributario. Solucion: Segtin NIC 8 se realizé un ajuste a la cuenta crédito tributario por reten- ciones del IVA por $ 52,92 para atribuirse el crédito tributario, que por error no se habia registrado contra la cuenta patrimonial Resultados acumu- lados por correccién de errores, esta correccién se puede verificar en el formulario 104. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espfritu Santo - UEES ISSN: 1390-5473 ctor Javier Mati inka Jnmina Del Rocio Calo Cast / Caen Nara Gara Av Maes Alene Rea Rode PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador Libro Diario ws créaito Teibutario por Retenciones IVA Resultados scumulacién por correccién de errores [Pireg. Ajuste segiin NIC 8, correccién de afios Resumen de la situacién financiera después de la implementacién de la NIC 8 PERONE S.A. Condominio Colén 104, Guayaquil-Ecuador SITUACION FINANCIERA Al01 de enero de 2016 TOTAL DE ACTIVOS 17,540,251.81 117,547,307-50) 0.04%] [TOTAL DEPASIVOS | 47,538 331.37 18,891.39] 17,519,439.98) O15 [TOTAL DE PATRIMONTO 1520.44 25,947.08] _27,867.52|Por encima de 100%} Activos Pasivos Activos 0,04% Pasivos 0,11% Efectos de la implementacion NIIF en Efectos de la implementacion NII los Pasivos los Activos "=i 7 Analisis: Del total del saldo del activo Analisis: Del total del saldo del pasivo antes de la implementacién NIIF, el 0,04% tuvo un efecto positive con la implementacién de la NIC 8 en la empresa PERONE S.A. 72 antes de la implementacién NIIF, el 0,11% tuvo un efecto positive con la implementacién de la NIC 8 en la empresa PERONE S.A. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Es itu Santo - UBES. ISSN: 1390-5473 Profesionlescomtbles frente als NIIP y au impacts en empresas ecsatorianas Patrimonio Hee _ EFBCHOSDB LA Patrimonio Por encima del 100% Anilisis: El saldo de patrimonio antes de le implementacién de la NIC 8 tuvo un efecto porcentual por encima del 100%, esto originé que aumente el patri- monio de la empresa PERONE S.A. Los ajustes mencionados anteriormente fueron afectados a la cuenta Resultados Acumulados Adopeién NIIF-por Errores Contables, por no cumplir con los requi- sitos establecidos en el marco concep- tual de NIIF pérrafo 4.4 literal b) y la NIC 8 Politicas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. Conclusiones A continuacién se presentan las siguientes conclusiones que recogen los aspectos mas relevantes de esta investigacién: * La propuesta de este articulo académico detalla una matriz con las fases basicas y necesarias para poder realizar una correcta adopeién e implementacién de NIIF, pues estas serdn los beneficios que presenta el contenido de este paper. La informacién de este articulo se convierte en un proceso sencillo y amigable que proporciona alos usuarios un caso préctico, donde se detallan lineamientos especificos para una correcta implementacién de NIIF en tuna empresa. La creacién de este articulo académico esté disefiado para que sirva de guia ante cualquier caso préctico d- imple- mentacién, asi como también para contribuir a una investigacién cientffica més amplia, donde se pueda aclarar de 2B una manera més precisa la complejidad de las NIB. Las fuentes de informacién relaciona- das al tema NIIF son muy amplias, lo que impide un poco la comprensién y andlisis del tema; sin embargo esta investigaci6n literaria contiene un resu- men muy precauteloso e innovador que de seguro aportaré a la sociedad con- table. Referencias liograficas Amat, O. (2002). Andlisis Econémico Finan- ciero. Capellades (Barcelona): Roman- ya Valls, SA. Campos, I. y Bejarano, C. (2013). Disefo del procedimiento para la Implementacin dela NIIF I en la presentacién de los Es- tados Financieros de la empresa Aganpi S.A. del Cantén Naranjal (Tesis de pre- grado). Universidad Estatal de Miligro, Milagro. Cerezo, . (2011). El efecto econdmico en la aplicacién de las NIIF en las empresas ecuatorianas 2009-2010 (Tesis de pregra- do), Universidad de Guayaquil, Gua- yaquil. Consulting Tax. . (2012). Impacto Impositi- v0 en Ia Aplicaci6n de las NIIR. Guaya- quil-Ecuador. Delgado, F. (2009). Iplementacién de las NIIF en el Ecuador y su impacto en las empresas constructoras (Tesis de pregra- do). Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Ebscohost. (s.d.). Todo lo referente @ las NIIF. Recuperado el 15 de agosto del 2015, de hetpy/search.ebscohost.com/ login.aspx?authtype=ip,custuid&cus- tid =514903698:group=main Eskandar, S. & Murrieta, M. (2013). Entorno de Innovacin en las PYMES de Guaya- quil. Sanborondén: Universidad Espi- ritu Santo. PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espiritu Santo - URES ISSN: 1390-5473, Hie Mai irene / Jina Dl Rai Celso Casto Figueroa, V. M. (2010). Aplicaciones practices NUE Costa Rica: Editorial Tecnolégica de ‘Costa Rica. Foundation Ifrs. (2012). Normas Internacionales de Informacién Financiera, Parte A. 30 Ca- nnon Street, London EC+ GXH, United Kingdom: Ifrs Foundation. Foundation Ifrs. (2012). Normas Internaciona- les de Informaci6n Financiera, Parte B1 B2 B3. 30 Cannon Street, London EC4 GXH, United Kingdom: Ifrs Foundation, Freire, E. y Quispe, C. (2012). Madelo para la aplicacién de las Normas Internacionales de Informaci6n Financiera (NIIF) y el impacto tributarioaplicado a las PYMES, dedicadasa a comercializacién de products eldtricos y telefénicos en la provincia de Cotopaxi (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Coto- paxi, Latacunge. Goyburo, M. Silva, K. y Villarroel, H. (2013). Anélisis del impacto en base a la imple- mentacién de las NIIF en una PYME, caso zeal (Tesi de pregrado). ESPOL,Guayaquil. Harsen, M. y Chavez, L. (2012). NF para PYMES Teoria y Prictica. Quito: Har- sen-Holm & Co. TASB. (6.£). Norma Internacional de Contabilidad NIC 1: Presentacién de Estados Financieros. IASB. IASB. (6). Norma Internacional de Contebilidad NIC 8: Politicas contables, Cambios en las Estimaciones contables y Errores, IASB. IRFS. (nd). Acerca de las NIIF para PYMES. Re- cuperado el 16 de agosto del 2015, de hetp//: -wwvrifts.org/IPRS-for-SMEs/Pages/IF- RS-for-SMEsaspx Moore Stephens. (12 de febrero del 2016). Jnfor- ‘macién General NITF-NICs. Obtenido de htep:Hecuador.moorestephens.com/Home. aspx NCS Software. (16 de enero del 2016). Infor- > Ceerven Mareea Gur Alara Mayr Alesandes Reyna Rdilguez macién General NIIF-NICs. Obtenido de http/Awww.normasinternacionalesdecon- tabilidad.es/ PERONE S.A. (2015). Estados Financievos. Guayaquil. Poblano, M. (1994). “Contaduria Internacional: Reto de investigacién para el profesional en contaduria del siglo 21”. México: Instituto ‘Mexicano de Contadores Pablicos, A.C. Puruncajas, M. (2011). Normas Internaciona- Financiera NIIF Casos I: Intelecto S.A. Rodriguez, L. (2012). Andlisis de ESTA- DOS FINANCIEROS Un Enfogue en Ia Toma de Decisiones. México, DF: McGRAW-HILL/INTERAME- RICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Servicio de Rentas Internas. (30 de noviem- bre del 2015), Informacién General NIIF. Obtenido de hetpy/www.sti gob.ec/web! ‘guesthome Superintendencia de Compaiifas. (2008). Re- solucién No.08.GDSC.010. Recuperado €1 18 de agosto del 2015, de www.super- cias.gob.ec Superintendencia de Compaiiias. (2010). Reso- lucién SCINPA-UA-G10-005, Recuperado 1 20 de agosto del 2015, de www super- clasgobec Superintendencia de Compafias. (2011). Reso- lucién NoSC.ICL.CPAIFRS.G. 11.010.010. Recuperado el 20 de agosto del 2015, de ‘wwwsupercias.gob.ce Superintendencia de Compafifas del Ecuador. (12 de siciembre del 2015). Informacién General NIIP. Obtenido de www.super- cias.gobec Willibamberger-horwath. (5 de enero del 2016). Informacion General NIIF-NICs. Obtenido de hetpy/www.willibamberg- cer-horwath.com/ 74 PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad ISSN 1 ftitu Santo - UEES 3390-5473 rofesionalescontables frente Ie NIIP sus impacto en emesis ecsatorianae Zapata, J. 2012). Andliss Prdctico y Guta de Im- plementacién de NIIF. Quito: Artes Grifi- cas SILVA. Zapata, J. (2012). Todo lo referente al andlisis prictico y guia de implementacién de NUP. Recuperado el 15 de agosto del 2015, de www.soycontador.org, ee eae kee und Pe eat een ree icy Pen nee 75 PODIUM No. 29, Junio 2016 Universidad Espiritu Santo - UES ISSN: 1390-5473,

You might also like