You are on page 1of 1
CAPITULO 2. ORGANIZACION DE LA AUDITORIA INTERNA, 21 4, La probabilidad de errores materiales, irregularidades e incumplimiento. 5. El costo de aseguramiento de la auditoria en relacién con los potenciales bene- ficios. 6. Las herramientas 0 apoyo logistico necesarios, como computadores PC 0 por- titiles, impresoras, softwares propios y otras téenicas y bases de datos asi das electrénicamente. Planeacién del trabajo de auditoria interna, La auditoria interna debe ela- borary registrar un plan para cada trabajo que incluya el alcance, los objetivos, y la asignacién de recursos. Al planificar el trabajo la auditoria interna debe considerar: 1. Los objetivos definidos en los estatutos o en la Ley para ser aleanzados por la auditoria interna 2. Losmedios con los cuales cuenta la auditoria interna para controlar su desempeiio. 3. Los riesgos significativos, su impacto potencial y su evaluacién para determinar de que se conservan a un nivel aceptable. 4, Analisis de los sistemas de administracién de riesgos empresariales E.R.M. con el propésito que se adecuen a niveles de eficacia comparados con modelos previstos, y también la de lograr mejoras a este sistema. Objetivos, aleance y programa de trabajo de aseguramiento, Tomados con base en los objetivos generales, para cada trabajo de auditoria interna, ya sea de procesos, riesgos 0 coniroles, deberin establecerse objetivos especificos para cada area evaluada. E] aleance del trabajo debe ser suficiente y competente referido a cada objeti- ‘Vo general 0 especifico dentro de los diferentes sistemas de informacién, registro, personal y propiedades fisicas relevantes 0 cuantitativamente importantes, inclu- yendo las propiedades en su poder de terceros. Para lograr los objetivos, se deben tener definidos los recursos fisicos, de per- sonal y logistico basado en una evaluacién de la naturaleza y complejidad de cada tarea, las restricciones de tiempo y los recursos disponibles. Para desarrollar e identificar los objetivos y su aleance, la auditoria interna deberd contar con programas en los cuales se establezean los procedimientos para identificar, analizar, evaluar y registrar informacién de cada area evaluada dentro del proceso, riesgo y control. Los programas, antes de cada trabajo, deben ser revisados por el Jefe de la Au Interna y adicionado o complementado para que “quede hecho a la me- dida”, segiin los parimetros de evaluaci6n en esta clase de documentos en auditoria. Cumplimiento de los objetivos. Se dijo que la auditoria interna debe identi- ficar, analizar, evaluar y registrar suficiente informacién para que pueda desempe- flar su trabajo adecuadamente y cumplir con sus objetivos determinados.

You might also like