You are on page 1of 51
EePimoga Soriano, Walde may 1984 El feino aymara da ui llacs - draw Signs KU y XVI. Gn” Roulsta ded turks Vacoust do Leng KEV (iima) pp 195-274 EL REINO AYMARA DE QUILLACA-ASANAQUE, SIGLOS XV ¥ XVI Waxpracan Espioza SonraNo dle Aldana as an Ios Quiltucas, Puede dar este repirsmuento ¢8 B78 mon de tea Estas po fla tat el ato en lar minas porque evién core, y pod fe ropatinionty bree wi pant hocer chaearoe iio ocho y ace mi 9 isha. repactinie Gabsiel de Moja, Pons, L-VULLSAB. (Real Nesderaa de fa Histor, Madsid} 1, DURANTE LA INFLUENCIA ANDINA El reino de los Quillaca-Asaneque Su origen es siusilar a) de lov otros Estados aymaras det &tea andina, data del siglo XIIT, cuando inmensas oleadas de invasores. proce dentes det sur, después de destraie ef Imperia Fuquina (Ilamado eominnen: te Tiahusnaca) distor lugar a la formaciga de mamerssos reinos altiplanicos Cieza de Leéa le lama Qu nowibra Quila Quiltagia no debe sorprendernes, por res hispanos del siglo XVI cambiar a ¢ andum por la g eastellana, lo cnal fue muy comin tratindose de p os y teponimias. E] misino Bertonio agregn que dicha pronincia pertenecia a la exteusa “nacién aymiara”, que en teste caso debemos interpsetarla como sociedad aymara, EI citado Vingitista ‘eusiosamente no cita para nada a los Asanaque (Bertonio 1612, I: A2) Ey otros documentos més tardios, de fines del XVI, se le desigua “repastimiento de los Chillacos y Asanagues Anansaya”, lo que evidentemento constitaye wn lapsus calami (Monclova 1693: Tv), Quillaca si bien suena similar « Quillaeo ). Ludovieo Bertonle te lifica como provincia, Esta de 1a, yes ame de los 4) fue noraal entre los conquistado ste ex wou de las tabijos do ives oneal he por la Joln Simon Guggenheim Pout ge realeatlo gracise 4 nab ye agradeso su uta xy 45 176 RRHISTA DEL MESEO Saclosy-xE¥ son cuestiones diferentes, porque estos ‘iltimas fueron las arisiseratas del rei no Catangue, en el Chinchaysuya. Quill ambio, fue el nombre de la gente y reino situado al sur del Inge Aullagns, en el Collasuyu.! Quilla es una palabra aymara que vertida al castellano significa per 2080, flojo, pare poco. Seguraments se trata de un nombre que le fue im Pussto por sus vecinos, ya que ellos mismos es dificil tal adjetivo (Bertonio 1812, 1: 286, Torres Rubio 1616: Bs bastante sugestivo como en una informasiin inddita de 1575 el men cionado reino de los Quillaca-Asanague recibe la denominacién de Estado Tal ndticia permite dedetv que uo eta un simple conglomezado de alas ni nos informantes del sigle XVI: un Estado," fa palabra con que los espaioles de la dévimo sexta centurfa desfgraban “el gobierno de la persona real y de su reine, para si conservacién, reputacién y aumento” {Covatrubias 1611, 561}, Exe pues un reino, @ mejor dicho un curacszgo, o también wna nacidn como solian Max maria Ios cronies tampoco una mera tribs, sino, como Jo expresan los m1 sly Pero, tanto el Capac Malle (= eu seffores aymaras © inens y algunos espatoles ie la sal 9 mayor) como otros da de 1570, al refe el eilads reing, los deno: minaban “la dicha prouiscia de los Quillacas’'. Es un informe siise a Tos territorios juriédiceiomales que ocupa povtant, po habitada por gente perteneciente a esta naciéu y Estado. Bernabe Cobo por ejemplo Ja nombra “nacién Quillaca", nq mencionando para nada a los Asa naques, ni Urguillgs ni Aullagns (Cobe (653: 29). La Memoria de Pedro de Hinojosa otreee un pérrafo provincia de Tos Aullagas y Quillacas”, denotands que se trata demarcacién conocida con ambos nombres. Los vsitadores de Gasea empadionaron alli solamente a $50 “indi que Cuarache’, la gente de esta nacién no sembrala en su hinterland winguna variedad de maiz, debido al clita agresiso para dicho gne indiea que se tratsba de una cisermscripetin sufic le visllacién con el cack de Hinojosa q on lee wacu 9 Gh reba 88 Sandy Daly mies cles de apreciaie Saar Hig varias Fe, event, seal poll 5. Nae ajo stulacdn, "Mama, Quills Oran (Guiltier, eee de For cee Meo ‘taiwan aulor de ae ones sobre histori, mision feo entse izes, del tne yn te 12) cas sobre tema Deion pnizade por Hvayna Capos y. Marna Gitecw gue satoba a la YF ue poled oye fuera urn the ee Como sm ve, aay se Hota a influence dl cronite Montesinas & quien, evtdentemen te, no dy com vgutostad, Montsins an cele 2 os Grace el wets te atte ps Yee Quiflcns Vel sor de Pa is, Io c Golgue Gunache, 1879: preg. 6 ¥ 2 pli la pregonts tasndida de le ffonrnach EIN QUILLACAASANAOUE 7 tipo de agricultura. En cambio, eran buenos criadores de ganado, por lo que 19 Tes faitaba alimentos, Francisco Fizarro los encomiencé a Hernando de Aldana, quion percibia en ganado, plata y sopa doce mil pesos amuales, jn tamente con To que le daban otros. 100 moyo-moyos ubicados en Caracara La misma Memoria refiero inmediatanemte la eristencia de “la provincia de ‘Los Auilagas”, donde 725 tributarios fueron eucomendados en el citado gene- ra Pedro de Hinojosa, Debido a sa Iabitee altiplanico los Abllagas tampoco produofan maiz, pero sf tenfan ganado, A su encomendero le rentaban 7600 pesos por orden de Francisco Fizarro (Hinojosa 158A: 5455. 1549: 60), En otras eartas tempranas se hace referencia asiwismo a “eta provincia de Aullage’, en uno de cuyos parajes se levantaba “el puebla y asiento” de {gual nombie.’ Inclnso Cieza de Leén la denomina también *provineia de Aullaga” (1583: 440, 1554E: 257) Los iaformes anteriores podrian traslucir que tos Aullagas constitolan “ana provincia por si", 0 sea un curacazgo con demareacién propia, al que pertenecia Ia Tlacta de Aullagas y otras aldeas imés en las qué habia tarmbos, por cuanto por ellas eruzaba el camino imperial de los incas (Vaca de Cas. fro 1543: 439) Lizdiraga oo limita a exponer gue desde of nacimiento Mel cio Chace area o Desagundero (sur de Zepita) hasta los Quillacas sp extendia una ilatada comarca lamads Pacajes. Pero luego aclara que a Jo largo y an- sho del citado espacio existan diversas naciones muy habitadas, es decir que Pacajes, Farias y Quillacas eran agrupaciones y citcunseripeiones. distintas tas unas de las ‘otras (Lizérrage 1605: 544). El licenciado Cepeda, por s Jado, cuando se refiete a algunas demarcaciones circundantes y/o cereanas fos salares y Salinas de Garci Mendoza, habla de “hs proxncias de Chu cuito, Pacajes, Carangas, Uruguillas y Lipes, nasciones de indios en su contor. zo que estin en Ia provincia de Pasia por la parte que conlina con Tos Lie pes” (Cepeda 185881: 385) En el siglo XIX sir Clements Markham se limite a categotizarla y desig. narla “tibu de los Quillacas, ubieada al sur del Titicaca, pesteneciente a a saza colle” (18Tl: 76-77). Pera lo que vale son las denominaciones dadas [por quteues los vierom y conooieran en ef siglo XVI, con To ewal queda pro ado que los Quillaca-Asanaque constiteyeron una necién que hal itaba una espaciosa "provineia Nacién, palabra derivada del latin natio, so interpret el siglo XVI comio “reina © provincia estendida, como la naciéa espafiole”, es decir como cl reino de Esparia, Y provincia era dofinida como “una parte de terra es tendida” que conformaba dematcaciones o divisiones territoriaies extensas (Covarnubias 1611: 823, 885). Entonces, sia! pais de for Quillaca-Asanague se le daba Ja categoria de nacién y provincia ex porque Tes espaiioles com 3. Canta de Lope de Mendieta « Gonzalo Paar. Aalags, 10-1547, phg. 500. 178 aivisTa DEL MESES NACIONAL LY sidermon que ei una sircusseripeién terttorial eappls, veupada por mume- vosos habitances La nacidn Quillaca-Asaraque, of consecuencia, fae el coujuuto de poblae dores que viviay en an tenttorio conocido, demareado von linderos y regl- do por un misma gobierno; tenia una hadiciéu comin y hablaban una lengua, Pero jrodes) los que vivian en el reino de los Quillica-Asanague eran de procedenein aytaata? gO es que algunos de nes soetales miis| a os constituian ageupacio: iguas? Cul era Ia situacién de los Cruguillas y Usos? Sojuzgados por Ips invasores aymiaras? Bfectivamente, el andtisis de la docu: mentacién evidencia que alzuuas de esas “parcialidades” estaban constitui- das por descendientes de iuvasores y otras por descendieates de invadidos, ¥ que es relativamente foil detemninar y sofalar quignes pertenecian a ca da sector, Por ejemplo los Uros y los Uruquillas eran la que podsfaioos con- Sidenwr la poblatidn autdetona del area, e¢ decir {Moraba por alli alguna minoria de puquinas, que fue ‘que se presentan y sie. mes de teibutarios de a colonia, se ve gue Jos Quillacas y Asunaques son auténticamente aymaras, mientras que fos Cruqut lls y Usos integraban. yropas humanos no ay acuerdo, ademad, a la categorizaciin y prelucidn ke aparecen ent los pa £Y Jos Sivarbyos,? Haracapis, Puma, Yucasa y Guari, quignes eri? Sen cilamente subdjvisiones intermas de los grupos anteriores, De los tres pu rmeros, dada su localizasién al sur de los Quillaca-Asamagie, no queda nin guna incertidumbre de que perterecienan a éstos. En cuanto 4 los Yucusa y Gusti no eabe la que formaron parte de los Uruquillas, porque la docu in es xolunda al respecto, Y en Jo que toca s los Puquina, con toda seguridad en los siglos XV y XVI no tavieron aingin representante en el fea miclear de} reino que avs ocupa, lo jue advierts que fueron totalmen- le avrojados y/o masacrades por los invasores aymaras { Ramos/Lizinaga 1s34) El hecho de que los capac matlcor o curacas de los Quillaca-Asamague se hayan autoccnsiderado y sus vecinas las hayan reputada como a seviores de origen preinea y defendieran In posicién de que dicho sedorfo les venla no por dotuciéd, wi didiva, ni merced de nadie, sina “pe dle padres a hijos, sefiala nna vez ais que el aludido refuo so eanstitayé en los tiompos post-puguinas ¢ Tiahnangco a rafz de la irrupeién de los aymu ras procedentes de Coquimlo y Tucumén. Los iavasores y sus caus, eon secuentemeate, posesionados de ly zona en referencia dierou nacimienta a reino de los Quillaca-Asanague, azonteclmienta que debié suceder en el si ment sucesidn” divveta + Ba al texto Mel preacate antluls unus veces figura Sicuriyo y otas Soverayo Sewaray“o Savurdyo, finch quo tertsa dela fon esque aparsce tari ca nt Forms documenta del siglo AV, Nose hate de un tor, por cunito el padie Ludo ‘ise Bevtonor on dl posloge de mu Are y edeabularis de le tenga eymara, (Livi, 613), solar que el cimplo tnctista le hs voces TS y OV, en wha sola palobra Ing arma on os idionas anc, REINO QULLLAEL ABASAQOE 179 glo MUM d.C. Desde este contutia al siglo XV no hay datos documentales pam recoustrulr Ja goncalogix de sus reyer i sus avatares ni otras activi Gades polidcas y guerreras de las que, indudublemente, debieron ser actores. Posterior « la destrucciin del Tnperio Puguina y a causa justamente de la agresi au of altiplaae del Collao sino tambign en el centro y bur de la actual repéblica del Ped, emergleron una setie de eeiuos aymara bablautes, independientes y rivales, aunque todos estrechamente li- gados por lazes culturales comunes, de menera que exhibian unidad desde este punto de visla, poro ciertamente con algunas variedades locales. Los Quillaca-Asunque desde entonces p uir wa unidad politica in- dependiente, a consti Esta es indubitable, porque fa tradicién a conservada por ellos mis ios remontahs la geueslogia de sus eyes o enpac malleos a épocas muy an terlores a lus taas, asegurando que_descle entonces eran ya seores con va- sallos, sit reconeces a ninguna otta autoridad superior. Poseign, por lo tae to, todas Tes insignis y parafemalia kerente a tales eapyos, prneipaluente diho 0 tana, que sigutegn disfrotande durante el inca y Ie colonia Como vemos, desde mucho antes is dichos mallens haban sida ya acatados y contribuidos coma jatincurucas, quedands por tal motivo Hbent= dos de ejescer cualquier trabajo propio de jatun Ecologia y habitat Los Quilluce-Asaague constituian una de las siete naciones y veinas mds notables del sur del Aliphino. Ex tax importante como las naciones Chaves 4, Sora, Caraga, Chuy y Chicha, cada una com trajes y toca- dos diferentes para distinguirse de la dtras. , Sw vitalidad estaba susientada eu su extensién, poblacids, ciqueca adera y control de algunos enclaves ecollgicos ubicados en otss demaicaviones geogréficas (Ayavire y Velazeo 1582: 134), Por cieato que la “peostneia” de los Quiliaca-Asanague eva y e8 uua do Tas més secas del Collao, peso, en cambio. tan afortmada como sus vesinas en iebafos de llamas recias y gordas, También es verdad que les faltaba radera para eubric sus ca parn lef, pero ambas deficien cias ta suplian con la tola que despide un olor no desagradabie, Y aparte de ello, tenfan grandes salinas y mioas de plata (Lizdoraga 1605: 544). Ei esta zona de clima frfo la ageicultuza estaba y est eizeunscrita @ papules y quinuaies (y asimismo a cebada desde ef siglo XVI), Criaban, ya lo hemos dicho, masiadas de Hamas (Lame gloma); pero oo forma silvestre igualmente existia geam cantidad de guanacos y views. De sus salares obteoian inmen- sas cantidades de cloruro de sodio, princigalmente de una laguna ubicada 1 ¥ aun anus 4. Fowenogutvto de dav Joan Cokawe Guach ITS: preg. 8, 7 oe lc | —__ oo s7 sagas av! Lb Huaneané 2% Ovesités 52, Catguatea 2 Caimin 30. Achapate 55 Gucsane S. Unovinto Bi Aruna 5. ours 4 Casachaca 32 Ocurt 4. Salinas de Tunape 5. Amschume 33. Hata Altay 6 Tacams H. Copnvia @ Cocoa 7. Tuntola .Calchapata 63. Tehunya te 8 Ancaeato 36. Ucainje 64 chums > 3. Chaitepna Bi Pano 6 Tanane Colla SB Maramara 66 Macs 1 Rae 3 Tonga oF Lintive 12, Condocondo $6. Tomacuipa Gi Sina ; é 3. Calecolte 41. Capeoito Jaruma Bot oog 4S. Vileapuao @ Gilehe lize B joo. gs S Mocnne © Cutimbora Urincora 2 Po ge 6 Alsurt 44. Anarchayo Lagucea Sz ‘2 88 1 Via 45. Ginimbora Pate 58. of sf a Galtn is, Aroma Lo wee of be 9. Lagunitta 42. Tambo Guagtta 8 iz 2eeuee 2. Mancachuzo 4k Jayarcota Lucico os bugese 1. Seyaruya 8, Bscolin a ZOS ySFoR5 X Chiro S Lacota chivilta td Pugig 3 Chachacomani 31. Hupacotta 78. Saicota 245 eee se 2 Sorayn de Quilscas 52. Cannncata W. Caice Zo gesee2 + Tacata Cochivtav 8) Parpe. Alion 3B 3Si888 Pinar Chaligve 22 Iampauurt © Paha Pogue 3. Honiton 1 Heer Etat Ho Rode Challopotn eK 182 evista Ds MUSEO NACIONAL “LV al ocste def cing, ox un lugar aude Timupa El lago Anllagas les facile taba abundancia de suches y algo de bogas (Bueno 1796: 113114) 1 habltat de los QuillacrAsanaqne, coino venies, estaba compuesto de ppanas heladas, estésiles y pobres para la actividad agratia, no obstante, sus Iabitautes gran eicor por ser pr te de ganado” y poteer, as: estanelas en “muchas partes” loealizadas en clinas anisino, tiergas 0 ebacr tomplados pertenccients w tenitorios y veinos evtrubjerns (Avavire y Ve lazco 1582: 140 2 economia de es idades Decuariss, grcolas, perc, eaza y reeolecta. De ellas dependia su subsisten mtes \ariedades de poues sino fambién de tofora, planta que erece et los pantanos de sus ost Bas, La totora (Thyph angustifolia} les repsesentaba uo silo material pa ve levantar y techar exsas y confeccionar balsas sino también paste de sa allimeniacidi). La cata ce aves acuéticas estaba asinisino extendida. Las acti vidades onstitulan el apovo dietético estaban dadas por la ps pa (Solanure tuberosura} y ia quinaa (Chenopadivo guinea); tambien lea (Oualis tubavose), el elluco (Utlucus tuberosus) y fa ealigna (Chenopadiun pallicaul}, que jogabs un papel menos notable que tay dos primaras. A pobladores estaba complementada co acti Sia, EI lag@ Aullagas ro solamente les proveia de difer gricolas que ellos hay que afadir e euy (Cacia porcellus), pequeiio roedor doméstico. Por eso, indluso ea cl tardio sigta XVI, un funcionario colonial reitereba gue “ms cosechas son silo de papas y quinus”, no falténdole algén ganado ce la terra) (Sanz 1781: M47) ‘Todos Ips habitantes, excepto los Uros, eran yaufmetuasios de pequedas chaetas, pero los inallecs distrutaban de las mis amplias, ya su wee exan duciios de mumerosos vebaios de ganada (Miranda 30). Los Quillaca-Asanaque, Avllagas-Uruguillas y Savarovos-Haracapis loge ron balancear su dicta trecando sus propios productos von otios de elas sas eilidas,| Lo que no podian obtener en ss propio habitag, como el em sea y af, Aebido af fatenso tri, heladas y razoues de stitud, Jo conse vlan ello tenian qpe viajar des o es meses al aii; pues era cotziente en tempos de cosecha, fi desplazauiento de mis de GUO personas al valle dw Cochabam- ba en busca ide maiz, cca, aji y ouas especies (Saavedra et al. 1578: 13). Uns veces las auquirian mediate el intercamnbio, tatindose de las naciones collas y/o aymarus las oblenian mediante ef eantiol directo de terenos sic tuados en tfos pisos ecolégicos, a los cuales en lessrta nativa se les llama be capanas, tal como figura en documentos coloniales de la comunidad de Yalaque. Las capanas en realidad conformaban enclaves por estar inerustra das en tenitoros de otres naciones, lo que configuns nan enacts universal ex los reinos aymaras, que fue poco imitada en naciones o reinos fuera de sta 4ven culfaral. El iniimo modele y la misma estructura fancionabs en los le otips texritorias, en valles ubieados w considerable distancia, Para REINO QDILLAGAASANAQLE 183 reinos de Charcas, Soras, Carangss y Caraeara (Ayavire y Velazco 1582: 131; Espinoza Soriano’ 1969: 124) En las Salinas de Garei Mendaza, stay al sur del salar de Coipasa y al norte del de Qyuni, emo st nombre lo apunta, existia y existe abundam, cia de sal coman (Ayala 1956: 125, 125). Posiblamente de diel ininus ex fraerian su clonam de sodio diferentes aaciones: los colindantes, (Casungas ¥ THpe} 9 también otms mis lejanas, somo sncedia en diverson fugaves del nimdo andina, Pero cabe la hipatesis de cue los progios Aull las be enapleata, sy Uruqui- nbién, para el tntercanibio con otros productos que wr eutso vital de mayor importaned tos dot pals glan. Actealmente le aS contosiwus tiene en dichos salases al ze comereiar la sal yor diferentes dist En ef rea Quillaca-Asuuique habia vetay de plata que, es seguro, fuer tou trabajadas eu 1s époce de los donde los hombres cumplirian parte de sus aitas, Eta. siete cerros que los naturales axegura han aber sido bautizados por Jos soberanos del Cuseo coo los siguientes uombres: Afiar, Caguay, Chiargue, Caiibana, Titicaca, Copayara {on Quilla ca} y Anchayara (en Condogondo, ¢ simplemente Conde como se le dice hoy), (Capoche 1885; 131). Precisamente es a este iltimo al que hemos p ide ubiear en el terreno, bre rvs alts de la covdiliera de Asunaque (Zergue), con eetto de Pampa Aullagas <5lo sleanza 3953 m, el Quillaca 3995 ‘en1o Gordo de Sevaruyo 4170 a, {Blanco 1604: 76). Cada uno de ellos simbolaabs un achackile o Invamant eas prineipalines 316 msn, Los ros que discursfan por 1 tetritoris erm y son de poca to recorrido, Casi todos denen sus {uentes das de la cadeua de los Asanayues, de doa: igaficas ién por su esease caudal y « 0 los repliegues de las qu de se deslizan para desecibocur en el Aallagas. El 1lo de Culta-0 Tolapalen, no obstante su formacién en Asanaques, se Vicia hacia Chayatita; el vig Nar guez procede de Porco, y ef Lacajabuire es el que sirve de desugiie al Au tagas: El reino. Las sayas. Las parelalidades Los malloas may res 0 principales de este reine invatiablemente se ma o XVI como sefiores de ocho impartantes parcialidades: Quillaca, Asunoque, Viuguilla, Sivavoyo, Haracaps, Pung, Yueasa y Guati, et merando también como cosa aptrle de Jos anteriores @ una enorme poreién ae Uros# Et dato documenta nos obliga w realizar un aidlisis para dilucidae endles constitulan las agrupaciones que eran los telictos de la. poblacién in. vadida y cudles tos de Tor invasores y voneedores ayminras. El enigma deja de setlo si tenemos en cuenta que los Quillaca, Aéonaque, Sivaroyo, Hara- capi, Fona y Yueasa hablaban aymara, mientras los Uraguillas y los Huavis nifestaban en el 5. thid, preg. y Tasaén la informacidn de 15 io aE REVISTA DEL MUSEO Sactonat say “TInnaat © 8 idioma propio de ellos, La conshusién es claristina: és. s iltimoe repre I dl denotada y subordinada por los Qui , > & avo sector estaban actscitas los eagae mallecs ills tambiéa pertenceian los Aufl canaqy i 3 os Gras 9 or babar ‘en a amp de eae a — punch ae Seda gue ino cnet tt maine wan ey “mo nat PE 28 Qua toon ae ie yore aRe cra po bs Us Tt eke ee aly 2 lanes een tUah a aca iene yo Bod es Sabres MHS 9 Bcidades Hivolsains en cae en See sabemor que Hun aba al epariniens aS segues Br ts de Condon, pucio penne el aes fo ane adviets que le myo 2 os Cee twoeste dl Iago (Miranda Ish, sa oe te aergtiactn de IST01577 deja exeeverdisfanamente que tal eatidad ba desde los tiempos. ais antiguos de sus a rt slgico Jo tniowtaban hasta of legen ore sefior de 7 os Ou prolongaba hasta padres » abueles, cuyo dri) Huno Malico, nebilisien v Asanaguas Ne Claes, posiblemente el fandadr del ve, Je Quitace Asana Tas isms onan “parades ene 2 el ag AL (Che Cong ah ae Up oe sigan ey "tl Cota eer la “eon Poravels Urcosys ean conden valet oa » at-Unuuillas, Sivaco. 577 constantemente "sf colonial sgniticn. Uos mis. lo en Ia tegisn denominada ane andine, el que a su ven Is categoria de Urcosuyn gro do dou Juan Colave Cumae cbs sosigen, vir anda, fot de tos Quine deone ee © hogs Pee tS toeate thes, Aaligns ene sar Tesp. 2}. “ rs boots Cenldoe Byrse de Ge ta ones interes REINO CUILLACKASANAGUE 185 gxforzadts, mnentras Jos Umasuyu, femeninos y de poco nine, Los Ukosuyy, en consecuencia, eran los tumidos y se les reputaba como « geute de mayor calidad, por lo que los incat las honsaban prefaiscret I gat derecho en Jas ceremonias piblieas, mientise loc Umasuya eran relege dos a la izquierda (Capoche 1585: 197, 199-240), Cals wa do estas ‘parcialidades” se volvia a parti en dos mitades Anansays » Urineays, tontendo cada na un maleo principal quies es thabaje ban con se respectiva segunda-persona, y dependian del capac mallee del rei 1 Sein se colige de algunos inforoes del siglo XV ante walles de Anan pects {t Urn gozaban de igules pevilgios y status dent de ate res. peetivas snyas (Ci Miranda 15838; 7) Habe pues sletemitades: 1. Quilace-Asanaque Anatsaya; 2, Quilac-Asa Seite Velosaya: 3, Aullagas-Croquilas Anansaya: 4. Aullagne Unullig ae see cmeeratev0s: 8. Hasacapis; y 7. Uros. En. 1573 los pobladores fe he isi carnal sennt8e & SHED personas, y tos Uros a 1688, consttapende (rane, Sindisticamente, la poblacién minostaria del teino Quince Asafague Ee mite, en lo que se refise a Ia primera “parciatidad” gue Tos Nace tat estado integrados por ls Qullate ¥ los Urin por le Asenague. Nuestra hipétesis se apoya en que ambor topsuimos se fon conservasle @ Taye det Nempo paia desiguar espacios goograticos separates aunque ¢o- jindentes. Quillacas es ahora tod lo que queda al eset be maigenes de Jo" ios Mulato y Mixguez, compreniondo ties tantones de te moderna pro- Winsia boliviana de Abssoa: Quillacas, Soraye de Ouillacas + § waruyo., En Quince» Cte ee igual forma an cerro de nova altura tamado precsemenic Puillacs, que avanza a través del owtén del mismo nosh prolengingose hacia el norte del pueblo, hasta perderse eu los hordes hd Tago Aullage (Mello 1903: 2. tnstituto Geogritico Militar de Bolivia 1547) Beat culleen propinmente dicbos comprendiaa une apreciablo ex 1a sale eras, cast toda Ia cuenca del vio Quillaess y Setoewma nae casi, Meridionales del igo Aullagn hasta us poco mas al sue del sok Saniéa de Soraya de Los Quillacas, luger que tanto en la Ec prebispdns- ba no 08 Ta colonia y hasta bien avanzada el sigl XX fae ane cet phe. lo principal de los Quillacas, Jsanacques, en cambio, esti en Ia Cordillera Real del easing nombre, que farlin es Uamadn Cordillers de Condo, que so despa poral ane ie) {orto lago, Ew algunos bros bokvianos tambien igus obo Chel de fill itt Bete el mis dencido y desde nego el verdicn or eh ake Cor files, de los Assuag ss, y asf aparece hoy en #! maps stat sn Ja rep blica de Bolivia. Cruza por fos eantonos de Cilla, Corio, Challapats, Anca Tattad nth ¥ Huancané: ste corte, staada ente hor 1b’ 36 oo latitud sur, se desprende del eran macten | 186 REVISTA DEL MUSEO NACIONAL -XtY rules, De ellos, el primero, 9 sea el mds ooetdentul, es ta Usmada Cordite- 1a de Los Frayles, que a los 19? de fatitud sur toma el nombre de Cadena de Los Asaubques'o de Condo, A los 18°45" sufre una depresién dando oti gen al abra 0 paso de Ancacato, de donde, tomando a eievarse, continda sv curso de pur a norte eon pequefias derivaciones hasta los 17°20" de lat tud sur par disgregarse ofza vez en cinco eudenss que penetran en los Aepartameatds de Cochabamba y La Paz, para finalmente converger en el nudo de Apdlebamba a loy 14° de latitud sur, Es una cadena que no pre: seata picos aptables come ia Cordillera Occidental, pero en sus flaicos y eum bres aparece rieas forwnaciones estafiferas. En dicha cordillera también na- cen ios de esces0 caudal que diseurrea por los flancos aceidentales para tributar sus aguas al lago Aullagas (Blanco 1904: 10) Estructura social Los Quillace-Asanage Atansaya eran 3 pinsipales que se les consideraba el priner grado de ioblesa; com los prieros n seus en sno guetreros a los Hamados que havia el ica en easos de caimpatias y belie geraicias. Ts Quillaea-dsanaque Usinsaya eran jagados come gente social. mente de segundo orden, 0 en otras palabras: del estado Hlano 0 comin, tamibidn covervfan a las movilzaciones belicas pero como earguuros y servi: dumbre de los Anansuyxs. Pero tanto los Anan como loz Urin del sector Quillaca-Asatiague, frente a Jos Aullagas-Uruquillas se sentian superiores, por set aquélios Ips vencedoms y éstos los vencidas. Entve fos Aullagas-Unuqul- as ve volvia'a repetir la citada divisién estamental, Las Uros quedaban en el lltimo peldafio, en el més ajo de todos {Capoche 2885: 140) Pero ab no acebuba ota estructura social, por cuanto cada saya o m= tad estaba integiada por varios ayllus 9 huthzs, uio do los cuales tenfu el subse de malleoca, que era el ean lider o eabecern de los Quilloca Asana ‘que, al cua éstaban adsetos o pertenectan hos capac maleos y su fain. La palabra aymora malleoca tuducida al castellano quiere decir “Iinje 0 generacién de sefores, tal como lo pustusliza don Juan Colque Guaroche en uma informacién de 1525 (Interseyarovio, preg. 17)". Los wells vivian en varias alleas y todos fos Quillaea-Asanaque lucia m1 toeado evpecal 1 color partoular de vertido oon cients adorios que los diferenciabe de teas uaciomalidades aymaras, Y al mismy tiempo se doformaban el erineo, costombre qup les fue prohibida tajantemente por el visey ‘Toledo, quien incluso les impidis el uso del chuca 0 bonete para sustituilo por somibreres de lana y fiefro (Capocie 1585: 140) 1La Mata pines de este reino era la que levabs el misino nombre de Ja nacisa: Atyn Quillacs, por eso en la documentacién se le llama “pueblo prlacipal”, lugar doude sroralan los malleas mayares, ta) como sucedis co 7, Declaractin do Antonie de Nobles, 1S7S, seep. 17, [REINO OUILLAGKASANAGUE 187 don Juan Guatache, quien nacid y fallecié allf, come explicaremos més ade- ante, Sobre la separaciSn social de los Anilagas-Uniquillas sespecto a los Qui- Jlaea-Asanaque no cabe ninguna sospecha. En 1575 sa mallea principal era don Martin Copaquita; pero el hecho de que haya tenido un fefe mayor no ya que cada “Daschle tenia ope dena qi, de igual manor, se Ted fo de olowgar encamiendas a todos los mallee principal. esate, on el obj : Congatadores segregaton a esas “pavialiades” pata caogaas « dite tos encomenderos. Si esto no se dilucida cuidadosamente podria evarnos fvalettendes? Ota referencia que cuadyuva @ persuadimnos dy que Jos Uruquilias for maron parte, si bien subordinada, del reina de Quillaca-Asmaque, es que don Martin Copaquira, que en 1575 era el malleo titular de Tos mencionados Aullagas-Unuguillas, pertenesia al ayHlo de Malleoea, al que también estaban adseritos los Colgue y los Guarache, que erat fos capac mallcos 0 seffores fica ‘que perma- & los Qe sanaque, 10 4 prinapales y mayores de los Quilaca Asanague, To g nevis dirigidos por un sefiof de la saya deminante. siglos En el Area geogrifica nuclear del reino que wos vaupa, en Tos sigh XV y XVI solamente se hablaba tees lenguas: aymnara, uruguilla y uro. La rrinashimst y Ta puquine con tode segusidad eran desconocidas en el estada de los Quillaca-Asamaque. ero segutamente eutse los quillucas, wruquillas y ros habrfa algunos sujetos bilingles y quizis hasta tilings, dada la Yecindad inmediata de bos y ous entre si. (A.GA-Indiferente, 532), Fa la Puna, sin embargo, que era un enclave de mitmas Sevaroyos-THaracapis ubica- dos en Caracara, apaste del aymara se expleaba el puguina. Es diffell saber a qué se debfan cstas disimilitades, pero cube la bipétesis de que en Pana y tes, a los que se le agregaron después los mitmas sabablantes. vivian puguinas desde Quillaea-Asunague ays Povo ast eumo hubo Aymaras y Uros en todo of Colao, cambisn hubo Uru guils en varias hagas: Zep, Paria, Fama Aulagss, Lies y Calacale (oe: Ga de Fotos), Estes, cono fos puguiios, seguramenta eran relitos de an jguos pueblos que fueron desestructurados por Jus snvasores aymaras del i glo XBT : Actualmente cicrtos histosiadores opinuan que ures y uruquillas fueron una sola eta”. Ta daewmentociin de archivo, sin embargo, deja tasuce con suma clasidad que uragaillas y uros eran distintos. Los uros, en Tos ya : : 10 gente miserable, sin uinguna intel mencionados memariales, aparece 8. Cf, declan de don Martin Copnguirs, 1575 Ibid, resp. 28, 188 EVISTA DEL MUSED NACIONAL xt sec, de mal entndiniat, como fa mis iy baja de Calas, que pra. feran vi en la tibnras de lv gory vin doronat eee eee rales de tora. Los tpilay pos cmt wn pesca oo ye nackros,tjedores y agccalores (Capocie 1585, lal) Por a ween, fupo de erugulat fas tasladado 2 Coptaiara para deen on Gio do ln bone del Sol en hil de Titec fo hiseron geen ae eens tor igual al de mins procedentes de divrton reins pocecioes eal tmcho mis eevadn que fa de los ron mints sos ints oo Copan pester como wnt frahia desprecadn, Low wag ce Gorm founakn» pane de Urinayn, que etna gina on iprtange (Renee villa T62L 8081, pioons Slane WR Dy En el estado Quillaca-Asanaque, Jos aullagas-uruquillas tenfan por habi- fat el espacio que se extiendle desde Ja auilla suroeste del Lago y Campa Aullagas hasta tas salinas de Tusiapa y Coipasa, vale decir tedo lo’ que hey comprende la provincia boliviava de Cabrera, de! departamento de Oruro. Por eso Juan Gonzdloz les decfa “Uraqillas de Aullaga” sofalando las New ras de su habitat, con lo que pricticamente se despeja que Aullagas y Ura qrillas eran una nacién. Encetraba on distito de veinte leguas euadiadas donde se erigian 19 actas, una de Jas cxales era precisamente “el. pueblo de Aullaga” tal como se le nombra en va canta fechada en febrero Je 1547. Su poblactén estaba administyada por cinco woalloos (Camacho 2547, 6), GConzélez 1556: 5; Mininda 1599B. 5) Los utuquilla, por tales ra7ones, poco + poco comenzaton a ser Tama Gos tinicemente aullagas por los espafioles gue fneron reducidos 0 concentradas en el h tole todo desde ta fecha eh gar denomitado Pampa Aellagas gue tene este nombre por estar ubicado on la flcar dol comes desety también Pampe Avllagay, Tavera que cs aravesatn por el sie Lacagheon, EL monsionndo cero Lata por el howe con las cols de Anlocate Oe noea y- Urata; por el este wo el go Auloges, Lipa; y por el oeit con los salves de Coipisa ¢ Ie Salins de Goro, Mee deza (Blanco 1904 T278). Tarece que portal waive se he beats rebey con el mismo sombie de Allg lao reid, como alo antaba Ae ir el sur com Poteo 3 “Con el mismo nombre hay una laguna grande en el Peni, cerca de Potosf [...] Ba sus contomos hnbitan los indios Aullagas que le dan nombre” (1786, I: 123). Los espaiiotes {gualmente denomiuaron cm distintos nombres, falsos por certo, a este Togo: Paria, Challacollo, Poopo, ete. Peco si auténtiea dene minacién fue Aullagas, considerado conio el depésito final de las aguas del Titicaca. Aulla, por lo demas, es uma vox aymara que en espaiol se tradn- como graride, aplicindose generalmente a las preitas, bocas y aghjetos, REINO QUILLACR ASANAQUE 189 mientras que lace anllaga invariablemente era boow grandé (Cieza de Leén 1553: 445; Lizrraga 1605: 542; Bertonio 1612 1: 28; Blanco 1904) ® Segin Calancha 1a palabra Chuerugullla vertida al cattaflane quie caracol perezoso, y tal era el nombre de ono do los cerros que bordean la ciudad de La Plata. Le Hamaban asi por tener la forin§ de un earacol (chur), que como nanea se movia lo calificaban de quila (perezoso) En Tas faldas del Chumuguilla fue donde los devotos espatfoles erigieron eu La Phata el eonventy ¢ iglesia de San Francisca, Son datos que pueden ser: vir para descubrir Ia etimologia de Unugnilla (Calancha 1698: 819; Mendoza 1684: 57). Es del misino modo interesante el informe documental de que fue Tan: pa cl nombre antigno de lo que lor espaioles Slamaron Salinas de Gaxei Mendoza (Miranda 15834: 139). Su primitive topéuimo sugiere que el men- clonade lugar debe estar muy vinewhado con Jos hechos epapéyicos det mi- tologico héroe cultural Tumapa o Tunapa, que parece ser In versién aymara del Apo Con Tice! Huiracocha Pachayachachi, 0 sea el dios principal andino, Fatalmente np fueron recogidos a tiempo ni tampoco han quedado vestigios del citadlo mito en In que se refiere al area de las aludidas salinas, El mito, trasmitido por Alonso Ramos Gavilan (1622) y repetido por Antonio de la Ca- lancha, coucluye cuando el cadiver de Tuaupa, yacente pn una balsa, se detuvo en las cosias del pueblo de Avllagas, en donde, dp sus restos mor tales, brol6 un palma. Las Salinas de Garci Mendoza estin| wbicadas al nor te del extensa salar de Uynni (Calancha 1638: 238) decie 10, Neyondort tambiéa aslra que el nombre comecto dl Iago fhe Aullages 0 Pane a. Aatlages, aunque reconnce quo en su Ueno estaba yn omy genenpinady ode POODd {ison: 371. Bt Tago ene 80 kes. de Iago por 4B de schon gow parts mie arplin, todo crize nna sopeiele de 2300 Km {Ayala 1858: 13). Th. De conformidad Ins fuentes dacumentles, so a visto qug ler Uroquls sélo vivian en Zepite, Prope Asllagey Tuopm, aldea de Celeste: y om detcanindes Iogees de Party Lape hel Edger Thacra Crate, sin embargo, da el nombre de Culure Uruguile a. om Lipo de cerimics enenntradn al sir do la prove de Pots, Linas, septertgn do Nor Chishes, ete de Frit y noreste de Cin Teva seme. que hi elegida al dcoomintciin porque le natin Urugutl tenia owe resilencia ybabitat el tenftorte ubleado a sor He, Potosi (1997: 238885, 196) So1 208). sto Gx ero, porque dicha aren estaba ocopndh por Je nacion, Canara. Ex consecueneia si In fotencldn es nombrac # dich cevamica pot la nactin qve all vivid, habla que nmarls Exltirs Caracore yo “Galtors UregoHld”.Acoptr 10 pro Doeste por Tine sed tan deveoncertne como st dentro. de 80. afcs 4 alpen 38 fourier deignne “Cilia Arequipa” a indo So pwesloe de Le Pes por haber vide ail algwoes Fentias aenvipetas, y-vicevers HBlecuramento en fn aden ce/Crlcala, vbieada a sur do Yampoisen ya ras del tne de Chacabuen,rviian alginos Tomas de Uraqudla AL sat do Cals: Exlp quedo Ayuoaes, que ya ce tenors de lo Chichas, Do Galaga 8 Calcha habla Siete guns {Sistenza 6: XU, roo sly enlads nos etn de a aren came 20 tuna saya ni va “provinga’. Es posible que lor Uruques qie af prem haya ido Initras’s quik on velit isigrticnte de purblos muy satel, ‘Saiedla wo en otn cone que Cxraeney idee’) laste stwado 04 We encomienda de Gonzalo vara (¥aen dn Canty ISI 5). 190 REVISTA DEL, MUSEU NaCiONAL- XLV Ba by que wtue w los Sevaroyo-Haracapis eabe reiterar gue se trataba dle una aeféa pestenecieute al reino de los Quillaca-Asanague, igual que fos Aullagn-Uruguilla. En el siglo XIX y comicuaos del XX se menciona a un antigo siento mineto que tenia ef nombre de Sevarayo situado en el cero do Quillaeas, al sur de este reino, limitrafe con los Caracara. Alli es Ui hoy el gantin de Seearoyos, del que hablan las Informuciones Inéditas de ISTS y ISYGIST?. Acunlmente se balla corea la estaciSn ferocarilera que ya de Onsjo a Potosi, Como er natural, dicha extaciin también se encuentea cn ia covllors de los Quillacas. Queds aprosimadamente a 164 ken, al SSE. de Ix cindh de Oru, y a una altura de S775 m, subre el nivel del mar (Blanco 1904; 46) Sobre la “parcialidaa” de Huai av hay problema, por cuanto persiste hhasta hoy cou ia categoria de cantéa de la provincia’ de Aharoa. Era un ayllu ubieado en las faldas do un conto que asimisiio «s devominado Heart, seceién de'la gran conlllera de Asanaque. Huari era y es pues la zona com prendida entre Challapata y Condo, pero a pertencela a los Quillaca-Asa aque sig a Tos Uruguillas, tal eomo fo demuestia el libro de los coreg maiontos y teduccioues toledanas (Cf. Blanco 1904: 46). eDénde estavo, con exactitud, el temitorio de los Sevaroyos Haracapis, Mamados también La Pune, que depeadia de los malleos de Quillaca-Asanaque, 1576-1377? Ya hemos dicho que no se hallaba en el habitut tradicional y nuclear de este reino. Se trata, por Jo tanto, dp un enclave ecolégico emplazado en las comarcas de la naciésn Cavacata, dl sureste de Potost. Alli, en 1573, vivian 968 personas entre Pu quinas, Sevaroyos y Haracapis, de los evales 1164 erau tributarios. Para ellos fuéron fundadas dos redueciones en la époea de Toledo: Te villa de Talavers de L.a Puna y el pueblo de Todos fos Santos de Quioealla. La Paua, sin embar g0, es el siombre geogrifieo del lugar, mientras que el del grapo sacial era Sevatoyo-Tpracapl, ya que Juan Gonzalez hicidamente declara que el “repar imieuto de Araca(pi) ... es Puna” (Mixanda 158A: 137, Gonzale2 1550; 7). segiin exprosan las Infermaciones de 157 aChuguicota estabe subordinado a los Quillacar-Asanaqaes? No lo sabe ‘mos realmente. Sélo couocemos que en 1536 el capac malleo Guarache, en ‘ontrindosg en el Cuseo, confid en don Miguel Unciga, sefior de Chuguie-ta para que fuera como mensajero suyo Hevando una orden hasta Quillacas Este hecho podiia insiauar que existian relaciones de obediencia y depen- Aeneia del pno hscia el otro, Pero existe también la posibilidad de que Un. siga haya da apenas wa delegado esporidico para cumplir dicho encargo por cortesla y nada més. El texsitorio oaupado por el reino de los Quillaca-Asimaque, en conse- euencia, favolucraba failo To que ahora sou las proviucias de Abazon y Ca Y2, OF Ih declorcién de dav Miguel Uneiga 1575: esup. 8 REI OILLACAASANAGUE 1 breri, all sur del departamento boliviano de Oeuro, Es decir la ciudad de Challapata y valle de Las Saliaas de Garei Mendoza, hoy capitales de pravin. sia, unis Jos eantones de Huancané, Cacachaea, Ancacato, Hari, Condacedo Soraya de Qui- exbunse) (actuslmente lamnedo simplemente Conda), Culta, Quillae uyo dance estin las commmidades de Cheeacomuni y Ma Tacos, Se y el hugar de Unumiri de Quillacas. Eig, 45, Challacots, Aroma, Fl Tanbillo (antes Pogue) y [irra. Os terstorio comprendfa pricticamente fa mitad del layo Auflagns ( su por F de ta Puna, talmente los cantones de Pampa Aula: que sw eridiowal}. A Jo ewal hay que sfadic los enclaves de Talaves iocalla, Milloma, Caynaes, Piosera, Cachimayo y otros més. Por su suelo, ademés, corsfan Jos siguientes rfos principales: Taleagua, ‘Tolapalea, Challapata, Condoconda, Sivaruyn o Quillaca, Lacajelnira, el Mar quez y el Mulato. Este sitio contomporineamente divide ta proviacia de Aburoa de la de Cabrera, Por el Lucajahuira el Aullagas vierte un poco de sus aguas al lago Colpasa (Instituto Gengréfieo Militar 1947; Ayala 1956: 124-26). For el norte limituba, pies, con los veinas de Curauga y Sora, y por el este y sur con los de Lipes y Cara tales Hegaban hasta las pumas a, mientras que sus fronteras acciden: rapacd Por parte de tos espafoles del siglo XVI, ef nombre més comin para dis- inguir a este reino de otros fue el de Quillacas y Asenaques. Ast apare en las declaraciones de los testigos que intervinieron en las Taformaciones de ¥ 1577. Sin embaryo, &e no era el nombre de toda la nacién, Pues como se ha visto, se era una sols sino dos, A veces, empero, taunbiga le decian “repartimfento de los Quillacas, Asanagues y Uruguillas’, y otros calificaban a sus capac malleus como “cacigues de los Aswmaques y Urugul- Yas", y otros, fitalmente, le nombrahen “eaciqne principal de los Quillaca Asanaques, Sivuroyos, Haravapls, Uruquillas, Puna, Hari y Yuctsa”, particule Haando ea esta Foo Je sus ayllas, sayas y- pateialidades.® conformidad @ algunos documentos tardfos, de fines del siglo XVITE ¥y comienzos del NIX, podemos claborar ta sigut sayas y ayllus que consttufan el reluo Quillacs-Asunaque, 0 que dependtan de éste 13. Declerclon de don Pedeo da Cobales, 1578: rep, 2, De Gonatle Sinchee, 1575: esp 1, De Sebastisu Mimquse, Frugoss, 1575: rep. 2. 192 Aymara hablantes Seotor de Quiltuca Asanaque Ayllus de: 1 Hilabi 2 Ancasnea 3 Asanaque 4 Taoagna 5 Callapa 6 Andamarca 7 Sullea 8 Quillaca 9 Caballi Arriba 10 Caballi Abajo A Callapa Acriba 13 Sudllenyana 44 Collana 15 Yanaque 16 Chungaré YW Collana Quillaca, ubieado en dos lugares 18 Moscoaea, 19 Soraya 20 Malleoea 21 Sinaco 2% Mamauoea 23 Culle 24 Cuatare 25 Challacota 26 Collana de Cutta REVISTA DEL MUSEO NACIONAL-XLY Uruguitla hablontes Uo hablantes Sector de Ullagay En el érea de tos Uruguillas y Huai Aultagas-Uruguittes Ayllus de, Ayllas de 1 Hilasacatart 1 Sogtita 2 Collana 2 Sato 3 Sulleaszeatarh 3 Uramayo 4 Taca 4 Chore 5 Iguapacha 8 Ullagas 2 Malleoea 8 Chochoce 9 Chaguara 10 Cualea 11 Suen 12 Yuscasa 28 Guess 14 Cachimaya, en Cuka Tr mos que fueron concentradns en diferentes reducciones 6 pue- bos de indios, como veremos més adelante (Ranes/Lisiragn, 1831) Zor su parte, el enorme enclave que Tos Quillaca-Asmiaquo tenian on Pine, tetoro de te nasién Caracata estaba scupado por oy Stearoyne Haracapis, cuyos ayllus eran fos siguientes REINO OUILLACA AsANAONE 193 I. Sevarayos TI, Haracapis Aylin de, Aylins de 1 Coroja i Tanea 2 Sulerearie 2 Tlaysoea 3 Suraya 3 Ari 4 Andoga 4 Casa 5 Mareasuraya 8 Coram Todos Jos cuales fueron congregados 0 reducidos en la villa de alave- v2 de La Pua y Todos Jos Santos de Quiocalla (Uzin/ Auze 1820) Fites azllus vivian esparcidos a To laigo y ancko de su pals. El aylic de Uiahi posela un enclave ecoligico (0 eapana) on el valle de Millomal {pro Nincin de Yampatuez, en Chaguisaca), y otto on la estancia de Cachtnevo en Cults, El aylla Andamarca igualmente ere dueio de la estancia de Fleas &e, Jocalizada también en Culta, al sureste de los Asanaques. El iximére de taba bastante bajo: pero de todas maneras en Cachimayo sumaba un. pach an gue en Milloma dores que concurtla por sus mitas a dichos enclaves ecolégiens « 11 ayllu Yanaqe tonia asimismo wna gran cantidad de terras eel ya sitado distante poraje de Calla, al que también explotaba en calidad do ce clave, Mienleas que los Quillacas poseian como cosa suya y pops ine oe tensas chacras de Viosera, tan grandes como una hacienda coleail,siteados en Ta provincia de Yamparaes, al noroeste de fn ciudad «le La Pleta, era de Ia Srontera cow tos Caracara (Ramos/Lizhuraga 1894) Como se ve, tanto 2a Cult coo en otros hugares exstian chacray que en calidad de capanes, 0 mejor dicho de enclaves, pertencefan » diferentes ‘yllus ubicados en lugnies may distantes del altiplano del Collag as Ullagas,o Aullages como los rebautizaron los espaioles tenia, por & Parte, como cota swva, un enclave acolégicn en el parnje Hamann Cayo <2, situatlo en Foops (Yamparaez, oroeste de La Plata), previsumente al sur de la ya mencionada estancin de Fiosera (Ramos/LizArnga 1834) [is ayllus de Uses, en cambio, eran sumamente pobtes, por Jo gud di ante Ia colonia se les impuso un tributo que representsha menos ile le sat. {ed de Jo que contribnian los ayllus de las secciones Quillacas-Asanayjues Avllagas-Uriquillas y Sivaroyos-Haracapis. Los Uroe del aylla Choto no eran otros que Tos babitantes de la isla Tacustte del Choro, lo que indicaria que por fo menos parte de dicha isla pertenccfa a Tor Aullagas-Uraquila, Se sabe también que otros ayllus de este reino tenfan otto enclave bie cado en Sieaya, Nigar localizada en el anexo de Capinota (partido de Ar. ne}, enclave que fue considerado por los espasilis coma is separtimiénto

You might also like