You are on page 1of 36
Capitulo V La competencia y la jerarquia Samar) La compalancie 7 1 feanpite, 5:1 La Vompeteneia Aduisisteainys. 8:1: Catacteraticnn Se D csccell 1 hr pach OL WN padi esos potencix administrative. | La delegacidn de la competensia. 2. Le le figgan y° pepresentacicin. 8.1.2 Elementoe de la Competencia Vd Delidleide 5.2 La Jermain, Adeninbn 5.21 Catacteriatican dla La jreatquin 5.2.1 Potestale quw origin. a) Podac de cwwosnticn. bl Poder te'seviaiin. o} Pose de a ‘scipinatin «) Poder de avecncidn 7 delepacsin 5.2.5:Clawee, 6.24 Defintcssu de pre Las linea yal gtado, 5:26 Consecnsencias jrridicas dela Seranqute, 5.1 La competencia administrativa La competeneia administrativa en principio sé definir como el conjunto de facultades oatribuciones que el orden juridico le confiere al brgano administrativo. El coneepto <&competencia usado en ef Deredho Publice, similar al de eapacidad que se usa en el Derecho Privado, ya que ambos s¢ refieren a Ja aptitud de actuar, Ladiferencia entre la capacidad y 1a competencia se manifiesta en cuanto la capacidad esrepla, puesto que los particulares pueden hacer todo lo que deseen, mientras no lo prohiba la norma, en tanto que en ¢l Derecho Publica la competencia es la excepcion, ya que ésta no se presume, en cuanto resulta necesario que en el orden juridico la ainbuya expresamente a los Organs administrativas. Es decir, los particulares pueden | ereche: Adonind:tatioe: Parte 168 — a GCoveral hacer todo lou hover to que la ilar ene Derecho que la autoridad administrativa s6lo e a ién distinguir, que la capacidad view ya, Es importante tambien d ee sh Priva oe cnando asi le convenga 0 lo deses ef ientrag que Ja competencia de los drganos administratives ¢& de cardcter a inistralivo: obligatoriamente In Gene que ejercer. ' suma importancia para el organo ¢ desarrolla la funcién 0 actividad finalidad (cl bien comun). La eno este prohibido, mientras puede de un particy particulit, EN ee administrativo, puesto.que a traves tea = riinistrativa del Estado y con © rar s ae Caged ‘Administrativa, se debe estudiar como ta sas ae ee ae Grganos de la Administras én publica pueden cjercer la ei en ee f que un érgano que actie sin competences cae en la figurd juridica el ie fer. La competencia administrativa, se puede distinguit de Bae puntos de vista, como por el territorio, por el grado, por la materia, algunas clasificaciones especiales de vonibinacién de competencias entre Grganos autonomos ¥ auténomos con centralizados, etc. (des municipalidades creando una obra conjunta, el Grgano central con una o mas municipalidades qua hacen una obra en ¢onjunto, etc.). 5.1.1 Caracteristicas Para comprender mejor el tema se hace necesario hacer un andlisis de sus caracteristicas mas importantes, ‘Al estudiar a los diferentes autores de Derecho Administrative, encontramos diversas y variadas caracteristicas de la competencia, éstas nos haran comprender mas lo que implica y lo que significa. Veumos algunas caracterizaciones de la competenct a) La Competencia es otorgada por fa ley La competencia debe ser otorgada por la ley, por ser establecida en interés ptblico y necesariamente surge de una norma y no de la voluntad de los. particulares ni del Grgano que la ejerce. Por es se dice que la competencia es objetiva, porque necesariamente debe emanar de una norma juridica, que le delimita la amplitud de actuacion al érgano administrativo, Toda actuacion del 6rgano que no este determinado en el ordenamiento juridico, se califica legalmente como abuso de poder. : 4) Irrenunciable La competencia es irrenunaciable, poruna norma. Ello significa que forma independiente de la yohunt Por ser establecida en el interés piibli : : plblico y establecida: la Competencia es obligatoria y debe ser ejercida en fad del funcionario pablico que la ejerce, pues es de Jenn Mi, nee caleza obligatoria de Tos Oranos del Estado, a través del ejercivio de ta funcion nt adaunisttt tiv. ¢) inderogable sogubilidad significa que la competencia no puede ser derogada por el propio ininistrativo. ni particular 0 funcionaria, ni por acto edministrativo, ni peglamento, © Por contrato. La competencia por el hecho de ser otorgada por la ley es gli jodificarla,timicamente se puede derogar'y modificar por quien a promulas, impos reso de 1a Republica. el Cong! d) No puede ser cedida significa que Ia competencia debe ser ejercida por el rgano a quien legalmente le esta atribuida por mandato legal y no la puede ceder a otro drgano © persona individual o juridice alguna, Hay que recordar que la competencia pertenece al Grgano admanistrativo jainde epano e) No puede ser ampliada Significa que ¢! Gngane administrative debe ejercer limitadamente 1a competencia sin ampliar la esfera de Ia misma, pues esto daria lugar a un acte viciado por incompetencia, la competencia administrativa Hay que ejercerla ean los limites que la misma ley le esi otorgando al organo de la administracion. f) Es Improrrogable sto también signifies que la competencia no pucde ser trasladada de un érgano a otro ‘organo administrativo, salvo en fos supuestos de AVOCACION y DELEGACION, de Srganos administratives que pertenecen-a una misma jcranquia administrativa, es decir gue tienen una misma competencia, este tema se explicard mis adelante. ‘Com que la competencia de los organos ¢s de orden publica, se pueden sentar las siguientes conclusiones: En primer lugar, es imposible modificar la competencia a raves dé un contrate y es porque esta determinada por la ley; en segundo lugar, la excepeidn de incompetencia puede ser decidida por el juez de oficio, aunque ta parte contraria no fa haya alegado en sus pretensiones procesales en un juicio; en tercer lugar, las decisiones tomadias por emergencia no excusan a quien Ja haya ejercido ilegalmente: y, cuarto lugar, un agente de Ia administracién no puede renunciar validamente a su competencia a fayoro en contra de un particular, salvo que se opere una delegacién regular en las condiciones previstas en la ley. i Dire Adbmoisrtine Parte Gerad 170 — g) Excepciones 2 la improrrogabilidad de la competencia administrativa Jos administrados 10 pueden pretender que s inderogable. ro-distinto del que fuera | intervencion no puede sem etenclt : ‘anto el interés puiblico asi lo demanda, delepacian, de drganos de un mismo, generales, de un mismo ministeria), electivamente competente y el mismo itirse autorizado a resolver” La competenc! intervenga un funcien agente cuando se recut nada fueré de la esfera La opmpetencia salvo aquellos casos excepcioniile : a = oministros, directores. is s i Bradner ic mnprorogeb iad de Ja compelencia existen las: excepeiones de la avocacidn y ta detegacidn, es imporlante establecer que para que se fen estas excepciones, ¢8 necesario que los Creanos pertenezean a una misma, den es! excepel oe a dicntes direccion competencia, por ejemplo un iministerio de Estado y su correspon s ones. generales, puesto que en este cuso, estamos hablande de una competeneia general de in érgano administrative que por razones de division del trabajo la tiene distribuida- en diversos drganos que se encuentran jerarquizados. A Pucden entenderse estas excepciones, de avecacion y delegacién de la competencia come la facultad y potestad que otorga la jerarquia ddministrativa, y $1 ignifica el derecho. que tiene el superior jerirquico de trasladar al subordinade la resolucion de un asunto, bla facultad que tiene éste de utraer 1a competencia del subordinado, siempre que las competencias que se avocan o deleguen no sean exclusivas, esto implica que el funcionario del érgano que tiene asignada legalmente la competencia DEBE EJERCERLA POR SI. También es de hacer notar que la avocacion y la delegacién tienen sus excepciones, ‘atin exista la subordinacion y es cuando la competencia ¢s exelusiva. La exclusividad de la sompetencia implica que la ley le otorga al Grgano administrative, superior 0 subordinado una competencia que sold éstos pueden ejercery no puede ser trasladada, aiin existan jerarquia cn los rganos administratives. por ejemplo; en las municipalidades los concejos tienen una serie de atribuciones eee ee cate Municipal, no pueden delegarias en log-lceldes ni en otros 6 ce os rgatios subordinados, los concejos deben cjercerlas (verbigracia aprobacién del presupuesto), Definamos entonces lo que significa la avocacién y la delegacién, ora, $U de su propia comp improrrogable por ¢ ales de avocacion y / 1. La Delegacién de la Competencia Es ¢l aclo administrative procedimental 5 j por él cual el organo superi competencia normal a.un organo inferior en un caso deter Te SLeaee is agit asvror “edirnient© jnverso al de-avodacion, ya que la esfera de competencia del organo ro oe experiment] un incremento en su actividad. in detegacion 70 implica que estemos ante un ACTO meramente PROCESAL, an io exponen algunos autorices de ta materia, sino de un acto puramente ROCEDIM: ANTAL, puesto que en la administracion publica no existe el proceso. Fe anastratiyO, S100 ¢] procedimiento administrativo. a or Teta que recordar que dentro de esta excepcidn hay otrs que implica 1 yaturalm " ta exclusividad de la competencia que ya explicamos antes. 41a Avocacion de la competencia de firma y de frepresentacion Es el acto. procedimental en virtud del cual el drgano superior jerarquico, sin que spade recurso algune. aide acta sf el asunto pendiente de resolucion y que debe ser celta pore Sraanio inferior; el superior entra ‘en la esfera de competencia del organo inferior, se #vOCH el convcimento y decision de ina cuestion introduciéndola en su asfera de-atribuciones, ‘Cuando las competencias no son exclusivas, pot ejemplo: Un ministro de Estado puede atracr €l conocimiento de un asunto que le es encomendado gun director general y resolverlo el superior, lo mismo puede suceder en una mmunicipalidad Jos eoncejos jnunicipales puede atraer par asi la competencia de un slealde y resolver cl asumto que le es de competencia al alcalde. ‘Aunque hemos de insistir ev la exclusividad de de ta competencia que no dala poton de avecar ni delegarla. 5.1.2 Elementos de la competencia administrativa Los elementos mas importantes de la competencia administrativa, se pueden resumit de la siguiente manent: a) El primer elemento es far Ley, puesto que Ja misma es la que le otorga a los organos de la administracion publica, la esfera de las atribuciones, poderes o facultades; siempre esta deteriminada por el derecho objetive, no puede existir competencia sin una regia juridica que Ia establezca b) Las potestades, facultades © poderes, significa Jos limites que el Grgano ene para poder actuar, la competencia es ¢80, una setie o conjunto de facultades que Gene el organo administrativo, hay que recordar que la competencia se otorga al organo, no al funcionario, éste solo la ejercita a traves de si: voluntad; } Laexistencia de un organo administrative, aquien le est atribuida la competencia administrativa y que es un drgano que pertenece al Estado, Como ya lo dijimos anics, Ja competencia pertenece al 6rgano, slo los Srganas adininistratives pueden. giereer competencias. i Derecho Admiatstratiin Bort Genin “s competencia administrativa a ten muchas clasificaciones de la competencia Dates t ae a ah un arvilisis de jas clasifieaciones it a administrativa y ct €5 se hari é am 3, “ Se enpatencid puede set dividida en: a) En at re b) saat de territorie: ¢) en razon del temps ¥ d) en razin del BTBES- feamos cada uno de ya) En razon de la materia © contenido 5 decir teniendo en cuenis a06 se reficra a determ inados asuntos administratives que Jegalmenie le son: asignados al organo administrative. Cada 6rgano rac tiene atribuidas clertas competencits las cuales debe cjercitar, Los érganos no ejercen jdémicas eampetencias, sine © distribuye la misma dentro de los diversos érganos de J administeacion, en parte por razon de la division del trabajo. EI Criteria objetive denominada ta competencia ratione materia. La regla de competencia determinara ante todo, las materias que entra €R la-esfera propia, ada ‘Organo. Cada organo debe tener fijada para el derecho objetivo una serie de Finciones a Jesurrotlar y, en tal meno, ha de tenet Jas correspondientes atribuciones, que hagan posible su actuac! Cada organo tiene entonces fas ribueiones neces que fhugan posible su actuncion. Cacix Grgano-tiene; PUES: una compen ‘por razon. dermaierit que Te distinguc de los demas y unidos todos Jos érganos del ente, constituyen yrealizan los fines del mismo. Por consiguients organo tendra cia mit fimiento de determaibados fmes del Estad 9. Enalgunas Tv competencia se sefialard en forma gencrica como, por ejemplo para los ministerios, pero en general sé establece en forma taxative. Se pueden distinguir distintas clases: de actividad que desartollan los organos. ‘Asi la competencia por materia de los ‘Srpanos sera consultiya, la de otros la de contralor, la de otros la de ejecucién. En alguna operacién administrative existe una sola forma de actividad, fn otras se requiere la coordinacion de distintas actividades. Es posible que un organo tenga competenci propia para determinados asuntos que correspond & la de otro Organo =e ( _ ) En razén del ferntorio En el cual el érgano ejerce su competencii ici lepartam: naciona Ftc.), Los érganos administrati vos ee ee en a sere a a deben ejercitarla, por ejemplo, el Presidente de ta Republica, los ministros ee su competencia en todo el territorio nacional, los gobernadores cone les, en sus respectivos departamentos, los consejos regionales de desarrall roll ‘o.de la respectiva region y las municipalidades, dentro del respectivo aoe i a a De los a ojercer, dependiende con quorum ‘establecido para ee pu (6) En razon del tiempo ja sea te ia o permanente. Seaun que lt competencia sea temporart pe t ydministratives que son -oreacios pura ejereet e* a co ie redinen cjercen determinada competencht. por empias ne? vecinids resuelven la prestacion de determinado servicio pliblico obra y lo hacen conjuntamente Jos coneejos TURE I las rrcleoe de} Consejo de Ministros.o también cuando dos reanen competencias para resolver un asunto; Ms los de los orpanos administrativos en forma indr my También se habla de Competencia Ratione Temports. Ello es asi Grganos administrativos puede estar encerrada dentro de los limites: un iriple punto de vista: A 1) Unaautoridad Administrativa no puede ejercer su competencia sine: investidura, que parte de la firma del acto de nombramienta; puede ejercerla antes de la comunicacién del mismo. 2) Losdrganos colegiados administratrvos no pueden deliberar sin« 3) Un agente administrativo no puede ejercer su competencia desde: su investidura, Puede ‘ocurir, sin embargo, que para evilar continuidad se le reconozea una cierta supervivencia a su se nomibte su sucesor ¢ d@) En razon del grado Referida a cual de los érganos de la-escala j i 1 atribui vega Ca SE cuenta como se haya distribuido en ration cst ei oe : el ae municipalidades, cuando no s¢ puede establecer a sjercer la competencia administrati ados compe Sn strativa de los Organos. subor dos | En este sentido el criterio jerdrquicu se basa ‘ ¥ otras de orden eualitative, El primer ctiterio eaan par jados, es natural aceplat que la¢ ofegiadlos. © Ts miembros, es decir que’ union de one eda ejercerla. vel inferior no puede invadir nunca la esfera de accidn del ‘or jerara een del superior complete normalmente ta de. ae Malo » la ley confiere @ Gstos una con . sen que la ley a mpelencit exclusiva, sustralda, por 1 la de Sus SUPSHIOTES: Tambien se le Hama « eee dijimos; al principio de Ia jerarquia, wees Por grida y esti jtuyen una pinimide j " se Peatlcah Tts rere Puramide jentrquica en cuyo vértice esta el taal sl jerarca Superior seria el jefe de Kstado, faceabah ti minister este organizado también en forma jerdrquica'y el vice de i jerarquis | minsiTe. SE que de Ia jerarquia estan excluidos Jos érganos colegiatos, La ge estos se Tealiza a través del colegio que resustye, y quien ‘orceide el vcuta. Los miembros del rgano colegiado no estén subordinadas al poder ‘co ya que forman parle del colegio, ¢l que ¢jercita sus poderes intemos, En jeliberaciones del colegio cada miembro resuelve, segun su propia eonviecién, vigt Idem, [ab ordenacién jerirqitica no puede existir en el drpand colegiado, ya jones de éste son de caricter consultive. pr jerarquico tiene naturalmente muchos poderes con relacion al organo uede el depende, El mas importante es cl de dirigir y regular la actividad nur por medio de normas generales 'y normas particulares. El derecho del mpartir érdenes al inferior se complementa on ¢l deber de este de ic y constituye To que se Nama el deber de obediencia que es uno de los eres be {os agentes publicos. Dentro de fa piramide jenirquica, ¢l grado es la, posicion que ocupa, ‘el Grgano dentro de lla be posible que en meénito de esta organizacion jerirquica un mismo asunto pueda esuello sencillamente por varios organos en primero, segundo y posteriores grades, endo la Hnes jerarquita Aunque Manuel Maria Diez, nos trata Jo relativo-a la competencia jérirquica, podemos eswblecer que cuando hablamos de jerarquia, los Grganos se encuentran en jeluciin de dependencia y la competencia es una dentro del rgane administrativo, lo paisa realmente es que por las necesidades-del servicio y la gran cantidad de stribuciones que tienen los Orgunos se ha dividido y se seguiré dividiendo la competencia, tendiendo-en gran medida ala desconcentracion. Desde este punto de vista debe entenderse que-la competencia general corresponds 4] organo como tal, pero la fey puede determinar algun tipo de competencias exclusives «!drganos subordinndas, aunque la competencin general del organo no determine este otro tipo de competencia para el Grgano subordinado. om i Otra de las clasificaviones importantes de la competencia admimistrativa es la que la divide en: exclusiva, altemativa o concurrente, indistinta, mixta y: a io pat oH weal ats ida, come ail : ninistrauives coms De _—e i Derecho ldiminisinetive Parte Ge La competen x judad puede sera exch ; no podrd recanocer por agotaran la vin jerarquica. 2 uta o i “\ ah .o las resoluciones que dicte el inferior ya que ¢ cambio cuando la exclusividad ¢3 sélo rel cctog que se dicten en cl ejercicie je Ia misma son susceptibles de impugn ‘ 108 d ib mediante el correspondiente TEC) so jerirquico, lo que permite al superior revis; i : a] inferior jenirquico. . os Ee = ahternativa o concurrenté: cuando el 2) Se dice que la competencia 4 L i ie nine ie la posibilidad de que, concurriendo determinadas cireunstancia ti : tablecen, una funcién puede ‘ser formalidades que en ella sc es cumpliendo las ne i! m i eae porun organo distinto de aque! aque en principio se pp clo >| con él jerdrquicamente. Tales son Jos supnestos dela delegacién y la ejecucién: sustitucion / ‘ Es comptes de una funeién se dice que esta atribuida en 3) La competencia para el ejercicio : esti : forma indistinta: siempre que ¢l derecho positivo airibuya su titularidad avarios ‘Organos con caracter normal y simultaneamente, de suerte que cualquiera de ellos: j pueda ejercitarla, sin necesidad que ocurran circunstancias especiales ose adopt formalidad alguna al respecto. 7 8) La competencia mixta o compartida Esta atribuida simulidneamente a varios drganos y solamente podra ser ejercitada conjuntamente por todos ellos : La competencia debe estar plenamente determinada, a efecto’ de estable perfectamente & que Grgano administrativo le corresponde realizarla y dictar: acto. Si la eompetencia no esta plenamente determinada se pueden crear conflictos” de competencia, a Ea esi¢ caso, en la administracién: piblica centralizada a, le’ ; 2A, t itemalteca, | corresponde dirimir Ia de los ministros cuando hay conflicto y al Ministro de Ende, resolver las cuestiones de conflictos de competencia que puedan’ surgir dentro de § subordinados. Asi tambien dentro de otros érganos administratives, como las Municipalidades, te corresponde al Alcalde o al Concejo Municipal Temntees estos conflictos de competencia. Cada Srgano administrativo, dentro a su estructura, al Superior jerarquico tiene esta potestad de re i peticién de parte o bien de oficio. yi aie Se ly 5.1.4 Definicién de competencia administrativa Cermesoni dice ¢que la competencia es el conjunto de facultades que un agente ritimamente ejercer; el eoncepte de «competencia» da ast la medida de las que de acuerdo al ordenumiente juridico corresponden a cada organo ministratvO: Fs su actitud de obrar y por ello-se ha podido decir que incluso forma je esencial € integrante del propio concepto de Gtgano.»! i me C smeson, identifica a Li competencia administrativa con el agente o funcionario ie gjerce la misma en forma legitima, si bien es cierto que la ejerce el funcionario, la i apencia realmente pertenece al Grgino administrattvd y no al funcionarto. i tte Manuel Maria Diez, la competencia administrativa es: el conjunto de wuciones, poderes & facultades que le corrésponden a un drgano en relacion siril nn las ae x La delinicién dada por el autor Diez, es aceriada, pero hay que agregar a la uiama que los poderes, atribuciones o finciones, son otorgados por la ley y laobligacion de observar los principtos de legalidad y de juridicidad, Toda atribucidn de competencia representa al mismo tiempo una autorizacion y una limmacion. La autorizacion para el cumplimiénio de la funcién asignada por la joy y la limitacion precisamente para que se cumpla esa funcién. Sila administracion esta organizada en base a la division del trabajo, no puede haber competencias ilimitadas, Como las funciones del ente, cuando tiene distintos Organos. son repartides entre éstos, es logico. que a ellas se les atribuya eompetencia con el objeto de que cumplan con las funciones que tiene asignadas el ente administrative, En fin, la Competencia Administrativa puede ser definida: «camo la cantidad de poderes, potestades, facuttades y funciones que el Ordenamienta Juridica administrative le otorga a los érganos administrativas, para que pwedan legitimamente actrar, quedando sometidosa la aplicacion de los principios de Jegalidad y de juridicidad en la. funcion administrative.» Hay que recordar, qué con la competencia, se le impone come un supuesto necesario, la institucién legal y los principios de legalidad y de juridicidad, puesto que la competencia deviene estrictamente de la Ley. Por esa razon ya hemos dicho mento no lo podemos conceptualizar como una facultad legislativa del ino coma un acto administrative. La funcién administrativa debe estar cometida a la competencia que legalmente tenga el drgano administrative y la competencia al ordenamiento juridico establecido, es decir que debe estar contenida en Ja ley, de lo contrario si no hay compeiencia, no hay legalidad ni juridicidad y se puede caer en abuso de poder: "Cermesoni, Jorge E., Derecho Administrative, Segunda Parte, Pag. 21. Diez, Manuel Maria, Derecho Administrativa, T. I|., Pag. 34, i Derrcho Admerittnative Pars 6 1178 — j tiva 5.2 La jerarquia administra’ 7 dentro de la disciplina que nos cupa, A ea pene ee come dentro de la eee srganos q d que la mayorin de organo : : S “ Tpresnalescd san centralizados y por consecuencia eI on ue fee: escala jer " Py f quia admimstrativa es un yinculo que rel conn — a jererqqui so coloc os Fespecto 4 otros i animacion ¥ que coloca a Un pe a ed i ee subordinado, para darle estabilidad y cohesion a la administracion, orden 5 dependencia | 5.2.1 Caracteristicas de la jerarquia Para que exista Jerarquia administrativa se requiere que tenga las caracteristicas jentes: interme ) Se trata de una relacion entre 6rganos de un:mismo ente administrativo; es no s¢ da entre distintos sujetos administrativos, esto si que debe ex idéntice compeiencia material de los Srganos subordinados en razén del grado, Por ejemplo, no existiri jerarquia entre ¢] Ministro de Finanzas Piiblica, eon ¢ Director de la Palicia Nacional Civil y la Direccién General de Migracién, puesto que en ambas umidades admimistrativas no existe la misma competencia en razon de la materia. las dos direcciones pertenceen al Ministerio de Gobemacion, 2) El llamado poder jerarquico se da cuando hay centralizacion, desconcentracién o delegacién de competencias. EI Control administrativo del ejecutivo no se da cuando existe descentralizacion 0 en organos autonomos con facultades descentralizadas. La relacian jerérquica se da entre un superior de grado, en Ia linea de competencia y en un organo inferior: ambos tienen la misma competencia en razon de la materia. 4) La jerarquia es un poder que se da de manera total y Constante; es deeir de principio y existe siempre aunque una norma no Jo establezca expresamente o aunque haya competencia exclusiva del subordinado. 5) El poder jerarquico abarca la totalidad del Grgano inferior. Consecuencia de ello, es que el poder jerarquico permite controlar la legitimidad como también la oportunidad de la_actuacién del Grgano inferior. En relacién jerarquica, existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior Jerarquico (recurso jerirquico). : fae deh ce etic rico polities tiene su funéién y dominio natural a a ) ¥ especialmente cn el Derecho Administrative, Jerarquia €n «sentido formals es la que se gradia por escalafon poe: su ase i : administrativa; on su sentido sustancialy la que se funda &n los atributos propios del funcionario; el valor del titulo y la idoneidad efecti i rsonali ect idades desde Punto de vista gerencial y cientifieo. a r 7 is si I 3 6 7 8 t i ja Hh camer ME ——_— 4 institucion de la jerarquia presupone dos mods de ejercicia: et primey, By 95 ut der jerarquico de ordenar y revisar actos del subordinada, aunque la competencia vs goto sea exclusiva, debe quedar sometido al superior, el segundo, EL derecho gisciplinario, €L superior tiene la libertad de imponer, de acuerdo a Is escala de saiciones, establecidas en la Ley de servicio Civil (amonestacion verbal, por cacti y, fa destitucion). : : jo) Por Gitmo, que la voluntad del Organo superior prevalezca sobre |a del cubordinado, es decir, cuando haya superioridad de grado en la linea de la competencia, le que se da Siempre que haya subordinacion, la que se da cuando hay mando del superior y obediencia del subordinado. Las cuatfo Ultimas se analizan desde el punto de vista del funcionario piblico supe lacionado con los funcionarios Subordinados de la administracion publica, més que todo, y en especial, de la organizacién centralizada. 5.2.2 Potestades que origina la jerarquia Las potestades que origina la jerarquia, son los derechos que la misma origina, es los limites que la misma tiene con rélacién a los subordinadas. Entre los poderes mas ‘comunes de la jerarquia encontrams: de revocacion, de mando, disciplinarios, y de inspeccién. a) Poder de revocacién: El poder de revocacién es la voluntad del Estado que culmina en el vértice de la jerarguia. Si un organo inferior fene cia pars adoptir determinadas medidas, el superior puede revocarlas, unas veces de oficio, Sita abide delegacion 6 conicentracion, y en Ia rae de los casos @ instancia de parte, por razonies de lgaldad hasta ee oportun ae Desde este punto de vista hay que hacer notar que la revocacién de Jos actos, cuando se realiza de oficio debe observarse que cl acto o resolucién administrativa no % cncuentre legalmente notificada y consentida por interesados. pues cn este caso solo el particular puede solicitar Ia revision del acto-o la resolucién. $i hubiera lesividad debe ser sometido al Contencioso-Administrativo. Solo en caso de haber eur de cdleulo o de hecho, de oficio se puede revocar un acto 0 decision adminiswrativa. Cuando la revoeacién es a instancia de parte, es porque ¢l particular hace use de {os mecanismos de control directo, como Lo son los Recursos Administrativos, en este ‘aso dentro de la Administracion Centralizada, seria el caso del Recurso de Reyocatoria © Terarquica y que el superior jerinquico debe resolyer. Sin embargo, existen otros deer Sirs Adina Pan i 130 — recursos: jeriirquice: motive de anil o de Reclamo, la Apelacion, ete,, Derecha Procesal Administrativo. s, como toes el rect dentro del curse: de b) Poder de revision: ja facullad que tiene el superi ‘dinado, (ministto ) revocarios, euaf ad y juridict or jerarquica sida consist en Fl poder de revision consist® © i Fe rractasién Hel Oreano subonn™ aproburlos, suspenderlos, modificarlos 0 oi fdico esinblecidd, & tos. principyns Se Orden jurld liticas de gobierno, ‘ambién impl daten apegados 3 los programas. y- PO ae Ss superiores en el : icio -vencion de los organos Superiore Elite rdos y resoluci de lor lbleriores, una consecuencia obvia de la relacion Jerirquica, | jdgicamente implica relaciOn. de dependencia entre los snot m8 mediante los recursos jerarquicos por fo que el superior cons actos en onyenicncta, cuando son impu; lepalidad, juridicidad y en su oportunidad y © a fos purticulares; ello jwede provocar la anulacién o la suspensiOn de los efeetos del acto y como consecucncia [a revocaci6n de] mismo: 2 Fi ‘: También se trata del poder de INSPECCION, este poder es inherente ala jerarquia, §} se puede ejereer por el organo superior el poder de revocacion, incluso por ri de opattunidad, de mando sobre servicios, y disciplinario, para conocer las ¢ del inferior mal dispuesias, para determinar la bondad o no del servicio, para obs laeonducta de los funcionarios, con mucha mis razon ha de tener el superior el derecho de inspecciin por st, por euerpos de funcionarios especializadas 0 por delegacién especial, sobre Is actuacion de los orzanos ¥ de los funcionarios inferiores. Creemos que no solo a través de los recursos administrativos, se puede revisar y como consecuencia revocar la actuacion del subordinado, sino también la revision de ee ' i Tevocacian de] mismo, ésta puede darse de oficio por iniciativa del superior os poder de revocacibn deviene del poder de revision, puesto que se encuentran. intimamente ligados, uno depende del. otro, No puede haber poder de revision sin la potestad de revocacién, aunque las competencias del subordinado sean exclusivas, ¢) Poder de mando Bl poder dey ido se puede manifestar:e4 4 : jcciones. Las Grdenes eeu arate formas: Srdenes, ciret (8 relb, Cag CTT ee eee ba el gn es, cv uence re a solveria Las instrigéiones: son niormas pata el arigs y Ta cy fincionamiente y reorganizacion de tino = ¥ iM, ¢ mando consiste en la facultad que tiene el érgano superior j ; vi pole de Fe arucchones alos sibordinaios posites obligacien egal peat ade as, ef que se ejerce a fin de Mar Tos Tineamientos qué debe ‘Soguir cl See rel ejereicio de las atribuciones administrativas, iam Poder de Mando como el disciplinario y demas poderes de la jerarquin. estan " endidos dentro de una competencia © conjunto de atribuciones de un éreano oT cativ0: limitado por disposiciones generales y reglamentarios, y sélo puede Cai

You might also like