You are on page 1of 17
TECNICAS RADIOGRAFICAS INTRAORALES Al referirse a la técnicas radiogréficas en ef campo de la Odontologia se toma en Cuenta a dos grupos de procedimientos que llevan a obtener 2 tipos de imagenes radiograficas, las intra-orales y la extra-orales. La denominaci6n intra-oral 0 intra-bucal se utiliza para las tomas radiogréficas en Jas cuales la pelicula se coloca en el interior de la cavidad bucal al momento de obtener la radiografia. Entre las técnicas intra-orales a ser estudiadas estan: 1. Periapical (bisectriz y paralelismo) ln Inter.-proximal. Ml Oclusal. L TECNICA RADIOGRAFICA PERIAPICAL La técnica periapical o también denominada retroalveolar esta destinada a obtener la imagen radiografica de una pieza dentaria, en su porcién coronaria y radicular ademas de las piezas vecinas, ademés del tejido éseo circundante. Para obtener estas imagenes se recurre a Jos siguientes métodos: a. Método Bisectriz b. Método Paralelo a) METODO RADIOGRAFICO DE LA BISECTRIZ O ISOMETRIA La realizaci6n de cualquier técnica requiere una serie de conocimientos basicos, son seis Jos factores que determinan la realizacién de una técnica radiogratica exitosa y estos son: Posici6n de la cabeza Angulacion Vertical Angulaci6n Horizontal Area de incidencia Posicién de la pelicula Distancia Focal y Tiempo de exposicién Escaneado con CamScanner 1.- POSICION DE LA CABEZA DEL PACIENTE Para lograr una correcta posicién de la cabeza del paciente se utilizan pianos antropolégicos y lineas de referencia que permitan en épocas diferentes, obtener radiografias dei mismo patrén técnico. Plano sagital medio El plano que divide la cabeza en lado izquierdo y lado derecho, para la toma de radiografias periapicales este plano deberé estar perpendicular al plano horizontal. Plano de Camper El plano de Camper que se traza entre el Porion y la Espina Nasal, externamente representado por una linea imaginaria trazada entre el tragus y el ala de la nariz: esta linea deberé estar paralela al plano horizontal para la toma de radiografias del maxilar superior. Esta posicién se consigue con mayor facilidad solicitando al paciente que lieve su vista hacia sus rodillas, ademas de tratar de pegar el mentén hacia el torax. Mientras que para tomas radiograficas del maxilar inferior se tomara en cuenta como linea de referencia aquella que se traza entre el tragus y la comisura labial, del mismo modo esta linea debera esta paralela al plano horizontal. Posicién que se lograra con mayor facilidad solicitando al paciente extender la cabeza y Hevar su vista hacia arriba. ANGULOS DE INCIDENCIA DEL HAZ DE RAYOS X Para obtener una imagen radiogrdfica con el menor grado de distorsién, es decir, posible elongacién o escorzo, se debe tomar en cuenta /a incidencia del haz principal de rayos X. Escaneado con CamScanner ~« «=e Estos éngulos se obtienen posicionando ef haz de rayos X con relacién al plano horizontal coincidente con el plano de oclusién y con relacién al plano sagital mecio, de esta manera se tendran los éngulos verticales y horizontales. 2, ANGULOS VERTICALES Estos dngulos estén relacionados con el plano horizontal y se obtienen moviendo el cabezal de equipo de rayos X, posicionando el cilindro con relacién al plano horizontal, y se obtendrén éngulos positivos cuando se dirija el rayo central hacia abajo, serén destinados para exdmenes de maxilar superior y angulos negativos con el rayo central dirigido hacia arriba para la toma radiografica de la mandibula. Con el fin de obtener resultados radiograficos que representen las mismas dimensiones del objeto examinado se requiere recurrir a una técnica radiografica, en este caso Ja de la Bisectriz, 0 también llamada de la Isometria, basada fundamentaimente en la orientacién de haz principal o rayo central de forma perpendicular al plano bisector resultante del 4ngulo formado por el plano de diente y el de Ia pelicula. Para una correcta aplicaci6n de la técnica de /a isometria se puede observar los siguientes esquemas: El haz de rayos X, perpendicular al plano bisector, formado por los planos de! diente y de la pelicula. Asi se obtendra un resultado considerado normal, con las proporciones adecuadas de /a pieza radiografiada. En el anterior esquema (izquierda) cuando el haz de rayos x es perpendicular al plano del diente la imagen radiografica se presentara ampliada, mientras que en la otra (derecha), el haz de rayos X perpendicular al plano de la placa, la imagen se presentara acortada. Escaneado con CamScanner Teniéndose en consideracién la posicién de la pelicula en cada region examinada, yla conformacién anatémica de fos maxilares, se obtuvieron distintos valores medios; angulos verticales que se obtienen por la inclinacién del haz principal de rayos X con relacién al plano horizontal de tal manera que el rayo central sea perpendicular a la bisectriz: [Maxilar Mandibula Incisivos + 45a 50 -15a-20 Caninos +40a45 -10a—15 Premolares +30a40 -5a-10 Molares +20a30 -Oa-5 Estos déngulos verticales sugeridos en la table anterior, representan las medidas necesarias para un examen radiogréfico est4ndar, no obstante algunas modificaciones podrén ser hechas conforme a las estructuras anatémicas consideradas. Los éngulos verticales se determinan por medio de goniémetro existente en el cabezal del aparto de rayos X. 3. ANGULOS HORIZONTALES Estos dngulos estén relacionados con el plano sagital medio, y determinaran un movimiento horizontal de cabezal del aparto de rayos X. El objetivo principal es ef de determinar que el rayo central sea paralelo a las caras Inter.-proximales de los dientes a ser examinados, de tal manera que se evita la superposicién de estas Caras en Ja imagen radiogréfica. Escaneado con CamScanner Para mayor facilidad en la determinacién de los 4ngulos horizontales, se puede tomar como orientacién los siguientes valores: Maxilar Mandibular, Incisivos 0 0 Caninos 65a 75 45a 50 Premolares 70 a 80 70 a 80 Molares 80a90 80 a 90 _| 4. AREAS DE INCIDENCIA DEL HAZ DE RAYOS X La determinacién del area de incidencia del haz principal de rayos X en la cara del paciente es de primordial importancia, pues el resultado radiogratico dependeré mucho de este procedimiento, pues e! rayo central estaré orientado hacia la region apical de los dientes, teniendo determinadas dreas para cada grupo dentario. De esta manera para examinar cada grupo de piezas dentarias obedeceré a determinada localizacion de la Siguiente manera: Region molares: Para esta regién ef haz incidirA para el maxilar superior,-en la region correspondiente a la interseccién formada por la linea imaginaria, trazada a 1 cm. por detrés de la comisura palpebral externa, perpendicular a otra linea que va desde el tragus al ala de /a nariz, que esta orientada paralela al plano horizontal, Mientras que para la mandibula se tomara la misma Ifnea vertical perpendicular a una linea imaginaria situada a 0,5 cm. del borde libre de la mandibula. (1). Regi6n premolar: El haz principal deberd incidir en la regién de fa interseccién de una linea imaginaria determinada a partir del centro de la pupila del Paciente, mirando hacia el frente, la cual debe ser perpendicular a la linea que va del tragus al ala de la nariz para el maxilar superior, mientras que deberd ser perpendicular con relacién a la linea imaginaria, localizada a 0,5 cm. por encima del borde libre de! maxilar inferior, para radiografiar piezas premolares inferiores. (2). Regién canina El haz principal incidiré en la interseccién de una linea imaginaria que partiendo de Ja regi6n del ala de la nariz es perpendicular a una linea que esta a 0,5 cm. del borde inferior de! borde libere de! maxilar inferior. Mientras que para las piezas canino e incisivo lateral del maxilar superior se tomara en cuenta directamente e| ala de Ia nariz. (3). Escaneado con CamScanner Regién incisivos Para la region de los incisivos centrales superiores la zona de incidencia sera la punta de la nariz, mientras que para los incisivos inferiores se tomara en cuenta [a interseccion de una finea imaginaria que partiré de la punta de fa nariz y sera perpendicular a la Iinea imaginaria que pasara a 0,5 cm. por encima del borde libre del maxilar inferior. (4) 5. POSICION DE LAS PELICULAS Al posicionar las peliculas durante los exémenes radiogréficos, se debe tener en cuenta la posicién correcta, obedeciendo ciertos requisitos: EI lado de la exposici6n o cara activa dirigido hacia el haz de rayos X, es decir la cara lisa, que no presenta ninguna escritura ni presenta la solapa del sobre. Para radiografiar los molares y premolares el eje largo de la pelicula debera ser paralelo al plano horizontal, y perpendicular cuando se radiografien los caninos e incisivos. El repujado existente en /a pelicula deberé quedar dirigido hacia fa porcién oclusal 0 incisal, pues la correcta posicién indicara el lado radiografiado, derecho o Escaneado con CamScanner izquierdo: al obtener las radiograflas, poniendo el repujado con la convexidad hacia el examinador, las regiones situadas a su derecha corresponderan a la izquierda del paciente y las situadas a la izquierda, corresponderén a la derecha del paciente. El mantenimiento de las peliculas en la técnica de la bisectriz realiza el mismo paciente, en el maxilar con el dedo pulgar del lado opuesto a ser radiografiado y los dedos extendidos, a manera de saludo; mientras que en la mandibula el mantenimiento se realiza con el dedo indice, también del lado opuesto, el dedo pulgar apoyado en el mentén y el resto de los dedos cerrados. Superiores Inferiores Escaneado con CamScanner DISTANCIA FOCAL Y TIEMPO DE EXPOSICION La distancia focal para la técnica de Ja bisectriz es de 20 centimetros, distancia que estaré dada acercando el tubo 0 cono a la cara del paciente en Ja region a ser radiografiada. El tiempo de exposicién a los rayos X, dependeré del tipo de pelicula que se utilice, y de acuerdo a las especificaciones de fabricante de la pelicula, lo mismo ocurriré con el procesamiento radiografico cuando se utilice el método tiempo temperatura. Escaneado con CamScanner b) METODO RADIOGRAFICO DEL PARALELISMO O PARLELO Esta técnica radiogréfica también se conoce como la técnica del cono largo, hoy sustituida por el cilindro abierto, actualmente se conoce como técnica de! paralelismo, también esta destinada a la obtencién de imagenes radiogréficas peri-apicales. Fue introducida por Price en 1904, Pero Su uSo fue restringido hasta 1947, cuando Fitzgerald, efectuando algunos cambios técnicos, facilito su aplicacién en los consultorios dentales. Con relacién a los detalles técnicos existen diferencias con relacion a la técnica de la bisectriz, estas diferencias podrén sefialarse segin la siguiente distribucién: 1. El uso de soportes especiales para la pelicula radiografica que facilita el mantenimiento de la misma, ademas de mejorar las relaciones de paralelismo enire fa pelicula y e! eje largo del diente proporcionando asi un menor grado de ampliacion y distorsion. Estos soportes de las peliculas poseen ademés un anillo localizador que facilita la determinacién de los 4ngulos verticales y horizontales, también el area de incidencia del haz principal de rayos X, y tienen algunas diferencias dependiendo del fabricante 2 La determinacién de las dreas de incidencia del haz de rayos X y la de los angulos verticales y horizontales, se facilita por la posicién de! soporte porta peliculas, evitando as ef cuidado en la determinaron previa de estos procedimientos. 3 La distancia focal en la técnica del paralelismo es de 40 cm. Mientras que en la técnica de la bisectriz es de 20cm. Lo que proporciona mejores condiciones en lo que respecta al detalle radiolégico. Al tener una mayor distancia focal se obtiene imagenes con menor grado de ampliaci6n, principal ventaja en lo respecta con relacion a la técnica de la bisectriz. Escaneado con CamScanner Ventajas A) Mayor simplicidad en la ejecucién del examen radiografico, no habiendo la necesidad de una posicién correcta de la cabeza del paciente. B) Menor grado de ampliacién de la imagen. C) Examen radiografico esténdar, con la posibilidad de obtener radiografias iguales en épocas diferentes. ~~ D) Determinacién de angulos verticales y horizontales por la posicién del soporte porta peliculas. “3 - _ ¢ : : - La anterior grafica muestra la posici6n de! soporte porta peliculas: ty 2 para los dienes ‘Superior e inferior. Y 3 y 4 para piezas dentarias posteriores superior ese inferiores. N | Escaneado con CamScanner > ) ) ) ) ) » » » > > » , INDICACIONES DE LOS EXAMENES PERIAPCALES TECNICA DE LA BISECTRIZ Y DEL PARALELISMO El objetivo principal del examen radiogréfico periapical, ya sea utilizando la técnica de la bisectriz 0 del paralelismo, es proporcionar una visién de conjunto de Jas estructuras dentarias y la regién peri-apical es de esta manera que se tienen las siguientes indicaciones para un estudio radiografico peri-apical: a) Estudio de las relaciones anatémicas entre denticién decidua y permanente, axial como la cronologla de erupcién dentaria. b) La presencia de cambios coronarios, con los procesos de caries en las fases iniciales, cuyo examen clinico no nos da una buena visi6n, las caries recidivantes debajo de las restauraciones. ¢) Presencia de alteraciones estructurales como calcificaciones, nédulos pulpares, forma de la camara pulpar y conductos radiculares. d) Para endodoncia el conocimiento de la forma, tamafio y numero de raices y conductos radiculares. e) La existencia de anomalfas dentarias, reabsorciones radiculares internas y externas, lesiones patolégicas periapicales, inclusiones dentarias y cualquier otra patologia circundante al érgano dentario. Escaneado con CamScanner IITECNICA RADIOGRAFICA INTERPROXIMAL 2 ‘técnica radiografica interproximal, fue Ideallzada por Rapper ya el afio 1925, inicialmente con la ‘enominacién de técnica Bite Wing, debido al hecho de utilizar una pelicula provista de un soporte de mordida. Actualmente, la técnica interproximal no solamente se aplica a través del método Bite Wing destinada integramente para plezas posteriores, y el método Lowed que permite obtener Imagenes de piezas anteriores, Las indicaciones de la técnica interproximal son las siguientes: 1. Examen de las caras interproximales de las piezas dentarias, con la finalidad de detectar la presencia de procesos cariosos en la zona, y asi mismo las adaptaciones marginales de restauraciones (exceso o falta), que muchas veces seré dificil relazar esta apreciacién sin la ayuda de examen radiogréfico especifico. 2. Examen de las crestas alveolares, con la finalidad de detectar la presencia de lesiones periodontales que comprometan estructuras éseas con la destruccién de la cresta alveolar. Método Bite Wing o Aleta de mordida Este método esta destinado a obtener imagenes radiogréficas de las piezas posteriores, en su segmento coronario y tercio cervical tanto de la arcada superior e inferior en una misma imagen, una imagen destinada para cada grupo dentario, es decir una toma radiogrética para molares y otra para premolares, totalizando cuatro imagenes para el examen completo del sector posterior. Posici6n de la cabeza del paciente Escaneado con CamScanner Como para la realizacién de cualquier téenica radlografica intra-oral, es de primordial importancla 'a posicién del paciente, tomado en cuenta el paciente deberé ser posiclonado tomando en cuenta que el plano medio sagital medio quede perpendicular al plano horizontal y la lineas de referencia entre la comisura labial al tragus este paralela a la plano horizontal. Angulacién vertical y Horizontal La angulacién vertical aplicada generalmente esta en +8 grados, mientras que la angulacin horizontal de la misma manera que fue expuesto ena técnica periapical, es decir logrando llegar con el rayos central de manera perpendicular a las caras vestibuleres de las piezas dentarias a radiografiar. Area de incidencia Se determina sobre la linea de orientacin de tragus-comisura labial a la altura donde se encuentre la aleta de mordida. (En molares sobre el segundo molar y en premolares sobre segundo premolar) Posicién de la pelicula Escaneado con CamScanner Las peliculas radiogréficas pueden tradicionalmente encontrarse de varios tamafios como ocurre con la peliculas periapical, aunque usualmente en nuestro medio es aplicada la pelfcula radiogréfica periapical N21 la misma que cuanta con aleta de mordida, sin embargo en el ultimo tiempo también se aplican los posicionadores radiograficos en la obtencién de imagenes tipo Bite Wing que facilitan la determinacién de varios factores de la técnica. La pelicula radiografica debe ser llevada a boca del paciente e inicialmente colocada en la regién Inferior, y posteriormente el paciente deberé cerrar lentamente la boca, para procurar adaptar la pelicula a las caras linguales de las piezas por traccién de la aleta de mordida. Tiempo de exposicién y distancia focal El tiempo de exposicién se deberd determinar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de acuerdo al tipo de pelicula utilizada como ocurre en la técnica periapical, La distancia focal esta determinada una vez més por la longitud del cilindro del equipo periapical, es decir 20 cm. Método de Lowed para técnica Interproximal Este método esté destinado a obtener imagenes radiograficas de las piezas anteriores, en stu ‘segmento coronario y tercio cervical tanto de la arcada superior e inferior en una misma imagen, una imagen destinada para cada grupo dentario, es decir una toma radlografica para inclsivos y otras dos para caninos, totalizando tres imégenes para el examen completo del sector anterior. Escaneado con CamScanner Posicién de la cabeza del paciente Plan, sapital mediano, Linea tragus-ala de la nariz Linea tagus-comisura labial Como para la realizacién de cualquier técnica radiogréfica intra-oral, es de primordial importancla {2 posicién del paciente, tomado en cuenta el paciente deberd ser posicionado tomando en cuenta las lineas de referencia y el protocolo indicado para la técnica periapical, al tener similitud, Pues se hard la obtencién de imagenes por separado tanto maxilar superior e inferlor como sise \grafica. ( Es decir una posicién tratase de una periapical solamente que en una sola pelicula rat para el maxilar superior y otra para maxilar inf Angulacién vertical y Horizont: La angulacién vertical aplicada generalmente esta en +35 grados para el maxilar superior y -15 grados para el maxilar inferior, mientras que la angulacién horizontal de la misma manera que fue expuesto ena técnica periapical, es decir logrando llegar con el rayos central de manera perpendicular a las caras vestibulares de las piezas dentarias a radiografiar. Area de incidencia: Eldrea de incidencia en el método Lowed, tanto para piezas superiores como inferior es la zona cervical de las piezas a radiografias. Posicion de la pelicula Escaneado con CamScanner Antes de colocar la pelicula radiogréfica en boca del paciente se deberd realizar una demarcacion ena cara actica de la pelicula de tal manera que una linea pintada la divida en dos partes linguales, y con la ayuda de una lémina de plomo de 1 mm de espesor se deberd cubrir una mitad de la pelicula radiografica, de tal manera que la mitad que queda libre de proteccién deberd ser utilizada inicialmente para la obtencién de imagen del sector superior de acuerdo a los detalles, descritos anteriormente, para que una vez realizada la obtencién de la imagen latente del sector superior, se cubre a la inversa la misma pelicula radiogréfica es decir que se cubre con la alamina de plomo la mitad irradiada y se descubre la otra mitad previamente protegida con la lémina de plomo, para ser utilizada en la obtencién de imagenes de las piezas inferiores de acuerdo alos detales de la técnica descritos anteriormente. Tiempo de exposicion y distancia focal El tiempo de exposicién se deberd determinar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de acuerdo al tipo de pelicula utilizada como ocurre en Ia técnica periapical, La distancia focal esta determinada una vez mas por la longitud del cilindro del equipo periapical, es decir 20 cm, Escaneado con CamScanner

You might also like