You are on page 1of 16
4.2, PAUTAS DE GOTEJO, ESCALAS DE APRECIACION Y RUBRICAS Al igual que el portafolio, existe otro conjunto de Instrumentos que se consideran adeouados para la evaluacion auténtica aunque, dependiendo de cémo y para qué se san, pueden también ser utiizados para ia eveluacién tradicionel, Nos reterimos a las Paulas de cotejo, escalas de apreciacién y ribricas. Estos instrumentos pueden utlizarse para evaluer mediante la observacion (p.e. dé una simulacién de un procedimiento en enfermeria, o de una préctica docente en aula) 0 de manera més clésic2 productos como informes de investigacién, ensayos, maquetas, entre otros. Tienen en comtin el que pueden utilizarse con un propdsito formative o sumativo, ast como ser utilizados no solo por el docente sino también para la autoevaluecién y la coevaluacién de los estudiantes. Otro elemento en comin es que evalian a parlir Ge criterios e ingicacores claramente estructuracos, y que, comunicados de manera Previa y directa a los estudiantes, permiten que ellos conozcan lo que se espera de sus desemperios de manera orecisa y menos subjetiva. Finalmente, los tras son excelentes instrumentos para la reiroalimentacién ya que permiten al dacente comunicar a los estudiantes con precision y dstalle oudles fueron sus logros y aspectos menos logrados, © 6n qué nivel se encuentran respecto a su aprendizaje en funcién de los criterios 6 ingicadores incluidos Mas alld de estos elementos comunes, estos instrumentos tienen cada uro algunas caracteristicas y particularidades que ameritan un abordaje especttica Lapauta de cotejo, tamibién conocida como paula olista de chequeo (derivada del concepto e check ls!) es un instrumento de evaluacién que contiene una lista de elementos, criterios 0 desempefios de evaluacién, previamente establecidos, junto a un par de columnas en las cuales Unicamente se marca la presencia o ausencia de estos mediante une escala dicotémica, por ejemplo: sf-no, presenta- no presenta, logrado — no logrado. Este mismo caracter dicotémico hace que no sea un ouen instrumento de evaluacin sumativa, ya que carece de mayor sutileza y precisién en la evaluacién al permitir solo dos opciones de logro o desemperio. En cambio, puede ser un buen instrumento formative para verificar el avance en determinados tipos de trabajos o entregas, donde lo que se evalia en ese momento no es la calidad 0 profundidad sino el cumplimiento ds ciertos requisitos o tareas. En ese mismo sentido, sirve para monitorear 6! proceso de trabajo en diversos momentos o etapas. También es recomendable cuando hay que verificar y evaluar una gran cantidad de informacién o requisitos simples y seria muy trabajoso utilizar rubricas, por ejemplo. Para ‘avorecer su capacidad de entregar informacién y retroalimentacién al estudiante, Se recomienda que incluya una columna para obsetvaciones frente a cada criterio o indicador, de manera que el docente pueda describir brevemente el porqué de su vatoracién en cada criterio. PASOS PARA ELABORAR UNA PAUTA DE COTEJO PASO 1: Deine qué desea evaluat (conoehmientos, procedimientos, afitdes o valores) Por ejemalo: Aplicacién de conocimientos sobre el uso de herramientas tecnoldgicas que permtan la generacion de situaciones innovadoras en ambientes de aprendizale. [PASO 2; Datine fa técnica oestrategia de evaluacion, Practice diraida PASO 3 Arots los agpostos adminisirativos do Ta lista de eoteo: nombre dela insltueln, nombre dela asignaturao curso, perlodo académico, fecha de evaluacién, Intrucciones. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION - CATEDRA DE TEGNOLOGIA EDUCATIVA PERIODO ACADEMICO: II 2012 ‘Aetividad evalatWva: Practica dligioa Fecha de entre Puntaje: Nombre del estudiante: Nombre del pratesor: ‘TPA 4: Estabace los eterioswapenicos de oveluation, 1. Crear nuevas presentaciones, 2, User plartilas, 3, Asignar formato al texto, 4 Incevtar imagenes, videos, archivos de audio, enlaces a Internet, hipervinculos entre ciapositvas, 5. Agregar transiciones a las diaposiivas. 6. Seleccionar efectos al texto. 7. Generar graficos, PASO 5: Anota on fa matri ts eriteos que deliid yestablece la escala dicotémica. I Criterio es si_| no. DObservaclones ("rea ruevas oascenvas, o liz a planila Bambu 0 GpaLes t I Fomata + _ Agrega efecto sombra al titulo. + Centra el tvio [T= lines a la izquierda los subtitulos. * Agrega negrita a los subtitulos. 15 Justitice ol exo general Insertas Hipervingulos: Enlaces entre diapositives Transiciones clos de texto I ZPARA QUE SIRVE LA PAUTA DE COTEJO? + Para chequear el cumplimiento de tareas acotadas. * Para avaluar gran cantidad de informacion o de sujetos en poco tiempo. * Para evaluar, de preferencia formativamente, tareas 0 desempefios simples, * Para verificar la presencia o ausencia de elementos 0 avances en una tarea, * Para monitorear y retroalmentar de manera répida y breve el desempefio de los estudiantes, PARA QUE NO SIRVE LA PAUTA DE COTEJO? * Pera retroalimentar en profundidad a los estudiantes, * Para evaluar aprendizajes complelos de cualquier tipo, + Para evaluar desempefios o trabajos da manera sumativa, * Para comunicar a tos estudiantes los diversos niveles de desempefio que se asperan de ellos respecto de una tarea o producto. EJEMPLO 1 DE PAUTA DE COTEJO PARA INFORME ESCRITO [ F Gferios de evaluacién La Eliniorne presenta cuadros estadisticos, Los cuadios estén correotamente elaborados. “Los graticos son adecuados pare el endlsis de la hvecigacién. ‘Les pasos de la metodologla empleada son explicades con detalie Las interpretaciones y conclusiones son fundamentadas, Se citan fuentes bibliogratioas. Elinforme se presenta ordenado y limpo. 1 2 3 4. 5._Los dibujes representan las observaciones realizadas, 6 7. a, 8 Elintorme se entraga en la fecha sefalada, EJEMPLO 2 DE PAUTA DE COTEJO PARA OBSERVACION DE UNA ACTIVIDAD. Critsros Sf_]_ No | Observacién ‘igus igs nstrucciones de la actividad, Inicia ia actividad punivalmente. Participa activamente. ‘Sus parlicipaciones estan acordes a la temética planteada. ‘nteractiia con los demas, Es respetuoso en sus intervenciones. (Utiiza un vocabulario pertinents, Concluye la actividad. i Las escalas de apreciacién consisten en una lista de criterios, indicadores, caracteristicas © rasgos acompafiados de una o varias escalas con las cuales se podra establecer el grado o medida en que dicha caracteristica 0 rasgo se presenta en un sujeto o en un trabajo, El evaluador debe apreciar o estimar la intensidad de dicha conducta o rasgoa lormenos en tes categorias. En estos casos se crea cierta dificultad: la de emitir un juicio ds valor al observar lo que efecuta el estudiante en términos de: “bueno”, “regular” 0 “malo” o bien: "siempre", ‘a veces", “nunca” u otras formas descriotivas mAs comolejas. Este instrumento de evaluacién permite, sequin Segura, “registrar el grado, de acuerdo Con una escala determinada, en el cual un conocimiento, un comportamiento, una habllidad o une actitud determinada es desarrollaca por el estudiante" (2009, p.21) Es importante recalear que este tipo de instrumento de evaluacién, a diferencia ce las rdbricas, detine (os criterios 0 indicadores, pero no describe el nivel de logro alcanzado para cada criterio (Gomez et al., 2013). Existen multiples posibilidades para construir escalas de apreciacién dependiendo de lo que se busca evaluar y la unidad de medicién que se piensa utilizar para ello, Algunas posibilidades las vamos en el siguiente cuadro, ESCALAS DE APRECIACION: UNIDADES DE MEDICION ‘Uae DefiniciOn dab CiasificaciOn de escalas de apreclanién metlelén esompene Deseripias Numéreas I ‘a Feguleridadcon | Siempre, casi siampre, | Frecuencia que se presenta ocasionaimente y nunca. Absolutas: Soca | eminyherecd essa : Fuerte, muy turte "ore moderadoyregue | or intervatos canta aca Excelente, Bueno, 287-4 3-0 Fuente: Gomez Salas otal 2013), Con respecto a su estructura, existen tres grandes tipos de escalas de apreciacién: © ESCALAS WunnéRICAS Se representan medianto una linea o cailleros con conceptos opuestos 7 EsCALAS eens Eee corti tre artery Sree See a eee Pablua tenia ete een © ESCALAS DESCHIPTIAS GieeanIC Een en RSMo ET ES alse aa tine TRE A continuacién presentamos ejemplos de cada uno de estos tipos de escelas: ESCALA NUMERICA Criterios| al? | Tosntfica los elementos de conparacién ntrasta los cor relavartes Observaciones | a formato solcitaco [Resecta de forma coherente Fespeta las nonnas ortogralioas I [Braga ol rebaje purtualmenta I ia] ESCALA GRAFICA 1. La responsabilidad en el desempefo del rol que le correspondié en el trabajo en equipo fue: eZ x May bale ‘Muy Ata 2, La colaboracién para cesarollar un trabajo en un ambiente de interaccién estimuladora, fue I x ay escasa Permanenie ESCALA DESCRIPTIVA [ Criterios do DESEMPENO Eroelenio | Buena | Regular | lasalsactorio 1. Resnonde correctamente la que se pregunta, 2, Presenta un desarrollo crdenado dela nformacien, & Muostra dominio en las respuestas hacia el evaluador. 4. Uilizalenguaje técnico en la. excosicion del caso clinico, ‘5. Expone de manera fuida, sin pausas ni dudas. TOTAL | Fuse: Elaoreedn propa en base a Gomez, Sas etal (2013) PROUD ANA LA LUND I MUUCIUN VE UNA ESCALA DE APRECIACION PASO 1: Define qué desea evaluar (conocimientos, procedimientos, actitudes 0 valores), Ejemalo: Generar propuestas didacticas para la generacién de situaciones de aprendizaje con el uso de herramiantas teonolégicas. PASO 2: Defn la téoniea 0 estratogia de evaluasién, [Elempla: Cuadro comparativo. L PASO 3: Anoa os aspectos adminstatvos: nombre de fa insttvci6n, unidad académica, do a aslpnatura curso, perfado académico, Uo de Instumenta de evaluacian, nombre de la aelvidad de evaluacl fecha, valor en puntos y porcentaje, nombre del estudiante, nombre del profesor, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANGIA-TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PERIODO ACADEMICO: Il CUATRIMESTRE,2012 Actividad evaluativa: Cuadro comparativo. Fecha de entroga: Punta Nombre del estudiante: Nombre dal profesor: PASO 4: Anota las instrucciones generales y especiicas para el desarrolla dela actividad evalvallva, Instrucciones generales: +. Uitiice tipo y tamafo de la | Aplique interlineado sencil. Elabore la portada del documento con los siguiantes aspectos: nombre de la universidad, de la ecusia, del curso, ttulo centrado, nombre del estuciante, nimero de cédula, fecha ce entrega, 4, Presante el cuadro en un maximo de dos paginas. 5, Respeie las derechos de autor, 6. Anote las fuentes bbibliogréticas utlizadas. 7. Realice un manejo adecuado de las reglas ortogréficas y gramaticales. ‘2: Arial o Calibri tamatio 11 Instrucciones especificas: 1, Reale lectura de: Propuestes didécticas para la generacién de situaciones de aprendizaje basadas en TIC. 2 Seleccione tras hecramiantas que se ullizan para apoyar los procesos educativos, 3, Compare las caracteristicas, vertajas y dasventajas sobre las herramientas selaccionadas. PABOS5: Establece los erilerios espectfics de evaluasion, + Compara las herramientes considerando ceracteristicas, ventajas y desventajas + Formate solicitado + Redaccion + Onegrafia {eontina) ASO 6; Anota en fa tabla los eriterios que defini, ] Criterios Compara las caracter'sticas de las herramientas. L de las herramientas. 6 de faa heramientas, [ 7 — |" PASO 7: Etge, de fas siguientes, le unldad de med)elén més adecuada seyin lo que se requiorevalorar | lo anota en lata recuenci, Infant a. | [extant | muy len | Meeztli | nee Ctarias calanta | uy blen | Tnejorar_ evidence ne Apto Opis | j Compara las cavacteristicas de las hevremienias, aI Compara as ventajas de las herrarienias ‘Compara las desventajas de las herramientas, Respeta el formato soliciade, Respeta las normas de orlogralla Respeta las normas de redaccin, Fun mes, Sls etal 2019) 2PARA QUE SIRVEN LAS ESCALAS DE APRECIACION? + Para evaluar procesos y productos, ‘+ Para realizar evaluacién formativa y sumativa. ‘+ Para apoyar la retroalimentacion ‘+ Para evaluar exposiciones orales individuales o grupales. + Para realizar con los estudiantes autoevaluacién y coevaluactén. + Para apoyar la observacién y evaluacién en contextos de practica, laboratorio © campos clnicos. + En general, para evaluar una amplia gama de aprendizajes y desempefios en los Ambitos cognitivos, procedimentales y actitudinales, 4PARA QUE NO SIRVEN LAS ESGALAS DE APRECIAGION? + Para evaluar conocimientos conceptuales muy espectficos y acotados. + Para evaluar grandes cantidades de informacion. La rupnea u jauic Ue valuracion es Una Tabla O Matriz Ge Goble entrada conde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea, objetivo, 0 competencia en general. Son guias de puntuacién usadas en la evaluacién del trabajo cel estuciante Que describen las caracteristicas especificas de un producto, proyecto 0 tarea en vatios niveles de rendimiento, con al fin de clarificar lo que se espera de! trabajo del alurno, de valorar su ejecucién y de facilitar la retroalimentacién. Como sefiala Sarmiento (2014) el “empleo de rdbricas requiere que se establezcan puntos de referencia acerca del progreso hacia el dominio del objetivo. .Quécaracteriza Ja ejecucicn de un especialista? ¢Cudles son las caracteristicas que distinguen una sjecucién excelente, de una buena, promedio o insuficiente?” (p. 19) son preguntas que el docente debiera hacerse al momento de construir una riibrica. De acuerdo a este mismo autor, las ribricas son herramientas muy eficaces para la ensefianza y evaluacién ya que 1) Al definir explicitamente los criterios de calidad. el profesor deja en claro lo que espera del alurmno y puede modelar para ests un desempefio de alta calidad, Por Su parte el alumnc, puede monitorear su aprendizaje y definir qué aspectos ds su desempeno debe mejorar, 2) Ayudan a que los alunos se vuelvan mejores jueces de sus propios trabajos y de los trabajos de otros. Cuando se usan rdbricas para guiar la evaluacién de pares (co-evaluacién) 0 de uno mismo (autoevaluacién), el alumno se vuelve cada vez mas capaz de identificar y resolver problemas en forma independiente, lagrando mayor autonomia y responsabilidad con respecto a su trabajo. 8) Reducen la cantidad de tempo que el profesor debe destinar a ja evaluacién, ya que es el alummno a través de la autoevaluacién y co-evaluacién quien identifica las fellas y las formas de mejorar su trabajo. 4) jan una retroalimentaci6n rica sobre las fortalezas y necesidades del alumno. 8) Son relativamente faciles de usar y explicer. Por otra parte, Padilla y Gil 2018) sugieren que “no basia con comunicar alos estudiantes los criterios de evaluacion, sino que es necesario implicarios en la formalizacién de estos eriterios, ya que asl se contribuye significativamente a su aprendizaje, en tanto que la implicacién del alumno en la formulacién de criterios mejora notablemente su omprensién de los mismos". Esto implica que puede nacerse particines a los estudiantes Ge la cefinicién y construccién de los criterios de evaluacién de una rubrica, asi como. de los descriptores de los niveles de desempefio, dandoles la posibilidad de aportar aspecios no consideracics por el docente, Esto no solo puede mejorar la comprensién por parte de ellos, sino también los involucra mucho més en su evaluacién y puede favorecer el que se hagan mas responsables de su aprendizaje. Para que la ribrica cumpla con su finalidad debe "ser coherente con los objetivos ‘educativos que se persiguen, apropiada ante e| nivel de desarrollo de los estudiantes, y establecer niveles con términos cleros {... faciltar la valoracién en éreas consideredas subjetivas, complejas o imprecisas mediante criterios que cualifican progresivame @l logro de aprendizajes, conocimientos y/o competencias valoradas desde un nivel incipiente hasta experto" (Gatica y Uribarren, 2013, 9. 62). Lamayorla de los autores reconocen la existencia de dos tipos de rubricas; las holisticas y las anaiiticas, De acuerdo a Gatica y Uribarren (2013) la rdbrica global, comprehensiva u holistica hace una valoracién integrada del desempefo del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado. Se trata de una valoracién general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad. comprension o dominio globales. Cada nivel se cefine claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. La rubrica holistica demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentacién es limitada. Por el contrario, la nibrica analitica descompone los desempefios en varios oriterios y niveles de logro y los definen con bastante detalle, por lo que es excelente para retroalimentar a los estudiantes. Estas son las mas utilizadas y generalmente son las que se identitican con e! nombre de rubrica. EJEMPLO DE RUBRICA HOLISTICA 0 COMPRENSIVA [Becata Deserincién [5 | Seevidencia comprensién total del problema, Incluye todos los elementos ‘equericos en la actividad 4 Se evidencia comprension del problema. Incluye un aio porcentaje de los elementos cequeridos en la actividad Se evidencia comprension parcial del problema, Incluye algunos elementos requericos en la actividad. 5 is evidencias indican soca comprensién del problema, No incluye los elementos dos en |a actividad, 1 No se comprendi la actividad planteada. | 0 | Nose realizd nada, EYEMPLU UE MUDRFILA ANALITILA Nivel Criterios: 4, Excelente 3, Satistactorio 2, Puede mejorar 1, Inadecuado | Apoyos ey | t ’ Cfizsdoe entails Litizepocos laa une | No tia presentacion pee recursos que eaters eee fecursos que Me Serole aciclonales score al toma fealecen la Fuaniee de foralecenta | Moeenerign | Presentecion | enla on presentaci6n | deliema es Presentacién atormacion Ge tema lomacion alta, Seticiene Seltema, Gomprension Gontesta con “Contsta con Fleneede | ‘O68 ag mayoiace | Bro” las progres imiormacén | Pregunigs | las praguntes | BSL laeae Gonuocs, —lanteades | plamteadas | EgUNIAS_——_—lanteades, Hise sobre eltema. | sobre el tema. 7 [doninade | Soruenra | COBB | Demsesva Dusminsese’ | Sonfioge — satiacono | Sommode | Nedoring | miormacien | Se¥ateGi@s | decominio Se as ae | Se eee, Berédes, | SeuGuede. | esstateos | Eisquece | Fuente Gata y Ubon (2013) La rdbrica presenta tres elementos esenciales: + Criterios de evalua ‘on Ios elementos bajo los cuales se evaluaré la celidad de! trabgjo de un estudiante, Pusden ser desagregados en varios indicadores. Reflejan los procesos y aspectos que se juzgan de importancia respecto de una larea sspecitica + Descriptores de calidad: Describen de manera detallada lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para aleanzar un nivel determinado respacto de cada criterio defirido, Estas definiciones deben proporcionar retroalimentacion a los estuciantes. + Escala de evaluacién: Pueden considerarse cuatro o mas niveles, desde un nivel de desempefio dptimo hasta und insuficiente o ausente. ELEMENTOS DE UNA RUBRICA ANALITICA | Eetaiade | Escalade | clade a Escalade Griterios svalacién me ernie evalacién | cltatertimay lft y | atta) |i) | Descnpior | Descrptr | Descriptor | Descnptor | tnteros | detrwelce | deinivelde | detavelde | del nivel de \ dasempono, | desempeho, __sesemnero. __desemce"o. j | Descrctor | Desenpior | Oesenptor Descriptor | cataiea | eines de | darrwalde — delrvelde, dell ae Gesempeno. | desemeeto, _|_desempefa Descriptor | Desorption | Oesorptor Deseriotor crmotos | deinweide | deiniveae | delnivelce | detrivel de desempero. | dese desempano. | desempero Fuente Eaborecin propia. PASOS PARA DISENAR UNA RUBRICA [PASO 4: Define qué desea evaluar (conacliientos, procedimienios, aoitudes 0 valores). ] “Analisis de [a evalucién e implicaciones de la tecnologia en el campo educative desde e! unto de vista de hardware y sofware. | PASO 2: Define fa tdenlea 0 estratopia de avaluaclén, Foro de discusion académica PASO 3: Aol os aspects adminsavs: nombre d ntueGn,unad acadniaa, eombro de a ‘asignaiura o curso, periods académica, tipo de Instrumente de evaluecién, nombre de ta actividad de bvalacin ota, aren prt 2) porentj, nombre del estdlante, nombre de roles. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA - ESCUELA DE CIENGIAS OF LA EDUGACLON, CATEDRA DE TECNOLOGICAS EN LA EDUCACION PERIODO AGADENICO: II CUATRIMESTRE, 2012 Rubrica Foro 1: Evotuelén de ia teenotogta en la educacién Fecha de participacién: | Puntaje: Hombre del estudiante: | Nore det profesor: ‘PASO 4: Anota las Instrucelones para la ejecuci6n de ta eciividad evaluativa, Instrucciones generales: | +4. Su participacién la debe realizar dentro de! espacio de la plataforme virtwal asignado para SI desatrala del foro de discusion academica y no debe excederse de mecia pagina con el | | finde realizar aportes claros y puntuales para que los compaferos conozcen y discuten cu posicién respecto al tema 2, Ne se admilran aportes dentro la discusién del foro académico que sean copias de |_* documentos, revistas o libros, incluso ¢e Internet. {eontinda) | Instrucciones especiticas: \ | Estudiar los documentos que se encuentran en la carpata de los materiales Correspondientes a la semana 3. Paticipe al menos en tres coasiones: la primera respondiendo directamente a | del docente y las otras tres iteractuando con cada uno de sus compaferos. 3. Proponga nuevas ideas sobre ol abordaje del tema 4, Exponga las ideas que permiten entender, justticar e interpretar el fendmeno desde Io ue mencionan los autores, A menos una de les particioaciones debe estar respaldada, Bo" una cits bibliografica o referencia de clta de acuerdo con APAyy alfnal ncluyaun | | Subttulo de Bibllogratia conde incluya los datos de cada autor que utiliz6 para respalder su Participacién | 8. La redaccion debe ser fiuica, culdar los principios de precision del lenguaje y promover la inieraceion entie cada uno de sus companeros y cada profesor responsable del curso. PASO 5: Establece los criterias espeoticos de evaluaciGn, = Intervencién ‘+ Pertinencia del tema + Aporte de nuevas ideas consigna LJustiicacién de las ideas aportadas Interaccién con los companeros : |__ PASO 6; En la matric de evaluacién anota los eriterios que desea evaluar. ASO 7: Determina fos niveles de desarralio del conacimlenta esperada y lo anota en fa tabla, Noles de desarrollo: + Bcalonte Bueno ‘+ Necesita mejorar + Nose evidencia titers Esai | Due ar Inivencion errenca dotoma i t rr usifica ideas aportadas Interaccion con los participantes | PASO 8 Deseribe cada eritario de aéuardo al nivel de rendimiento. ‘i T Excelente ‘Bueno ‘Necasitamejorar ‘No se evidencia Grieros Sa ts se (es oat ] No hay Partcipa per | Pascipapor | panic evigencla lntervencién | lomenoscon | lomengscon | Paticipa solo geig con un aporte | Sapones. | 2anones - Dartcipacion Gal estuciante 1 | Almenos ‘Almencs | Tonescones | dosdelas | una celes Inerencloes Pertinencia | sonpertinantes | Mlervonciones | infervenciones Soe rinente deltema | conrespectoa | So"eerinentss | espertnente eorrespectoa | Gentesnece® | conreapectoa | conrespectoa | fonvespectos a laimporancia | la imporencia _ deltema, | lalmport aioe el tema, {continda) > | Gielente [Bueno Nesesttamajorar | Nose evidencia Ceftrios: ‘nls \ nls ‘pio | ‘Opts | ] Nose | Aporte de | Aporta Aporta al ae | Ne Mews, | sempre Poroeacs | Sapeoora, | videnian |__ dees | nuevas ceas. | nuevas ideas SE ee : | Presenta Presenta | Ninguna oe co Poseria | Srgumenice | argumanics «las ees. che uatien agurenios | ‘ideesao | valaos so | eporage aporacas | ‘ocastssdeas | SSO | | para. Drosera rocases cee | do ls ideas jelas ideas | argumentos |_aporades. aportadas, vélidos | Esablece | didogo conlos | Sstablece at Esiablece S00 | Ap ce guidencie Interaccién | companeros una linea de | ineas de interaccion con contos | yeltuionel | ean, | discusiéncon | anode los | paticpanee | Henosene | 8eus6nce" | Ieecompaneras | Nnawno dele owas” | a.com yeu. paticpentes discusién, EPARA QUE SIRVEN LAS ROBRICAS? Para evaluar procesos y productos. Para realizar evaluacion formativa y sumativa. Para compartir exnectativas con ios estudiantes. Para disminuir la subjetividad de la evaluaci6n. Para evaluar habilidades de diverso nivel taxonémico, r exposiciones orales individuales 0 grupales. a retroalimentacién diferenciada y detallada. Para realizar con los estudiantes autosvaluacién y coevaluactén, Para comparar desempefios en funcién de diversos oriterios y esténdares. Para apoyar la observacién y evaluacién en contextos de préctica, laboratorio 0 campos clinioos. + En general, para evaluar una amplia gama de aprendizajas y desempefios en {os émbitos cognitive y proedimental. ZPARA QUE ND SIRVEN LAS ROBRICAS? Para evaluar solo aspectos actitudinales. Para evaluar grandes cantidades de informacién. Para evaluar conocimiantos conceptuales muy especiticos y acotados. Por la alta demianda de tiempo en disefiarlas, para cualquier situaci6n que se pueda evaluaradecuadamente con un instrumenta mds sencillo (p. ¢. esoala de apreciacién). HERRAMIENTA DISPONIBLE EN INTERNET PARA CREAR ROBRICAS: lar EJEMPLO DE RUBRICA ANALITICA PARA EVALUAR PRESENTACION DE PROYECTO ferenciada por criterios) (con ponderacién ‘PASO 8: Describe cada criterio de aouerdo al nivel de rendimiento, } Ponde- ‘Excelente: Bien Salefactorio oon Insatistac Citas |Pane| SR ween, | lnecte Lajrtomaciin “| a icrmacion | Lainfomecin std oevamerte | Ggrecpuesta® | davespuesiaa | Laintrmacin ae teecinada con | Ge pregumtas | lsc proguas | sno cove frammedde, | xa) 'ereprnopal | Grneipeics | popes Sechceee, veeeeeer® | ytzkdess | peronoda las preguntas veras dees” | ecundaras | Gelalonyo planes | ylo ejema yloejemplos, | ejemplos. j lease Tainermanin | 1 est& muy Dien alee 7 Le informacion : organizeda con | stéorganizada organizada, roporcianada | Crsmnimein | <2 | Garaes pen” | conetirefee | paroles” | Bap | eesciacosy | Tadactados, | Sstanein —|-Se8xGanzed, f | redaciadoe. | | | Soneyacome | Bese S| Ceuma ens | Fasinanas | : | Nohayerere | Denaende | Sysonace” | seeorowe Redacclon | x1 | Seuransies, | Sotitca” | agamaics, | Seger, | pumuacitn, ortogratia y ortogratia o ortografia 0 | furtaion. | punueciin | purbocen seidartice | seigertica | S290 So rete muy Tainsitcion | lainemucion | @aiguna” 55 Ses Gertero)enla | (eenaorey” | Tanale | Figronasne Gueserealaors | Srosndeve teen | ona | Identificacién 1 el proyecto. realizaré el (context | insttucion que deinattudn | *1| Seincgetoca froyestoy, eh parma] ctr laictomacon | Semmeuyein | S0nclvo | ainsi porinents de | maya dein | cemerere | reais Oe mansecive | inrmacen Ge | compstale SE Ge us vere fainstucion | fermion | SS va lente: Eiaboracin propia en base a Gime, Seas et SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PAUTA DE COTEJO, ESCALA DE APRECIACION Y RUBRICA strumentos valua Escala de a ate, | patadeculo | ike Establecen criterios por evaluar. Si Si Si Se orgenizan en ura tabla eLeaSHataeaauiel sf | Posean escala de caliicacién ai ) 7 7 |_eatoapta orumarca ‘Deseriben ei nivel de logra = E ] : T z acuerdo con cada criterio. [Eran sl escales : : : destemcas | ‘Sf, pero NO es | Seuitan para veacén si racomendablo si para sumativa, | Registran la presencia 0 ausencia de un entero, Fanta: Gomer, als ot l (2019). si |

You might also like