You are on page 1of 4
ferea_provectos desde Tos lenguales Son anaes tcttona . frente on el eet ei ioe — Ronee wiGiye GRADO) g| {eli sina tees Delos 10st ql Tor ecudianter de Juan Velasco Averado,proncaran cl uso y consumo de alimentos que gi tenefcien la cold « partir de la oprecacion Ye manifecacinee artctico-cuturales que lot g ‘presente, yclaborar un proyecto artic que fornene au vlorclon y consumo en nuestra fol < omunidad ; fe elaboray qensta nn plan pora decarolar un proyecto acca opaaney seleccone ormacion ds versor referents arceico-eattraes de otos tipo, | Je Utiton elementos materaies, homamtencesyproedimlentos para comunicr mensajes ideas con mayor clandad. inlays recurs tecrolgieosGuondo lo considers neces. Orientacién al bien comin; Responsabilidad: ice are Manat 9, Tecarpors Las estudiantes y los estudiantes valoran Inhuenas deste def oe los alimentos y plantas medicinales de su Reoise as eepasdeos process de regién al reconocer su valor nutricional y los Crea yeni coed mee beneficios para la salud que estos bienes 1 ae, eruindl lcomunes y compartidos signifiean para toda ralogarisose sae popaces ta cornareee ent ona a Las eztudiantes y lor estudiantes realizaran wn boceto de una infografia, afiche u otra forma ide representar parte de la historia y propledades nutrieionales de este alimento que sea| representative en la comunidad o tu familia. SITUACION DE LA QUE PARTIMOS ESTA 2p, ACTIVIDAD i En la actividad anterior, hemos analizado de manera reflexiva y critica manifeseaciones B® crtistico-culturales que representan alimentos del pais, como el cacao; sobre este, conocimos @ Zcerea de su imporeancia, su valor nutricional y las razones por las que ha sido representado. if Tins aunts Gu limentor son wsadon por muctra fama y como. etn representados en manifestaciones arcistico-culturales. €n esta actividad, exploraremes algunos elementos de las artes visuales coma la linea ya forma. Esto nos permitird realizar uina propuesta grdfica para dar a conocer el valor e imporeancla de consumir et alimento que hemos lege y, at, formentar su valoracion y consume para culdar nuestra salud y nucricion Al fina, planfiearemos Iusstro proyecto artistco grafico a clavorar. 16n qué lugares has Visto ilustraciones de alimentos? gcémo eran’? UCémo deberia ser reprezentado un alimento en una lustracton botaniea para que las perzanas conazean su valor hutricional LA PLANIFICACION DE UN ARTE GRAFICO Le palabra plaificacién tiene un rango muy amplio de definiciones, ya que se oplica a ‘muchas éreas del sober humero de manera ms 0 meres diferenciada, Sin enbarge, por AiseBo nos referimos generalmente c un proceso de prefiguracin mental es dezi, de planificacién creatva,en el que se persigue la soluién para alain problema concrete, especialmente en elcontexto dela ingeriero, la industria, la arquitecturg, a comunicacién y otras disciplinasofines. ‘A grandes rasge, la plnificacién no es més que la imeginacién de un objeto, es decir, su Honcepcién atendiendo a aspectos como la forme, el ospecto, la funconalidad, la / cperatividad y la vida ttl del mismo, por ende, ro hacen més que crear objetos fsicas, oréficos o de cusluier otra indole, que sirvan para un fin especfico y establecdo de entenano Por su forma: 4 Lineas rectas: expresan rigidez. Lineas eurvas: comunican dinamismo. WWW Wn \ MMM AAR, NN WV Wu SARA NI WV woe v Por su disposici > Lineas horizontales: realizadas de izquierda a derecha o viceversa > Lineas verticales: realizadas de arriba a abajo o viceversa. > Lineas oblicuas: trazadas on diagonal; suelen—transmitir profundidad 0 lejania en perspectiva. > Lineas quebradas: compuestas por lineas segmentadas. Por su finalidad: > Grafismo: es el dibujo de lineas uniformes en cuanto a su grosor, que pueden ser realizadas a mano © con ayuda de regla y compés. Suelen usarse mucho en el dibujo técnico. > Trazo: es el dibujo suelto, que ‘muestra mayor espontaneidad y libertad, Por su tipo de trazado: » Lineas continuas: son aquellas que no se segmentan o cortan. > Lineas discontinuas: son aquellas que se cortan o quiebran en su zegiin con qué las tracemos. Por ejemplo, si usamos lépices 0 lépices de colores, obtendremas lineas més finas, dependiendo del grosor de la nina. Si usamos un pineel grueco, las lineas lo reflejarén. En el caso de los plumones, los distintos grotores de las puntas permiten realizar Aistintos tipos de trazos. ar tela, in al madi zona fue se rete B i) Baw He Las lineas cambian su grosor, . Mm m tonalided,” tangles, ineased ‘cme we a 4, o vat rac ns _—— = grovernar fwrcenat “roan rset meter moneoar fonosear eae Nuestro entorno est constituido por diversos objetos que tienen distintos contornos y estructuras. A partir de estos dos iiltimos, podemos distinguir sus formas. El contorno determina los limites del elemento 0 figura, mientras que la estructura es coma ‘el esqueleto 0 armazén de una forma. Estos doz elementoz nos permiten identificar ta apariencia y estructura de los objetos. Al representar las formas, podemos distinguirlas como: > Formas abiertas: trazos que generan formas sin cerrarse. > Formas cerradas: trazos que generan formas que se cierran. > Formas geométrieas: cquellas que Siguen un patrén matematico. > Formas organieas: presentan contornos —irregulares, no. necesariamente siguen un patron, > Formas bidimensionales: se representan con dos dimensiones argo y ancho). > Formas tridimensional se representan con tres dimensiones ancho, alto y profundidad). [am-10)[e) [etapa de elaboracion I ‘Acciones que realizaré I. qHacia quién o quidnes estard dirigido mi proyecto artistico? 2. 2Qué materiales usaré (lapiz, ldpices de color, lapiceros, plumones, etc.)? 3. Sobre qué soporte realizaré mi proyecto artistico ardfice (cartulina, eartén, hhoja bond, ete.)? 4. ede qué tamaho serd? :Utilizaré el soporte de manera vertical u horizontal? 5. gCémo organizaré su contenido? :Dénde colocaré la informacién del texto {ue realieg en la actividad anterior y donde la llustracin botdnica? 16. iCémo representaré el alimento que he elegido? {Lo haré a color? {Mostraré toda la planta o solo aquella parte que se consume? .cémo usaré la linea y ta forma? 2. sCudl serd el titulo de mi proyecto? Antes de elaborar mi Ig. jcémo compartiré mi trabajo para que las personas a quien esté dirigido lo proyecto artistico grafico ||" buedan vert pee eee ee ‘A a ‘Muy bien! Hagamos bocetos a partir de tu planificacién, Busca el alimento que elegiste y realiza lo siguiente: 1€ Obdserva el alimento desde distintas perspectivas; analizalo considerando sus formas, lineas, colores, ete. Dibuja un boceto de este alimento. Recuerda lo que aprendiste al explorar con las lineas y las formas. a). Cul. fue tu idea inciol para Je elabocacién ‘del “trabajo?” ¢Ha" combiodo fu “id Realiza un boceto de una infografia, afiche u otra forma de representar parte de la historia y propiedades nutricionales de un alimento que sea representativo en tu comunidad o familia. ‘Observé dstraciones botdnicas y ls plantas de mi centorn para identificar las Formas y coractersticas els plantas, LExperimenté con dstintos elementos de los artes visuals, como la linea y la forma, Ponifgué la elaboracién de mi trebaje respendiende las preguntas, ore esta ectvded,egenizey guard, en le carpet que creaste on tu Tebleta pertefc, tu mensaje y todo lb orehiee de explorecién, ponificein y Feflexién ave has ead

You might also like