You are on page 1of 12
Esta cartlla tiene el propésito de dar a conocer la importancia de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) en su calidad de gufa para lograr un desarrollo sostenible a nivel municipal. La elaboracién de esta cartllaresponde a uno de los objtivos del Programa de Conservacién de Paisajes y del Proyecto Gestién Municipal Participativa de Recursos Naturales y Biodiversidad: conservar el Corredor Amboré - Madidi. ‘Ambos proyectos estén trabajando en la difusién del ordenamiento territorial como una herramienta de planificacion que apoya el desarrollo econémico y la conservacién de la biodiversidad de aaa ilk a Ca Pon atrkariss : Pe Ee tI Pee] los municipios del Sur del Area Protegida Amboré. frre enna ty Paz Bola El contenido de la cartilla fue disefiado a partir del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Comarapa elaborado por la Unidad de Fortalecimiento Municipal de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz y el Municipio de Comarapa. eee aT) Bie als La presente publicacién es posible gracias al apoyo del pueblo americano a través de USAID. El contenido expresado en este documento es de responsabilidad de la Fundacion Amigos de la Naturaleza y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID, ee © del gobierno de los Estados Unidos de América. eae east ce jOrdenemos y conservemos nuestro municipio! Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Comarapa Gobierno Municipal de Comarapa (P. M OT) Sh ~ 7 WN ae, Na May &| © | Hor] PROGRAMA DE CONSERVACION DE PAISAJES El PMOT sirve para (2Amborito, de qué planifique el desarrollo ae |{ Pucha, Amboritol y quieres habias nuestro municipio. gue lea eso? No n e nada / |" divertido. Cumpal Mire, una verdad que | habia sido largo... y bien importar Primera Edicion: Oct Cor Diseno: Na * Cardo Edielén: Ealtoriel FAN + Tel [2} 2556800 * wiv tar-bo.org © fan@lar-bo.org Comarapa es uno de los municipios del pais que por su variada topo- grafia cuenta con una importante diversidad de mamiferos, aves y reptiles, ademas de vegetacion unica en el departamento de Santa Cruz. Mas de la mitad (66%) del territorio murnicipial esta cubierto por bosque nublado. Este tipo de bosque es fuente de agua para riego de la zona y_contribuye a la regulacién del clima y de los vientos. La riqueza natural de nuestro territorio es un gran potencial para el desarrollo de! municipio; siempre y cuando se aprovechen adecua- damente los recursos naturales que posee. eTiene idea de la riqueza natural de Comarapa? —__\| (Uhh. nuestro municipio tiene gran variedad a animales como el 080 jukumari, los mure y dif como los cact El PMOT El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT), ordena nuestro territorio municipal con la finalidad de promover un desarrollo sostenible. El PMOT es la guia que permite al municipio mejorar el uso de sus recursos naturales y organizar la ocupacién de su territorio, para lograr un crecimiento ordenado y sostenible. EI PMOT de Comarapa promueve la produccién agropecuaria y el turismo como base para el desarrollo integral del municipio. El m unicipio de Comarapa busca convertirse en un municipio productivo, organizado, promotor del uso racional de los recursos naturales para asi garantizar el sustento a su poblacién y la sostenibilidad de sus recursos naturales. Cumpa, sab(a que gracias al PMOT podemos Lo que escuché es que el PMOTauiere que cada cosa esté en su lugar y que haya un lugar para cada cosa aprovechar nuestro territorio de manera ordenada ‘Ahh, entonces es una gula para ordenar nuestro territorio cto! Nos guia para no desperdiciar ni sobreexplotar nuestros recursos naturales EI PMOT sirve para orientar y regular el uso de los recursos naturales para que éstos puedan aprovecharse de mejor manera y mantenerse a lo largo de los aftos. Asi mismo guia el desarrollo de las poblaciones en cuanto a servicios, transporte, caminos y comunicacién. EI PMOT de Comarapa propone las siguientes politicas para los préximos 10 aftos: * Fortalecer las actividades econémicas productivas * Disminuir la incidencia de enfermedades * Elevar el nivel de formacién educativa en el sector rural + Promover al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales * Fortalecer la estructura de organizacién existente * Promover alternativas para diversificar la producci6én El PMOT tiene dos componentes: el Plan de Uso de Suelo (PLUS) y el Plan de Ocupacién del Territorio (POT). Amborito, Min, desaparccen, Ya estas hablando te deen cranes Zcampasigame) eee pobreza Portes | J/ "paca a PMOT orienta al au pasa VY Munipiocon dos sobreexplotarnos planes: el PLUS nuestros recursos? El PLUS EI Plan de Uso de Suelo (PLUS) identifica y recomienda usos del suelo de acuerdo a su vocaci6n y limitaciones. En el caso de Comarapa, gran parte de su territorio son bosques para conser- vacién y manejo sostenible. En menor superficie existen suelos con potencial agricola y pecuario. Debido a que los suelos de Comarapa tienen alto riesgo de degradacién por erosién y por el constante sobrepastoreo, el PLUS hace varias recomendaciones de manejo de suelos, como por ejemplo: proteger las cuencas, hacer un uso racional de agroquimicos, evitar la contaminacién de las fuentes de agua y sobre todo, no realizar chaqueos en bosques de proteccién. Entonces nos guia para io malgastar ni afectar nuestros recursos naturales >) (Astes ) ZA qué se refiere con us0s del suelo de acuerdo a su vocacién? Que existen recomendaciones para un buen manejo de los suelos seqin sus diferentes ayaiueisos oleuew 4 i vopeniesuog ep anbsog Il <> ouewn i PG? sioquyievopen onbieg Sil S| quoquiy opeiBaquy pe covey op earn cary Se epeyeg e1 a Upreosiaig ap anbsog 218g oP ¥ upponioig sp anbrog Ml * > ugoeuasues & ra ensuoxg evopeues MB vppomoig f wopsedonrsas6y hia! yosedonyseubiy | = WINN FP 2944) —— enisuaug euenredosty (HE yaaa ep oom] — eu cmooaennty mg te Semon oben oleg emarouby I(T) Pepin ol sepuoie7 QUOIN CJOW 8p OISISIUNIN, BISIA BEng 0p oxcorunyy = e 5 5 3 a e & 2 2 gs a <= a NIW3LYOS ‘ajueny eurdieg ap oidiownyy VdVHVINOD 4d OldIDINNIA O14NS 43d OSN 430 NV1d PLAN DE OCUPACION TERRITORIAL MUNICIPIO DE COMARAPA Parque Nacional Amboro Municipio de Saipina Fuente: FORTEMU Leyendas — Limite de! Parque — Limite de! ANMIA Limite municipal Infraestructura caminera — Astattado —— Camino Ripiado —— Camino de Tierra Infraestructura de salud [E} Hospital BA Centro de Salud a Posta Sanitaria Propuesta de salud IE Centro. de Satud FH Micro-Hospital "\ osta Sanitaria Propuesta de educacién = Ampliacién dio. Secundaria ‘© Ampliacion a 8vo. Primaria th — Ampliacién hasta 2do Ciclo @ Ampliacion hasta ter Ciclo Municipio de Moro Moro Pi de centros de desarrollo Primanio ‘Secundario Fecciano Propuesta de infraestructura de produccién 8 Centro de acepio de leche ae Centro de acopio de prod. Agropecuarios Infraestructura de educacion Escuela Seccional @ Nucleo Escolar 8 > & a a 3 2 3 = = El PO El Plan de Ocupacién Territorial (POT) promueve una buena organizacién de asentamientos humanos y acceso a servicios sociales basicos y a infraestructura productiva y social. E| POT de Comarapa propone por ejemplo: apoyar la construccién de postas sanitarias, la dotacién de agua potable a determinadas comunidades o la dotacién de infraestructura educativa, segtin sus necesidades. Asi mismo propone la construccién y funcionamiento de centros de acopio, caminos, proyectos de riego y mercados feriales. acceso a hospitales, escuelas, 4reas urbanas, scan) [ a verdad ... ya se En algunas zonas utilizamos el territorio sin considerar las limitaciones de los suelos. Estos son algunos de los usos inadecuados identificados en Comarapa: Uso irracional de terrenos no aptos para la agricultura: Sobre todo dentro del Area Natural de Manejo Integrado (ANMIA), los desmontes estan avan- zando hacia el limite de proteccién del Parque Amboré. La erosién en las laderas 0 pendientes puede producir avalanchas de tierras y mazamorras de lodo que afectarian cultivos y viviendas. Uso irracional de Servidumbres Ecoldgicas: Los desmontes han Ilegado hasta el mismo cauce de los rios mas importantes de Comarapa, a algunas quebradas dentro del ANMIA y a las laderas de colinas y serranias con pendientes pronunciadas, propiciando asi, los desbordes de los rios o el cambio de su cauce. = el PMOT. Nos gufa para Buena pregunt usar de forma adecuada En algunas zonas estamos el suelo y ast desarrollamos Y actualmente, utilizando suelos no aptos tra querida Comarapa | para la agricultura > las recomenda- clones citadas RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO. DE SUELOS EN EL MUNICIPIO DE COMARAPA De acuerdo al PLUS: EE 4Ricuttura extensiva Rotar cultivos y mantener o establecer cortinas rompevientos Implementar y/o preservar las franjas de proteccién de riberas de rios Hacer un uso racional de agroquimicos Determinar los requerimientos de agua de riego y su adecuado manejo Revestir los canales de riego para evitar pérdidas de agua en la conduccién AGROPECUARIA EXTENSIVA AGROSILVOPASTORIL /GANADERIAJEXTENSIVA'Y De CONSERVACION Sembrar abonos verdes o forrajes después de la cosecha No realizar chaqueos en bosques de proteccién de cuencas y micro cuencas Reforestar regiones degradadas o sobre explotadas Conservar campos de pastoreo, con rotacién de potreros, delimitandolos con alambrados y/o cercas que permitan realizar un pastoreo diferido. No permitir asentamientos humanos para conservar el habitat natural Reforestar regiones degradadas Mantener bosques de proteccién permanente, 10m. a partir de las orillas de los rios Proteger la vida silvestre, prohibiendo la caza comercial y deportiva AGROSILVOPASTORIL Y PROTECCION No dejar los suelos descubiertos en la época de fuertes vientos y de mayor precipitacién pluvial, sembrando cobertura vegetal Mantener una adecuada carga animal Alambrar y dividir el bosque en areas menores para posibilitar la rotacion de campos de ramoneo Mantener bosques de proteccién permanente en las orillas de quebradas y drenes naturales AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO AMBORO Aprovechar en forma racional y sostenible los recursos naturales por parte de las poblaciones que habitan en ella Proteger las cuencas hidrograficas, en especial sus cabeceras Reforestar las riberas de rios susceptibles a la erosion Brindar oportunidades para la recreacién de la naturaleza, el ecoturismo y la educacién ambiental

You might also like