You are on page 1of 300
Resumen de ja NUEVA MEDICINA LA NUEVA MEDICINA GERMANICA Resumen del trabajo presentado en.el proceso de habilitacién en 1981 en la Universidad de Tibingen (I edicin 1994) Graficos actualizados 2004 Dr. med. Mag. theol Ryke Geerd Hamer anon ae Ta ONENESS NURS CCR SR RRL RL SON 1° Edicién alemana: 1994 (Resumen del trabajo presentado como oposicién a catedra en 1981 en la Universidad de Tubingen) 1° Edicion espaiiola: 2005 Traduccion: Ana Pena Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida total © parciaimente, ni almacenada o transmitida o utilizada en manera alguna por ningiin medio, ya sea electrénico, mecanico; dptico, de grabacién o electrogrifico, sin la previa autori- zacion por escrito del autor Reservados todos los derechos de: reproduccién, difusion y traduccién.al Dr. med. Mag. theol Ryke Geerd Hamer. AMICI DI DIRK, Ediciones de la Nueva Medicina S.L, Aptdo de correos 209 29120 Alhanrin el Grande - Malaga Tfn0: (0034) 952 59 59 10 / Fax: (0034) 952 49 16 97 e-mail: info@amici-di-dirk.com Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer Resumen de la Nueva Medicina ISBN: 84-930091-5-6 Depésito legal: M. 20.810-2005 Este trabajo lo dedico en profundo agradecimiento 2 los que fueron durante muchos afios mis colegas, compafieros de lucha y amigos, a los difuntos hermanos Rosemarie Condesa D'Oncieu de ia Batie y Antoine Conde D'Oncieu de la Batie Ellos se sacrificaron en el sentido més real de la palabra, en la lucha por la NUEVA MEDICINA y en incondicional entrega a sus pacientes. PROLOGO ae ae . : 9 1. LA NUEVA MEDICINA Y SUS 5 LEYES BIOLOGICAS COMO DISCIPLINA DE, LAS CIENCIAS NATURALES .. oe ate 11 La LEY FERREA DEL CANCER ..... fee See eeeaereeel a LA SEGUNDA LEY BIOLOGICA «0... ce 4 LA TERCERA LEY BIOLOGICA . ee _— asi} La CUARTA LEY . = pie 16 LA QUINTA LEY BIOLOGICA (LA QUINTAESENGIA) «esc ecvseee ee 2. LAMETODOLOGIA DE LA NUEVA MEDICINA «2.0... 0660000se0seee eld EL PRIMER PUNTO ES EL DHS 23 FASE DE CONFLICTO ACTIVO 26 LA CoNFLICTOLISIS (CL) oe 28 EL PACIENTE ESTA EN FASE DE CURACION ....- 2.30 LA CRISIS EPILEPTICA/EPILEPTOIDE 34 3. INVESTIGACION Y VERIFICACION DE LA NUEVA MEDICINA . 24 4. LA LEY FERREA DEL CANCER .. 36 EL PRIMER CRITERIO .. 200222 bees eed, DEEINICION DEL CONFLICTO BIOLOGICO ..W2.- +++ beveeee es 39 EL SEGUNDO CRITERIO ELTERCER CRITERIO 2.0... 0se ee peeeeee neste etree Al 5, LEY DEL CARACTER BIFASICO DE LAS ENFERMEDADES, EN CASO DE SOLUCION DEL CONFLICTO ; ay) Wrasse ces Seer pn erereeaae 1 AS Dilvase ge eee boos ; we M6 > EL SISTEMA ONTOGENICO DE LOS TUMORES Y ENFERMEDADES ONCO EQUIVALENTES Y EL SISTEMA DE LOS MICROBIOS CONDICIONADOS ONTOGENICAMENTE ......... 49 CLASIFICACION DE LOS TUMORES ; 56 Un Exempt: Eb. "MESODERMO CEREBELOSO" Y FL "ECTODERMO-CEREDRAL" EN LA PIEL er ieneneene earS® EL MESODERMO CEREBELOSO EN LA PIEL .. 60 tt 8. 9. 10. EL ECTODERMO CEREBRAL EN LA PIEL a Bee 62 ULCERAS DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO. : : 63 ONCOEQUIVALENTES aaa . _ . 70 EL SISTEMA ONTOGENICO DE LOS MICROBIOS . . ee 1A QUINTA LEY BIOLOGICA. LA QUINTAESENCIA . 77 EL PROBLEMA DE BASE. . . . 81 RESUMEN DE LAS LEYES BIOLOGICAS Y DE LAS REGLAS BIOLOGICAS 86 EL NUEVO LENGUAJE DE LA NUEVA MEDICINA - LA NUEVA TERMINOLOGIA . ae 87 LA TERMINOLOGIA EN LA NUEVA MEDICINA ae : = eee OZ “ENFERMEDADES” DE LA HOJA EMBRIONARIA INTERNA (ENDODERMO) ‘ = 107 COMENTARIO ¥ ACLARACION DE LOS CONFLICTOS ¥ TUMORES CONTROLADOS POR El. TRONCO CEREBRAL (COLUMNA AMARILLA, ENDODERMO) ..:............110 COMENTARIO Y ACLARACION DE LOS CONFLICTOS BIOLOGICOS DEL TRONCO CEREBRAL eget e eee eee - “ENFERMEDADES” DE LA HOJA MEDIA EMBRIONARIA (MESODERMO) a 14 COMENTARIO Y ACLARACION DE LOS CONFLICTOS Y TUMORES DE LOS ORGANOS MESODERMICOS CONTROLADOS POR EL CEREBELO Seat eee HIT COMENTARIO Y ACLARACION DE LOS CONFLICTOS Y TUMORES DE LOS ORGANOS: MESODERMICOS CONTROLADOS POR LA SUSTANCIA BLANCA (MEDULA CEREBRAL) . 119 LOS CONFLICTOS BIOLOGICOS (“ENFERMEDADES”) DE LA HOJA. BLASTODERMICA EXTERNA {ECTODERMO) Y EL SENTIDO BIOLOGICO DE SUS PROGRAMAS ESPECIALES DE LA NATURALEZA ...... “7 Bite eee CONFLICTO BIOLOGICO DE TERRITORIO: .... 126 CONFLICTO AUDITIVO, TINITUS ........ : 21129 CONFLICTO MOTOR DE "NO PODER HUIR" . aeeeeRtE eta -- 130 13. INDICE DEL CUADRO SINOPTICO 133 14. LOS FOCOS DE HAMER : eee LOS ANILLOS DEL CEREBRO EN LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA, ERRONEAMENTE CONSIDE- RADOS ARTEFACTOS POR LOS NEUROLOGOS ....... ee Se elol EL CEREBRO-CABEZA Y El. CEREBRO-ORGANO 167 EL FOCO DS HAMER EN LA FASE-CAY EN LA FASE-PCL.... . : 168 NUESTRO CEREBRO 175 PRUEBA,(TEST) DE LA DOMINANCIA DIESTRA 0 ZURDA, eae 176 15. LA TERAPIA EN LA NUEVA MEDICINA : 216 CURSO NORMAL Y EXCEPCIONAL DE UNA DENOMINADA ENFERMEDAD . . » 216 -Con solucién de conflicto : eerpenmnanral's) -Sin solucién de conflicto ......,.., : isi 105 -Combinaciones de diferentes conflictos, "sindromes"” 106 TRABAJAR CON LAS LEYES BIOLOGICAS ....-. 00+ - 00 ec eee eee 219 - Evaluacién (céleulo) del proceso del conflicto desde el DHS. . SEH 220 ~ {Qué es de esperar a niveles cerebral y orgafiico? ... . 221 ~Lamedicacién 2.0.0.0... : ie 222 - Unas palabras sobre la quimioterapia citostatica 224 - Unas palabras sobre dolores y morfina aera we 208 - Punciones y escisiones : 225 - Intervenciones quirirgicas : : 226 - Atencién (asistencia) psicolégica del paciente .. . 228 PLANIFICACION BIOLOGICA DE LOS CONFLICTOS DE POR VIDA (FENOMENO DEL LOBO SECUN- DARIO) ete caer eaeee eer eee eer ae eee ae aeeannes: ENFERMEDADES MENTALES Y PSICOPATIAS- TIPOS DE POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA TEM- PORALES PARA UN POSTERIOR SOLUCION. EL DENOMINADO RETRASO DEL DESARROLLO. 230 - Depresion . 231 ~ Mania : ae 231 - Constelacién esquizofiénica de los hemisferios corticales 231 - Constelacién frontooccipital fee iaa3. - El sentido de la constelacién esquizofrénica de la corteda cerebral. 234 - La constelacién esquizofrénica de cerebelo 0.2.0.2 e eee eee ve eves 235 - Consecusin de los DHS en corteza cerebral 0... 0.6... 236 - Sensibilidad del periostio veeees 237 - La secuencia de los focos de Hamer en los conflictos del cerebelo 237 Una constelacién esquizofrénica del tronco cerebral... : 238 ~ El retraso del desarrollo 239 EVITAR EL DENOMINADO “CiRCULO VICIOSO” : 240 16. BL LENGUAJE BIOLOGICO INTERANIMAL DE HUMANO Y ANIMAL 245 EL CONFLICTO EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO : bees 249 - Conflicto intrauterino de Hiquido con conflicto de territorio amenazado y con flicto de miedo en la nuca fe in : 250 - 1 conflicto intrauterine mas frecuente: el "sindrome de la sierra circular" ........... ie 251 Caso de un neonato con pie equino y diabetes. Ste goa - EI "lenguaje del cerebro" en lactantes. Muerte de una criaturita por dafios del hospital 2.253 17. LA ESTADISTICA DE LOS DENOMINADOS EXITOS EN LA MEDICINA ACTUAL ........ : 256 LA FSTADISTICA DE LOS EXITOS EN LA MEDICINA ACTUAL 260 - Carcinoma bronquial de epitelio pavirhentoso y quistes de arcos branquiales de cpitelio pavimentoso en mediastino. .... tee aa e262 - Adeno-K alveolar - nédulo pulmonar: .... Seon ss) - Tuberculosis. . 267 - E] Ca bronquial ha sido etiquetado equivocadamente como Ca pulmonar ., 269 - La "estadistica de los cuestionarios" : am - La “estadistica de los éxitos" .... neeeey, 18. CORRELACIONES ENTRE int -CEREBRO~ .OREANO, SUPUESTAS, HONTES DBs 9S esos ries eae eee eee 273 RETROSPECTIVA HISTORICA ......... : pare DIFERENCIACION DE LA PSICOLOGIA . 2.00.00... 00 eee eee Beer etRee te aro Reeege DIFERENCIACION DE LA PSICO-ONCOLOGIA 2.22.20. 2 2 ooo eee eee e eee 287 19. LA UNIDAD BIOLOGICA ENTRE HUMANO, ANIMAL Y PLANTA. EL COSMOS AUTOSOSTENIDO. REFLEXION FINAL ...... ete 20. SOBRE EL AUTOR .. a i ‘ eee eee 295, REFERENCIA BIBLIOGRAFICA .... 297 PROLOGO Cuando en:1981'descubri la "LEY FERREA DEL CANCER" y la del cardcter bifasico de las enfermedades, y las presenté en octubre de 1981 en la Universidad de Tubingen como trabaj de habilitacion, creia haber descubierto los nexos y vineulos del cancer.» Dos afios més tarde pude poner en evindencia, mediante sucesivas investiga- ciones que no s6lo el cancer sino todas las enfermedades respondian con rigor a estas dos Leyes Biolégicas. a Basdndome en ta embriologia y en el estudio del comportamiento iogré en 1987 encontrar la 3° y la 4* Leyes Bioldgicas. Incluso, para mi sorpresa, pude constatar que todas. las enfermedades de la medicina podian explicarse segiin estas cuatro leyes biolégicas, y que esto podia repreducirse en cualquier caso ais- lado. Gracias a esta ‘visi6n bioldgica de las cosas legué a una consecuencia sorpren- dente: Al observar por separado las enfermedades de cada una de las hojas embrionarias, pude-constatar que habia un sentido biolégico evidente. Comprendi que las llamadas enfermedades no representan errores de la naturaleza carentes de sentido y que haya que combatir, sino sucesos inteligentes y utiles, de manera que me vi obligado a preguntar ante cada enfermedad: ~ ,Cémo aparecié esta "enfermedad"? (el 66mo de la "enfermedad" ) y - {Qué sentido biolégico tiene? (el para qué de la "enfermedad". Llegué a la conclusion de que elsentido bioldgico de la “enfermedad” sélo, podemos comprenderlo partiendo de la erbriologia. Se impuso ademas la nece- sidad de considerar el factor biolégico-social para comprender el sentido biolégi- co. {Una madré “enferma” para provecho de su hijo o para el de su pareja! Finalmente surgié en mi la siguiente pregunta: No estar equivocado el con- * cepto de enfermedad que hemos tenido hasta ahora, s6lo por no haber sido cons- Cientes del sentido biol6gico (finalidad, utilidad) que tiene toda apelada enferme- dad? Logré constatar que el sentido biolégico de Ja enfermedad depende de la hoja embrionaria. Por ejemplo, el sentido biolégico de las enfermedades de Ia hoja blastodérmica interna siempre se observa durante la fase de conflicto activo. En cambio, por ejemplo, en las enfermedades de los drgangs regidos por la sustancia blanca cerebral siempre se observa el sentido de la enfermedad en Ja fase de cura- cién, cuando e! conflicto esta resuelto, Todo esto supuso para mi una nueva concepcién nosolégica! del antiguo con- cepto de “enfermedad”. Y por este motivo, en realidad, no deberfamos hablar de “enfermedades” en el sentido tradicional, sino de Programas Especiales de la Naturaleza con pleno Sentido Biolégico, con una determinada finalidad, utiles, alos que ilamaremos en adelante SBS (Sinnvollen Biologische Sonderprogram- me). El inicio de este Programa Especial de la Naturaleza (SBS), el DHS (Sindrome de Dirk Hamer), es un suceso de gran utilidad y con mucho sentido pues pone en marcha dicho programa especial La finalidad de este trabajo de habilitacién es explicar el proceso que me ha levado a esta mueva visién dentro del campo de las ciencias médicas Lo que denominabamos “enfermedad” es, desde el punto de vista cientifico- nosoldgico! un suceso teleolégicamente? real con un sentido biolégico muy claro -un Programa Biol6gico Especial de la Naturaleza de gran utilidad (SBS). 1 Nosologia = Parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar enfermedades. 2 con una finalidad 10 Capitulo 1 La NUEVA MEDICINA ..2. 2. y sus leyes biolégicas como disciplina de las ciencias naturales Si hablo de una NUEVA MEDICINA en contraposicién a una “medicina antigua”, conviene que explique primero, lo que yo entiendo por NUEVA MEDI- CINA, Se trata de una nueva concepcién de Ja medicina que tiene en cuenta un organismo universal comprendido por la unién de la psique, como integradora de todas las funciones del comportamiento y de los conflictos, el cerebro, como “ordenado” que controla todas estas funciones del comportamiento y de los con- flictos, y los érganos, que expresan los resultados de estos sucesos. Todo esto es un poco mas complejo, pues el ordenador que es nuestro cerebro programa en realidad al programador que es la psique y por Io tanto se programa a si mismo. dP Zi aa La NUEVA MEDICINA es una ciencia empirica. Se fundamenta en 5 Leyes Bioldgicas descubiertas empiricamente que se aplican en cada caso parti- cular de “enfermedad” de forma rigurosamente cientifica. No precisa dogmas’, tampoco hipotesis* o las denominadas probabilida- des estadisticas. Es una disciplina clara y légica, facilmente comprensible y com- probable por cualquier individuo con una inteligencia normal, pues se cifie obli- gadamente a las leyes cientificas de la légica causal’. Términos como materialismo, idealismo 0 metafisica® estan aqui fuera de lugar. Hay muchas cosas en Ia naturaleza que no comprendemos y que denomi- namos metafisicas en lugar de metagnésicas’, pero lo que sucede en realidad es que para la mayor parte de fenémenos metafisicos no hemos tenido, ni tenemos alin, la lave apropiada para acceder a su comprensién, De esta maner un simple > Dogma = teorema eclesistico con Ia reivindicacién de validez absoluta; doctrina fija 4 Hipotesis > Causal = con correlacién de causas, basado en causa y efecto © Metafisica = ciencia de las tltimas correlaciones no identificables del ser, de lo trascendental 7 Metagnésico = que rebasa nuestra comprensién suposicién (cientifica) no probada eaeaetretias 7 4 rayo acompafiado de su trueno fueron consideiados durante siglos, y hasta hace muy poco, como "fuerzas metafisicas". Desde que lo podemos comprender, a la luz de Ja fisica y la electricidad, aquel suceso no ha-perdido su caracter de mila- gro metagnésico, pues la cantidad de fenémenos que atin no entendemos en dicho acontecimiento y que antiguamente recibfan atributos divinos (Donar: dios del trueno), mas bien ha aumentado. 7 Los médicos siempre hemos deseado tener una ciencia que se adapte a meétodos cientificos y a leyes naturales, es decir, una ciencia exacta. En nuestro fuero interno nos hemos concedido, en realidad, el derecho de considerarnos emi- nentemente cientificos. Pero la realidad presentaba otro aspecto. Habia demasiadas hipdtesis que tenfamos que aceptar obligatoriamente (esto lo estudiaremos en el siguiente capitulo). Nos parecia legitimo encadenar una serie de hipotesis para "demostrar" las cosas mAs arriesgadas. Pero se trataba sélo de apariencias, puesto que careciamos de auténticas leyes biolégicas como en las ciencias naturales. A continuacién se exponen 5 Leyes Bioldgicas férreas, reproducibles y verifi- cables en cualquier caso concreto siguiendo criterios cientificos. Precisamente en la actualidad asistimos a una divisién de la medicina en "medicina orgénica" y "medicina psiquica", es decir, psicoterapia. Si el médico indica que no hay afeccién organica, entonces el psicoterapeuta tiene via libre para tratar las enfermedades "puramente psiquicas" Dicha subdivision es absurda para quien trabaja desde la NUEVA MEDICI- NA, pues aqui no se puede separar y dividir: Psique, cerebro y érgano son 3 planos del mismo organismo. jSu evolucion siempre es sincrénica! 12 Las 5 leyes biolégicas de la NUEVA MEDICINA son: 1° Ley Biolégica de la Naturaleza: LEY FERREA DEL CANCER 2° Ley Biolégica de la Naturaleza: Ley del Caracter Bifasico de los Programas Especiales de la Naturaleza con Sentido Bioldgico (SBS) en tanto se Ilegue a la solucién del conflicto Al inicio enunciada como La Ley del Caracter Bifasico de las enfermedades si se Hega a una solucién dei conflicto. 3* Ley Biolégica de la Naturaleza: Ley del Sistema Ontogénico de los Programas especiales de la Naturaleza con Sentido Biolégico.(SBS) Al inicio enunciada como la Ley del Sistema Ontogénico de los tamores y enfermedades andlogas al céncer (oncoequivalentes) 4° Ley Biolégica de la Naturaleza: Ley del Sistema Ontogénico de los Microbios. ; 5* Ley Bilégica de Ia Naturaleza 0 Quintaesencia: Ley del Ssentido Biologico de los Programas Especiales de la Naturaleza o SBS (lamados "enfermeda des") 1.1- Primera Ley Biologica: La LEY DE HIERRO DEL CANCER ler Criterio: Todo SBS (“enfermedad”) tiene su origen en un DHS (Dirk Hamer Syndrom), es decir, en un impacto o shock conflictivo - muy grave ~ hiperagudo-dramético y - vivido en aislamiento (dificil de comunicar, de compartir) - totalmente inesperado (nos coge por sorpresa, “a contrapie”) que afecta al mismo tiempo a 3 niveles: 13 Psique Cerebro - Organo be Criterio: El contenido del conflicto-(nivel psiquico) determina, en el instante del DHS, nto Ia localizacion del Foco de Hamer en el cerebro (nivel cerebral), como la salizacién del “cancer” o “enfermedad analoga” a nivel organico. ique, cerebro y érgano, ante un DHS, reaccionan al unisono. Criterio: La evolucién del conflicto en el nivel psiquico se manifiesta, en nivel cerebral, n una evolucién especifica del Foco de Hamer, y en el nivel organico, con una olucién especifica del “céncer” o “enfermedad andloga” 2- Segunda Ley Bioldégica: : Ley del caracter bifasico de todos los Programas Especiales de la Jaturaleza con pleno Sentido Biolégico si se produce la solucién del conflicto biolégico (CL). Toda denominada enfermedad es un suceso bifasico, siempre y cuando se lle- a solucionar el conflicto. Antes describiamos en nuestros libros de medicina algunos centenares de “en- tmedades frias” y otro tanto de evidentes “enfermedades calientes”. 1s “enfermedades frias” eran aquellas en las que el paciente presentaba extremi- des frias, pérdida de peso, insomnio y un estrés continuado, como en el caso de neer, esclerosis multiple, angina de pecho, neurodermitis, diabetes, enfermeda- S psiquiatricas, etc, vel otro grupo, “enfermedades calientes” se inclu‘an todas las denominadas en- rmedades infecciosas, reumatoideas, alergias, exantemas’, etc,. > gags die “xantema = erupcién cutinea Ahora comprobamos que todo esto no era correcto. Estas “enfermedades frias y calientes” no son entidades individuales sino que corresponden siempre, respec- tivamente, a una de las dos fases que tiene todo SBS (Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biolégico, util), siendo Ia fase fria siempre previa a la fase caliente. EI capitulo acerca de la ley biolégica del caracter bifasico de los SBS trata esto con mayor profundidad Hasta ahora no habiamos comprendido de] todo ni una sola de las Hamadas “enfermedades”. Por este motivo no podiamos comprendes tampoco ningun caso concreto. curt, 1.3- Tercera Ley Biolégica: E] Sistema Ontogénico de los Programas Especiales de la Naturaleza con pleno Sentido Biolégico (SBS) El capitulo sobre la 3° y 4" Leyes Bioldgicas trata este tema en profundidad Lo que alli se expone es completamente nuevo, pues nunca antes se ha encontra- do este planteamiento en toda la literatura médica. El sistema ontogénico de los tumores y “enfermedades andlogas al cancer” (como al inicio la denoming) comprende los siguientes criterios Jer criterio: Los conflictos de-una misma hoja embrionaria - se corresponden con conmutadores o relés cerebrales ubicados en un sustrato cerebral determinado que gobierna dicha hoja embrionaria. - en caso de activacién de conflicto generan Focos de Hamer. - afectan a érganos de la misma hoja embrionaria y ~ generan formaciones histolégicas similares, propias de dicha hoja embrionaria. ESM IOL we 15 2° criterio: Los conflictos biolégicos correspondientes al paleoencéfalo (endodermo depen- diente del tronco cerebral y mesodermo cerebeloso) cursan con proliferacion celular en la fase de conflicto activo (fase-ca) y, si estan presentes ios microbios correspondientes, con necrosis caseificante y reduccién del tumor en la fase post- conflictolisis (fase-pel o fase de curacién), la.segunda-fase det SBS que sigue siempre a la solucién del conflicto 0 conflictolisis (CL) Los conflictos correspondientes al neoencéfalo (mesodermo de la sustancia blan- ca y ectodermo del cértex® telencefalico) cursan en la fase de conflicto activo (fase-ca) con pérdida de sustancia o disniinucién celular (necrosis!®, tlceras!') 0 bien en el caso de “enfermedades andlogas al cancer”, con alteraci6n funcional o pérdida funcional total. 3er criterio: Tanto en la fase-ca (fase de conflicto activo) como en la fase-pcl (fase post-con- flictolisis); toda apelada "enfermedad" por la medicina convencional, es un suce- so biolégico inteligente, con una finalidad determinada, que tenemos que inter- pretar y comprender nuevamente bajo la luz de la embriologia y el estudio del comportamiento. Es decir, toda “enfermedad” representa un programa biolégico especial para solucionar un conflicto biolégico inusual e inesperado 1.4- Cuarta Ley Biolégica: Ley del Sistema Ontogénico de los Microbios A cada grupo de érganos derivados de una misma hoja embrionaria le corres- ponden, sin excepcién, en la fase-pel o fase de curacién, un tipo de microbios especificos emparentados con dicha hoja embrionaria. Los microbios no son los causantes de los sintomas de la fase de curacién, sino los que la optimizan. ° Cortex = coteza cerebral 10 Necrosis = muerte localizada de tejido 1 Ulceracién = formacién de tlceras 16 i 4 i i Todos los microbios estan controlados por el cerebro. El denominado "sistema inmunoldgico", que habfamos imaginado como un ejército capacitado para luchar destruyendo, como en una inmensa batalla , las células cancerosas "malignas" y los microbios "patégenos", no existe como tal. Mediante una orden del cerebro, los microbios supuestamente patégenos!? se trans/orman en microbios benignos, apatégenos, que se retiran a algun sitio de nuestro organismo donde no interfie- ren, pero donde en cualquier momento pueden ser reactivados, tan pronto se nece- site su intervencién que por supueste siempre y sin excepcidn se leva a cabo en la fase-pcl y en los érganos correspondientes Cautivos por una manera de pensar basada en la higiene bacteriologica hemos intentado exterminar los mas honrados obreros ocasionales de nuestro organismo. Con esta actitud hemos desplazado, como veremos mas adelante, por ejemplo, a la tuberculosis, impidiendo que los tumores intestinales y los tumores de mama sean reducidos por necrosis caseificante durante la fase pel o fase de curacién por medio de bacilos acidorresistentes. Todo esto hizo surgir de forma especial a la cirugia y la oncologia, pero no por eso deja de ser un error biolégico y médico. 1.5- Quinta Ley Biolégica: La Quintaesencia Ley del Sentido Biolégico de los Programa Especiales de Ja Naturaleza (SBS). Ley de la comprensién de cada una de las Ilamadas “enfermedades” como parte de un Programa Especial de la Naturaleza con pleno Sentido Biolégico (SBS) ontogénicamente! comprensible.(ver capitulo 8) 7 Capitulo 2 La metodologia de la NUEVA MEDICINA La metodologia con la que se practica la NUEVA MEDICINA es sumamente sencilla, pero necesita una comprensién humana integra, sana, y de experiencia y madurez. No obstante, e! sentido comtin y la comprensién humana se han consi- derado en la medicina ejercida hasta la actualidad como acientificos y poco serios. Se trabaja principalmente de forma “estadistica” Una vez comprendida la metodologia con toda su légica, surge el problema de aprender a trabajar como un detective psico-criminalista Hay personas que lo logran enseguida, captando todo de forma intuitiva, sin ser por ello menés que sus colegas que poseen una orientacién mas intelectual. Las personas con una orientacién intelectual, tienen normalmente muchos pro- blemas, pues humanamente no encuentran acceso a los pacientes y carecen de carisma!3, Para un médico que trabaje realmente en cuerpo y alma y que tenga un corazén calido para sus pacientes, no hay nada mds emocionante y satisfactorio que ‘dedicarse de forma profesional a la NUEVA MEDICINA. Esto le va a llevar a todo médico que posea cualidades carisméticas a buscar el conocimiento mas amplio que pueda brindar la medicina, al cuai’el especialista, considerado actual- mente como !a cumbre de la medicina cientifica, no tiene acceso. Tal vez no sea exagerado decir que todo aquel que quiera trabajar con la NUEVA MEDICINA, por mas conocimientos que tenga y por mas dominio que posea de los tres niveles, tiene, ante todo, que ser una persona madura y bonda- dosa, una persona en la cual el paciente encuentre un apoyo humano incondicio- nal y una profesionalidad sobresaliente. Lo especial de la NUEVA MEDICINA es que el paciente se convierte en pro- tagonista absoluto del proceso que se lleva a cabo en su propio organismo. ;Ya no e "acta" sobre el paciente, sino que el paciente actiia por si solo! En la NUEVA MEDICINA la relacién médico-paciente tiene que revisarse y redefinirse comple- tamente, El médico que en la medicina practicada hasta hoy en dia, tenia que ser en lo posi- 13 Carisma = especial capaciadad o gracia para beneficio de la comunidad, vocacién (por ejemplo para ser médico) 18 ble un cientifico superespecializado, pasa a ser, en el futuro, una persona altamen- te cualificada en el aspecto humano, con una preparacion muy amplia y con dones de auténtico "detective-criminalista" médico. Ademés tiene que poseer el carisma de un sano sentido comin y de una gran comprensién humana. Tiene que ser capaz de permanecer al lado de su paciente como un buen amigo, proporcionén- dole al paciente-protagonista sus conocimientos profesionates. Pues la maedicina del futuro consiste en menor prescripcién de medicamentos y en una mayor com- prensi6n, por parte del paciente, del origen de su conflicto biolégico y de su asi llamada "enfermedad", buscando en colaboracién con el médico el mejor camino para salir de su conflicto o para no volver_a caer en él en un futuro. Se trata de que el paciente conozea el todo el proceso del concreto SBS (Programa Biologico Especial de la naturaleza, con pleno sentido) que se ha desencadenado con el DHS, las dos fases que lo componen con sus sintomas particulares por las que aquel ha de pasar. Por ejemplo, en mi propio caso, fui diagnosticado por Ja medicina tradicional, tras la muerte de mi hijo Dirk, de dos tipos de cancer en mi testiculo derecho: un teratoma y un cdncer intersticial. En realidad, tal cancer intersticial no existe, se trataba de la fase de solucién de conflicto de pérdida, que cursa a nivel organico, en la fase activa, con necrosis de tejido intersticial, y en Ja fase de solucién de conflicto mediante la formacién de un quiste Ifquido con células de tejido inters- ticial que posteriormente indura, momento en el que se hace mas visible sintoma- ticamente se detecta y se diagnostica como cancer. Por supuesto, la terapia consistia en extirpacién y quimioterapia. Ahora comprendamos el caso desde la Nueva Medicina. Hubo, en el momento del DHS, dos diferentes matices en el contenido del con- flicto, un mismo DHS me produjo dos diferentes conflictos biolégicos con sus dos diferentes focos de Hamer a nivel cerebral y sus. respectivas y diferentes manuifestasciones organicas. Senti la muerte de Dirk como la pérdida de mi gran amigo, esto se manifesté a nivel orgénico como una necrosis de tejido intersticial de testiculo derecho en la fase de conflicto activo, ya que yo soy diestro y este tejido pertenece a mesodermo regido por la sustancia blanca, donde existe la late- talidad. Pero también senti la muerte de mi hijo como la pérdida de un miembro de mi manada, un matiz més arcaico a nivel psiquico, cerebral y que también se manifiesta a nivel organico en la parte endodérmica (mas arcaica) de este érgano, 19 dando lugar a una proliferacién celular en Ia fase activa (teratoma). El testiculo es un 6rgano que tiene una tejido endodérmico y mesodérmico. Al solucionar el conflicto y entrar asi en la segunda fase de los dos diferentes SBS que me habia deseneadenado un tinico DHS, el shock provocado por la muerte de Dirk, fue el momento en el que Ja inflamacién testicular fue diagnosticada como “cancer” intersticial. Al tiempo se-hizo visible también el teratoma, ya que estos dejan de crecer muy lentamente una vez se soluciona el conflicto (jexcep- cién!) debido a la tendencia al crecimiento que tiene todo tejido embrionario. E] sentido biolégico en.el caso de la necrosis se hace claro al final del SBS, como en todos los SBS que afectan a organos regidos por el mesodermo; el quis- te testicular, formado por células de tejido intersticial, produce hormonas mascu- linas, més testoterona, mejordndose asi la capacidad reproductiva, la creacién de vida. La madre naturaleza “soluciona” Ja muerte mediante la creacién de vida. El sentido biolégico en el caso del teratoma se hace patente en la primera fase del SBS, en la fase de conflicto activo: empieza una proliferacién celular. El mismo sentido biolégico tiene el teratoma, pero en este caso en la fase-ca. En un caso asi, un paciente que ha legado ya a la solucién del conflicto, como ocurre en muchas ocasiones, tratado con la Nueva Medicina no tiene necesidad de entrar en panico con un aterrador diagnéstico de céncer cuya tinica solucién es extirpacién y quimioterapia. Basta con que el médico le ayude a comprender. Descubrirle cual fue el conflicto, como llegé a la solucién y cuales son los sinto- mas que se producen en esa fase de curacién de ese SBS concreto, asi como el sentido biolégico que tiene dicho programa Especial que se desencadené con el DHS. Comprender el proceso y dejar actuar a la madre Naturaleza sin panico es en la mayoria de los casos suficiente. Estos “sacerdotes del dios Esculapio” tienen que ser, en mi opinién, hombres sabios y humildes, con un corazén calido y al mismo tiempo con un gran conoci- miento general e interdisciplinario. Soy consciente de que esta imagen descrita no esta en concordancia con lo que se considera actualmente un médico de “prestigio” En Nueva Medicina, lo primero que tiene que hacer todo paciente es el "test del aplauso" para determinar su lateralidad, es decir, si es zurdo o diestro. Para élio le hacemos aplaudir distendidamente, como si estuviera en el teatro. La mano que permanece arriba y, por tanto, aplaude sobre la otra que se mantie- 20 ne debajo, es la mano dominante y corresponde al hemisferio cerebral (parte roja del cuadro sinéptico) y cerebeloso (parte naranja) con el cual la persona trabaja fundamentalmente determinando asimismo en cual de los dos hemisferios (cere- bral 0 cerebeloso) har su primer conflicto. Esta interrelacién se encontré de manera empirica y es Jacilmente comproba- ble mediante una tomografia, en caso de contflicto. Entonces decimos: el paciente a nivel cerebral es zurdo o diestro independiente- mente de la educacién que haya recibido desde su nifiez, y aunque ésta haya sido contraria. EI DHS es el punto crucial, el punto de partida en Ja NUEVA MEDICINA. Es maravilloso que ahora podamos en la medicina realmente calcular y compren- der, ‘Tenemios que introducirnos practicamente en el interior de nuestros pacientes, tenemos que entrar en su propia piel y reconstruir toda la situacién que vivid en aquel instante del DHS. Es condicién indispensable conocer a fondo la historia personal del paciente, sus experiencias vitales, su cosmovisién, su trasfondo reli- gioso, social, familiar y econémico. ‘Tengo que acentuar, al describir la metodologia que sigue la Nueva Medicina, que una comprobacién superficial de la misma puede fracasar, si los investigadores no se dan el tiempo suficiente o simplemente, carecen del nivel humano suficien- te para asumir el papel de confesor y confidente de la persona que en ese momen- to es su “paciente” En estos detalles psicolégicos, precisamente en la vivencia de lo que supuso-el DHS y en todos los sentimientos especiales que aparecieron en ese momento, fra- casaron las investigaciones psicolégicas mediante cuestionarios. Creyeron inves- tigar de una manera objetiva al realizar sistematicamente preguntas como “si ha habido pérdida de pareja”, para asi concluir si dicha situacién psicolégica aumen- ta ono la incidencia del cancer. En el cuadro sindptico Psique-Cerebro-Organo que abarca toda la Nueva Medicina podemos encontrar todas las interrelacio- nes que hallé de forma empirica y que gobiernan los tres niveles: psique, cerebro y Organo respecto a cada SBS (Programas Especiales de la Naturaleza con senti- do, utiles) y a cada una de sus fases apeladas "enfermedades". En el cuadro sindptico encontramos también la formacién histolégica que ha 2 de esperarse y el tipo de microbios que pueden intervenir, siempre y cuando se haya Ilegado a la solucién del conflicto biolégico. Una linea se traza teniendo dos puntos. Si tenemos un tercero, sobre la misma linea, podemos controlar con facilidad la veracidad de lo supuesto. En nuestro caso y para seguir con la misma imagen, no sdlo tenemos 3 puntos sobre"una linea smo 5, si es que incluimos en nuestra observacién la formacién histolégica y el tipo de microbios. La evolucién de una enfermedad o de un pro- grama bioldgico especial, propio de la naturaleza, tiene, en tanto se Hegue a una solucion del conflicto biolégico, una serie de momentos cruciales que es preciso encontrar. 1.- El primer punto es el DHS, que es, sin lugar a dudas, el punto mas importan- te de todos. Ni el inds experimentado investigador de esta NUEVA MEDICINA, que considero serlo actualmente con toda mi humildad, puede pasar por alto en cada caso especifico, la necesaria reconstruccion del conflicto y de su evolucion en el plano psiquico, como también en el piano orgénico, incluida Ja fase que sigue a la solucién del conflicto, hasta llegar al DHS, es decir, al inicio de todo el suceso, utilizando todos los conocimientos clinico-médicos y la perspicacia de un verdadero detective de almas. El DHS no sélo es un shock conflictivo hiperagudo y dramatico que nos ha sorprendido cuando menos lo esperébamos, sino también un shock con un deter- minado contenido o matiz, Este contenido del conflicto bioldgico, es decir lo que la persona sintié justo en el instantedel DHS, del shock, determina tanto la loca lizacién del FOCO de HAMER en el cerebro, como la localizacién del céncer, necrosis 0 alteracién de la funcionalidad a nivel orgénico. Pero en el momento de! DHS pueden suceder més cosas: en ese mismo instan- te se ponen railes, que en lo sucesivo, siempre estaran presentes y por los cuales el paciente se movera una y otra vez. Los railes son las circunstancias con las que se asocia el conflicto en el momento del DHS. Un profesor que ha investigado en el tema de las alergias llegé a pronunciar la siguiente formula, sencilla y precisa: “Si en el momento de sufrir un DHS, un conflicto biolégico, pasa por delante tuyo una vaca, desarrolla- ras alergia a las vacas, si en cambio, en ese preciso momento mordias una man- zana, desarrollaras.una alergia a las manzanas”. 22 Tanto el animal como el ser humano “consideran” sin tener conciencia de ello, en el preciso instante del DHS, todas las circunstancias que acompafian al DHS. Estas circunstancias generan posteriormente Jas denominadas alergias. Veamos dos ejemplos al respecto, Antes la alergia al polen era la mas frecuen- te. Hoy ha dejado de serlo. El motivo era muy sencillo: el primer amor de una pareja de jévenes tenia lugar con frecuencia en un pajar o en el campo, pues ese era el lecho més sencillo y en el cual podian pasar desapercibidos. En los casos en Jos cuales, ese primer contacto intimo, se veia perturbado de forma inespera- da o se desarrollaba sin armonia, se sufria con frecuencia un DHS. Aquel que-de los dos sufre un DHS, es decir, que sufre un conflicto biolégico, mas tarde, cada vez que percibe el ofor a paja, en efecto, cada vez que capta los alergenos, recuer- da involuntariamente y sin tener conciencia de ello, aquelia catastrofe en el pajar. En la fase post-conflictolisis, aparece entonces una tumefaccidn de la mucosa nasal y de los senos paranasales llamada rinitis atépica. La situacién relacionada con la paja le "olié mal” al paciente. Un segundo caso: una pareja vuela de Senegal a Bruselas. Durante el viaje, estando en el avién, el marido sufre un infarto de miocardio. Reiné el caos y la incertidumbre, y la paciente sufre miedo a la muerte por su marido, hecho con el cual contaba en cualquier momento. Después del aterrizaje en Bruselas el marido ingresa en un hospital, donde se recuperé répidamente comprobandose que el infarto no habia sido de gran envergadura. Posteriormente la paciente enfermd varias veces por un nédulo solitario de pulmén, después tuvo accesos de sudor durante semanas 0 dias, hasta desaparecer el tumor circular, caseificado median- te tuberculosis, dejando cavernas pulmonares. Precisamente en un momento en que se encontré nuevamente un tumor de este tipo, acompafiado de sudor nocturno, acudieron los médicos a mi, para pedirme ayuda, pues no comprendian este caso. En un principio le pregunté a la paciente lo mismo que le habian preguntado ya los médicos de Bruselas, conocedores de la NUEVA MEDICINA, le pregunté si su marido habia enfermado nuevamente sufriendo ella una vez mas miedo a la muerte. La paciente nego esto, refiriendo que su marido no habia vuelto a enfermar desde entonces. Finalmente me vino la idea de preguntarle si su marido habia vuelto a volar, lo que también nego. Tampoco ella habia vuelto a volar desde entonces. De pronto reflexion6 y dijo haber tenido la sensacién de que todo esto tenia que ver con el 23 avidn, pues desde el terrible suceso de Senegal a Bruselas, mantuvo el panico cada vez que un familiar suyo viajaba en avién. Siempre que uno de sus hijos 0 nietos tomaba-un avién en vacaciones, ella caia durante semanas en el conflicto de miedo a la muerte, hasta el momento ‘en que volvian a aterrizar en Bruselas. Exactamente esto es lo que habia sucedido antes de que le hubieran encontrado el titimo nédulo solitario de pulmén; catalogado por puncién como adenocarci- noma : La explicacién de todo esto es sencilla: durante ¢] infarto de miocardio en el avi6n se instauré un segundo rail, precisamente el del miedo a la impotencia en el avién. Mientras que en aquel momento la mujer sufrié un miedo a ia muerte totalmente justificable y comprensible por cualquier psiclogo, se activaba ahora un muevo rail por si solo, de forma “asociativa", cada vez que un segundo miem- bro de la familia viajaba en avién. Esto no parecfa guardar légica ninguna, pues los miembros de la familia solfan ser jévenes exentos completamente de peligro de hacer un infarto de miocardio. No se trataba de eso. El avin actuaba por si solo, generando un rail propio que se habia conjugado con el miedo a la muerte en forma de un complejo conflicto que producia el crecimiento de un nédulo soli- tario de pulmén como manifestacién de haber sufrido el conflicto biolégico de miedo a la muerte de otro ser. La solucion radicé en el hecho de que los familia- res debian en un futuro contar a ja paciente, que era a la vez madre y abuela, solo los viajes hechos en tren, aunque se hayan hecho en avién, o simplemente debi- an contar sus viajes recientes a la vuelta de los mismos. El sentido biolégico de este conflicto de miedo a morir, de miedo arcaico ano poder ya respirar, que orgénicamente se manifiesta en forma de tumores alveola- res compactos 0 nédulos pulmonares (imagenes redondeadas que se pueden apre- ciar en-una radiografia de pulmén, y que sdlo proliferan hasta que se soluciona el conflicto de miedo a morir), es la produccién de més células de alveolos pul- monares para poder coger mas aire-vida. Si el conflicto es de miedo a la muerte de si mismo, entonces se generan multiples nédulos. Una vez solucionado el con- flicto, ya son innecesarias todas estas nuevas células que se habfan creado para poder sobrevivir, entonces, los bacilos de Koch, si tenemos la suerte de contar con ellos, las reducen mediante tuberculosis, quedando al final del proceso cavernas redondas. Este conflicto de miedo a la muerte frecuentemente se produce cuando se experimenta un shock, un DHS debido a un diagndstico: “Usted tiene cancer, 24 Ie quedan dos meses de vida”. Estos ejemplos demuestran Ja importancia de reconstruir detalladamente el DUS y revivir con exactitud la situacién que se produjo en el mismo segundo del DHS. En el campo de 1a filologia' esto corresponderia al contexto!, y en este caso se afirmaria que no se puede sacar una frase de su contexto sinu que se debe com- prender el texto en su totalidad con todos sus nexos y vinculos. Una vez encontrado el DHS con todos sus detalles y circunstancias acompa- jiantes que podrian ser valoradas como railes independientes, entonces intenta- mos determinar la evolucién del conflicto desde el DHS hasta la actualidad. Aqui hay dos posibilidades: a) El paciente esta atin en fase de conflicto activo. b) El paciente se encuentra en fase post-conflictolisis (ya ha solucionado su conflicto). 2.- La fase de conflicto activo: Hay 3 niveles desde los cuales podemos realizar un diagnéstico: - nivel psiquico - nivel cerebral. - nivel organico. Generalmente el paciente viene con ciertos sintomas © incluso con diagnésti- cos a nivel organico, prefiriendo en estos casos partir siempre desde este plano. Los sintomas organicos naturalmente tienen que ser valorados con sumo cui- dado, pues siempre hay que contar con que pueda tratarse de carcinomas antiguos que por falta de bacilos tuberculosos no han sido caseificados durante Ja fase de curacién y que han sido encontrados por casualidad. Este es el caso de los carci- nomas hepaticos, facilmente visibles por tomografia axial computerizada (TAC), cuando el paciente sdlo se queja de molestias hepaticas, mas exactamente, de molestias producidas por dilceras en las vias biliares. Es esencial saber que se puede partir de cualquiera de los tres planos, sin limi- tarse por supuesto, solamente a uno, a menos que nos veamos obligados a ello. 14 Filologia = ciencia de la lengua y literatura 15 Contexto = entorno lingiistico de] cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase 0 fragmento considerado 25 EL plano cerebral es sumamente titil y brinda cantidad de informacién, por lo que se aconseja, en 1o posible, realizar una tomografia cerebral, prueba sumamen- te inofensiva que suele durar unos minutos y que supone una minima exposicién a radiaciones X. EI TAC cerebral es solamente una toma del momento que puede damos infor- macién de sucesos pasados, en tanto aparezcan formaciones cicatriciales, o de conflictos actives (Focos de Hamer en forma de diana) o conflictos en solucién (Focos de Hamer edematizados). Pero es una foto de este instante, que puede cambiar al dia siguiente. E] plano mAs interesante y el que més informacion alberga es el plano psiqui- co, en especial respecto a los railes adicionales que se fijan simultaneamente con el conflicto. Pues sélo el paciente mismo puede revelarnos cémo sintié su con- flicto en el preciso instante del DHS y qué circunstancias acompafiaban a éste. Hace poco vi el caso de una mujer diagnosticada de carcinoma intraductal!6 con amputacién de mama derecha. El conflicto, su evolucién y !a valoracién cli- nica indicaban que el DHS se produjo durante un aborto. Esta interrelacién no me parecié en un principio nada comin, ni comprensible, pues con un aborto la madre normalmente siente un conflicto de separacién de su hijo (embrién) y en caso de ser diestra, desarrolla un carcinoma de mama izquierda. La paciente me aseguré que el problema no habfa sido el nifio, sino su pareja, que desaparecié inmediatamente después del ‘aborto. Cuando aparecié a los tres meses y volvié a vivir nuevamente con ella, la paciente empezé a notar una tume- faccion grande en la mama derecha. En Ja naturaleza, donde las hembras estén siempre amamantando y/o embara- zadas, se ve claramente el sentido diolégico de las tlceras intraductales: al no ser posible dar esa leche a su cachorro del que ha sido separada, entonces se crean esas tilceras que permiten que la leche que se est4 produciendo pueda salir més facilmente. Los humanos Ilevamos una vida antibiolégica, por ejemplo con el uso de anticonceptivos, sin embargo, los Programas. Biolégicos Especiales de la Naturaleza se ponen en marcha en cualquier caso, tanto si se vive biologicamen- te, como si se vive contra la biologia Lo que habia sucedido en el caso de esta paciente era que al ser abandonada por su pareja, se-produjo-en-tamama-derecha una tlcera intraductal (ver cuadro 36 Ductus conducto 26 sinéptico, parte roja), como manifestacién orgdnica de un conflicto biolégico de separacién de la pareja (que pone en marcha el mismo programa especial que si se tratara de su hijo o madre, pero en la mama contraria), esto provoca un dolor leve con sensacion de traccidn, pero suele pasar desapercibido, pues toda “biis- queda de cncer” consiste en buscar nédulos. Cuando su compafiero regres6, ella solucioné el conflicto (conflictolisis) y entré en la segunde fase del SBS o fase post-conflictolisis: en los conductos galactéforos, se crean los habituales edemas alrededor de Ja ttlcera, tipicos de todo epitelio plano. Junto con el edema se crea una secrecién que no es expulsada por la obstruccién de los conductos mamarios Esto genera un abultamiento detris del pez6n, diagnosticado por la medicina ofi- cial como carcinoma intraductal. De forma que la paciente sufre una innecesaria amputacién de su mama cuando el proceso de normalizacién estaba casi finaliza- do. En la naturaleza este hecho no representa ningiin problema, ya que las hem- bras siempre estén 0 criando o embarazadas, de manera que este aumento de leche de fa fase de solucién de conflicto es extraido mediante con la succién de la cria. En Nueva Medicina, hubiese bastado con climinar esa secrecién, que es una especie de leche diluida (en caso de que la mujer esté on periodo de iactan- cia, lo que se produce es leche), utilizando un sacaleches, 0 dando de mamar a su bebé, si lo tiene, o haciéndolo su propia pareja. Extraer la leche cada dos dias, durante 2 6 3 meses, no hacer pinico y esperar a que espontaneamente, natural- mente, el edema se reduzca, es. decir, esperar la finalizacion del SBS, la vuelta a la normalidad. Iriamos demasiado lejos y no saldriamos de este resumen de la NUEVA MEDICINA al intentar comentar cada uno de estos casos especificos. Esto queda reservado a otro libro titulado "Diagndstico Diferencial de ja Nueva Medicina”. 3.- La soluicién del conflicto biolégice o conflictolisis (CL): La conflictolisis es un punto crucial, que no puede pasar desapercibido, a pesar de que hasta ahora desgraciadamente no se haya considerado. El cambio que se da en Ia inervacién'? vegetativa, ese paso de simpaticotonia mantenida a vagotonia mantenida es un hecho de inmensa relevancia, tanto en lo psiquico, como en lo vegetativo-cerebral, como en 2 lo organico. Anivel organico con frecuencia aparece fiebre. 1 Inervacién = suministro de estimutas nerviosos ar Cada “enfermedad” tiene unos determinados sintomas en la fase-pcl (postcon- flictolisis) que se inician en el momento que se soluciona el conflicto (conflicto- lisis). En el caso de SBS sencillos, de un solo ciclo creo que no sera dificil encon- trar la CL sin que surjan dudas al respecto. La dificultad aparece cuando se ha Ile- gado al extremo de padecer un “conflicto en balance” en el cual atin no ha habi- do GL. Pero también hay dificultad cuando aparecen continuamente recidivas con su correspondiente conflictolisis. Entonces hablamos de “solucién en balance" (ver terminologia). Una “fase de solucién en balance” de este tipo es por ejemplo la Hamada “enfermedad” de Parkinson, en la cual el temblor (generalmente en las manos) corresponde @ la fase de solucién, de curacién o fase-pel. El paciente sufre continuamente cortas recidivas de su conflicto, principalmente por la noche, en suefios {Por qué es tan importante determinar con claridad la CL, especialmente en SBS con trayectoria monociclica, en las cuales hay una fase-ca (fase de conflicto activo) ininterrumpida y una fase-pcl igualmente ininterrumpida? El motivo es el siguiente: la determinacién temporal lo mas exacta posible es de una inmensa trascendencia para el paciente, pues influye finalmente sobre su vida o su muer- te, pues conociendo el tiempo transcurrido entre el DHS y la CL, y conociendo la situacién actual se puede calcular donde se encuentra el paciente en este momen- to: - gSe encuentra antes de la crisis epileptoide’(CE)?, - ,Ya super6 la crisis epileptoide?, - {Qué peligro existe actualmente? En el caso de la leucemia estos caleulos'son de singular importancia, pues aqui la anemia! previa a la CL se transforma, debido a la vasodilatacién de la fase-pcl, en una “semi-pseudoanemia”, mucho més intensa ain. En este caso, durante las dos primeras semanas posteriores a la CL hay que investigar a conciencia, man- tener Ia calma, no arriesgar nada, ni proporcionar transfusiones de sangre. Si esto fuese necesario conviene, sobre todo en los nifios, realizarlo por la noche para no suftir un conflicto de “hemorragia o herida”. Pues nuestro cerebro, cuando ha entrado en pénico, no es capaz de diferenciar entre una pérdida sanguinea y una transfusién o el diagnéstico de “cancer en la sangre”, como se sigue llamando en ia actualidad. - 19 Anemia = bajo recuento de células rojas en sangre 28 4.- El paciente en la fase de-curacion: Una vez. solucionado su conflicto biolégico (CL), el paciente presenta en primer lugar los siguientes sintomas extemos: manos calientes, cansancio, agotamiento, buen apetito, eventualmente fiebre; el paciente estA sumido en una vagotonia mantenida, Tan pronto como el médico determine qué el: paciente se encuentra ya en la segunda fase del SBS, fase post-conflictolisis 0 de soluci6n, tiene que poner en marcha cuanto antes, todo su potencial para descubrir lo antes posible, en que momento de dicha fase se encuentra el paciente en ese instante. Tiene que déescu- brir rapidamente el momento en que se produjo el DHS para conocer la duracién que tuve el conflicto y para poder contestarse las siguientes preguntas: - Se encuentra el paciente antes 0 después de la crisis epiléptica o epileptoide? - - {Supone la crisis epileptoide un elevado riesgo mortal en este caso especifico de Programa Especial de la Naturaleza (SBS)? Si se trata, por ejemplo, de un érgano controlado por el paleoenceéfalo, enton- ces hay que preguntarse si hay un proceso de tuberculosis o si habria que ayudar al paciente a entrar en ello. Puede suceder que la fase de solucién, fase-pel ya esté en gran parte solucionada, sin tuberculosis, y que sea necesario, como.en el caso de un carcinoma intestinal, proponer una operacién para prevenir una dchusién intestinal. Pero en una opera- m de este tipo se deberia extirpar sélo lo imprescindible: maximo 15 cm de intestino grueso o incluso simplemente reducir el tumor, si esto es posible técni- camente sin que haya riesgo de hemorragia, pues la antigua mdxima de cortar entrando ampliamente en el tejido sano, por el peligro de metastasis, se ha évi- denciado como insostenible y carente de sentido Iégico alguno En el caso de una adenoma tiroideo por conflicto de “no haber sido lo suficien- temente rapido para alcanzar la presa” (por ejemplo, con un compafiero de traba- jo de una tienda que siempre es mas rapido en conseguir los clientes, 0 cuando otro animal es siempre mas rapido para conseguir una presa), nuestras considera- ciones, a la hora de hacer un diagnéstico diferencial, serén muy diferentes. Si observamos que la fase de curacién se ha Ilevado a cabo sin la presencia de mico- bacterias y que una tuberculosis no tendria mayor efectoen lo que queda de fase, entonces tenemos como tmica alternativa la cirugia para bajar nuevamente los 29 niveles de tiroxina que la madre naturaleza hubiese nivelado de forma natural mediante reduccién necrética del adenoma. Las fases de solucién de conflicto (fase-pcl) las hemos comprendido hasta ahora, en su mayoria equivocadamente, considerandolas simplemente como “enfermedades infecciosas”. Pero aunque las clasifiquemos ahora correctamente, eso no significa; que a nivel terapéutico todo se facilite. Laayuda viene del hecho de que en un futuro, el conocer el momento del DHS y la duracién de la fase-ca, nos prepara y nos previene frente a lo que ha de venir. Mientras mas capacitados estemos para predecir una-situacién, con tanta mas tranquilidad Ja lleva a cabo el paciente, Elasunto se complica naturalmente, cuando intervienen varios conflictos a la vez. En este caso hay que considerar si estan desfasados o no. En el caso de existir al mismo tiempo un conflicto activo y otro en solucién entonces hay que valorar cuidadosamente la utilizacién de corticoides, que en lo posible habria que evitar. Aqui es fundamental conocer la posibilidad de que exista un Sindrome. Esto cs: cuando se da al mismo tiempo un conflicto en fase de solucién (por ejemplo, un conflicto de desvalorizacién en solucién) y un conflicto activo de existencia o de refugiado, o de sentirse solo, abandonado, fuera del medio. Dicho conflicto bio- légico se manifiesta a nivel orgnico con una aumentacién celular en los tabulos colectores renales. El sentido biolégico de. esta proliferacién celular (“cancer de coloectores”) es permitir una mayor retencién de liquido hasta que se sohucione el conflicto y el organismo recupere el medio, la existencia, deje de sentirse solo, abandonado (para los seres vivos que se encuentran en un medio desértico -fuera de su medio- y que estén bajo la menaza de morir de sed, cada gota de agua es vital, de ahi el programa de retencién de liquido). Esto implica que la cantidad de orina es menor. Siguiendo el ejemplo del conflicto de desvalorizacién en solu- cion, la exitencia del Sindrome: - inténsifica mucho el dolor del periostio pues la normal inflamacién se ve aumen tada por la retencién de liquido. - causa la llamada gota y - puede causar uremia (aumento de la creatinina). Es necesario conocer la cantidad de orina que produce el paciente. Si una perso- na sin-conflicto-de‘colectores-orina normalmente 1;5 I. al-dia (en caso de-poco peso 1 1. ), si tiene un conflicto activo de exsistencia (de colctores) en un solo 30 peer rman rifién, orina 1/2 |. aproximadamente. Si tiene 2 conflictos de existencia, es decir si tiene activo un programa de retencién de liquido en ambos riffones su orina se reduce a 1/4 |, o menos, Es de gran importancia en relacién con todo esto prestar especial atencion a los edemas cerebrales del FOCO de HAMER (que en la actualidad siguen siendo considerados desgraciadamente como “tumores cerebrales” » que coménmente son extirpados quinirgicamente) en la fase-pel, especialmente si al mismo tiem- po hay un conflicto activo de existencia/refugiado, es decir, un Sindrome. Asi que si durante una fase de curacién en nuestro organismo (por ejemplo una hepatitis, quiste renal, quiste de ovarios, osteolisis 6sea en recalcificacién) con su correspondiente edematizacion, se afiade un Ca de tabulo renal en Ja fase activa, se almacena agua en grandes cantidades. Esto, hasta ahora no nos Jo podiamos explicar, porque intentabamos relacionar la extensién de la hinchazén con la masa del conflicto. Esto sdlo era correcto en parte. No sélo la masa conflictual (duracién e intensidad del conflicto) es determinante respecto a la inflamacién de un érgano y-su entomo, sino también la existencia de un conflicto activo de refugiado/existencia (de tibulos colectores), es decir, un Sindrome. No hay ningun derrame pleural de ciertya extension, ninguna-ascitis, ninguna gota, ningtin caso agudo de reumatismo articular y tampoco un gran edema cerebral sin Sindrome. Es fundamental en caso de Sindrome, descubrir y solucionar el 0 los conflictos de existencia, para quese finalice el programa especial de retencién de liquido y la fase-pcl presente menos complicaciones. 5.- La crisis epiléptica / epileptoide (CE): La fase-pel de muchas enfermedades de por si ya implica cierto peligro y puede suponer un riesgo de muerte si no se tiene cuidado. Pero dentro de la fase- pel es precisamente la crisis epileptoide el momento de mayor riesgo y de mayor exigencia clinica. Es muchas veces un reto en el arte médico, incluso para clini- cos experimentados. |La crisis epileptoide es la hora de la verdad! Sobre todo en una buena parte de enfermedades regidas por la corteza cerebral, como el infarto de miocardio, infarto de miocardio izquierdo, infarto de miocardio derecho con embolia pulmonar, lisis de la neumonia, neumonia, lisis de la crisis epileptoide en 31 la fase de solucién de la iilcera de laringe (diagnosticada esta fase de solucién- reparacién por la medicina convencional como céncer de laringe), quistes bran- quiales, pero también diabetes, hipoghicemia, pardlisis sensorial y pardlisis dependiente de la sensibilidad del periostio (las que hemos denominado céncer- equivalents). El cuadro sindptico brinda explicaciones al respecto. s Estos momentos criticos pueden reproducirse en cualquier caso y, mientras mds minuciosamente se investigue mayores son las posibilidades para que nues- tros pacientes lo puedan superar. Con toda la razin podemos en un futuro expli- car a nuestros pacientes que la gran mayoria sobreviven, excepto algunos casos realmente extremos. Entonces el paciente moviliza fuerzas insospechadas y cola- bora con entusiasmo en su propia recuperacién, como protagonista de todo el pro- ceso. 32 Capitulo 3 Investigacion y verificacién en la NUEVA MEDICINA iC6mo.se verifica la reproducibilidad de las leyes biolégicas de la NUEVA MEDICINA? En Ios tiltimos 23 afios se ha levado a cabo una serie de comprobaciones respec- to a la reproducibilidad de la NUEVA MEDICINA, Ja mayor parte de manera publica. Han pasado 23 afios desde que pedi, formalmente, a una serie de profe- sores de la Universidad de Téibingen que efectuasen una verificacién coma las que se realizaron posteriormente, si asi lo deseaban, a puerta cerrada. En todas estas verificaciones se traté de comprobar si un ntimero determinado de casos podian ser explicados por la NUEVA MEDICINA, siguiendo los criterios cientificos de la reproductibilidad de un suceso. Qué es en realidad Ia reproducibilidad cientifica? En las ciencias exactas (como la fisica y la quimica) el tinico requisito que se pre- cisa para verificar una ley natural es Ja prueba de la reproducibilidad mediante un experimento realizado de forma publica. Este requisito io cumplen las leyes bio- légicas de la NUEVA MEDICINA en cualquier caso de las denominadas “enfer- medades”. Cuando se lleva a cabo una investigacion en el campo de la fisica, en un Supuesto experimento B no se utiliza el “mismo” material que se utiliz6 para el experimento A: se utiliza un material de “iguales caracteristicas” En ia quimica no se utiliza el mismo agua, sino un agua con “iguales caracteristicas”. De igual manera no se puede demostrar algo por segunda vez en un-mismo paciente. Hay que demostrarlo en un caso que tenga las “mismas caracteristicas”. En principio, es muy sencillo evar a cabo la reproductibilidad de las 5 leyes biolégicas de la NUEVA MEDICINA n pacientes enfermos: Hay 3 niveles (psique, cerebro y érgano) que funcionan de manera sincténica y hay 2 fases en todo Programa biolégico Especial de la naturaleza (SBS) siem- Pre y cuando el conflicto se haya solucionado. Ademés, hay una fase de normali- dad previa a la fase de simpaticonia y, al finalizar la fase de vagotonia hay una fase de vuelta a la normalidad que se distingue claramente de la fase de normali- 33 dad primera y “virginal”, por las cicatrices residuales que quedan a nivel psiqui- co, cerebral y orgdnico Por lo tanto, no s6lo tenemos 4 fases diferentes que se cumplen en los 3 nive- les, sino también 3 momentos adicionales de gran relevancia (DHS, CL y CE), también para cada uno de los 3 niveles, en total 21 criterios que podemos inves- tigar, cada uno a la luz de las 5 leyes biolégicas Pero, puesto que las 5 leyes biolgicas tienen al menos 6 criterios, :ncluidos los histélogicos, cerebrotopograficos, organotopograficos, microbiolégicos y los criterios correspondientes al contenido o matiz del conflicto, se legan a formular 126 afirmaciones reproducibles y verificables, si se logra investigar a fondo, en un tnico caso aislado, cada uno de los 3 niveles. Es muy improbable que, se demuestren estas 126 afirmaciones solo por azar, en un tinico caso escogido entre millones, jPero si un paciente s6lo padece 2 enfermedades que se desarrollan de forma paralela o sucesiva, entonces aumentan las afirmaciones reproducibles a 252, mientras que la probabilidad se potencia a cifras astronémicas! Consta ademds como criterio de gran importancia, el hecho de que los FOCOS DE HAMER en el cerebro estan ya predestinados a localizarse en una zona deter~ minada. Esto significa que de varios cientos de relés se conoce ya con antelacién el que se vera afectado. Este connsutador que, en caso de conflicto biolégico acti- vo, aparece como un FOCO de HAMER tiene ademas que presentar la morfolo- gia correspondiente en cada fase especifica. La probabilidad de acertar en un solo caso, es astronomicamente elevada. No obstante, en cada verificacién efectuada, los pacientes tuvieron varios cdnceres o pardlisis; diabetes, etc, donde se cumpli- an todos los criterios para cada una de las Ilamadas “enfermedades”. 34 Capitulo 4 LA LEY FERREA DEL CANCER E] descubrimiento de la Nueva Medicina comenzé con la muerte de mi hijo Dirk, que en la méfiana del 18 de Agosto de 1978 fue herido mortalmente por el principe heredero italiano, Victor Manuel de Saboya, ante la isla Cavello del mar Mediterraneo en Céorcega. Tres meses después murié en mis brazos en terribles circunstancias en la clinica universitaria de Heidelberg. Entonces enfermé de un carcinoma de testiculo, mas exactamente de un tera- toma?? de testiculo derecho. Me manifesté en contra el consejo de los profesores de Tubingen de que el testiculo inflamado debfa ser operado, porque yo entonces ya tenia la suposicién de que, a causa de la muerte de mi hijo, se desarrollaba algo a nivel corporal en mi, ya que nunca antes habia estado seriamente enfermo. Supuestamente, el duro golpe habia producido un teratocarcinoma de testicu- lo. Después de mi restablecimiento decidi examinar a fondo mi suposicién tan pronto como tuviera la ‘oportunidad. Esto ocurrié en 1981, cuando desempefiaba mi labor en una clinica para enfer- mos de cancer como médico jefe internista. La ley férrea del cancer descubierta én el verano de 1981, parecia, en princi- pio, tener validez. para tipos de cancer ginecolégico. ero pronto me di cuenta que se podia aplicar a todo tipo de cancer. Descubri que todas las llamadas "enfermedades" eran céncer o céncer-equivalentes (aque- las en las que hay una alteracién de la funcionalidad orgdnica: diabetes, parali- sis...), es decir similares al cdncer. Era por tanto légico que la ley férrea del cAncer encontrara aplicacién en todas las "enfermedades" de la medicina. Asi podria Hamarse por su nombre en jugar de decir: "Ia ley férrea de toda la medicina", aunque he preferido mantener la denominacién con la que surgié. El 1« criterio de la Ley Férrea del Cancer describe las condiciones para que un conflicto biolégico tenga lugar. Se distingue con ello claramente de los Ilamados _ conflictos psicolégicos o psiquicos. Conflic-tos psiquicos son conflictos o proble- 20 Teratoma = tumor constituido por diferentes clases de tejidos, ninguno de los cuales se presenta normal- ‘mente juntos o en el sitio del tumor. Se producen con més frecuencia en ovarios y testiculos 35 mas de larga duracién o aquellos en los que se tiene algtm tiempo para preparar- se y adaptarse a ellos. Este tiempo no es macho, en ocasiones slo algunos segun- dos. Conflietos psicolégicos y problemas de otro tipo, para los que podemos pre- pararnos antes, o que ya conocemos, los humanos Jos superamos a montones Por otra parte esta el conflicto biolégico en el ser humano y los animales mam{feros, que también puede suceder en todos los detas animales ¢ incluso en las plantas de manera semejante. Bl conflicto biolégico es un acontecimiento con- flictual, extremadamente dramatico, brutal y vivido en aislamiento (nos resulta muy dificil hablar acerca de ello) que nos coge totalmente por sorpresa La LEY FERREA DEL CANCER es una ley biolégica descubierta empiricamen- te2!, que hasta ahora se ha cumplido sin excepcién en mas de 30.000 casos inves- tigados por mi. La LEY FERREA DEL CANCER es un sistema predeterminado” de tres funcio- nes correlativas??, en las que si conozco una, puedo contar ‘con las otras dos. La LEY FERREA DEL CANCER dice: ler Criterio: Todo Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biolégico (“enfermedad”) tiene su origen en un DHS (Sindrome Dirk Hamer), es decir, en un conflicto bio- Iégico, un shock conflictivo muy grave, hiperagudo-dramatico y_vivido en aisla- miento (dificil de comunicar, de compartir) y totalmente inesperado (nos coge por sorpresa, “a contrapie”) que afecta al mismo tiempo o casi al mismo tiempo a 3 niveles: 1.- Psique 2.- Cerebro 3.- Organo 2° Criterio: E] contenido del conflicto (nivel psiquico) determina, en el instante del DHS, tanto la localizacién del Foco de Hamer en el cerebro (nivel cerebral), como la lo- calizacién del cancer, necrosis 0 alteracién de la funcionalidad a nivel organico. Psique, cerebro y érgano, ante un DHS, reaccionan al unisono. 21 Empirico = basado en la experiencia 22 Predeterminado = que se puede conocer con anticipacién 23 Correlacién = correspondencia o relacién reciproca entre dos o mas cosas 36 | :

You might also like