You are on page 1of 3
/ ee I 120 TT piace de dain Fa pra Primaria ~ El juego como estrategia pedagdgica, de reglas simples y de los mas es- Ponténeos a los mas reglados y complejos. ~ Laprogresi6n dentro de la enseiianza, que permite poder evolucionar des de lo bisico a lo especitico y de lo simple a lo complejo. ~ La seguridad en la préctica, lo cual afecta tanto al tipo de tarea atilizada como su organizacion y manejo de recursos. ~ Transversalidad ¢ interdisciplinariedad. ~ La indagacion y el autoaprendizaje por parte de los alumnos. ~ Laprictica, en la que se fomenta la implicacién activa en la clase, mediante ta- eas que permitan la méxima partcipacin y disminuya el tiempo de espera ~ Pisenar précticas con varios propésitos, tanto con el fin de respetar la glo- balizacién, como por el escaso tiempo asignado a la Educacion Fisica. La actividades deben ser diseitadas de forma que puedan abordar diferentes objetivos y contenidos ~ [a adecuacion de los métodos de ensenanza a los objetivos propuestos, de forma que éstos sean vaiados y seleccionados en atencion al resto de pring Bios, ya sea para fomentar la cooperacién, laindividualizacion o la indagacion, 3.4.2. Criterios de seleccién de las actividades y tareas motrices Una vez expuestos aquellos principios que orientan y guian el desarrollo del gurriculum en Ia Erapa de Primaria, fundamentalmente en lo teferido al drea de “aucaciSn Fisica, el profesor debe seleccionar las actividades mas adecuadas y isehar las areas expecticas que deben realizar los alumos, tenendo igual mente en cuenta una serie de principios que se refieren concretamente a lanned, vida flsica | Ya en los aos setenta, Seybold expuso una sere de principios que afectan es ii Peclicamente a carcter de las actividades de Educacign Fisica (dase Cuadro 6.3), it | ——_——_— I Sobre la eeritacén: Price activa, enfentamiento dizecto Meer yarn oem i initeain | Spe in a tenes soins Sabre sin pon dee acy twin pin —_| donee ritsiny imate | Se el ents: teas add, expan de So ator el end peeenes fren, ‘Aproximacion a la naturaleza ‘miento del grupo. al i decane pesom | sarela do oven eponne nl dona resin | a gen, facnodva de ana doe a es Facalpetecatn yo ete y hee Cuadro 6.3. Pinipios de Seybold (Ctados en Saens-Lépez, 1997, pp. 195-199) as actividades y las tareas motrices | 29 La actividad fisica, siguiendo a autores entre los que podemos citar a Pieron (1988), Sénchez Mufioz (1993), Seybold (1974 y 1976), entre otros, debe ccumplit unos principios de: = Accién mottiz y esfierzo. El movimiento es la base de los aprendizajes en Educacién Fisica, por tanto no debemos caer en una excesiva verbalizacién y teorizacién de nuestro cuerpo de conocimientos. Ademds, las actividades de~ ben permitir una evolucién en los aprendizajes, planteando actividades cuyas respuestas no sean previamente conocidas pot el alumno o demasiado ficiles. = De orientacidn, en la que tratamos de que los alumnos sean conscientes del trabajo realizado y la finalidad de las tareas para que realmente tengan tun papel activo en la clase, = De utilidad y significacion: siendo el alumno el verdadero protagonista de Ia accién, las actividades y tareas tendran que estar adecuadas a sus expec- tativas y necesidades. ~ De progresion, ~ De adecuacién 0 adaptacién al slumno reniendo en cuenta sus caracteris- ticas individuales. = De efectividad en cuanto al objetivo para el que ha sido diseiada la tarea, por lo que exige a su vez. la continuidad de la prictica y, en caso de que se busquen efectos fisiolégicos, aplicar principios en cuanto al tipo y cantidad de trabajo realizado. ~ Especificidad y trabajar los contenidos para los que han sido seleccionadas las tareas, ~ Creatividad y variedad. El planteamiento de actividades y tareas debe ser abierto, y proponer variedad de situaciones en cuanto al tipa de actividad 6 las condiciones de préctica, = Evaluacién 0 constatacién por parte de los alumnos del proceso de apren- dizaje. ‘Ademés de estos principios, para la seleccién de actividades y diseno de ta teas podemos utilizar los critetios que aparecen en el Cuadro 6.4 (Siedentop, 1998; Diaz Lucea, 1994; Real Decreto 1006/91; Rath, 1971, en Saenz Lopez, 1997; Florence, 1991), representados en el Cuadro 6.4. Todo esto nos ayuida a scleccionar no sélo el tipo de actividades y tareas mas adecuadas, sino a disefiar todos los aspectos que nos puecan garantizar el éxito de las actividades en relacién con la finalidad para la que se han elaborado. 3.5, Las actividades y tareas en la sesién de Educacién Fisica Por iltimo, dentro de este apartado, debemos destacar, (en atenci6n a las ne cesidades especificas de la etapa de Educacion Primatia), las caracteristicas que CAPITULO 30 Toidéctia dea Educacin Fisica par Primaria eee | ‘Que las actividades contibuyan al logro de los objetivos del programa (funconalidad). (Que exista una interrelacién coherente entre as actividades y tareas propuestas. En funcion de su originaldad, dinamismo y capacidad de mativar o genera interés, ‘Su adecuacién al momento evolutvo de nuestros alunos. Variedad. ‘Atvidades abiertas, que permitan la toma de decisin y reflxin de los alumnos, ‘Adecuadas a ls recursos existentes, Que permitan la interaccidn, incluso la paticipacién de otras personas menos habitual. ‘Adapadas a ls diferencias individuales ‘Que supongen un reo para el alumno, fundamentalmente de auto superacién. 4 ‘Secuenciaciénlogica de as tareas, en progresién. ‘Que estén relacionadas con el context habitual del alumno. eben permite alcanzar un cierto grado de éstoy la revisién de sus esfuerzos. e ‘Que permitan la indagacién de ls alumnas y generen su autonomia, ‘Cuadro 6.4. Citerios para la selecién de actividades y disefto de tareas motvices. | deb Fisica, tener las tareas motrices para su inclusién en las sesiones de Educacién Segiin hemos comentado anteriormente, la utilizacién de actividades lidicas ¢s la forma de trabajo mis adecuada para las edades a las que estamos haciendo referencia. Ademis, tenemos los objetivos generales de area, en los que no se plantean la especializacién 0 biisqueda de resultados sino de capacidades, por lo ue las tareas a incluir en cada clase de Educacién Fisica deben ser variadas con | objeto de enriquecer las experiencias de los alumnos (diferentes tipos de pro puestas o de sus condicionantes, como son el tipo de ejecucién, agrupaciones de alunos, tipos de materiales y espacios y su organizacién). Objetvos M Contenidos Actvidades/Tareas | Tipo de Seividad Recursos Recesatios | Su organizati6n —_nformacién inicial i vy segurided yretroalimentacion Ean Fieeesele ‘mesma

You might also like