You are on page 1of 34
Edmundo ofl, Nevancie IMPRESIONES ARGENTINAS De MARIA LUISA ANIDO Maria Luisa Anido es una de las personalidades estelares de In. guitarra contemporinea... Nifia precoz, mas no nifia prodigio “fabricada”, desarrolla sus magnificas facultades, con la guia de Miguel Llobet, con perfecto paralelistno: la instromentista sin fallas, tanto por la seguridad asombrosa de la digitacion como por la generosidad y la riqueza de matices del sonido; Ia intérprete, cuya perso~ nalidad esté siempre al exclusivo servicio de las mis intimas intenciones expresivas ¥ estilsticas de las obras de los compositores indoamericanos y de los clésicos, romdinticos y modernos curopeos; y Ia compositora de vuclo,.que ett su reciente excursién artistica por el Uruguay, Brasil, Inglaterra, Frincia, Austria e Italia, compasitores y eritices elogiaron con entusiasmo a la genial artista argentina, consideréndola una de los creadores y creadoras prominentes de la liceraeura mu. sical de la guitarra de nuestros tiempos. EL eminente compositor brasiefio maestro M. Camargo Guarnieri, después de escuchar la serie Impresiones Argentinas, grabi Catamargntetia y Preludio Pam- peano, pata enriquccer su discoteca!... Esta serie consta de nueve piezas, que abarcan casi todos Jos matices y todos los géneros esenciales de nuestro folklore indio, mestizo y criollo pampeano y noroéstico, con una personalidad atrayente, de vigorosa raigambre tclirica, Estas obras de Marla Luisa Anido, que enumeramos por su ambiente geo- arifico son: Preludio criollo, Variaciones camperas, Preludio panipeano, Triste y Canto de la llanura, correspoudientes al folklore del Litoral pampeano; y Santia- guefia (Aire de Chacarera), Catemarqueia (Vidala), Boceto Indigena y Mica- chico, que transportan espiritualmente al pablico al Akiplano aymaro-quichva, sede de las dos grandes civilizaciones indias: Tishuanacota ¢ Incfsiea, que irradia. ron e irradian atin en toda Suramérica: Norte, centro y litoral sur argentinos; Uruguay, en el cual, sogiin Félix de Azara, se cantaban en el Siglo xvi yaravies y tristes pervanos; norte de Chile, isla Marajuara, sita en la desembocadura del bra- silefio Amazonas, etc. Goat au OT Tats 4 BOCETO INDIGENA Edmunde A. Nevarete a LALYTA ALMIRON Gen Ne Koto q ‘ehménicos Qdas (en ol krnve) _ SANTIAGUENA Edmunde M. Revers a 64 en Ro [iinet nian xe idipene CANTO DE LA LLANURA Edmunde M. Na le Fooasete a JOSE CARLOS JUNIOR y familia (Santos) 62 en Re f [ af - — = == ——— - Tetmunde M, Nevaraty a ELSA COMAS 62 en Ne TRISTE N° 1 P rten.an poco y expresiva sempre PP y muy ligndo cr CTs +—4 van. te ve . =. == = ¥ = j Pp of er) cr ca > PRELUDIO PAMPEANO Edmundo M. Nevanele 4 RONOEL SIMOES (S20 Paulo) 6ten Re 20 22 CATAMARQUENA Bdnunde 4 Na (VIDALA) a LEONOR LEIVA CASTRO DE SAN MARTIN. 6ten Ro “Modersdo oe (Prien, imiando i esi indigens VARIACIONES CAMPERAS Famunde A, Aevarate 1 ROMEO DI GIORGIO (Sao Paulo) PONT Re gi a oT. _o. = : 7 1 = C9 4 7 30 PRELUDIO CRIOLLO Bdmundo Ml, Navarrete 4 CARLOS LAMAS y familia (Natal) “@ da pay yb ne == , Dt, ptt "4h : _ sonido, ators to 1 SG eae Tle -- EL MISACHICO Edmunds MM, Nevarreto ALA MEMORIA DE MI MADRE Gren Ne Placido cto 36

You might also like