You are on page 1of 22
edesmitificacién» ~o precisamen- te por su causa, ef mundo de fos mitos interesa hoy’ como nunca. Por ello, este libro escrito por el emi: rnente historiador de las religiones Mir- cea Fliade constituye un indispensable texto de referencia en toda aproxima- cion al estudio de las religiones, los mitos y la antropologia social. La lucha del hombre con el tiempo aparece de manera evidente en todas las manifes- taciones del arte y de la religion. Pero ¢s el mito la forma mas eficaz de com- batir la fugacidad y la caducidad de lo humano. Segiin Eliade, el mito es una realidad, y hay que contar con ella no solo como imagen del pasado, sino también como técnica del hombre modemo utilizada para renovarse y para percibir lo etero. Mito y realidad es una obra destina- daal gran pubblico culto. En ella, elautor vuelve tratar, desarroliéndolas, diver- sas observaciones presentadas en otras bras suyas,como Lo sagrado yo pro- fano. | 35) A, est del movimiento actual de MN 43305550) Uae Gi it dai Segunda sine Colsién Labor: 1982 “Ti ee a ASPECTS DU MY THE Hap Row abst, Nac Yr 963 Ea i 2 Er 0 O17 Bes, 1972 Depesko ga 8. 43.10.1992 ISBN: 8s 9080 Prine in Spain Inpes en Expat span cn Gin 2 8,4 ESAS SBacs PREPACIO Ese Writo jue escrito para ta colecién eWorld Perspectives (Ediciones Harper, Nueva York), que dix igo, Ruth Nanda Anshen. Bistenos decir aue £7 Tie ipo std diigido al gran pablico culto. Ex él Panel clo a tacar 9 a desarrolar diversas obser- vemionespresentadas en racsiras obras anteriores. Wo podiamos asprar a wt andisis exhmstivo del nto tic. ‘Un vex mds, muctro querido y erudito amigo, el doctor Jean Goullard se ha encargado deta resin se teao francés. Quédele patente mucsro mis Pro- jundo reeonocimient. ‘Univenidnd de Ceo, abl 952 Maneza ELINDE LA ESTRUCTURA DE LOS MITOS 1a miPoeTANctA DEL «TD VINOD Desde hace mis de medio siglo, los estusiosos “oondenales han stuado el estudio del mito en wna ‘Serpent que conrastaba sensiblmente con I 46, Pemos por cas, el siglo xix. En wea de trata Pamemts predecesores, el mito en acepcion usual Sel termino, es deci, en cuanto eftbulaa, inven Hove, eficiony, le ban aceptado tl como le om Senin las sosiedades arenes en Ins que elo ‘eelgn, pore contraco, una_ehistrin_vrdaders», ye ques ‘vale, pore st sagrad Pao ese Paes ‘Ea fect eta palabra se utiliza hoy tanto en wPatido de eficciiny ode ellsion» como en Statido, familiar especialmente a los tmdlogo, & Tos SeBologor y a los historadores de as relgiones, de ‘Suaicion sagreda, revelacon primordial, modelo jemplara. ‘Se natch més adelante sobre la historia de Tas ifereates sgniicaciones que el término «mito» a cropeado en el mundo antigo y exsiano (cf. capi MaRe VITADX). Es de todos conocido que a partir de Tntanes (hacia 565-470) —que fae el primero P Mito y realidad critcary socazas las expresions amitoigcasn de ia dvinidad uiadas por Homero y Hesiodo— Iss _sriegs fueron vaciando_progesvaments al mythos Se Bowl epos orc. Opa to 2 ogor como mis tae aftr, myths termind tor senifear todo lo gue no. puede exis en a realidad, Por su parte, el judeocrisianino releaba al dominio do la emestiran y de fa esiény todo ‘quale que no exaba jistiicao 0 decarado vldo por uno de lor doe Tesamentos. 'No et 6 ste fentido (por lo dems el mis ust ca el enguje caret) en el que nosotros ented Sos elemifon, Pessand més, no es el estado men {alo el momento bistro en que et mito a pastdo Seer afc ef gue nos interes, Noesta estgacion oe digi, en primer lugar, hacia ls {ociedades en las que el malo tens —o Fa tenide Hasta ets Gis Uempos— even, en ol sentido de proporsonat-modelos ala condita humana» confer porto mmo spins y at 5 tenes, Comprener Ia esrctura y Ja fancion de ks mils en las socedades tradicionales en custion no tsi slo en divider wna etapa en la histo del Densalento humano, sno tambéo en comprender Isjr ana categoria de auestos contemporiceos, "Pars imitrnos 4 un empl, el de los ecargo cals» de Oceana, svla fel iterpretar toda una Sere de aciacons nba sa recurs sa jasc ‘encn mic Estos culos profecos y malenarios ‘roclan la nminenca de ona era fabulosa de abun Sinciay de beat. Los indigens sein de nuevo los seflores demi ils 09 trabajar mts, ues los fertos vole ea magalficor saves cargos de tmrearias,semehstes 21s cargos giantess que tes Buncos acgen en so pen, or ele me ‘ta estructura de tos mitos 9 ovia de eas ecg cus exgt, por wna pal, He yom Side ls armas domestics 9 de los e Ses occa a consrucion de vasos alma ees per doponaan Ie prviines tras Pot Te esg| Tal movimiento. profeea In ested 1 rem baco de mercanlas; to exper I ae Ci arm. Une. neva ea paradich Mei ey los miembros del cuto abanarén imran. Cisse mpm sini 1 ian, pues as pobibcioncs 1 co cs rs Por in ain pede 9 ve amis det Mund sepa de a Lt dee insarcin det Ea de re no cougrk mals ete] ot a8 eon 90 eo Co cts i epee dl pale gmc cnn ear gan Tn ess tes pubs 1s pce ie as moneda Je cham a ey etpundos En ay es male aoe ar oe ra an se cadaon os seme ncn ame re caine Ge ioe elses pet, Lok ao ature tun sono, Ju, SED Se a Nora Ea totes it DUS FS Seas tors hombre nec» Ot ay cos de ee ino am etre Se pote sopone sue sc ce ow desaparecert con Ie Ca sts cali, Peo To ei Fae rents 0 mens D0 2 Sa ata coment 10 gue ent de poe syle 2 pai e-toc iF a conta compre e ‘Mito y realidad ‘su_cansa_y_la_justificacién de estos_excesos. {fempeniioe sul ence cl hechos humanos, hechos de cultura, creacién del es piri —y ao brapeion patalgea dias, bes {alla 0 infatiomo-. No bay otra aera © esforars en nega, mina u olvidar ales exoe- {os consderandolos como casos aidos do eal: Fino, que desparcerin completamente cuando las {bus se ilies, © bien moleame en somprender Jos antecalentes mils qe expan. ences ‘stereo, les jusiean yes coaeren un valor Sligo Ea ima ato ef, « neato parce 1a iea que were adopts Unamente en una ‘eopectva histreoeligos lls condutas son us ‘Sptioks de revelane somo hechs de calla y piet= i a cada abernme o-monsinoen de 1069 infanGl o de acto.puramente instintivo; = Lt a ss ries morn ae ius exentan con miciogas, Pero x peters 0 Innit es del mito prtindo: por eempo. de Ja miloloaiaeoren.o ep inti ta mayor de Toutes ggo fueron conta, por ato mdi aos arteiados sstemstizados por Hesado 9 Ho- Se, ys rp ont La ti nes mioiigzas del Proxina Oren y de a Indi Inn sth cavniommcte teoneprenias 9 eatre das por lo repetvosteslog vite, No qi to dec eto 1 sein ran Milog yen Pedi sv essai min 5 m0 sean sno lie Faure 0 2°, que ls taionssmitages dels Socedaes arses no hayonid0 labora, por La estructura de tos mitos sacerdotes y bardos. Al igual que las Grandes Mito- fogias, que han acabado por transis por textos eeitts las mitologas «primitives, que ls primeros os aisfoneros y emgafos han conocido en 3 40 don, bao a iaeocia de ors cltras 8 sete gracias al genio crador de Geto f+ Tidus excepioalmente dotaes Sao engn x peter eomensar po el ext dso cn bs pedads srenieas tadcionales, ico Je aborise mds tarde ls mitologis de ea Pathos que han deempeiado on pape po (een Ia storia Y esto poraue, « pemr J0 ta cctnes en el traseurso del emp, os mos Foie eprmiivoss lan aGi_un estado: peor fat Seta ot ms, de sodas on Tas qu 108 its einai vivossfundamentan jason ce Mama(O yi actividad del hombre: El pe LPS tuncin de Tos mis son ssepbls (0 10 pelo hast tos tines tempos) de ser ober ar ey docrios miniloamente or tor aloe rope de cada mito, ast como de cada il J. To modes arcicas, ba sido poste ineroeat <*uigenasy eterarc al meas 6 pat, de 1 ‘iglngacones que lesatbuyen, Evidentement, Se"Ecamentos vivors regirados en el curso de (mists becas sobre of terreno no reueven Side stguno todss mseteasdifculades. Pero tinea rt considerale, de ayuarmor a plaiear co UA Setmenie et problema decir, «situa el mito = contexto socio-eigoro ria sok cag eee So odece Sat en yrocee cease cme see Soe eae ieee pena see eee damente compa que poate abordae © Sen ect aide onset (Persontiment, Ia defniion _qhesomieste, In dein que we pee menor imperfecta, por set Ia més amplis) es la siguiente: mito cuenta unt histori. sapiads; reata-un.acon- vendo = cisere ont la res tl ian sma ingen ua nk Sesto toy helm a Se St me de gn mie pe er as eee fil. fe coe es por og fin pen ee rn Seed oe eee velan la sacralidad (© simplemente la esobrenatura- a esiructura de tos mitos a speie ef Mundo y aque le bace a como hoy di ‘Rig aan: ef bontbre es 10 que ot hoy, unser movil easy y calla a consecuncia. do las interven- hones de ls seressobeenatrale we cera ocasién mas adelante de completa y de anatase estas ineaciones preiminaes, pero de To mania porta sbrayar un becho qe nos parse mio re consiera como una historia S- stri vendadere, est csencal: el aque se seis aie goes verdadero», porguc le exstencin del Muss Bemiea para probatl; ef mito del orgen de Ia ei cg igualnente averdadero>, puesto que la mor wired del hombre to prueba, y asi sucesivamente, tad rniomo hecho de reltar el mito las gestas a toe sores sobrenatrales y la manifestacién de 0s dete sagradon, se converte cool modelo dearolzon en ol Orete Proxima atau, po. ue Alejandro Magno congust Asay Augtst fun do ef mpeio roman, porave Galileo y. Newton revolucionaron la concepson el Universe, aiendo {camino para los deseubrimientosclentifcosy pre frando of florecininto dela cvlzoion india Prrgue tvo lugar In Revolucion francesa y porque Ths Meas de era, denosraca "justia socal tretoaton el mando ossdental despues de at. ge tras mpoleieas, yas sveivamene De igual modo, to epimiivon pda desire: soy ta como soy hoy porgue una sexe de acontecimin tos vir lar antes demi. Tan so debra af Ais, eto seth: eas acotesinients soceiern tn los tempos mits, y, por comsiguene, coms tuyen una storia sagrada, pou los personajes dl drama no son tumatos, sno Sres Sobensturles ‘Yan mis entra gue un hombre : sar de conser el rad de crs. la Hi ‘universal nose sete obgado-a concern en ‘Clad, ef hombre dels stiles areas no solo. obliga a remensrat Is Hsri mii ‘un dno qu ecu pitcamante mga ede ol. Ex agu dade wf la » Mo y realidad ‘nombre moderne: Ja erevesbildad de os aco ‘ecmisnts. que. para este timo, anole cara ‘stee-de-a-Hitoriano_constiuye una evideocia pata ol primer ‘Censantinopa fue conquisads por los turcos en 1453 y In Baila cay6 el 14 de jlo de 1789, Estos aconcinienos son ieversibes. Sin daa, al hakese Convert et 14 de julio en Ie fiesta nacional dea Republica frances, se conmemora anvalmente la toma de la Bastlla, pero no se reactualza el conte ‘Siento Bistérico propiamente dicho Para el hom: bre dens roiedadesarcaleas por el contro, lo ae ps ab origin suscep de wepetine por la {ucen de fos rts. Lo esencal para él, pes co00- ex los mos. No s6lo porque los mits le olecen na exptzaetn der Mundo'y Je su propio modo de cist ea el mundo, sino, sobre todo, porque al re ‘memorares, al reactualiatlos, es capaz de repetit 10 Aue bs Dioses, los Heroes 0 los Antepasados hicieron 1 orgie. Conocat los mitok aprender el stereo el oigen dele cosas En otros teins: pret: deo slo eimo Tas coats han lead. a ln. exitencia, Sino tambidn dee encontrar 5 eSmo haces ayareer cuando desaparecen, 1 QUE QUIERE DECIR «cONOCER Los MOSH ‘Los mitostoténizos austraianes conssten la ms yotia de las veces ea Je narraciéa bastante monétona de ns peregrinaiones de los antepasados micas o de Jos animales fotemico, Se euevta cémo, ea el etem po del suetion (alckeringo) —es decir, en el tiempo tio estoe Seres Sobrenaturales hicieron su spar Cie sobee le Terra y emprendieron largos vite, a estructura de tos mis 2 parade a vss pcn moet lpi 0 xi ros mal) pnts Sunente depo Seer guitars Po al smciiens de each Tans hat pare i deer mann Lan woes ented cio eps pao enor fos Sera Sooner, or ct fe See sna Goch nial @ oo 6) ita moss cmancan aoe neon dura okt’ Ov mls Bn eons, ede at seit cunts eres pan fo mS Syed con, octane con Sivas cnvoonte ge apne pecans ie See cae eas ee Serra peniatled core ne Gao scat, por an nip yc Simotadieoe que tata so que mace Cae a keane Goi sk Pitan deve quonaia oer condos, Nes atone om meets ogi Bees caninpe es Saosin de tates Slopes soca yw Casals oe io os See een emg et eet ete eee rs ccm nano lean Bo cio on sata a Sa GE SUE AE Sits tole pc poe a il op go farlos, muliplicarlos 6 seproduciros a voluntad EF Pe ae ec Nee reuse ten hon Sgt os Seira teamed gece Sip icc along conus scion SEER Sars oe ones cmc a tn oo oe ee ee n mano in biero al rojo o de coger serpents veneno fs a condicion de conocer el orgen del fuego y de Tat serpents. NordenskiGId cuenta que «en un pue- blo Cua, Tieotik, hay un muchacho de catoree aos que tra impunemente en el fuego tan solo Porgue conoce el encanto de Ia ceacion del fueg. Pérez vio fecuentemente @ personas coger un bier al rojo y a otras domesticar serpentesy Se'trata de una creecia muy extendida y que no «5 propia de un cierto tipo de eutura. En Timor, por fjemplo, cuando wn arroral no medr, alguien’ que conote as teadiciones micas relatvas ab arroz se teasada al campo. «All pasa la noche en la cabafia de Is plantacon rectando Ins leyendas que expla ‘fino se legs a poser el arr (nit de oigen...Los ‘que hacen esto-no son sacerdotess #. Al rectar el tito de origen, se obliga al arroz a mesrare her- 1moso, vigooso y tupido, como era cuando gparecié por primera vez. No se le reeverda cémo ha sido (reado, a finde winstrulses, de ensefiarle cémo debe comportarse. Se le fuerza migicamente a retornar al ovigen, es deci, a reiterar su ereacioncjempa TE Kelevla cuenta cémo el viejo Vaindmiinen se hiro gravemente caundo estaba ocupad en consti ‘mma burea. Enfonces aie puso urdir encantanien: tos ala manera de tos los curanderos mégios. Ca 18 e nacimiento de la causn de st herda, pero n0 pudo acorlarse de bs palabras que narraban el co- ‘mjenzo del ier, ls palabras que podian precisa- mente curar Ia brecha abierta por la hoja de acero szulo, Al fia, después de haber buscado In ayvda de otros magos, Vainmsinen exclam6: «jMe acuedo thora del origen del hirro!-Y comenz6 el siguiente telat: cl Aire es la primera de las madres, EI Agua la mayor de los hermanos, el Fuego es el spundo Mito y realidad a estructura de los mitos 2 yl Hier es el més joven de los tes. Ukko, el gran ‘Greador,separ6 la Tera del Agua e hizo aparece el suelo en las tepiones matiaas, pero el hiero no habia ‘eco ain, Entonees ge frots las palms de las ma- ‘nos sobre su rodillaiaquierda. Asi naceron ls tres hhadas que abion de ser las madres del hierro» ™. [Notemos que en este ejemplo el mito det origen del hiro forma parte del mito cssmogénico y en cierto modo Jo prolonga, Tenemos aqui una nota especifica de los mits de oigen sumameate importante y cuyo ‘estudio te ard en el capitulo siguiente. Ta idea de que un remedio no acta més que sis ‘conoce st origen etd muy extendia, Citemos nue- vamente « Erland Nordenshiold: «Cada canto mé ‘co debe estar presdido de un encantamiento que fala del orgen dl remedio empleado, de otro modo no serk eficaz (..). Para que al remedio 0 el canto de remedio haga efecto bay que conocer cf origen ele plana, la manera cOmo fue alumbrada por 1a primera maj», En oe cantos stuales nackhi poe Bicados por J. F. Rock se dice expresamente: «Si fo se cena ol orgen det medicament, no debe ut Tizarsen" O-tambign: «A menos que se relate st ‘origen, no se debe hablar de dl. ‘Veremos en el capitulo siguiente que, como en el mito de Vainiméinen citado anteriormente, el orien fe lot remedins ex inimamente ligado a la narra ‘an del ongen del mundo, Presisemas aqui, no obs- tate, que se tata de una concepciéa general que [puede formularse de esa suerte: No se puede cum Dlr un ritual sino se onoce af eorigenn, es decir. et Inito que cuenta cémo ha sido eectuado la primera ‘ez, Durante el srviciofunerari, el chamén maki, o-miba, caat: a” Mito y realided “Vamos ahora a acompeiar al mueto a conocer de ‘mero le pena, Vamora dancar de nuevo yaderribar aos demons 1No_se debe hablar Si se ignora el orgen de la danza, No se puede danzary * Esto recuerda extraordinrimente ls declaraciones e los Uitoto Preuss: «Son las palabras (os mitos) de nuestro pade, sos propins palabras. Gracias a c+ tas palabras daneamos: no fabri danza si 0 n08 Tas habiera dado» En Ta mayorla de fs casos, no basta conocer et mito de orige, hay que recitaro: se procama de lguoa maners su conocimiento, s© muestra. Pero es 10 es fodo; al reitaro al celebrar el mito del orgen, Se dep uno impregor de la atmosferasagrada en la ue se desarrllaron esos acontecimientosmilegrosos. ([FLsempo mitico de tos oigens es un tempo efuer- ‘en, porgue ba sido tranfigurido_por Is preiencia activa, creafra, de Tbs Seres Sobrenatraes. AI reic tar los. mito se telntegra este empo fabuloso , por ‘onsgueat, se acs uno de alguna manera econten- -porineo» de lok scontecininton evo Ta presnca de los Dios ‘ent un-Gempa_estgrado defindamente recuperabley Esta funcién del mito, ‘sobre la cual hemos insistioren Le Myre de terse ‘Retour (especialmente en las paginas 35 5), so dosta- ard mejor aun eo el cus de los andisis que se- pain, ESTRUCTURA ¥ FUNCION DF (05 mT0S as obec pelimines btn parr = eeniercors Eades tet ape oon sera pte de qu aL, ta come aan a Dede unacanlD sone paren puters se on mea Ne Sa ae erties) aaa ( ‘que ¢s.obra. de Jos Seres Sobrenaturales):3¥, que! ae ie eng 2 ata, eet i et acon aston © como om com fevtamino, una instucie, una manera de tabs veranda sb dose nes Sega dino nts amano a nificativo;@, que ynocer.el mito, se comoce él ‘cr jominarlas_y_manipalarlas_a_yoluniad; mo se trata Greet orem exer, eaburacon, soo osc que ever taint 2 Seemmainne on rab eae ne jsteasanr ao, de om franera ode ofr, se-evinep el milo, eo el set (gu stdin paca pasar a Sc Benim ise remo an [reVivira lo mis implica, pues, una_expeiencia ‘ reigns no go = Sips de ln experencia ordinan, de la vida srclgoiade dex experiencia se dete al bho de que se rescualian aonisinintsfabulwos, ex: ‘antes sinfcativos: se-asste de_nuevo a las obras ‘eadoras de los eres Sobrenatuales: se dea de exe: teen el mondo de todos fos dias y se penetra en ub % Mito y realidad de su reiteracn, Las_ personas cen comenporins- som pli también que-no-é-v ya en el. tiempo cron Toco, sino en l Tempo primordial Tempo en 8 que el acontesinieno two lugar por primera vez] Por rain se pede falar de cempo fr: ct nin: e al Tenge pels. cael. algo nieve, fuer y significative se mani fe pleameni) Revie aque tempo, Tengraro 1b wis a mend pose, asitr de nuevo al spec: ticul de ist obeas dvins,reencontrar los ser 5 brnaturaes volver a sprender 3 lscién ceadors ee deseo que pucieIeerse como en filigrana en to das fs reteraconesrituales de los mitos. En suma, Jos mos revelan que el mundo, el hombre y In vida tienen un ovgsn J una historia sobrenatural, y qUe esta historia es sgifcatva, precios y ejempla. 'No podla conelutse de modo mejor que clando Jos pataes cscs en los que Bria Malinowak trad de desentratar Ia natraezny funcion del mito cn ls socedades prmitvas! «Eufocado en To que tiene de viv. ef mito no es una explain desiada 4 sasfacer ura cuosidad cinta, xno an rlto «que hace revvir una cealidad orginal y que responds 3 um profonda necesdad)relgos, aspiraciones ‘morals, a coaciones © imperativos de orden social, © inciso a exgencias précteas. En ls civliacones Primiivas el mito desompenia una funcin indispense ble: erprese reatza y caifea las crecncas sara. fara los prinepios morales y lo pone; aang ta efacia de las ceremonias suas ofrsereglas prdeeas para el so del hombre, EL La extructura de los mivos ” un elemento seni dela cvizacia humans; Ios de sot-ura_vana fibula es por el contario. una ‘ead vivette ala que 20 se deja de recur, ‘to 6s en indo algo tha fora absinctao-un des ‘e-deindgsassina na vader. cofifiacion de, Jn religén primiva j-de ia sbidia prc (.] ‘Todos esos relatos sn para los indigenes la expre ‘iin de ta ealad ogial, mayor ms lea de fentido que le actual, y que determi la vida inme- ata, as atvidades 9 Tos desis de a human. ELconocmiento que el hombre tiene de ea realidad Ie revela el sentido de Ios ios y de ls precepos de ‘orden oral al mismo tempo que el mode de cum plitoss* correo 1 PRESTIGIO MAGICO DE LOS Viduos ea cero modo homélogos, puesto que se Hs tseoge en dos clanes unidos por laros de parentesco ‘xoginico. También, en est instante capil, los dos recitadores representa a todos los miembros del gru- o, comprendides también los muertos, Jo que hace sue Ta evtacin del mito de a tribu (que debe al ‘mismo tiempo represetarse como un mito cosmo nico) beneiciael al conjuto del grupos En suma, se trata de vituales eolectivos de perio- icidad irrepuar. que comportan Ia consicucsiin de ‘una casa cultul ya rection solemne de los mitos de origen de esttuctura cosmogénica. Et beaetciario I tolalidad de la comunidad, tanto Ios vives emo Jos muertos (Con ocasin de la reactualiaaién de los mos a comuniad se renueva en ntti res ‘ra sus afuentes, revive as wartgenes, Ta idea de ‘operada porTa reactuali- ‘cin caltual de un mito cosmoginico esl stesti- sguada en muchas sociedades tradiionles, Nowotr0s Ja hemos tratado ea El mito del eterno retorno, y volveremos sobre ella en al capitulo siguients. En cfesto, el escenario mitco-itual de ia renovac pe- ifdica del Mundo es sasselible de revelarnos na Mito y realidad B els funciones principales del_ mito, tanto en las EE] puiado de ejemplos citados permite caplar mejor lat relaciones entre el mito cosmogonica los milos de origen. Esti, ante todo, el hecho de que 41 milo de origen comienzs, en numeroses 250s, por un bosguejo cosmosénico:(el_mito rememora los momentos eseciaes de la Creacibt el Mundo, para pasar a mrrara cotinuacibn Tx ge loi. faa. tba oi de origen prolongan y compl cosmoginico. Cuando set os de oigeafeor ejemplo, en Tas eur cones, 0, como ene fos Osage, mitos destinados a {trod al recén nacido en In sacralidad del Mundo 4 de la sociedad), se tiene a impeesin de_que su “potencia» tes vie, ea pare. del hrs de que con- tienen Tos rudimentos de una cosmogonia. Fsia in) resi ls confirma ef echo de queen clertas cul ‘as (por ejemplo, en Polinaia, el mito cosmagsnico sno s6lo susceptible de fenerun valorterapéatica Jnfrinseco, sino_que_consituye_también_el_ modelo cjemplar de toda clase de ecreaciiny de eh ‘Se comprende mejor esta dependencia de Tos milos de erigen del mito cosmoginico si se tiene en cue fue, en un caso como en otro, se trata de un eco tienen». Ahora bien: el ecominzo» absolut es la (Greaeidn del Munda. No se teat, cieramente, de una “ Prestigio migico de los worigenes» simple curiosdad tebrica, No basta conocer el «ori= gen», hay que reintegrar el momento de Ia erecién Ae tai o cual eosa, Ahora ben: exo se trade en ut sretoeno hei atréso, hasta I rcuperacin del Tien o orginal, forte, sagmado. Y, como ya hemos viso ¥ lo veremos ain mejor en Jo que sigue, Ia recupe racién del Tiempo primordial, que es lo dnico capsz de. stegurar In renovacidn total del Cosmas, dls vida y-de la sociadad, se obtiene ante todo por la reactutizacién del wcomienzo absoluton, es dest, la (Creacioa del Mundo, "Revintement, Rafele Pets2zan hs propuesto con: siderar al mito cosmogénico como una Yarante del ‘milo de origen. eSe sigue que el mito de creacin participa dea misma natraleza que el mito de of Ben (..). Nucsro ands nos ha permitdo area al mito de creacién desu espléndido aislamicato: Aja por ello de ser un Aapar genomenon y pasa formar parte de la numerota clase de hechos analo> 105 los mitos de orgen» =". Por las razones que aca ‘amos de recordar, nos parece difil compartir este punto de vista. Un nuevo estado de cosas implica Sempre un estado precedente, y és, on lima ins tancia, es el Mundo. Es a partir de esa etoaidads I como se desarollan las modifcecones ule ‘lores, EI medio edumio donde ae vive, por linitado que sea, consituye el «Mundos: su ccrigenn y st ‘tistorias_preceden a toda otra. historia particular. La idea ntca del eigen» esta imbricada eo el miss terio de lx ccreacién». Una casa tiene un eorigens porque ba sido ceada,e5 decir, porque ung potencia ‘2 ba manifestado claramene en el Mundo, un acon tgeimient a tendo gat. Ew sum, el origen de ura coma da cuenta de la creas de eta ene Ta peba de que el mito cosmapénica no es una Mito y realidad 4“ simple surante de la especie consttuida por el mito de orgen e+ que las conmogonlas, como acabamos de_yph sitven de modelo a toda clase de_ecreacio- esa) Los ejemplos que vames a analizar e el apt {ty siguicte refoerin, a ouestto entender, conch.

You might also like